El tiktokero con más seguidores del mundo, Khaby Lame, fue nombrado embajador de Unicef durante una visita a Senegal, país de origen de este italiano de 24 años. Número uno mundial en la aplicación TikTok, donde cuenta con 162,8 millones de seguidores, Lame se ha hecho famoso por sus breves grabaciones cómicas mudas, donde se burla de los liosos tutoriales que circulan en internet.
“Estoy orgulloso de anunciar que Khaby Lame se suma a la familia de Unicef como embajador de buena voluntad”, declaró el director regional de la organización para África del Oeste y Centro, Gilles Fagninou, en una ceremonia en un hotel de Dakar.
Lea más: “Aún estoy aquí”: Brasil festejará el Óscar como una Copa del Mundo
“La autenticidad de Khaby y su compromiso hacen de él un embajador extraordinario para los niños”, añadió. Lame utilizará sus cuentas en las plataformas para contribuir a promover los derechos de los niños, sobre todo en cuanto a educación y formación, a la protección contra la violencia y los abusos, y al acceso a la salud, según indica Unicef en su página.
“Agradezco a Unicef brindarme esta oportunidad para defender los derechos de los niños. Intentaré hacer esta nueva misión lo mejor que pueda”, dijo el tiktokero. Entre los actuales embajadores de Unicef figuran Lionel Messi, David Beckham, Angélique Kidjo o Katy Perry. Forbes estimó la fortuna de Lame en 16,5 millones de dólares, entre junio de 2022 y septiembre de 2023.
Fuente: AFP.
Lea también: Novela argentina sobre lucha de clases ganó el Premio Alfaguara
Dejanos tu comentario
La influencer Killadamente falleció trágicamente mientras cenaba
La famosa influencer dominicana Carol Acosta, conocida como Killadamente y que tenía 7 millones de seguidores, falleció de forma inesperada y trágicamente a los 27 años, el sábado pasado, en Nueva York. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por su hermana Kathyan, quien explicó en Instagram que la creadora de contenidos sufrió una asfixia mientras cenaba en un restaurante, lo que provocó un paro cardiorrespiratorio.
“El 4 de enero falleció nuestra querida Carol, mejor conocida como Killadamente. La familia Acosta González comparte su dolor con todos los que la conocieron. A su corta edad logró ayudar a miles de personas a través de su trabajo, pero en esta ocasión nos unimos y pedimos su ayuda para que tenga la despedida que se merece”, compartió la familia en un comunicado. “Si está dentro de sus posibilidades agradeceríamos una contribución por pequeña que sea para ayudar a sufragar los gastos del funeral y ayudar a su familia y a sus hijos a superar esta enorme pérdida”.
Pese a que Killadamente fue trasladada de inmediato a un hospital, los médicos no pudieron salvarla y la noticia sorprendió a sus numerosos seguidores que disfrutaban de sus particulares mensajes de humor, amor propio y aceptación de su cuerpo. Carol tenía dos hijos, una niña de 4 años y un niño de 2 años.
Lea más: El Princi de la Chacarita en concierto
“Sé que todo el mundo quiere saber qué pasó, pero todavía no estamos muy seguros y estamos esperando los resultados de la autopsia. Todo lo que sé es que estaba cenando normalmente y empezó a ahogarse y a tener dificultades para respirar. Tuvo un ataque de algún tipo, la llevaron al hospital, pero no pudieron salvarla”, relató un primo a The Mirror.
La influencer se hizo famosa por convertir el dolor que sufría desde su infancia por el acoso escolar debido a su peso. En 2015 comenzó su incursión en las redes sociales como un canal para desahogarse por las cosas que le decían en la escuela y eligió como seudónimo la expresión killa, que en República Dominicana se le llama a una persona molesta. En 2017 lanzó la canción “Me amo y no me importa”, título que también utilizó para una obra de teatro para compartir su enfoque de empoderamiento.
“Siempre pensé que Papá Dios tenía sus favoritos porque hay personas que comen y no engordan”, dice su último video publicado el 2 de enero. “Pero mirándome bien, ¿me estás diciendo que soy una chica que no tiene extensiones ni se ha hecho ninguna cirugía estética cuando tengo este aspecto? Estoy en esa lista de favoritas y nadie me va a convencer de lo contrario”.
Lea también: “Pero esta vez lloré”: Latinoamérica lamenta la partida de Leo Dan
Dejanos tu comentario
Spreen indigna en el fútbol argentino por jugar un minuto contra Vélez
“Mensaje erróneo” y “falta de respeto”: un minuto en cancha del streamer Spreen con la camiseta de Riestra en el partido contra Vélez Sarsfield bastó para desatar una ola de repudio en el fútbol argentino, que desembocó este martes en un pedido de investigación de la AFA y un descargo del club. Entre los once titulares que presentó Riestra el lunes pasado para jugar con el puntero Vélez por la fecha 22 de la Liga Profesional, estaba Iván Buhajeruk, un streamer de 24 años conocido como Spreen, que permaneció en cancha un minuto antes de ser reemplazado, sin llegar a tocar la pelota y dejando a su equipo con un cambio menos en el partido que terminó 1-1.
El gol de Vélez lo convirtió Braian Romero (goleador del campeonato con 12 tantos), que, al término del partido se refirió al debut de Spreen como “una falta de respeto hacia el fútbol”. “Hoy el televisor les mostró a los chicos un atajo”, dijo Romero: “Lo que ha pasado hoy es un mensaje erróneo a la sociedad, a los chicos, a los que lo intentan hasta lo último”.
“Desde mi lugar quiero decirles que ese no es el camino, y que sigan intentando, que el fútbol es eso: intentar, fracasar, intentar, fracasar, seguir intentando”, dijo Romero. Spreen suma más de 17 millones de seguidores entre Twich y YouTube, pero nunca jugó al fútbol profesionalmente ni se formó en divisiones inferiores.
Lea más: Más de 300 perros salchichas corrieron en séptimo encuentro anual de teckel
La acción de marketing que realizó Riestra viralizó el nombre del pequeño club, pero fue recibida con fuertes críticas en redes sociales, de amantes del fútbol y también de referentes como el presidente de Estudiantes y exjugador mundialista Juan Sebastián Verón, que lo consideró “una falta total de respeto al fútbol y a los futbolistas”.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) abrió este martes un expediente para que el tribunal de ética de la institución investigue la inclusión del streamer y constate si Riestra incurrió en “conductas susceptibles de perjudicar la reputación e integridad del fútbol argentino”.
“Situaciones raras”
Riestra emitió un comunicado el martes en el que reconoce que “esta acción de marketing generó muchas opiniones negativas” y asegura que no tuvieron la intención de “faltarle el respeto al Club Atlético Vélez Sarsfield ni al fútbol argentino en general”.
“Queremos ofrecer nuestras más sinceras disculpas a quienes se sintieron ofendidos”, dice la publicación, y explica que el técnico de Riestra se comunicó con el de Vélez en la semana para comentarle la iniciativa.
El club aseguró que el objetivo “fue (y es) atraer nuevas audiencias hacia el fútbol, generando puentes entre diferentes mundos y plataformas para seguir potenciando el producto y a nuestro club”.
El presidente de Vélez, Fabián Berlanga, ironizó sobre el tema al descartar la posibilidad de que el famoso productor musical argentino Bizarrap, que es hincha de su institución, pueda jugar un partido en Vélez: “Está gordito, no lo podemos poner a jugar”, dijo en una entrevista radial, aunque prefirió no opinar sobre la inclusión de Spreen.
Riestra es un pequeño club que en diez años pasó de la quinta categoría a la primera, impulsado por el abogado Víctor Stinfale, que fue su presidente y es el dueño de una empresa de bebidas energizantes que auspicia al club.
El martes, algunos medios de comunicación levantaron sospechas en torno a lo ocurrido: el diario Clarín informó que una casa de apuestas online promocionaba el lunes una lucrativa jugada sobre si Spreen sería o no titular en el partido.
“No sólo pasan situaciones raras en el fútbol campeón del mundo. Pasan cosas que no deberían pasar. Y que alguien debería investigar”, dice el editor jefe de deportes de Clarín, Martín Voogd.
Para Voogd “La pelota está tan manchada que ni siquiera se puede tener certeza que debajo de tanta mugre hay una pelota”.
Este martes la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA) de Buenos Aires informó en un comunicado que inició una causa para investigar si “con motivo del encuentro futbolístico entre Deportivo Riestra y Vélez, el DT de Deportivo Riestra, Cristian Fabbiani [apodado Ogro], y el influencer Iván Buhajeruk [Spreen] tuvieron como finalidad la captación de apostadores en plataformas ilegales”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Foro debatirá sobre inversiones sostenibles en agua y saneamiento
El Foro Nacional de Agua y Saneamiento Adecuado desarrollará su sexta edición el martes 19 de noviembre, en horario de 8:00 a 12:00, en el salón Guaraní Presidencial del Hotel Guaraní Asunción (Oliva esquina Independencia Nacional), para destacar la urgente necesidad de invertir de manera sostenible en agua y saneamiento, ante los desafíos crecientes que plantea el cambio climático. La entrada es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa a través del enlace: https://bit.ly/3Ah8HB9.
Organizado por Hábitat para la Humanidad Paraguay en colaboración con el Observatorio Ciudadano de Agua y Saneamiento (Ocash), y el auspicio de Unicef, en el marco del Día Mundial del Inodoro. El Ocash es una coalición que tuvo sus inicios en el 2020 y reúne a organizaciones de la sociedad civil y a profesionales con el objetivo de contribuir a superar las brechas y los desafíos en la garantía de los Derechos Humanos de Agua y Saneamiento en el país.
“Inversiones en agua potable y saneamiento: soluciones sostenibles frente al cambio climático”, bajo este lema el foro tiene como objetivo visibilizar la relevancia de la inversión en adaptación al cambio climático, promover experiencias y buenas prácticas locales y regionales, así como conocer los planes y programas e inversiones públicas adaptadas a las nuevas condiciones climáticas.
Lea más: Campaña “Salud al agua” beneficiará a 100 familias en Luque
Acceso dispar
En Paraguay, el acceso al agua potable y al saneamiento sigue siendo dispar. Aunque el 89 % de la población tiene acceso a algún tipo de agua mejorada, solo el 67 % recibe agua de red con niveles aceptables de desinfección, y un 33 % sin adecuada desinfección. Las diferencias entre áreas urbanas y rurales son marcadas, y en zonas como el Chaco, el acceso es aún más limitado: solo el 18.6 % de la población de Boquerón y el 52.7 % de Alto Paraguay tienen acceso a agua segura. En cuanto a la cobertura nacional de alcantarillado sanitario representa el 15.28 % de la población total.
El cambio climático representa una amenaza creciente para Paraguay, nuestra economía depende en gran medida de la agricultura, los recursos naturales y la energía hidroeléctrica. La variabilidad climática afecta la disponibilidad de agua, la producción de alimentos y la infraestructura hídrica, aumentando la vulnerabilidad de nuestras comunidades rurales y urbanas. Según el Banco Mundial, Paraguay es particularmente susceptible a eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, que se ven intensificados por el cambio climático (Banco Mundial, 2021).
El evento convoca a autoridades y funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones comunitarias y juntas de agua, académicos, especialistas en agua, saneamiento e higiene (WASH), organismos multilaterales y miembros de organizaciones de la sociedad civil, entre otros. La meta es fomentar una inversión pública eficaz y sostenible que permita a Paraguay afrontar los retos del cambio climático, asegurando el acceso universal al agua potable y saneamiento adecuado.
Lea también: Unas 16.425 especies de árboles están en riesgo de extinción
Dejanos tu comentario
Dígame “influencer”: universidad irlandesa ofrece una carrera de 4 años
“Muchos piensan que ser ‘influencer’ es fácil, que basta con publicar vídeos en TikTok. ¡Es mucho más que eso!”, asegura Marta Hughes, aspirante a vivir de esta profesión contemporánea y que se prepara para ello en una universidad irlandesa. Desde setiembre, la joven sigue los cursos de esta nueva formación, llamada “Creación de contenidos y redes sociales”, impartida durante cuatro años en la Universidad Tecnológica del Sudeste (SETU), en Carlow, a 80 km de Dublín.
La carrera de ‘influencer’ ha aparecido recientemente, pero atrae a muchos jóvenes de la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2012. “Es algo que está creciendo enormemente”, señala a AFP la directora de esta particular carrera universitaria, Irene McCormick. Esta exproductora de televisión empezó ofreciendo un curso intensivo de verano impartido por TikTokers, que atrajo 350 solicitudes para 30 plazas.
“El proyecto fue increíblemente exitoso. Vimos que había un gran apetito, así que decidimos optar por el nivel de diploma”, explica. La formación enseña a los aspirantes a ‘influencers’ cómo convertir en una fuente de ingresos su presencia y contenido en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube. Después de dos años de preparación, el curso fue homologado y dio la bienvenida a su primera hornada de 15 estudiantes el mes pasado.
Lea más: Revista del MIT destaca a una paraguaya entre los Innovadores menores de 35
Monetizar la influencia
En el campus, entre clases, los estudiantes conversan, se toman selfies y navegan en sus ‘smartphones’. “Mis amigos siempre me dicen que hablo mucho. Me dije que tal vez podría ganar dinero gracias a eso e intentar esta formación”, dice Harry Odife, de 22 años. La mayoría de los estudiantes ya están inmersos en el mundo digital, pero buscan herramientas y conocimientos adicionales, según McCormick.
“Puedes intentar aprender por tu cuenta en casa, pero adquirir conocimientos prácticos y teóricos sobre cómo llegar a un público determinado marcará una gran diferencia en tu carrera”, afirma la directora. El término ‘influencer’, una persona conocida en las redes sociales que utiliza su celebridad para recomendar, promover o generar interés en productos y marcas, a menudo a cambio de una remuneración, entró recientemente en el diccionario.
Los más populares, como los ‘youtuber’ MrBeast o KSI, estadounidense y británico, llegan a audiencias considerables y obtienen importantes ingresos de los patrocinios de marcas o anuncios. “Nos interesamos en la forma de cómo monetizar su influencia con una gran audiencia en línea”, dice McCormick.
“Publico en TikTok e Instagram muchos de los peinados que hago y me gustaría aprender a hacer de ello un verdadero negocio”, explica Favor Ehuchie, una peluquera de 18 años. Marta Hughes, apasionada de la equitación, afirma que las escuderías de caballos buscan ahora personal capaz de dominar las redes sociales.
Lea también: Mayumi Sosa, primera médica cirujana de origen mbya guaraní de Itapúa
“Futuro del sector del márketing”
Los pasos para obtener el diploma incluyen cursos de creación de videos, emprendimiento, psicología y narración de historias, análisis de datos y producción de podcasts. La creación de contenidos implica “editar, planificar, organizar, etc. Lleva más tiempo del que crees, la gente realmente no lo entiende”, dice Marta Hughes. Los estudiantes aprenden a usar cámaras y micrófonos.
“Aprender a sentirnos cómodos delante de las cámaras nos ayudará a ganar confianza en nosotros mismos, sea cual sea nuestra profesión”, subraya otra estudiante, Naoise Kelly, precisando que su máxima prioridad no es convertirse en la próxima estrella de las redes sociales. Según McCormick, hay muchas oportunidades laborales para los ‘influencers’.
“Aproximadamente el 70 % de los especialistas en márketing consideran hoy que los ‘influencers’ son el futuro del sector, los gobiernos también los utilizan para transmitir mensajes”, subraya. “Las publicaciones de los ‘influencers’ en las redes sociales a veces pueden ser frívolas, pero la actividad en sí no lo es, es un negocio muy serio”, concluye.
Fuente: AFP.