El rapero y productor estadounidense Snoop Dogg apareció este sábado disfrazado de jinete en Versalles, donde se disputa la final olímpica de París-2024 de doma por equipos. Con casco, guantes y chaqueta negra con un broche en forma de S, camisa blanca y gafas de sol, la estrella californiana era uno de los 15.000 espectadores que seguían la final en el majestuoso decorado de Versalles.
Comentarista olímpico para el canal estadounidense NBC, a Snoop Dogg, 52 años, se le ha podido ver durante estos juegos en el Arena Campo de Marte siguiendo las pruebas de judo, en el Bercy Arena con la gimnasia o en La Concordia presenciando el basket 3x3 y el skateboard.
El célebre cantante también fue uno de los relevistas de la llama olímpica el 26 de julio en Saint Denis, periferia norte de París, cerca del Estadio de Francia, unas horas antes de la ceremonia de apertura en el Sena.
Lea más: Jugadora china de bádminton recibió el oro... y pedido de matrimonio
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presentó candidatura para Juegos Olímpicos
En un esfuerzo conjunto encabezado por el presidente Santiago Peña, y con la participación activa del ministro de Deportes, César Ramírez, y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, Paraguay presentó su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030 ante el Comité Olímpico Internacional (COI).
A través de sus redes sociales, el jefe de Estado resaltó que siguen trabajando con un fuerte compromiso para que el Paraguay sea sede de los eventos deportivos de talla internacional. Señaló que cada competencia es una oportunidad para demostrar la capacidad y pasión, llevando el nombre del país a lo más alto.
“Hoy concluimos nuestra presentación ante la Comisión del Comité Olímpico Internacional para Futuros Juegos Olímpicos, liderada por el presidente Peña, acompañado por el ministro de Deportes, César Ramírez, y otras autoridades”, indicó Camilo Pérez.
Mencionó que actualmente son seis países los que están compitiendo para ser sede de esta competencia internacional: Mongolia, Tailandia, Indonesia, Paraguay, México, y Chile, que se sumó recientemente. “Aunque la competencia es dura, estamos seguros de que lograremos lo mejor posible gracias a la dedicación y esfuerzo de nuestro presidente” destacó el titular del COP.
Dejanos tu comentario
“Puedo llamar mi trabajo al vóley de playa”
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
- Fotos Gentileza Michelle Valiente
Michelle Valiente es reciente bicampeona sudamericana de vóley de playa, medallista de oro del Circuito Mundial Categoría Future y haciendo dupla con Giuliana Poletti representó Paraguay en los Juegos Olímpicos de París 2024. En estos días cierra su gran temporada internacional compitiendo en Río de Janeiro, Brasil.
Como atleta de élite del Team Paraguay, es becada y en ese sentido destacó el apoyo que recibe. “Soy atleta 24/7. Gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes, mi Federación, el Comité Olímpico Paraguayo y empresas privadas puedo llamar mi trabajo al vóley de playa”, dijo Michelle en contacto con La Nación del Finde. “Soy testigo de cómo este apoyo aumentó en todo sentido desde que comencé a jugar y creo que seguirá mejorando”, añadió.Se trazó metas altas a corto, mediano y largo plazo, llevando la bandera del país en su deporte.
“Mi objetivo para el siguiente Ciclo Olímpico es clasificar de vuelta a los Juegos Olímpicos (Los Ángeles/Estados Unidos 2028) y mejorar nuestro resultado (de París/Francia 2024). Antes, quiero clasificar a la Copa del Mundo 2025 y dejar a Paraguay entre los tres mejores de Sudamérica. Jugar más paradas del Circuito Mundial y tener roce contra los mejores equipos del mundo”, explicó.
A lo largo de su exitosa carrera como jugadora de vóley de playa, trabajó duro para convertirse en atleta de alto rendimiento con todo lo que implica.” Es un sacrificio muy grande, uno verdaderamente tiene que amar lo que hace para hacerlo de buena forma todos los días. Comencé a jugar desde muy chica y creo que el deporte me ayudó mucho a formarme como persona. Aparte de los resultados y medallas, el deporte aporta demasiadas cosas buenas en la vida de una persona”, valoró.
INCREÍBLE EXPERIENCIA
Michelle conformó con Giuliana Poletti la histórica dupla paraguaya en los Juegos Olímpicos de París 2024, inédita participación guaraní en vóley de playa. Previamente, comandó al representativo nacional que logró el título Preolímpico en Asunción, justamente con destacadas participación de sus compañeras Giuliana Poletti, Érika Mongelós y Fiorella Núñez. ”Fue una experiencia increíble. Clasificar en casa después de tantos años intentando fue una satisfacción y felicidad muy grande. Lo de París 2024 para mí todavía no encuentro palabras. Fui allá a vivir un sueño”, admitió.
DURO MOMENTO
No todo fue color de rosas, ya que también le tocó levantarse en medio de adversidades. Una operación de hombro en 2021, la complicada recuperación física y psicológica fue de lo más duro que vivió. ”Una etapa difícil en mi carrera, ver ciertas cosas con otra cabeza y al final me hizo mejor atleta”, apuntó.
UN DÍA A LA VEZ
Al ser consultada sobre un eventual retiro, no tiene respuestas certeras.”Pienso bastante hasta cuándo quiero jugar, pero nunca termino con una respuesta definitiva, entonces estoy tratando de llevar mi carrera un día a la vez. Siempre tratando de dar lo mejor”, explicó. A la par de los entrenamientos y competencias que necesariamente le demandan su deporte, se hace de tiempo para una pasantía de la carrera Relaciones Internacionales. Aprobó todas las materias y tiene pendiente presentar tesis en 2025.
Dejanos tu comentario
Raygun deja el breakdance debido a las reacciones negativas
La bailarina de breakdance australiana ‘Raygun’ dejará de competir tras las reacciones que suscitó su actuación en los Juegos Olímpicos de París, anunció ayer jueves la deportista. “Frente a las reacciones realmente perturbadoras, no voy a participar en más competiciones”, señaló Rachael Gunn en la radio australiana 2DayFM.
“Me preparaba para seguir compitiendo pero parece realmente difícil”, añadió hablando sobre el nivel de atención que genera. “He recibido tanto odio que ha sido realmente devastador”, había dicho anteriormente. Su actuación en los Juegos, inspirada en los canguros, fue parodiada en redes sociales y programas de televisión, al igual que su atuendo con los colores de Australia.
Lea más: Zhurong halla indicios de un enorme y desaparecido océano marciano
Gunn, de 37 años, logró su revancha apenas un mes después de haber sido eliminada en la fase de clasificación sin sumar un solo punto y en septiembre fue designada como la mejor bailarina de breakdance del mundo por la Federación Mundial de Danza Deportiva (WDSF).
Una clasificación que se basa en las cuatro mejores actuaciones de la deportista en los doce últimos meses, indicó la federación. El breakdance, presente en los Juegos por primera vez en París, ya no estará en la próxima edición olímpica de Los Ángeles-2028.
Lea también: Llegó al espacio el primer satélite de madera
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Profesionales de salud, presentes en olimpiadas especiales 2024
La Dirección de Salud de las Olimpiadas Especiales América implementará este año el programa Atletas Saludables, dirigido a profesionales, estudiantes y personal que formen parte del sector salud para brindar la oportunidad de aumentar conocimientos en el área y compartir las buenas prácticas.
En efecto, dentro de los IV Juegos Latinoamericanos de las olimpiadas especiales 2024, se realizan dos importantes eventos entrenando a los expertos y atletas: hoy sábado y mañana domingo. Estas actividades contarán con la participación de más de 80 profesionales de salud y se evaluará a más de 1.200 atletas y personas con discapacidad intelectual de diferentes países de América Latina
Precisamente, la ciudad de Asunción es sede de estos juegos latinoamericanos que se desarrollarán del 4 al 12 de octubre del corriente año, con la participación de los atletas de 20 países de la región que competirán en 14 disciplinas deportivas y 4 de exhibición.
Lea más: Paraguay busca ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030
El Dr. Marcelo Korc, se encuentra al frente de la OPS/OMS para la oficina de Paraguay desde el 2022 y es el encargado de exponer sobre estos temas. Cuenta con más de 30 años de experiencia en diseño, planificación y gestión de esfuerzos estratégicos y realización de estudios de investigación en equidad en salud global con énfasis en determinantes ambientales de la salud y poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.
Te puede interesar: Arrancan este viernes los juegos latinoamericanos de Olimpiadas Especiales