En octubre, la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (XI BIAU) realizó 13 proyectos artísticos, con la colaboración de vecinos que prestaron los lienzos de sus paredes para este arte urbano en la zona de Punta Karapã de la Chacarita, convertida hoy en atracción turística, donde se encuentra un mirador al paisaje y el Museo José Asunción Flores, donde se encuentran partituras originales, cuidadas por los vecinos a puro pulmón. En este sentido, las estrechas calles revisten murales de José Asunción Flores, el actor Rubén Vysokolán y otras expresiones artísticas en la calle Caballero casi Florencio Villamayor.
¿QUÉ DICE EL PROYECTO?
El proyecto tiene tres componentes: Mejoramiento y ampliación de viviendas en el AMA; Mejoramiento integral del barrio La Chacarita Alta; Fortalecimiento de la gestión institucional. En el Componente II se utilizarán US$ 14 millones, según MUVH. El mismo financiará servicios básicos de alcantarillado, agua potable, drenajes pluviales, vialidad, electricidad, reubicación de familias en riesgo, regularización de títulos de propiedad.
Habla de obras de mitigación de riesgo en los barrancos y mejora en gestión de residuos sólidos. En el apartado “Protección y contención de cauces”, dice: “Es una prioridad para los pobladores, dado los riesgos de desmoronamiento del suelo al margen de los cauces y donde asientan viviendas”.
También se tiene previsto la intervención de las calles Florencio Villamayor (norte), Avda. El Paraguayo Independiente y Manuel Gondra (sur), calle Iturbe (oeste) calles Mómpox y Estados Unidos - Capitán Leguizamón (este), sector no inundable del barrio.
Según el proyecto, participarán del trabajo interinstitucional: MUVH, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Municipalidad de Asunción, Administración Nacional de Electricidad (Ande), Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap). Hábitat para la Humanidad Paraguay, Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).
Han pasado cuatro años del inicio del proyecto y hasta ahora casi nada se ha hecho, según los mismos pobladores. Ellos esperan acción y no promesas.