El embajador británico Ramin Navai se fue despidiendo todos los días de sus seguidores paraguayos comentando no solo cómo empaca su maleta y que lleva a una paraguaya con él, sino además aceptó la propuesta de uno de sus seguidores: bailar una polka paraguaya, vestido con traje típico.
“La última de mis seis experiencias con seguidores. Hoy Cynthia me invitó a bailar polka por primera vez. Algo nuevo para mi penúltimo día como Embajador en Paraguay! Jaka’u, javy’a ha jajeroky! The Last Dance”, dice el mensaje que acompaña la imagen que subió a todas sus redes sociales.
Leé también: IA de X expone las “fantasías” de internautas paraguayos
Sin dudas, el Ramin Navai es uno de los diplomáticos más queridos en nuestro país y el activo en las redes sociales, donde interactúa constantemente con sus seguidores, no solo comentando cuestiones oficiales sino además cosas cotidianas. En las imágenes viralizadas se puede ver al embajador bailando polka paraguaya.
Días pasados, sorprendió a todos indicando que llevará a una paraguaya en su próxima misión e incluso mostró que ella ya tiene pasaporte. Se trata de la gata Emmie, que hace poco más de un año fue rescatada por él y su esposa de las calles asuncenas.
Te puede interesar: Viral: millonario mexicano confesó su admiración a Malala Olitte
Dejanos tu comentario
Cartes fue el más aplaudido en conferencia antisemitismo en Israel, destaca embajador
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, quien acompaña a la delegación de autoridades paraguayas encabezadas por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el exmandatario Horacio Cartes, en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, destacó la ovación a la intervención del exjefe de Estado en este espacio.
“La conferencia de ayer (jueves) fue una conferencia internacional muy grande, vinieron personas de las comunidades de todos los países. Vinieron personas muy importantes dentro del nombre del mundo judío y también parlamentarios de muchos lugares europeos”, refirió Rubin, este viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático indicó que Cartes fue el más aplaudido de todos los exponentes. “El discurso, objetivamente hablando, más ovacionado fue del presidente Cartes, en cada párrafo tenía un aplauso y al final se levantaron todos, yo no vi eso en los otros discursos. El discurso fue muy fuerte, llegó muy hondo y tuvo una réplica aquí, inclusive en los medios”, aseveró.
Cambios en la percepción sobre Paraguay
El embajador comentó que se dio un importante cambio en la percepción del pueblo israelí con relación a Paraguay con la postura de apoyo tomada por el Gobierno y las principales autoridades y referentes políticos paraguayos, después del ataque masivo del Hamás contra ciudades israelíes el 7 de octubre del 2023.
“El nombre de Paraguay a Israel está muy ligado, así que los discursos que vienen de autoridades paraguayas tienen, no solamente palabras sino hechos, entonces eso también tiene autoridad moral cuando autoridades paraguayas hablan de esta relación”, expresó Rubin.
Agua para el Chaco y becas
Por otra parte, se refirió al discurso del expresidente de la República, Horacio Cartes, con relación a la proyección de cooperación de Israel con Paraguay con agua para el Chaco y la ampliación de becas para jóvenes paraguayos. “Es un trabajo que lo venimos haciendo, en particular, fue una manifestación del presidente Cartes que obviamente también tiene su visión, pero estamos trabajando en acuerdos, principalmente de agua, educación, como siempre, como hace años”, indicó.
Recordó que con la vista del presidente Santiago Peña a Israel “se firmaron dos acuerdos, uno de ellos con el Ministerio de Infraestructura y Energía, un acuerdo global donde bajo ese ministerio está el agua, entonces, ahora estamos trabajando ya, estamos teniendo reuniones muy específicas sobre eso y la visión del presidente Cartes también suma al trabajo que estamos haciendo”.
Dejanos tu comentario
Fiestas para madres ganan popularidad en Francia
- París, Francia. AFP.
“¡Nadie nos mira, me encanta, es la libertad!”, se exclama Nathalie, mientras olvida por unas horas sus obligaciones familiares y profesionales en una de las fiestas sólo para mujeres que, bajo el concepto “Mamá se va a bailar”, ganan popularidad en Francia. Son las 19:30 de un martes en París, pero la pista de baile de la sala Raspoutine, cerca de los Campos Elíseos, está repleta y seguirá así hasta las 22:00. Es “Fiesta de Divas” en el club, donde decenas de mujeres bailan al ritmo de viejos temas discotequeros.
Los únicos hombres en la sala son los camareros y un animador contratado para lanzar coreografías y “desacomplejar a aquellas que no se atreven a bailar”. “Vamos de fiesta de inmediato, es eficaz”, afirma Julie, una responsable de comunicación de 37 años que llegó directamente al salir del trabajo.
“Es un concepto ‘afterwork’, de siete a diez de la noche, exclusivamente femenino, destinado a las madres, aunque no únicamente. Es para aquellas que quieran desconectar después de la jornada laboral o al salir del túnel de escuela-deberes-baño-cena de los niños”, explica Constance d’Amécourt, que organiza estos eventos con dos amigas.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
El concepto “Mamá se va a bailar” nació en Alemania y en los últimos meses han surgido versiones en varias ciudades de Francia por iniciativa de jóvenes mujeres. Las 260 entradas para la segunda “Fiesta de Divas” en la capital, celebrada en marzo, se vendieron en cinco días.
Las asistentes, en su mayoría entre 30 y 60 años, llegan después del trabajo y muchas van en grupo. “Nos conocimos haciendo kite surf y nos vemos dos veces por mes, en restaurantes o clases de danza. Esta es una actividad más”, explica una doctora.
Flore, que trabaja en recursos humanos y es madre de cuatro niños de entre 3 y 9 años, acude con cinco amigas. En casa “la atmósfera es complicada en este momento, es bueno distraerse, es una burbuja de alegría”, se regocija Martine, de 71 años, a cuyo marido “no le gusta bailar”.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos
“Nos sentimos seguras”
“Mi esposo me mostró un documental sobre estas fiestas en Alemania, llamé a personas en el mundo de los eventos, lo mencioné a mi alrededor y me dije ‘¡vale la pena intentarlo!’”, explica una de las organizadoras, Lucie de Gourcuff, que se propone celebrar dos “Fiestas de Divas” en París cada mes.
La tercera está prevista para el 8 de abril en un club que podrá recibir al doble de personas. ¿Por qué sin hombres? “Con la presencia de hombres, las mujeres prestan más atención a su aspecto, se preguntan qué van a pensar de ellas o están en el modo de seducción. Aquí nos liberamos”, confiesa Isaure, madre de dos niños de 5 y 7 años.
“Algunas aprecian no ser molestadas por el género masculino que puede ser un poco insistente en las fiestas. Cuando salgo, no suelto mi vaso por miedo a que le pongan algo. Aquí nos sentimos seguras”, explica Kelly Forêt, de 32 años, que trabaja en el sector inmobiliario y ha lanzado las fiestas “Mamá y sus amigas” en la ciudad de Nantes, en el oeste de Francia.
Los vasos se dejan sobre las mesas sin supervisión. En el bar, se sirve champán sin alcohol, vino rosado, sodas. La fórmula de las “Fiestas de Divas”, por 45 euros (casi 49 dólares), incluye bebidas y un bufet ligero compuesto por salmón, frutas, tomates cherry y pasteles.
Son las 22:00 y el club se dispone a cerrar. “Tengo la sensación de que ya son las dos de la madrugada”, se exclama Indre, madre de dos niños de uno y cinco años. “Pero no estamos ebrias, ni cansadas. A las once estaré en la cama y mañana lista a las siete para el desayuno de los niños”, afirma Elisabeth con una sonrisa.
Dejanos tu comentario
Embajada de los EE. UU. comunicó designación de encargado de negocios interino
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la Embajada de los Estados Unidos en Asunción ha comunicado la designación del ministro consejero Amir P. Masliyah como encargado de negocios interino de la Misión Diplomática, el mismo ya se encuentra en funciones en el país.
El ministro Masliyah se desempeñaba como el segundo al mando en la embajada norteamericana.
A poco más de 24 horas de haber asumido Donald Trump como presidente de EE. UU., el gobierno de ese país habría informado al embajador norteamericano, Marc Ostfield, sobre el término de su misión en Paraguay. Ostfield había llegado al país en marzo del 2022, cuando presentó sus cartas credenciales durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Al respecto, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, en comunicación con el programa Tarde de Perros, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, recordó que aún se aguarda la confirmación del Congreso norteamericano para el nombramiento del nuevo embajador, ya que, en julio del año pasado el expresidente Joe Biden designó a Gabriel Escobar como embajador para el Paraguay.
Igualmente, indicó que también ya recibió la información de que el actual gobierno de Donald Trump tomó la decisión de dar por terminada la misión de Ostfield en Paraguay, lo que significa que deberá retirarse del país en cualquier momento, y no es necesario esperar a que el Congreso norteamericano confirme a su sucesor.
El excanciller explicó que no debe de sorprender si el gobierno de Trump, o por decisión del secretario de Estado Marco Rubio, quien asumió en funciones en la fecha, decida dejar sin efecto la nominación de Escobar y plantear a otro diplomático de carrera como representante ante el gobierno de nuestro país.
“La decisión que toma en este momento el gobierno de Trump es una demostración, yo pienso, de un acercamiento con el gobierno de Paraguay. Por su puesto, que llama la atención la rapidez con la que se tomó la decisión. Es una decisión política, no hay nada que discutir, sobre una cuestión administrativa. No sé si esta misma situación se está dando con alguna otra representación diplomática ante otros países del mundo, pero son decisiones que se han tomado en menos de 48 horas de haber asumido el mando. Es un mensaje político que está enviando el gobierno”, remarcó.
Segundo al mando en la embajada
Respecto a quién quedaría a cargo de la Embajada de los EE. UU. en Asunción, con la salida de Ostfield el embajador Loizaga explicó que el sistema que maneja el gobierno norteamericano es que tienen un segundo al mando de la sede diplomática, que se llama DCM (Deputy Chief of Mission), quien queda en reemplazo del embajador hasta que llegue el sucesor. En Asunción este cargo lo ocupa el ministro consejero Amir P. Masliyah, quien queda como encargado de negocios interino ahora.
Finalmente, Loizaga señaló se está dando un cambio de 360 grados en las posiciones del gobierno de Trump en lo que respecta a la política exterior, así como la necesidad que han expresado de reorientar la forma de cómo se llevarían las relaciones entre los países aliados.
“Esto que sucede con Paraguay, es un mensaje político de relevancia. Por sobre todo atendiendo a la petición que en su momento había hecho el gobierno paraguayo para un adelanto de término de misión de Marc Ostfield”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Tregua Israel-Hamás: “El terrorismo mostró sus garras hasta lo último”, dijo embajador
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, se refirió sobre el inicio de la tregua entre Israel y Hamás, consistente en la liberación de secuestrados civiles por terroristas dentro del plazo de 42 días. El diplomático sostuvo que el proceso es vivido con mucha tensión en medio de una guerra de informaciones.
“El corazón de la gente en Israel está partido, existe muchas críticas a este acuerdo, pero las mismas ayer tuvieron unas horas de sosiego al ver a estas 3 chicas abrazadas a sus mamás después de casi más de un año de cautiverio. Hay que recordar que es un acuerdo parcial. Esto no es un deponer de armas, por lo que se vio ayer, es todo lo contrario”, dijo Rubin en entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Este último domingo se concretó la liberación de 3 mujeres israelíes civiles, de entre 24 y 31 años, que fueron secuestradas en el festival de música Nova y en un kibutz. La misma integran la lista de las 33 personas secuestradas por el grupo terrorista Hamás, liberadas en la primera etapa de la tregua.
Rubín indicó que se prevé que en los próximos días continúe la liberación gradual de otros 30 israelíes, vivos o muertos. “Por el otro lado, se produjo una liberación de casi 100 terroristas que estaban en las cárceles con sentencia en Israel. Las chicas fueron liberadas con un souvenir de sus encierros, unas bolsitas con fotografías, diciendo que fueron muy bien tratadas. Las mujeres están siendo evaluadas psicológica y físicamente”, comentó el diplomático.
Lea también: Nuevo mandato: Trump presentará una agenda ideológica, más que económica
“Las guerras de informaciones continúan, el Hamás lanzó en unas de sus páginas el hecho de que ellos entregaron a las 3 rehenes en un perfecto estado de salud mientras que los terroristas, no. Esto será un juego de ida y vuelta, pero esperamos que la tregua se cumpla y que sea el comienzo del fin”, acotó el embajador paraguayo.
Señaló que el comienzo de la tregua estaba previsto ayer para las 8:30, pero el proceso finalmente fue concretado a las 10:00. “El terrorismo, hasta lo último siempre muestra sus garras, inclusive con el tema de un terrorismo informativo o tensión. Se van a medir la temperatura a medida que avanza la tregua, esto trajo consecuencias en el interno de la coalición del primer ministro, no es fácil entregar terroristas por secuestrados civiles. Serán liberados casi 1.000 terroristas”, refirió.
Te puede interesar: Alto Paraná: Exsenadora opositora observa con ventaja a la ANR en CDE