La cantante colombiana Shakira (47) actuará en la final de la Copa América-USA 2024 este domingo 14 de julio, en el Hard Rock Stadium en Miami, Florida (EE. UU.). El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, dio la noticia por medio de sus redes sociales, este martes. Todos los detalles en esta nota.
“Llegó el momento de anunciar a la superestrella que va a estar en la final inolvidable de la Copa América. Una superestrella que creyó en grande y que representa y magnifica la grandeza latinoamericana en el mundo. Así como nuestro fútbol, ese día en la final, va a ser una final de fiesta y nadie mejor que Shakira”, dijo Domínguez en un video.
Ante el anuncio, llovieron las reacciones en línea. “La loba les va a enseñar cómo se hace un show de verdad”, “Reina de los eventos deportivos más importantes del mundo, solo faltan los juegos olímpicos”, “Era lo que necesitaba para este mes de julio, ver a la reina de nuevo en vivo”, “La final perfecta sería que Colombia ganara y Shakira cerrando el magno evento”, escribieron.
Leé también: Yulieth Muller destacó la amabilidad paraguaya ante el trato argentino
¿Dónde quedó la canción oficial de Shakira para la Copa América?
No es la primera vez que Shak se presenta en la final de un evento deportivo. La misma actuó en la final del Súper Bowl 2020 y tres mundiales de fútbol, que datan del 2006, 2010 y 2014. También dio su voz a himnos de mundiales como los fueron: “Waka Waka” y “La La La”.
Para la Copa América-USA 2024 se esperaba una canción por parte de la barranquillera. Pues se anunció que ella presentaría una reversión de su canción “Puntería” con Cardi B, pero enfocado al campeonato intercontinental. Pero la canción en cuestión, nunca vio la luz.
Te puede interesar: ¡Sumariada!: Dahiana Bresanovich en la mira de la justicia argentina
Dejanos tu comentario
Shakira agrega cuatro conciertos a gira récord en México
- México. AFP.
La locura por Shakira se avivó en México con el anuncio de cuatro nuevos conciertos después de anotar un récord de siete presentaciones en la capital del país, que congregaron a millares de admiradores y generaron jugosos retornos económicos. “En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla”, anunció la promotora de espectáculos Ocesa, antes del cierre el próximo domingo de los recitales en la capital.
El primer concierto del nuevo tramo de la gira tendrá lugar el 29 de agosto en el estadio GNP, con un aforo de 65.000 espectadores, de Ciudad de México, mientras los otros tres están previstos para septiembre. La cantautora colombiana es la primera artista en ofrecer siete recitales consecutivos en el estadio GNP, considerado el primer escenario de espectáculos del mundo por venta de boletos, según la revista especializada PollStar.
Lea más: Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
Las ventas de las siete fechas sumaron 455.000 boletos, indicó Ocesa en un comunicado. Previamente, realizó otros cuatro conciertos en Monterrey y Guadalajara. La promotora, propiedad desde 2021 del grupo estadounidense Live Nation, asegura que el retorno económico de los recitales para la capital mexicana asciende a 160 millones de dólares, una estimación basada en datos de la cámara de comercio de la ciudad.
La ocupación hotelera creció 5 % por encima del promedio durante la presencia de la colombiana, añadió Ocesa en el boletín. Admiradores de todo México y Centroamérica viajaron a la metrópoli para asistir a la gira mundial de Shakira, titulada “Las mujeres ya no lloran”. Varios fans entrevistados por la AFP dijeron que pagaron alrededor de 1.000 dólares entre los gastos de viaje y los boletos del concierto.
Lea también: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
Dejanos tu comentario
Critican a imitadora de Shakira por intentar opacarla en pleno show
La venezolana Rebecca Maiellano, conocida como Shakibecca por ser la imitadora de Shakira, está siendo blanco de críticas por su actitud en el último show de La Loba en México. ¿El motivo? Maiellano fue parte de la caminata de los fans que realiza la barranquillera en medio del show “Las mujeres ya no lloran”, pero durante el recorrido ella intentó sobrepasar a la cantante colombiana.
“Shakibecca bájale a tus revoluciones, en la caminata es Shak el centro, no eres tú, o sea no alucines, Shak es tan linda que la dejo caminar a su lado”, “Por unos segundos caminó por delante de Shakira”, “No puedo en serio, iba prácticamente delante de Shak”, o “Empujando a la bailarina para estar adelante de Shakira. Esto ya es una falta de respeto para Shakira y sobre todo para nosotros los fans, porque vamos a verla a ella, no a sus imitadoras baratas”.
Estas son algunas de las reacciones sobre el actuar de la venezolana en el cuarto concierto de Shakira en México. Hay que mencionar que Shakibecca en un concierto anterior de la barranquillera también fue invitada a realizar la caminata de los fans, pero atrás en la fila, para que el público no la confunda con Shakira, según las directivas de la organización.
Te puede interesar: ¡Matías Galarza, el nuevo roba corazones de la Albirroja!
¿Oportunismo?
Ante esta determinación del equipo de Shakira, la imitadora se mostró visiblemente afectada, al punto que se la vio llorando en la fila. “Yo me ilusioné más con la idea de que podría ver y saludar a Shakira, aunque fuera de lejos, pero me dijeron ‘tú parecido a Shakira es evidente y mucho. No queremos que el público te vaya a confundir con ella y se cree una situación peligrosa para ti (…)’ “, dijo Shakibecca por lo ocurrido la vez anterior.
Una cuenta de fanáticos de Shakira señaló que la actitud de la imitadora no es de fan sino de oportunismo. “Se hizo la víctima en los medios para arruinar la imagen de Shakira. Ella no es fan ni siquiera sabe cómo se llaman los de Shakira. Mira el video y observa cómo siempre quiere ser más grande que Shakira e incluso empuja a una de sus bailarinas”, tecleó el perfil @shakiradaily de X.
Leé también: “Fue para ella”: Enciso le dedicó el gol a su novia colombiana
Dejanos tu comentario
Gira de Shakira en México generará un impacto económico de USD 160 millones
- México, México. AFP.
Es un matrimonio de amor que produce rendimientos: los siete conciertos de la estrella colombiana Shakira en Ciudad de México generarán decenas de miles de dólares para la economía de la capital mexicana, una de las escenas musicales más importantes del mundo. Sting (7-8 de marzo), el festival Vive Latino (14-15 de marzo, que presenciaron 160.000 personas según los organizadores) y Shakira, que podría reunir a más de 400.000 fans hasta el 30 de marzo: como casi todos los meses, la ciudad de nueve millones de habitantes vibra al ritmo de una oferta musical intensa.
María, de 32 años, vino desde Honduras para rendir culto a Shakira el viernes pasado por la noche en la segunda fecha de la gira “Las mujeres ya no lloran” en el Estadio GNP de Ciudad de México (65.000 plazas). Esta experta en marketing digital gastó cerca de 1.000 dólares entre el vuelo, el hotel y el concierto. “Los vuelos directos a Ciudad de México estaban llenos, tuve que hacer varias escalas”, cuenta a la AFP.
Devanhi, que llegó desde Chihuahua (norte de México), desembolsó más de 1.000 dólares en cinco días en Ciudad de México, incluyendo 400 para el concierto y 200 para el avión. “Cada vez que podemos, lo hacemos”, dice con su grupo de amigas treintañeras. Las giras de las estrellas mundiales no pasan por Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos.
Lea más: ¡Montecarlo FM te lleva a ver a Oasis en concierto!
Residente de Tijuana, la famosa ciudad fronteriza con Estados Unidos (noroeste), Ángel también pasa el fin de semana en la capital para ver a la estrella colombiana. Incluso con alojamiento gratuito, este arquitecto prevé un presupuesto de unos 800 dólares.
“Lo hago seguido. Funciona porque tengo familia aquí en Ciudad de México, cuesta menos”, dice, a pesar de las tres horas de vuelo de Tijuana a la capital. Llegados por carretera desde Veracruz (aproximadamente 400 km) o Puebla (130 km), algunos fans adquirieron un paquete que incluye la entrada al espectáculo y el transporte en autobús hasta Ciudad de México, con regreso en la noche.
Lo dice la Cámara de Comercio
La Cámara de Comercio local se frota las manos: los pasos de baile de la Loba en el escenario del GNP tendrán “un impacto económico de 3.200 millones de pesos (160 millones de dólares)” del 19 al 30 de marzo. Casi la mitad de esta suma corresponde a la taquilla, con 455.000 personas esperadas para los siete conciertos, según la Cámara de Comercio (Canaco).
La luna de miel de Shakira con Ciudad de México beneficia también a los hoteles y otros alojamientos (43,9 millones de dólares), los restaurantes (27 millones) y el comercio (13,5), según la Canaco, que se ha acostumbrado a evaluar el impacto económico de la industria del entretenimiento en la urbe.
La cámara estimó que los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 tuvieron un impacto económico de 50 millones de dólares. En la encrucijada entre el pop-rock anglosajón y las estrellas latinas, el público de Ciudad de México tiene la ventaja de ser receptivo a todas las tendencias. En enero, el paso del argentino Fito Páez (un concierto gratuito y dos de pago) dejó más de 11 millones de dólares en la economía local.
Lea también: Kaese: “Siento que mi voz le queda bien a muchos estilos”
“Domina la taquilla”
Con el estadio GNP y el Auditorio Nacional, Ciudad de México figura entre los escenarios más importantes del mundo, según la revista Pollstar. El estadio GNP Seguros “domina la taquilla”, afirmaba en diciembre la publicación dedicada a la industria de los conciertos. En 2024, el GNP generó una facturación de 144,9 millones de dólares por 1,58 millones de boletos vendidos, según las cifras de la revista. Este liderazgo “es aún más impresionante dado que el lugar estuvo cerrado para importantes trabajos de febrero a agosto”.
Situado junto a las pistas del circuito de Fórmula 1, el estadio GNP es la sede de conciertos y festivales (Vive Latino en marzo y Corona Capital en noviembre) organizados por el promotor mexicano de espectáculos Ocesa. El líder mundial del entretenimiento Live Nation adquirió el 51% de Ocesa por 444 millones de dólares, según las cifras anunciadas en septiembre de 2021.
Además de los numerosos festivales, Ciudad de México financia impresionantes conciertos gratuitos en el Zócalo, la gran plaza pública en el centro de la capital. En junio de 2023, la banda argentina Los Fabulosos Cadillacs rompió un récord con 300.000 espectadores. El impacto económico fue de 980 millones de pesos (48,4 millones de dólares actuales), según la entonces alcaldesa, ahora presidenta, Claudia Sheinbaum.