El comunicador y expolítico paraguayo Mario Ferreiro (65) compartió una emotiva reflexión sobre el difunto cantante británico Liam Payne (31), quien luchó con problemas de adicción y salud mental, al igual que él, tiempo atrás. En su publicación en Instagram, Ferreiro expresó su empatía hacia el artista, fallecido en Argentina, y sugirió que “todos podemos ser un Liam Payne”.
El periodista redactó que desconoce la infancia que vivió Payne o el furor de la fama que lo golpeó en 2010, pero lo que sí reconoce es la empatía hacia su caso. “Te entiendo tanto Liam Payne, sobre todo en la trampa final de ese cuarto de hotel funesto; caminando como un animal enjaulado entre esas paredes cuyos espejos se empecinaban en devolverte tu monstruosa imagen de hombre derrotado”, tecleó Ferreiro.
El comunicador que los ´90 luchó con problemas de adicción afirmó que reconoce la celda de cristal de cual Payne ya no pudo escapar. “No te juzgo ni un solo instante Liam Payne porque sé de memoria de la pena lacerante que ocasiona esa enfermedad crónica, progresiva y mortal que te terminó arrebatando la vida en una lejana ciudad de Sudamérica”, señaló el también DJ.
Te puede interesar: Chenny TV lamentó las limitaciones de la Iglesia Católica
Uno más de la lista
Para el periodista paraguayo, la muerte de Payne es solo una muestra más de quienes perdieron la vida por la adicción a sustancias. “No eres más ni menos que tantos chicos que hoy dormirán desahuciados bajo un puente de Londres, París, São Paulo o el Bañado Sur. Lo sé porque muchos estuvimos en tu mismo lugar, muchacho hermoso, de mirada triste, observando voluptuosamente el atractivo abismo que siempre llama como un demonio de promesas falsas”, reflexionó Ferreiro.
Para el comunicador, el cantante que falleció tras caer del tercer piso de un hotel en Argentina, bajo supuestas sustancias, es uno más de la lista, como Amy Winehouse, Taylor Hawkins o Brian Jones. “Cualquiera de nosotros puede ser Liam Payne. Por eso fustigarlo después de muerto es de una crueldad innecesaria, o quizá sea la mejor representación de nuestros propios fantasmas”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Caso Liam Payne: retiraron los cargos a personas relacionadas con su muerte
A casi 5 meses de la muerte del cantante inglés Liam Payne, sus familiares hablaron sobre el retiro de cargos contra los tres hombres que estuvieron relacionados con su deceso. Los implicados que estaban siendo investigados por “homicidio involuntario” fueron absueltos en febrero, pero hasta el domingo último, los familiares abordaron el caso.
“La muerte de Liam fue una tragedia indescriptible. Este es un momento de tremendo dolor para quienes lo conocieron y amaron. Liam debería haber tenido una larga vida por delante”, reza parte del comunicado, publicado por la BBC, este domingo 2 de marzo. En el texto, la familia clama privacidad, para sobrellevar su perdida.
“Bear ha perdido a su padre, Geoff y Karen han perdido a su hijo, Ruth y Nicola han perdido a su hermano y todos los amigos y fanáticos de Liam han perdido a alguien que tenían en gran estima”. Los investigados por la muerte de Payne, fueron Roger Nores, amigo del cantante, y Gilda Martin y Esteban Grassi, empleados del hotel Casa Sur, donde ocurrió el deceso.
Te puede interesar: Larissa Riquelme sufre en sus redes: “Me siento hostigada”
Aceptación de la familia
Estas personas fueron absueltas de los cargos por parte de la Justicia del vecino país; ellos estaban siendo investigados por homicidio culposo y estaban expuestos a tener una pena de hasta 5 años de cárcel. Sobre la decisión de Cámara de Apelaciones de Argentina, la familia del fallecido músico aceptó el veredicto.
“Entendemos que la investigación sobre la muerte de Liam era absolutamente necesaria y la familia reconoce el trabajo realizado por las autoridades argentinas. Sin embargo, aceptamos la decisión de la Cámara de Apelaciones de retirar todos los cargos”, se informó.
Sobre la muerte de Payne
Liam Payne (31), exintegrante de One Direction, falleció el 16 de octubre del 2024, en Buenos Aires (Argentina), tras caer del tercer piso de un hotel. Aunque el deceso inicialmente se investigó como posible suicidio, otras pruebas indicaron que fue un accidente provocado por el consumo de sustancias. Según imágenes de seguridad, Payne se desmayó y cayó del balcón, tras haber ingerido cocaína rosa, crack y benzodiazepinas.
Leé también: Estas son las canciones más escuchadas en febrero
Dejanos tu comentario
Mario Ferreiro evoca ocho boliches históricos de las noches asuncenas
Maestro de varias generaciones en la escena nocturna, Mario Ferreiro hace un alto en su ajetreada rutina diaria y se sumerge en un viaje al pasado. Enfundado en su rol de DJ y animador de fiestas, guía a La Nación del Finde en un nostálgico recorrido por las discotecas que a su criterio se destacaron en la movida nocturna asuncena de los 70, 80 Y 90.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Fotos Néstor Soto y Mario Ferreiro
Hombre de muchas facetas, Mario Ferreiro es, aparte de comunicador, presentador y político, un DJ y animador connotado, figura emblemática para los melómanos y los amantes de las inolvidables veladas de otras épocas. Musicalizó y animó en las discotecas más exitosas de Asunción en un tiempo en que estos locales nocturnos arrasaban y eran el punto de encuentro por excelencia. Se codeó con los DJ pioneros de la escena, figuras de la farándula local y celebrities internacionales.
Haciendo flashback sobre sus inicios, cuenta que comenzó “poniendo música” en las fiestas de colegio a los 15 años. “Yo llevaba mis discos a las fiestas y el resto conseguíamos en cassettes que grabábamos de las radios o de amigos que tenían otros discos. Era muy primitivo todo, era difícil, pero daba gusto”, memora. Sus DJ de referencia eran Caio Skill, Beto Duarte y todos los disc-jokeys pioneros. “Michi Oliva me enseñó mucho también”, añade.
Lo de la animación comenzó a los 20, cuando empezó a hacer radio. Pero su pasión por la música ya nació en su más tierna infancia. “Yo escuchaba música de chiquito.
Todo el día enloquecido detrás de mis hermanos mayores, principalmente Rodolfo, Miki, que es el papá de Bruno Ferreiro de Flow y de Afi Ferreiro de Paiko. Ese fue el hermano que me influyó, me hacía escuchar todo el día Beatles. Y bueno, nunca más paré de escuchar música todos los días de mi vida”, dice.
Mario es hoy el protagonista de nuestro espacio Ellos Saben donde pone el foco en los ocho boliches más icónicos, sitios que marcaron su impronta en los 70, 80 y 90. Cada uno tuvo su estilo particular, su esencia, su mística. “Son apenas algunos de los muchos lugares mágicos de la noche de la ciudad. Cada uno tiene su propia historia. Todos nos regalaron años de mucha alegría y compañía”, expresa.
El gran furor de las discotecas duró hasta fines de los 90. “Luego el público fue migrando hacia los restó bailables, fiestas electrónicas y eventos especiales tipo off-sites. Es de destacar que gran parte del público de las discotecas de aquellos tiempos hoy llena las fiestas de El Retrovisor”, resalta el comunicador. Estos son sus ocho elegidos.
CASAPUEBLO
De Roberto Colmenares quien, en inicios de los 90, diseñó un nuevo concepto de boliche nocturno. “Comenzó como un bar de una cancha de pádel sobre la avenida Mariscal López. Luego se convirtió en el sitio más importante de la noche de Asunción. Después, Colmenares estuvo al frente de Capricornio La Barra, Acqua y otros proyectos”, cuenta Mario.
CARACOL DISCOTEC
Inaugurado en 1972 sobre la avenida Félix Bogado. Luego se convirtió en Caracol Club y más tarde en Dance. “Fue literalmente ‘La Catedral del Ruido’. Reinó por 3 décadas la noche de Asunción. Tuvo a los mejores DJ y trajo a una constelación de estrellas, desde Julio Iglesias hasta Virus, Mocedades y muchos más”, recuerda Mario. El Caracol volvió a fines de los noventa con la onda dance y cuando las chicas subieron a los parlantes.
MUZAK MALL
Aparece un poco después de Caracol. Vivió su etapa de oro en los 80. Tenía tres pistas y un diseño arquitectónico innovador. “Fue gran escuela de DJ y sonidistas de gran prestigio, desde Alan Wood y Carlos Cappello, uno de sus fundadores. Llegó a tener un stand de tiro en su subsuelo, y un tobogán para bajar a la pista de música rápida”, detalla el comunicador.
BLUES-BAR
Era una parada obligada entre 1991 a 1995. “Un emprendimiento mío y de Carlo Bortolami. Era un pub bailable ubicado en Sucre casi San Martin. Luego fue Coyote”, refiere Mario.
SAFARI’S
De los hermanos Johnny y Raúl Ibáñez, “primero sobre la avenida San Martín y luego a la vuelta”. También eran dueños del Kaktu’s en las cercanías. “Boliches de mucha onda y música extraordinaria.
Allí tocaba el legendario DJ Hugo Villa, fallecido en accidente de tránsito. De allí también salieron Beto Duarte y Caio Skill”, menciona. El reinado del Safari’s se prolongó entre los 70 y 80.
J&C
De Charles Recalde, otro de los pioneros. Principios de los 70, se instaló en el predio que hoy ocupa el estacionamiento del Súper Real Villa Morra. “Allí debutó en Paraguay como DJ Michi Oliva. En los 80 se convirtió en A Go Go. El J&C tenía una ambientación excelente, con mobiliario muy cómodo y gran sonido. Chingolo Silva, Jorge Barrett y otros eran sus DJ estrella. Allí fui con Fernando Allen a iniciarme en cabina, aprendiendo de los grandes”, señala.
SIDDHARTA - BAR DE JAZZ
Primero sobre Perú y De las Residentas, luego sobre San José casi José Berges. Abierto por Luis Acosta a principios de los 80. El primer pub dedicado 100 % al jazz en Paraguay. “Por allí pasaron desde Lobito Martínez y Carlos Schvartzann hasta Dexter Gordon y los Heath Brothers”, recuerda.
CAFÉ BOHEMIA
Abierto a mitad de los 90 con Graciela Fretes. Su primer local funcionó en Galería Colonial y luego en la hoy muy concurrida calle Senador Long. Tuvo 15 años de vigencia. Era un bar de música en vivo y DJ. Fue epicentro de la movida nocturna en Asunción en esa época. “Por allí pasaron Joaquín Sabina, Palito Miranda, Fito Páez, los Deliverance y muchos más”, evoca Mario Ferreiro en este fugaz repaso por las discotecas más emblemáticas de la Asunción de antaño.
Dejanos tu comentario
Kate Cassidy rompió el silencio tras la muerte de Liam Payne
A meses de la muerte del cantante británico Liam Payne (31), quien fuera su novia, la influencer estadounidense Kate Cassidy (25), compartió detalles sobre sus últimos momentos juntos. La famosa, que dio su primera entrevista sobre el caso al portal The Sun, desmintió los rumores sobre la supuesta pelea con Payne antes del trágico suceso y explicó por qué se marchó de Argentina días antes.
“El amor es muy optimista y uno solo espera que todo salga bien al final. Obviamente, si lo hubiera sabido, si hubiera podido ver el futuro, nunca me habría ido de Argentina”, dijo Cassidy en la nota. La influencer contó que su relación con el exOne Direction fue “como un cuento de hadas”. En la entrevista, ella presentó fotos inéditas de la pareja y negó especulaciones sobre una posible separación.
Recordemos que Payne perdió la vida en Argentina, donde había ido con la influencer, pero ella antes del suceso abandonó el vecino país. Cassidy señaló que se marchó de Argentina para cuidar a la mascota de la pareja, que lleva el nombre de Nala. “Tenía una responsabilidad. Nunca pensé que esto sucedería”, manifestó la famosa.
Te puede interesar: Nadia Ferreira quiere “desafiarse” a sí misma en Premio Lo Nuestro
Sobre la muerte de Liam, Cassidy negó la posibilidad de un suicidio: “Para mí, fue un accidente”. La pérdida del cantante la dejó en shock y enfrentó meses de duelo en silencio, apoyándose en terapia. “Todavía no me parece del todo real que él no esté aquí”, reveló la influencer de 25 años.
Desde la muerte del cantante, Kate abandonó la mansión que compartían en Florida (EE. UU.) y se mudó a Nueva Jersey. Antes del suceso, Kate le envió un mensaje a Payne sobre la decoración de Halloween en su casa. “No puedo esperar a que llegues y la veas”, escribió, sin imaginar que sería su última conversación.
Sobre la muerte de Payne
Liam Payne (31), exintegrante de One Direction, falleció el 16 de octubre del 2024, en Buenos Aires tras caer del tercer piso de un hotel. Aunque el deceso inicialmente se investigó como posible suicidio, otras pruebas indicaron que fue un accidente provocado por el consumo de sustancias. Según imágenes de seguridad, Payne se desmayó y cayó del balcón, tras haber ingerido cocaína rosa, crack y benzodiazepinas.
Leé también: Viral: influencer española quiere prohibir injertos de pelo en hombres
Dejanos tu comentario
Detienen a un acusado de proveer drogas a Liam Payne en Argentina
- Fuente: Agencia AFP
La policía argentina detuvo este viernes a uno de los cinco imputados en la causa por la muerte del cantante británico Liam Payne, acusado de entregarle drogas antes de su muerte en un hotel de Buenos Aires, informaron a la AFP fuentes policiales.
A Braian Paiz, de 24 años, se le imputa haberle entregado cocaína al exintegrante de la banda One Direction dos días antes de su muerte, el 16 de octubre, al caer del tercer piso de su habitación de hotel. Es uno de los cinco procesados por el fallecimiento del cantante.
La casa de Paiz, en la localidad de Budge, en la provincia de Buenos Aires, fue allanada por la policía y el detenido fue trasladado al juzgado.
Según informó la fiscalía el lunes en un comunicado, a Paiz “se le imputa haber entregado cocaína” a Payne, a quien visitó en su hotel el 14 de octubre y “acompañó a la habitación N° 310, ingresando con él a la misma”. Allí permaneció durante casi cinco horas.
En noviembre, Paiz negó en una entrevista televisiva haberle entregado drogas a Payne a cambio de dinero, aunque sí admitió que lo conoció y compartió tiempo con él en su habitación. “Pasamos la noche, nos drogamos, porque es la realidad, pasó algo íntimo”, dijo a Telefe Noticias. En su descargo ante la justicia, Paiz admitió haberle entregado drogas a Payne pero aseguró que lo hizo “para pasar tiempo con él” y no a cambio de dinero.
Lea más: Sigue crisis en Ecuador: Noboa designa a ministra a como vicepresidenta interina
Sin embargo, tanto la fiscalía como la jueza del caso, Laura Bruniard, coincidieron en que “la entrega de cocaína fue a cambio de dinero”, tras analizar chats y filmaciones. La justicia argentina dispuso la detención preventiva de dos de las cinco personas que procesó el viernes, entre ellos Paiz.
Payne, de 31 años, murió al caer del balcón de su habitación del tercer piso del hotel Casa Sur, en el barrio de Palermo.
La causa
“Tres de los acusados quedaron procesados sin prisión preventiva por homicidio culposo, y los otros dos por el delito de suministro de estupefacientes, y a ellos se les dictó prisión preventiva”, informó el comunicado del fiscal a cargo del caso. En Argentina, un procesamiento es una resolución del juez en la que estima que el imputado puede ser responsable en el delito del que se lo acusa.
Según la fiscalía, los tres procesados por homicidio culposo, delito que prevé una pena de 1 a 5 años de prisión, son el representante argentino del artista, la gerenta del hotel y el jefe de recepción del mismo, a los que se les trabó un embargo de 50 millones de pesos (48.000 dólares). Los nombres de ellos no fueron divulgados de manera oficial.
Por su parte, Paiz y un empleado del hotel quedaron procesados por “suministro de estupefacientes” que prevé una pena de 4 a 15 años de prisión. A ambos les dictó prisión preventiva y embargos por cinco millones de pesos (4.800 dólares).
En el caso del representante, el comunicado explica que la jueza Bruniard entendió que existe responsabilidad penal por la muerte del cantante “mediante la ejecución de acciones y omisiones en el período previo y contemporáneo que culminaron provocando que Payne cayera desde el balcón” de su habitación.
En tanto, la jueza consideró que también correspondía el procesamiento de la gerenta y el jefe de recepción del hotel porque en el lobby habían visto que “Payne no podía sostenerse en pie en virtud del consumo de sustancias” y de todas formas habilitaron que fuera llevado a la habitación.
Al momento de su muerte, el músico había consumido alcohol, cocaína y un antidepresivo. De acuerdo con los resultados de la autopsia, falleció por “múltiples traumas” y “hemorragia interna y externa”. En los últimos años, Payne había hablado abiertamente sobre su lucha contra el alcoholismo.
Te puede interesar: González Urrutia viaja a Argentina para reunirse con Javier Milei