Tras la muerte del papa Francisco, se viralizó en redes sociales un video generado con inteligencia artificial (IA) que lo muestra junto a Jesús en el cielo. El material, difundido por la cuenta de TikTok @tonight.with.ai, ya cuenta con más de 11.000.000 de reproducciones y más de 1.000.000 de “me gusta”, ya que el clip mezcla simbolismo religioso, toques de humor y una estética surrealista desde el cielo.
Basado en el milagro de las bodas de Caná, el video revivió ese instante donde Jesús cambió el agua a vino; y el papa Francisco mirándolo. Todo pasando entre las nubes, acompañado de la canción de Bob Dylan. La pieza audiovisual también presenta momentos como: selfis entre Jesús y el Papa, paseos celestiales y una visita a un templo con la Virgen María
“Me gustaría creer que así sea la vida después de la muerte”, “Está increíblemente bello, no solo por el papa Francisco, sino porque así podemos imaginar desde el corazón a nuestros seres queridos que ya están en el descanso eterno”, “No soy católico, pero ojalá si esté en el cielo disfrutando del descanso eterno al lado de Dios”, fueron algunas de las reacciones sobre este clip.
Sobre el papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio, nombre secular del papa Francisco, nació en Buenos Aires (Argentina) un 17 de diciembre de 1936. Fue técnico químico antes de unirse a la Compañía de Jesús y recibir la ordenación sacerdotal en 1969.
Ocupó varios cargos dentro de los jesuitas y en 1998 se convirtió en arzobispo de Buenos Aires. Fue nombrado cardenal en 2001. El 13 de marzo de 2013 fue elegido Papa, tomando el nombre de Francisco; su papado se centró en la misericordia, en la justicia social, en cuidar el medio ambiente y en crear una iglesia más cercana con los vulnerables. Murió el 23 de abril del 2025 a causa de un ictus cerebral.
Leé también: Pelea de género: hombres critican el peso y las mujeres la estatura
Dejanos tu comentario
Hasta ahora 130 delegaciones de dirigentes mundiales y de la realeza despedirán al papa el sábado
Con un fervor y una tristeza infinita, miles y miles de fieles desfilan por el Vaticano para brindarle el último adiós al papa Francisco, en tanto desde todas partes del mundo, de todos los continentes y agrupaciones, confirman su viaje para para ir a despedir al Santo Padre el sábado hasta su última morada.
Este jueves, el Vaticano anunció que “130 delegaciones (extranjeras, NDLR) son confirmadas para los funerales del papa Francisco” que se celebrarán en la plaza de San Pedro.
ONU: El secretario general António Guterres.
AMÉRICA:
- Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.
- Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.
- Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.
- Colombia: el presidente Gustavo Petro
- Honduras: la presidenta Xiomara Castro.
EUROPA
- Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.
- España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
- Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.
- Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
- Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el viceprimer ministro Simon Harris.
- Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau.
- Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.
- Rusia: Olga Liubimova, la ministra rusa de Cultura, “por decisión del presidente Vladimir Putin”.
- Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène.
- Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski.
- Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia.
- Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.
- Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp. Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker.
- Hungría: el presidente Tamas Sulyok, el primer ministro Viktor Orban
- República Checa: el primer ministro Petr Fiala.
- Croacia: el presidente Zoran Milanovic, el primer ministro Andrej Plenkovic
- Rumania: el presidente interino Ilie Bolojan.
- Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
- Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.
- Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
- Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
- Estonia: el presidente Alar Karis.
- Moldavia: la presidenta Maia Sandu.
- Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.
- Bulgaria: el primer ministro Rosen Jeliazkov
- Grecia: el primer ministro Kyriakos Mitsotakis
- Macedonia del Norte: la presidenta Gordana Silianovska-Davkova
- Suecia: el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, el primer ministro Ulf Kristersson
- Finlandia: el presidente Alexander Stubb
- Noruega: el príncipe Haakon, la princesa Mette-Marit, el canciller Espen Barth Eide
- Dinamarca: la reina María
ORIENTE MEDIO
- Israel: el embajador en el Vaticano, Yaron Sideman
ASIA
- India: la presidenta Droupadi Murmu
ÁFRICA
- Cabo Verde: el presidente José María Neves
- Centroáfrica: el presidente Faustin-Archange Touadéra
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Vigilia, misa y caminata: así despedirán los argentinos al papa el sábado
Los argentinos darán el sábado un último adiós al papa Francisco con una misa en la Catedral Metropolitana, una vigilia desde la noche anterior y peregrinaciones a lugares emblemáticos del pontífice en su tierra natal, adonde nunca volvió tras asumir su papado.
La misa funeral en el Vaticano comienza el sábado a las 10H00 (08H00 GMT) en la plaza de San Pedro y, a continuación, se trasladará el cuerpo de Francisco a su última morada, la basílica Santa María la Mayor de Roma a 11.000 Km de su barrio natal de Flores, en Buenos Aires.
Cinco horas después, a las 10H00 de Argentina, la Catedral de Buenos Aires celebrará una misa por el primer papa latinoamericano de la historia. Es la iglesia donde Jorge Bergoglio fue arzobispo hasta 2013, cuando viajó a Roma a elegir a un nuevo papa y el elegido resultó ser él.
Lea más: La tumba del papa, en mármol, tendrá como única inscripción “Franciscus”
El actual arzobispo, Jorge García Cuerva, invitó a todos “los hermanos” a la misa y a una posterior caravana alrededor de la emblemática Plaza de Mayo, donde se emplaza la catedral en el centro de la capital argentina.
“Es un abrazo simbólico que queremos dar desde Buenos Aires a nuestro querido papa y al mismo tiempo comprometernos con su legado a concretar tantas enseñanzas que recibimos de él”, dijo el prelado en un video en Instagram.
La ceremonia será el punto central de una jornada de homenajes que comenzará la noche anterior.
Juventudes políticas y militantes iniciarán una vigilia la noche del viernes frente a la Catedral y en la madrugada encenderán antorchas para seguir en vivo el funeral en Roma, según informó a la AFP una fuente de la UTEP, una organización de trabajadores precarios con la que Bergoglio mantuvo estrechos vínculos.
Posteriormente, los llamados curas villeros, como se conoce a los sacerdotes de las villas o asentamientos, convocaron a las comunidades de los barrios populares a un almuerzo en la Plaza de Mayo junto a la Familia Grande Hogar de Cristo, una red de centros de atención de adicciones que recibió un gran impulso del papa argentino.
“Luego saldremos en caravana recorriendo los lugares que nos hacen recordar los pasos de Francisco por las periferias: plazas, hospitales, cárceles, villas, Hogares de Cristo, santuarios”, escribió el equipo de curas villeros en un comunicado.
La caminata recorrerá lugares simbólicos como la Casa Mama Antula, dedicada a la primera santa argentina; la Plaza Constitución, donde Bergoglio hablaba contra la exclusión; y, tras varias paradas, culminará en la Parroquia de Caacupé, en la Villa 21-24, uno de los asentamientos donde el entonces arzobispo jesuita acercó la Iglesia a los más necesitados.
“Vení a compartir esta caminata para revivir los buenos momentos con nuestro padre obispo Jorge Bergoglio, nuestro querido papa Francisco”, dijo en su Instagram el padre José María “Pepe” Di Paola, referente de los curas villeros.
Te puede interesar: Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente
Dejanos tu comentario
Más de 60.000 personas se despidieron del papa Francisco en la capilla ardiente
Más de 60.000 personas desfilaron hasta ahora ante el ataúd del papa Francisco para darle un último adiós en la capilla ardiente instalada en la basílica de San Pedro, que apenas cerró un par de horas en la madrugada de este jueves.
Una marea humana inunda desde el miércoles el Estado más pequeño del mundo para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano, cuya muerte el lunes a los 88 años conmocionó a la Iglesia católica y al planeta.
Entre las 11H00 (09H00 GMT) del miércoles y las 13H00 (11H00 GMT) de este jueves, al menos 61.000 personas ya recorrieron la nave central de la imponente basílica barroca para despedirse unos segundos del jesuita argentino, anunció el servicio de prensa del Vaticano.
Pero las filas para entrar siguen congregando a miles más. En la mañana, Ana Sofía Alicata y su amiga Florencia Soria, dos argentinas de 26 años, se unieron a una con un café en mano para prepararse a una larga espera que puede extenderse hasta cuatro horas.
Francisco “ha sido un referente muy importante en muchos sentidos, no sólo para la Iglesia católica, sino para el mundo”, aseguró a AFP Alicata. “Ha abierto muchas puertas a mucha gente, ha acercado mucho a los jóvenes a la iglesia”.
La capilla ardiente se mantendrá hasta el viernes de noche, cuando el sencillo féretro se cierre y se prepare para el funeral de Estado que tendrá lugar el sábado.
Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos “50 jefes de Estado y 10 monarcas” en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó el Vaticano.
Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron que acudirán.
El entierro de Jorge Mario Bergoglio será ese mismo día en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Pobres ante su sepultura
El papa llegado “del fin del mundo” encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista centrado en las “periferias” geográficas y sociales, como los más pobres. Pero su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador.
“Cualquiera de los que el Espíritu Santo ponga para seguir adelante (...) que continúe todo aquello que él ha comenzado, que es no solo ni tanto para el bien de la Iglesia, sino de toda la humanidad”, dijo a AFP el cardenal venezolano Baltazar Porras.
Muestra de su apuesta por los más necesitados, un “grupo de pobres” estará presente el sábado en la basílica Santa María la Mayor de Roma a la llegada del féretro papal de cara a su sepultura, indicó el Vaticano.
Lea más: Basílica de San Pedro recibe a miles de fieles en su segundo día de adiós al papa
El público general podrá recogerse ante la última morada del nativo del barrio porteño de Flores a partir del domingo, precisó esta fuente.
Francisco rompió algunas de las tradiciones en las exequias de papas. A diferencia de sus predecesores, sus restos mortales se exhiben dentro de un ataúd --y no en un catafalco--, ante el imponente baldaquino barroco de San Pedro.
Su cuerpo viste una casulla roja, mitra blanca y zapatos negros, símbolo de austeridad. Y entre sus manos se encuentra su inseparable rosario.
Sin fecha para el cónclave
El Vaticano por ahora descartó decidir la fecha del cónclave para mantener el foco en el funeral.
La elección debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte, o antes si los cardenales lo deciden. Más de dos tercios de los 135 purpurados electores fueron nombrados por el difunto papa.
Tras fijar la fecha del funeral, los cardenales decidieron el miércoles que los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado. El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día.
Las autoridades además impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo.
Te puede interesar: La tumba del papa, en mármol, tendrá como única inscripción “Franciscus”
Dejanos tu comentario
La tumba del papa, en mármol, tendrá como única inscripción “Franciscus”
- Fuente: AFP
La tumba del papa Francisco, que será inhumado el sábado en la basílica Santa María la Mayor en el centro de Roma, será en mármol y tendrá por única inscripción “Franciscus”, Francisco en latín, anunció el jueves el Vaticano.
En un breve comunicado acompañado de una foto del proyecto, el Vaticano precisa que el mármol utilizado viene de Liguria, región del noroeste de Italia de donde son originarios una parte de los ancestros italianos del pontífice argentino.
En la tumba figurará también una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa Francisco en vida.
La sepultura de Francisco estará situada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco.
Lea más: Basílica de San Pedro recibe a miles de fieles en su segundo día de adiós al papa
Santa María la Mayor, imponente iglesia del siglo V situada en pleno centro de Roma y dedicada a la Virgen, es una de las cuatro basílicas pontificias de la Ciudad eterna.
Alberga las tumbas se siete papas, entre ellos Clemente IX, el último inhumado allí en 1669.
También se encuentra la sepultura del arquitecto y escultor Bernini, autor de las columnatas de la plaza de San Pedro.
Jorge Bergoglio, muy apegado al culto de la Virgen María, tenía la costumbre antes y después de cada viaje al extranjero de visitar esta basílica, que pertenece oficialmente al territorio del Vaticano.
La iglesia fue construida hacia el años 432 a petición del papa Sixto III en la colina del Esquilino y alberga algunas de las más preciosas reliquias del catolicismo.
Te puede interesar: “Hacer lío”: el legado del papa Francisco en las villas de Buenos Aires