Monseñor Pistilli pidió a los peregrinos que sean justos y “recojan sus propias basuras”.

El monseñor Francisco Javier Pistilli, obispo de la Diócesis de Encarnación, encargado de la homilía del sexto día del novenario de la Virgen de Caacupé, realizada ayer, indicó que una justicia que no es eficaz en su servicio, no es verdadera justicia, y se vuelve instrumento de corrupción que denigra al ser humano, desacredita las instituciones y a las personas responsables del bien social.

En otro momento, habló directamente a los peregrinos e instó a que estos sean conscientes del medio ambiente. “Un propósito de justicia para este día: No es justo que otros deban recoger la basura que vos tiraste en cualquier parte. Sé justo y limpia tu desorden. Si alguno no lo puede hacer por enfermedad, ayúdalo con caridad. Si ves que alguno que está sano no lo hace, dale el buen ejemplo, no pelees. Si es posible corregirlo, hazlo con suavidad y respeto. El bien mayor es tu hermano”, dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además, sostuvo que la justicia es el fundamento del bien común que debe prevalecer, sostener, orientar y definir todas las expresiones de la justicia: las relaciones de los individuos entre sí, las relaciones de la comunidad hacia los individuos, las relaciones de los individuos hacia la sociedad.

“En este bien deben brillar la igualdad, la alteridad, la obligatoriedad, la objetividad, la imparcialidad, la reciprocidad, siempre referidas al ser humano y a la comunidad como su sentido y plenitud, ayudando a fortalecer, sanar, reparar y desarrollar la vida", manifestó.

Concluyó diciendo que el derecho, comprendido cristianamente y humanamente, no refiere a conceptos abstractos sino al hombre, creado a imagen de Dios, vinculado a sus hermanos solidaria y subsidiariamente. “Fruto de esta justicia es la paz. La verdadera paz crece en la convivencia justa, en condiciones en que sin anular las diferencias existe equidad y posibilidades reales, no solamente teóricas, de desarrollo y progreso social, de libertad de culto y de expresión, de igualdad de oportunidades sin discriminaciones”.

La devoción a la Virgen de Caacupé se manifiesta de diferentes maneras, algunas tocando a la imagen.

Déjanos tus comentarios en Voiz