Arístides Amarilla es sacerdote, misionero redentorista y oriundo de Pedro Juan Caballero. El líder espiritual inició su carrera en redes sociales durante la pandemia, al transmitir la misa en ellas. Amarilla también ganó popularidad por iniciativas como la automisa o el confesionario portátil. Cinco años después, el padre mantiene una comunidad en línea que lo sigue por su mensaje: “La esperanza salva”.
A sus 38 años, Amarilla es vicario en el Santuario Nacional Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y cuenta con una comunidad online, que se divide en 19.000 seguidores en Facebook y cerca de 5.000 en Instagram. “Mi única intención es que la gente viva con esperanza. Por eso la gente va a conocer la frase que repito siempre: La esperanza salva”, dijo el religioso a La Nación/Nación Media.
Fue durante la pandemia que el sacerdote pedrojuanino decidió compartir contenido en línea. “Dije: todos los que necesiten pueden escribirme”, recordó. Publicó su número en Facebook y brindó contención emocional a sus seguidores. Un dato no menor es que durante el encierro él sacó al Santísimo a las calles y celebró auto-misa (misa en estacionamientos).
Te puede interesar: ¿Zapatilla para ir al súper? Tiktoker esteño quiere que sea tendencia
Famoso por su misa de sanación
“Entraba a hospitales de contingencia, me sacaban fotos. Yo no pedía, pero eso se viralizaba”, recordó el padre. Otro punto que lo ayudó a sumar seguidores, fue transmitir el Rosario de la Aurora cada mañana, y luego difundir reflexiones, misas y adoraciones. Amarilla, luego de la pandemia, se tomó una pausa de las redes, debido a su trabajo pastoral, pero desde el 2024 volvió a activar en línea.
Cada sábado y domingo, publica videos breves con mensajes de aliento y reflexiones sobre la fe. El sacerdote, a pesar de tener miles de seguidores, no se considera influencer, ya que no es la popularidad su finalidad, sino que se difunda el mensaje de Dios. “La presencia de personas de fe en internet es muy importante. El Evangelio debe ser anunciado en todas partes. Internet también es una red para pescar”, dijo.
Arístides se volvió también una figura reconocida por su misa de sanación que se realiza en Santuario Nacional Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, los viernes por la tarde. “Hay personas que me dicen: vi eso en Internet y por eso vine”. Este Viernes Santo, el sacerdote dejó un mensaje especial a los lectores de La Nación/Nación Media.
Mensaje a los lectores
“La esperanza no nace cuando todo va bien. Nace del abismo, de la desesperación. En la cruz, en la muerte y resurrección de Jesús, encontramos nuestra esperanza. Por eso, hoy más que nunca, repito: la esperanza salva”, indicó el sacerdote Arístides Amarilla.
Leé también: ¡Nadia Ferreira y su hijo hicieron chipa por Semana Santa!