Es uno de los creadores de REDciclaje, un emprendimiento que busca solucionar el problema de la contaminación que ocasiona la acumulación de plástico, al transformarlo en productos atractivos, útiles y duraderos. Además, su propuesta acaba de ser uno de los ganadores del concurso Tigo Conecta, evento que busca soluciones innovadoras.

–¿Por qué empren­der sobre el reciclaje?

–Es una industria en la que no se ha innovado mucho, con la cual había una opor­tunidad de hacer las cosas de manera diferente y más acorde al beneficio del país y del medioambiente.

–¿Qué los impulsa?

–Vivimos inmersos en un mundo donde cada vez la sociedad es más consciente de los problemas que trae usar un material tan resis­tente como el plástico (que tarda hasta 1.000 años en degradarse), para hacer pro­ductos que en su mayoría acaba en la basura luego de 5 minutos de uso. Para noso­tros en principio no fue una cuestión de buscar un rubro rentable, más bien la idea sur­gió de un proyecto que tenía­mos con un grupo de amigos de construir máquinas que puedan triturar plástico y de ahí evolucionó a encon­trar una solución definitiva al problema de la contami­nación del plástico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿En qué fase se encuentra REDciclaje?

–Ahora mismo estamos en una fase beta. Desde julio venimos diseñando y cons­truyendo 4 máquinas dife­rentes, las cuales nos per­miten triturar y procesar el plástico para convertirlo en nuevos productos, y recién ahora salimos al mercado con nuestro primer producto: un banquito tipo bar, hecho con el equivalente a 550 vasitos desechables, en su base hay tanto CO2 capturado como el que emite un auto en un viaje de Asunción a San Lorenzo 11 veces. Estamos con muchas ganas de lanzarlo de forma masiva al mercado, y a partir de ahí expandir nuestra capa­cidad productiva para satis­facer la demanda futura que prevemos.

–¿Qué ofrece REDciclaje como solución?

–Nuestra propuesta es la de transformar los residuos plás­ticos en objetos útiles, atracti­vos y duraderos. Por eso dise­ñamos un proceso productivo que incluye una red de recolec­ción, que estamos probando con amigos y algunos locales asociados. De esta red conse­guimos el plástico que trans­formamos en productos. Y estos productos los vendemos.

Por eso lanzamos nuestro primer producto, el banquito, con la campaña “¡Bancate tu basura!”, porque queremos que la ciudadanía y las empre­sas empiecen a tomar con­ciencia y responsabilizarse de sus residuos a través del hábito del reciclaje; y ahora ya hay una alternativa para conseguir eso: volver a com­prar esos residuos, transfor­mados en productos intere­santes y duraderos.

–¿Cuáles son las metas que tienen?

–Nuestro objetivo es promo­ver la cultura del reciclaje en el Paraguay creando nuevos hábi­tos en la ciudadanía. Queremos hacerlo al cambiar la concien­cia que la gente tiene del plás­tico, que lo ve como basura, para que empiecen a verlo como una materia prima valiosa, para que así no acabe en vertederos, arro­yos, quemados, entre otros.

Y por qué no poner al Para­guay en el mapa como un país modelo en la gestión responsable de resi­duos. Nuestro país tiene mucho que aportar al mundo y queremos demostrarlo.

–¿El Gobierno o el sector privado muestran intereses?

–Sí. Estamos recibiendo mucho interés por parte de empresas, gobierno y la socie­dad civil. Todos reconocen los problemas derivados del uso desmesurado e irracional del plástico, y creemos que nuestra solución llega en un momento justo, porque parece que todo el mundo está con ganas de hacer algo, pero faltaban las herramientas.

–¿Dónde se pro­mocio­nan los produc­tos?

–De momento las primeras unida­des las estamos vendiendo directamente a algunos bares. Pero en breve esta­remos ofreciendo nuestros productos al público gene­ral. En la página de Insta­gram @redciclaje y en Face­book como REDciclajepy las personas interesadas pueden contactar con nosotros, enterarse de las novedades y muy pronto comprar nues­tros productos. Para el año que viene queremos lanzar una tienda física y online.

–¿El enfoque de los jóvenes ha cambiado, por qué?

–Creo que nos hemos dado cuenta de que somos una genera­ción que se va a tener que enfrentar a gran­des desafíos y como protagonistas del presente y líderes del futuro vamos a tener que decidir colectiva­mente hacia dónde que­remos que se mueva nues­tra sociedad: si queremos vivir bajo los modelos actuales, o reinventar la forma en que se han hecho las cosas, aprender de los errores y ajustarse a las necesidades del mundo de hoy.

Creo en un futuro más res­ponsable a nivel ambiental y social, donde le demos prio­ridad a la calidad de vida y al desarrollo sostenible. Creo que muchos jóvenes tenemos en común esta forma de ver el mundo y algunos ya estamos trabajando en ello.

–¿El hecho de ganar Tigo Conecta qué representa?

–Para nosotros ha sido una forma estupenda de validar lo que hasta hace poco no era más que una idea loca que tuvimos. Esta plata­forma, además, nos da el respaldo que necesitába­mos para que mucha gente empiece a darse cuenta de que hay soluciones diferen­tes, interesantes y respon­sables para lidiar con los residuos que generamos en el día a día.

–¿Algo más que agregar?

–Me gustaría agradecer a este medio por dar visibili­dad a este tipo de iniciativas de jóvenes que intentan hacer las cosas de un modo diferente para ayudar a desarrollar de manera sostenible al país.

Motivar a los jóvenes a soñar con los pies en la tierra, a creer en las ideas y tener la dedica­ción necesaria para hacerlas realidad. También, motivar a la ciudadanía en general, a crear el hábito del reciclaje y una mayor conciencia hacia la preservación de nuestra mayor riqueza, nuestros recursos naturales y el medio ambiente.

Tenemos una gran respon­sabilidad con las próxi­mas generaciones y es hora de definir cómo vamos a ser recordados en la his­toria, como la generación que buscó excusas o la que brindó soluciones.

PERFIL

GUILLERMO RUSSO

Edad: 29 años

Estudios: Ex alumno del Colegio del Sol, estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, emprende­dor social, activista ambiental.

Experiencia: Trabaja en la función pública con más de 10 años de experiencia en la planificación y coordinación de eventos oficiales, nacio­nales e internacionales.

Director general de REDci­claje. Coordinador general del evento del BID, Demand Solutions 2016, Cocreador y coordinador del Festi­val Asunción en las Calles, director de la Asociación Agentes de Cambio.

Déjanos tus comentarios en Voiz