El influencer chino-español Ángel Yifan visitó Paraguay y compartió su experiencia con la gastronomía guaraní en YouTube. Al principio, pensó que la comida local sería similar a la argentina, por el asado, empanadas y milanesas, pero su percepción cambió al probar la sopa paraguaya o la pajagua mascada. Fue tanto su deleite, que declaró su estadía en Paraguay como el “mejor día de su vida”.
Lo primero que Yifan degustó en Paraguay fue una empanada de mandioca y su reacción fue positiva. “Esto está muy bueno, la mandioca se me hace supertierna y la carne se deshace en la boca”, dijo el influencer extranjero. El joven, que estuvo acompañado de un guía local, tras su primer aperitivo declaró que el Paraguay cuenta con buen clima, buena comida y buen ambiente.
Lo siguiente que probó fue el picadito de carne, que lo comparó con el cocido madrileño (estofado de verduras y carne). Para la hora del almuerzo, el influencer degustó chipa guazú, sopa, pajaguá mascada, mbejú, asado paraguayo, embutidos, mandioca frita y milanesa a caballo. Al probar el asado, Yifan declaró que “los paraguayos sí que sabemos como hacer carne”.
Te puede interesar: “Hola y Eso” de Romi Mendoza, regresa con más frescura y grandes invitados
10 para la comida paraguaya
Tras el festín de la gastronomía guaraní, el youtuber de viajes declaró que no le gustó la mandioca frita y mbejú porque a él no le gusta comer queso. De resto, todo le pareció buenísimo. “Se nota que no es congelado esto, yo le doy a esto (a la comida paraguaya) un 9, y cerca del 10, está muy bueno”, manifestó el influencer.
En el almuerzo, el joven gastó 184.000 guaraníes que, al cambio del euro, sería como unos 23 euroes. Para el valor del dinero que Yifan maneja, la comida en Paraguay le pareció muy barata. “Sinceramente, mi 10 es para la comida paraguaya, llena mucho y me ha dado cuenta que comen mucho mandioca, muchos hidratos para poder llenar las tripas y poder trabajar bien”, opinó el youtuber.
Leé también: ¡Versatilidad! Desde la playa, Aye Alfonso estrena canción en portugués
Dejanos tu comentario
Chefs paraguayos deleitaron con platos con sabores a lo yma en feria de turismo
En el stand de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), los visitantes de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se desarrolla en Madrid, España, pudieron disfrutar este sábado de una exquisita selección de platos tradicionales de la gastronomía paraguaya con sabores a lo yma, preparados por destacados chefs compatriotas.
El chef Vidal Domínguez, reconocido investigador de la Antropología Gastronómica, encabezó la delegación culinaria, acompañado por el chef Catalino Gabriel Garay, quien reside entre España y Francia. Domínguez, con profundo conocimiento, explicó cómo la gastronomía paraguaya es un rico mestizaje de influencias indígenas y españolas.
El informe de la Senatur indica que las propuestas incluyeron empanadas de mandioca, mbeju, payagua mascada, mientras que como platos principales: sopa paraguaya, chipa guasu, vorivori, declarada recientemente como mejor sopa del mundo por segundo año consecutivo, además de chipa almidón.
En cuanto a postres se destacó el Kiveve, que fue servido en la propia calabaza, miel de caña con queso Paraguay, cosereva, dulce de leche con maní ku´i, kururu. Los visitantes también pudieron degustar una variedad de tragos autóctonos, como la guaripola, el Siriki misionero, el trago madame Elisa Lynch, el trago Pombero y la Pasión Guaraní.
Lea también: Envíos de banana en el 2024: reportan leve repunte en ingresos, pero menor volumen
Menú de 10 pasos
El chef Domínguez ofreció a los asistentes como punto culminante tres servicios de un exclusivo menú de 10 pasos. Este recorrido gastronómico, con maridaje temático histórico, incluyó platos emblemáticos como: madera comestible confitada en almíbar de caña paraguaya macerada con guaviramí y queso Paraguay.
También pajagua mascada con poty (camarón) en cremoso de “Pea nde yuka,ha”. Trilogía sopa paraguaya, chipa y chipa guasu, además de pastel mandi´o con pancito y picante. Mbeju con paté de butifarra, Kure juit´i con chudney de Yatai del Ñeembucu. Incluye una receta original del vorivori de 1560.
Chululu tataupa, una receta favorita de Elisa Alicia Lynch. La lista sigue con estofado trinchado, plato favorito del mariscal Francisco Solano López y finaliza con leche asada en baño de dulce de leche y maní kuí en fusión de helado de yerba mate.
La participación de Paraguay en este tipo de eventos internacionales contribuye al posicionamiento del país como un destino gastronómico, donde los sabores tradicionales se fusionan con la creatividad y la innovación. A través de esta experiencia culinaria, se busca atraer a más visitantes y promover el turismo interno.
“La cocina paraguaya es un tesoro”
En ese sentido, la titular de la Senatur, Angie Duarte, destacó la versatilidad de los cocineros paraguayos que deleitaron con importantes platos a los extranjeros. “La cocina paraguaya es un tesoro que hemos compartido con el mundo en FITUR 2025. A través de un menú de 10 pasos que fusionó tradiciones ancestrales con toques contemporáneos, nuestros chefs demostraron la versatilidad y el sabor único de nuestra gastronomía”, remarcó.
Duarte indicó que “este evento es una muestra de cómo la innovación y la tradición pueden coexistir para crear experiencias culinarias inolvidables”, al añadir que el stand paraguayo “se convirtió en un verdadero festín de sabores, donde visitantes de todo el mundo pudieron disfrutar de platos tradicionales preparados por nuestros talentosos chefs”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de enero
Viaje de Peña a EE. UU. “fue altamente positivo”, califica diputado
El diputado Rodrigo Gamarra calificó el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Estados Unidos como altamente positivo, a pesar de los cuestionamientos de algunos sectores de la oposición y ciertos medios de comunicación. Indicó que los resultados de este viaje están a la vista.
“Yo considero altamente positivo el viaje del presidente a Estados Unidos, por varias razones que están a la luz, a la vista; no es siquiera un invento mío, ni unas ganas de decir simplemente que estuvo bien”, sostuvo en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Inició entrenamiento para incorporar 253 nuevos agentes al grupo Lince
Los aspirantes a agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas – grupo Lince participan de un curso de capacitación que durará tres meses en la base de operaciones ubicada en la ciudad de Luque. Tras el adiestramiento, esta unidad especial de la Policía Nacional incorporará en sus filas a 253 nuevos integrantes, de ellos 47 son mujeres.
“Para nosotros hoy es un día muy importante, nuevamente un grupo considerable está iniciando oficialmente el curso 14. Y es el noveno con instructores paraguayos porque esto había nacido con instructores panameños”, señaló el comisario Gustavo Ruiz Díaz, jefe del Grupo Lince al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Vori vori, caña y mundial de rally, las cartas de Paraguay que seducen en la mayor feria de turismo de Europa
La nación guaraní despliega desde el vori vori, la chipa, la caña paraguaya y los mágicos destinos, buscando despertar los sentidos de los europeos en la mayor feria de turismo del continente. Paraguay está presente en Madrid, España, buscando consolidar su posición como destino turístico en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 con una estrategia centrada en la promoción de su cultura, logros recientes y el potencial de sus eventos internacionales.
Este año, Paraguay apunta a superar los resultados de su exitosa participación anterior, presentándose también como sede del World Rally Championship (WRC) 2025 o Mundial de Rally Paraguay. El Rally, además de la imagen, está presente en juegos que logran largas filas de interesados.
Pronostican lluvias y tormentas para hoy y mañana
Este miércoles continuará caluroso, pero con probabilidades de lluvias y tormentas, al igual que mañana. En tanto, el viernes tendríamos chaparrones y el fin de semana persistiría la inestabilidad. La Dirección de Meteorología anuncia un día parcialmente nublado a nublado, vientos del norte y lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima será de 35 °C.
Mañana jueves continuará el ambiente caluroso y húmedo, cielo mayormente nublado, vientos del norte, luego variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las extremas oscilarán entre 23 °C y 33 °C.
Olimpia y Libertad van por el primer título de la temporada
La gran final de la Supercopa Paraguay 2024 encuentra a Olimpia y Libertad este miércoles desde las 19:30 en el estadio de los Defensores del Chaco. El título unificado del fútbol paraguayo se define con un clásico Blanco y Negro que promete emoción y goles.
Pese a las ácidas críticas, el Olimpia de Martín Palermo llega como vigente campeón local tras la conquista del torneo Clausura 2024, donde también logró erigirse como monarca mejor puntuado de la temporada pasada. Por su lado, Libertad, que vivió un cierre de año bastante agitado con su peor campaña desde la vuelta a Primera División, salvó los muebles de la mano de Sergio “Patito” Aquino, que lo llevó a la conquista de la Copa Paraguay.
Dejanos tu comentario
Vori vori, chipa y sopa paraguaya, ¿te recuerdan a Paraguay?
Con ilustraciones que destacan a la chipa, la sopa paraguaya y el vori vori, cada uno con sus ingredientes tradicionales, se puso en circulación 9.000 timbres postales que recorrerán el mundo, las cuales ya están a disposición del público.
Esto, en reconocimiento a la distinción obtenida por Paraguay en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2024, de la nominación a la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”
La iniciativa es encarada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), que fue presentada este jueves último con las estampillas denominadas “Asunción-Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní”.
Lea también: Colonia Independencia: naturaleza, aventura, cultura y relax en la reina del Ybytyruzú
Turismo de gastronomía
La ministra de la Senatur, Angie Duarte, mencionó el interés del gobierno, de valorar y defender la gastronomía guaraní a más de las acciones realizadas desde la institución a través del Turismo gastronómico. “Queremos imitar también lo logrado en otros países para ubicar a la gastronomía como un atractivo turístico, y esto lo construimos entre todos en un trabajo público- privado”, expresó.
Resaltó el compromiso de seguir brindando un espacio para que la gastronomía paraguaya siga brillando en las ferias internacionales, al tiempo de destacar el apoyo del sector gastronómico nacional, a más de distinguir a chefs y a empresas que apuestan al rubro.
Los sellos postales se constituyen en embajadores de la cultura paraguaya, porque retratan en cada motivo hechos históricos, significativos y reconocimientos a protagonistas, costumbres e instituciones como estas que destacan la importancia de la gastronomía guaraní.
El Correo Paraguayo, además de su función prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas, también es el encargado oficial del Estado paraguayo en administrar la política filatélica del país. Los timbres postales tienen valores de G. 5.000 y G. 10.000.
Puede interesarle: CAF destina USD 2.478 millones para el desarrollo sostenible
Cómo acceder a las estampillas
El acto contó además con la presencia de la directora general de DINACOPA, Nidia Rosa López de González, y el diseñador de los sellos postales, Grillo Benítez; destacados chefs paraguayos, la representante de Dinapi e invitados especiales. Las estampillas podrán ser adquiridas en el local del Correo Paraguayo, ubicado en Alberdi 130 y Benjamín Constant, en el horario de 07:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes.
La emisión de las estampillas se dio a solicitud de la Secretaría Nacional de Turismo, en el marco de la nominación de nuestro país con la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”. El reconocimiento obtenido fue gracias a la postulación realizada por el presidente de la Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga), Carlos Insfrán Micossi.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de setiembre
Diputados sanciona proyecto que fija el horario de verano como permanente en Paraguay
Con 42 votos a favor la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece el horario oficial en la República del Paraguay. Esta iniciativa pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto correspondiente.
Sin mucha discusión en el pleno, y con un consenso considerable de las diferentes bancadas de los distintos sectores políticos de la Cámara Baja, se dio el visto bueno para que en Paraguay se utilice un solo horario en todo el año, el de verano.
La chipa brilla en la escena gastronómica mediante reconocimiento internacional
La gastronomía paraguaya está ganando reconocimiento internacional, destacándose la chipa como un alimento emblemático que combina historia y sabor. Este producto tradicional, símbolo cultural del país, refleja la rica herencia culinaria de Paraguay y su popularidad trasciende fronteras, invitando a ser descubierto y apreciado.
El periodista uruguayo Jaime Clara, en su columna en Delicatessen, elogió su profunda historia y significado cultural en Paraguay. Resaltó que la chipa y la sopa paraguaya son representaciones clave de la identidad nacional. Describió su sabor único y textura esponjosa, atributos que la han popularizado.
Meteorología anuncia un día caluroso y fresco desde el jueves
Este martes el día se presentará con un ambiente muy caluroso y sin probabilidad de lluvias. La máxima oscilaría entre 38 y 41 °C en la región Oriental y 42 °C en el Chaco paraguayo. A partir del jueves se prevé un leve descenso de la temperatura que se mantendrá el fin de semana.
Según la Dirección de Meteorología, el cielo se mantendrá nublado gran parte de la jornada, con vientos moderados del norte y luego variables, condición que persiste desde hace varios días. Mañana miércoles se espera un día también caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos variables y luego moderados del sector sur. Al amanecer se prevé una temperatura mínima de 26 °C, mientras que la extrema se mantendrá entre 36 y 42 °C en gran parte del país.
IPS debe USD 350 millones a farmacéuticas
El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene una deuda acumulada de USD 350 millones con las proveedoras de medicamentos e insumos, según informó Luis Ávila, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma).
“Recientemente el IPS hizo una cesión bancaria nuevamente en la cual se pudo cancelar el 42 % de la deuda acumulada a marzo de este año”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Explicó que fue una operación de cesión de derecho a favor de los bancos por un valor aproximado a los USD 200 millones.
Histórico: justicia argentina ordenó detención del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y otros
La Cámara Federal porteña dispuso la detención con fines de indagatoria por graves violaciones a los derechos humanos del actual presidente de Venezuela Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello, hombre fuerte del chavismo. Los citados habrían sido responsables de organizar un plan sistemático para detener, secuestrar y torturar a ciudadanos en ese país.
Se solicitó también que se notifique la decisión a Interpol para que se pida su captura internacional a través del sistema de alertas rojas. La resolución se dictó contra más de treinta jerarcas y militares venezolanos, entre los que están integrantes de las Fuerzas Armadas, de la guardia Nacional Bolivariana y agentes de Inteligencias al servicio del gobierno de Maduro.