La diputada Johanna Ortega, de la bancada de “País Solidario”, opinó sobre el caso de Sarah McBride, la primera congresista transgénero en Estados Unidos que es señalada por usar el baño de mujeres en el Capitolio. Ante esta premisa, la legisladora paraguaya trató de “antiguo” el uso de baño sexados y señaló que estos deben ser unisex, lo que abrió un intenso debate en línea.
La parlamentaria indicó que el uso de baños exclusivos para hombres como para mujeres quedó en el pasado, que actualmente existen países de Europa que solo emplean baños unisex, hasta mencionó a Uruguay, como uno de los territorios de Latinoamérica, que ya no usan baños separados.
“Yo hasta ahora este tema de sexar los baños, no entiendo. Yo lo que creo es que tiene que haber baños unisex donde podamos entrar todos y cuidar la limpieza del baño juntos. En mi casa yo comparto el baño con mi marido, ¿por qué no compartiría el baño en otro lugar? Eso de sexar los baños es algo antiguo”, dijo Ortega a la 780 AM.
Te puede interesar: Julio Enciso organizó fiesta privada por el cumple de nueva novia
Debate en línea
En la nota con la 780 AM, a Ortega se le planteó la situación de su hija ingresando a un baño unisex y se cruza con un hombre empleando el mingitorio, ante esta posibilidad ella indicó que se debe enseñar a los hombres a no abusar y que las mujeres deben exigir respeto. Sobre el caso de compartir baño con una transgénero, la diputada dijo no tener inconvenientes con eso.
Estos comentarios de Johanna Ortega abrieron un fuerte debate en redes. “¿Y qué pretende que una nena entre al mismo baño que un viejo?”, “El tema es que no somos Europa”, “Hay cosas en las que me gusta estar desfasado entonces”, “Lejos estamos de Europa señora”, “Aún no estamos preparados señora Diputada calma nomas”, “Vivo en Europa y no es así como dice”, “Que genia la diputada”, fueron algunas de las reacciones.
Leé también: ¡ExMiss Tierra Paraguay se encuentra en la dulce espera por tercera vez!
Dejanos tu comentario
Diputada destaca importantes avances legislativos en el ámbito de la niñez
La diputada Johanna Ortega destacó que este año se lograron importantes avances en el ámbito legislativo en lo que respecta a la niñez y adolescencia, gracias al consenso de todos los sectores políticos que conforman la Cámara de Diputados.
“Son debates que el país venía teniendo hace muchos gobiernos, en los cuales el Congreso había marcado su impronta por no ponerse de acuerdo en temas que antes eran polémicos y que hoy pudimos generar acuerdos entre oposición y oficialismo”, resaltó la diputada en entrevista con La Nación/Nación Media.
Uno de los proyectos citados por la legisladora, es un proyecto de ley de protección de los niños, niñas y adolescentes ante el criadazgo, que la misma presentó con su colega, la diputada Dalia Estigarribia. “Es un proyecto que ciertamente tipifica el criadazgo como una práctica prohibida, intentando dejar de forma explícita y plasmar en una ley que los niños y niñas no tienen por qué realizar trabajos forzosos a cambio de recibir derechos que deberían ser otorgados por los padres o por el Estado mismo como alimentación, vivienda, escolaridad, educación, etcétera”, explicó.
Leé también: Primera ruta de hormigón se iniciará en enero en el tramo Pozo Colorado–Concepción
Indicó que este proyecto hace parte de una de las observaciones del Comité de las Naciones Unidas, como una deuda pendiente del Estado paraguayo. Destacó, además, que en este Gobierno, luego de 10 años, el Estado rindió cuentas ante dicho estamento de la organización internacional.
“Cabe destacar que este proyecto había sido parte de las observaciones que le hizo el Comité de Derechos del Niño a Paraguay como Estado paraguayo, en mayo de este año, en el Comité de las Naciones Unidas. Quiero destacar también que por primera vez, después de 10 años, Paraguay rindió cuentas. En el gobierno anterior, Paraguay no rindió cuentas en el ámbito de la Niñez ante el Comité del Niño, y se retomó con este Gobierno”, expresó Ortega.
Eliminación del matrimonio de menores
Otro de los proyectos citados por la diputada es sobre la eliminación del matrimonio por excepción de menores de edad, este es un tema también observado por el Comité de las Naciones Unidas, que también presentó con la diputada Estigarribia.
“Otro de los puntos a destacar también en el ámbito de la Niñez guarda relación con la eliminación del matrimonio infantil, una excepción que también fue reclamado por los comisionados en las Naciones Unidas en ese momento”, señaló.
Mencionó que existen importantes avances en las conversaciones parlamentarias entre los distintos sectores de modo a poder erradicar esa práctica que los menores puedan casarse con permiso de los padres.
Permiso maternidad para mujeres electas
También citó el proyecto de ley de permiso maternidad para mujeres que ocupan cargos electivos, que ya tiene media sanción de Diputados, para la igualdad de condiciones con las trabajadoras del sector público y privado, y principalmente protegiendo el derecho de lactancia de los niños y niñas.
“Lo otro que tiene que ver con la maternidad de autoridades electas, que a mí me toca muy de cerca porque estoy embarazada, pero sobre todo, no se trata solo de proteger a la madre sino también al niño o niña lactante que necesita de la presencia de la madre en los primeros meses de vida y logramos equiparar ese derecho al reposo de maternidad para mujeres autoridades electas”, sentenció.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de octubre
Tragada en IPS: “La causa sigue avanzando, pese a su complejidad”, dice fiscal
“Estamos paso a paso yendo en la construcción de las circunstancias fácticas, de acuerdo al cúmulo documentológico que se tiene”, manifestó el fiscal la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Néstor Coronel, con relación a la causa judicial sobre las presuntas irregularidades en una operación fiduciaria concretada entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y una entidad bancaria local.
De esta forma, Coronel indicó que las investigaciones siguen su curso normal, pese a su complejidad. El proceso fue abierto tras la denuncia presentada por la actual administración de la previsional en el mes de febrero, luego de la realización de una consultoría externa que reveló graves falencias del IPS con el banco de plaza en el manejo de los fondos destinados a las inversiones inmobiliarias.
Anulado el mayor complejo narco de Canindeyú: hallaron 31 toneladas de marihuana
Una larga investigación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) permitió seguir los pasos a una estructura criminal de Canindeyú. En el lugar constataron la producción de marihuana a gran escala para la posterior exportación al Brasil. El operativo se llama Maracanazo.
En el barrio Piray, distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú, se ubica el predio utilizado para la producción y el acopio de grandes cantidades de marihuana, según confirmó la Dirección de Inteligencia de la Senad. La estructura criminal disponía de una impresionante logística a cargo de al menos 60 personas, quienes se ocupaban de cada etapa de producción de la droga.
Ortega dice que sus aspiraciones para competir por la intendencia de Asunción siguen firmes
“Mi primera búsqueda será la unidad de la oposición”, manifestó la diputada Johanna Ortega al confirmar que se mantiene firme con su aspiración de competir por la intendencia de Asunción. La dirigente del Partido País Solidario urgió la construcción de un proyecto común entre todas las organizaciones políticas de la oposición, rumbo a las municipales del 2026.
“Sí, seré candidata a la intendencia. Mi nombre estará en discusión y a partir de ahí conversaré con los demás sectores de la oposición. Espero sentarnos en la mesa con cierta estabilidad y previsibilidad para las discusiones”, mencionó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Al menos cinco días sin pronóstico de lluvias
La Dirección de Meteorología e Hidrología (IPS) anuncia días frescos a cálidos al menos hasta el domingo. Un leve ascenso comenzará el lunes y, no se esperan lluvias entre hoy y el martes. Este viernes, la jornada se presentará fresca a cálida, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos variables, luego moderados del sur.
La máxima será de 30 °C. Mañana sábado continuará el tiempo fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado y vientos moderados del sur. Las extremas oscilarán entre 18 °C y 29 °C. El domingo será un día fresco al amanecer, pero caluroso por la tarde, con cielo parcialmente cubierto y vientos del sureste. Las temperaturas irán de 16 °C a 32 °C.
Concretan el primer envío de cebollas al mercado argentino
Esta tarde ayer jueves concretó el histórico primer envío de cebollas al mercado argentino. La exportación se realizó en Falcón, desde el Boreal Puerto Seco. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó que de esta manera la producción nacional se posiciona en dicho mercado. “Es histórica esta primera vez y yo creo que Argentina ahora va a consumir cebolla de calidad. Estamos orgullosos de nuestros productos”, mencionó.
El secretario de Estado recordó que tras 70 años se abrieron las puertas para el tomate, por eso se seguirá ofreciendo la más alta calidad de nuestra producción. En esta ocasión fueron exportadas 28.800 toneladas provenientes del departamento de Presidente Hayes, con el compromiso de los productores de seguir aumentando en área de siembra y rendimientos para seguir con las exportaciones, produciendo no solo para Paraguay, sino también para el mundo.
Dejanos tu comentario
Ortega dice que sus aspiraciones para competir por la intendencia de Asunción siguen firmes
“Mi primera búsqueda será la unidad de la oposición”, manifestó la diputada Johanna Ortega al confirmar que se mantiene firme con su aspiración de competir por la intendencia de Asunción. La dirigente del Partido País Solidario urgió la construcción de un proyecto común entre todas las organizaciones políticas de la oposición, rumbo a las municipales del 2026.
“Sí, seré candidata a la intendencia. Mi nombre estará en discusión y a partir de ahí conversaré con los demás sectores de la oposición. Espero sentarnos en la mesa con cierta estabilidad y previsibilidad para las discusiones”, mencionó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ortega fue electa a la diputación para el periodo 2023-2028. La parlamentaria ya había lanzado su candidatura a la intendencia capitalina en el año 2021, logrando un total de 12.044 votos, posicionándose en tercer lugar.
“Yo entiendo que la prioridad en torno a discutir sobre la candidatura para la intendencia de Asunción y las cuestiones que queramos plantear de acá con miras a las elecciones generales del 2028 tienen que ver más con un proyecto común que tenemos que construir, luego en los nombres podemos ponernos de acuerdo, encontrar los mecanismos para definir la candidatura”, refirió.
Lea también: Piden a Peña no “amilanarse” por sectores contrarios al control de las ONG
Asimismo Ortega dijo que se vuelve urgente que los partidos y movimientos de la oposición comiencen a discutir sobre los grandes temas de interés nacional y no centrar el debate en conflictos estériles que terminan profundizando la división en el sector político.
“La ciudadanía tiene urgencias y nosotros como oposición tenemos que ser capaces de colocar esto en nuestras prioridades de nuestra agenda política. Al no estar en posición de gobierno al menos debemos tener respuestas para la gente, yo creo que hay un esfuerzo que algunos políticos hacemos de acercar propuestas, discutir y debatir. El eje de la oposición debe pasar por acá”, dijo.
Las afirmaciones de la parlamentaria surgieron tras su reciente enfrentamiento con el presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, a quien acusó de pretender dividir a la oposición rumbo a los futuros comicios municipales y presidenciales.
Dejanos tu comentario
Inestabilidad de Payo hace que sea imposible construir acuerdos, según diputada
La diputada opositora Johanna Ortega se refirió al reciente anuncio de Paraguayo Cubas de que iba a postularse nuevamente para la Presidencia en el 2028. La legisladora de País Solidario indicó que el cambio permanente de posturas del exsenador lo hace impredecible para hacer acuerdos a largo plazo.
“Creo que hay una cuestión que tiene que ver con su conducta política, al menos hay una inestabilidad, creo que eso es lo que le lleva a él a jugar un rol dentro de la oposición que le hace incapaz de construir acuerdos”, expresó Ortega durante el programa “12/8″ emitido por GEN/Nación Media.
La legisladora indicó que si bien es cierto que dentro de la oposición falta construir una serie de acuerdos y existen muchas diferencias que propiciaron que hoy exista una cantidad de partidos más pequeños, cuando se trata de Paraguayo Cubas, se habla de una conducta política que no se puede identificar si es solo suya o de todo su partido, Cruzada Nacional.
Lea también: Dejan sin quorum la sesión de Diputados: intento de eliminar la CBI quedó en suspenso
“Es impredecible y creo en general que la falta de previsibilidad en política es algo feo, es algo que repelemos”, sostuvo, por su parte, el analista político Esteban Caballero, quien observó que aún es demasiado prematuro hablar de candidaturas para el 2028, no obstante indicó que las características de Payo Cubas, lo convierten en un “personaje” preocupante, tanto por el lenguaje que utiliza, como por los actos, en ocasiones violentos que promueve.
Asimismo, indicó que llama la atención el origen del caudal de votos que tuvo Cubas en las últimas elecciones, mencionó que personas afines a la ideología de Fernando Lugo depositaron sus votos en él, cuando este marcó un posicionamiento a favor del anarco-capitalismo o de la dictadura, a la par de un discurso agresivo y soez.