La poesía con una temática sexual del maestro Ramón Silva titulada “Chango, chango”, que está en guaraní, ha sido empleada para compartir videos en TikTok. El audio, que se grabó originalmente en el programa “Tercer Tiempo”, años atrás, estos últimos meses ha cobrado relevancia para los internautas, quienes comparten todo tipo de contenido con la poesía de Silva.
La letra del poema, escrita en guaraní, es una mezcla de sensualidad y metáforas. “Chango, chango, arandu, mbarete, pytuhẽ, guata, rangue, rangue, chango, michĩmi, opupu, ojy, peju, jaju, jaja, jaike, ja´u, ja´úpa, ere´y, rerepa, eremi, reremi, ereuka, ereko, jerure, changó, ja´upa, chango”, reza parte de este escrito.
Fue la tiktoker Prof. María Laura, la primera en subir en la plataforma china el audio de la poesía, desde entonces, ya se han compartido más de 11.000 videos con esta poesía narrada por el maestro Ramón Silva. Tanto es así que la poesía ya cuenta con una coreografía, compartida por el tiktoker @alebogz, quien improvisó una baile con la letra, para nuevo compartirla oficialmente como el “nuevo trend paraguayo”.
Te puede interesar: Shakira celebró el Día de la Madre con el talento musical de sus hijos
Son varias las reacciones en línea ante esta poesía viral en guaraní. “¿Cómo que trend paraguayo y no ritual maya?”, “El dulce idioma guaraní y lo bueno es que solo nosotros lo entendemos, amo nuestro idioma”, “No entendí el comienzo y menos el final”, “Me encanta, lo peor es que se me quedó en la mente y a cada momento estoy con el chango”, escribieron. Hay que decir, que la palabra chango se refiere a un tipo de pez.
Leé también: ¿La Miss Universo ya no puede volver a su país?, afirman que su familia fue exiliada
Dejanos tu comentario
Grecia, la voz detrás de los storytimes más virales del Paraguay
Grecia Roa Albariño es una joven paraguaya creadora de contenido de 27 años, oriunda de Asunción. La misma ganó popularidad por compartir storytimes en la red social china, ganando más de 1.2 millones de “me gusta”. En una charla con La Nación/Nación Media, Grecia compartió cómo dio sus primeros pasos en el mundo digital y cuáles son sus objetivos para lo que queda del 2025.
“Empecé a crear contenido a finales de agosto del 2024, todo comenzó cuando una vez estaba arreglándome el cabello y empecé a hablar sola frente a mi tocador después dije, ´¿Y si soy creadora de contenido?´, me puse a pensar en las miles de veces que me dijeron que soy muy divertida y graciosa, me tragué el cuento y empecé a grabarme, no sabía qué dirección darle a esto”, comentó Grecia.
A pesar de la vergüenza, la joven se animó a compartir contenido con constancia y hoy se siente conforme con lo que alcanzó. Otro de los puntos claves en la popularidad de Grecia, es su sinceridad en línea respecto a su hija y su familia. Sobre esta faceta de su vida, de ser madre y creadora de contenido, ella admitió que es desafío, que la enorgullece.
Te puede interesar: ¡La española que canta en guakraní, se casó con su rapero paraguayo!
“Ser mamá me dio una mirada más profunda, más empática, más real de la vida, y eso quiero trasmitir en cada historia que cuento. Mi hija es mi mayor inspiración, quiero que ella se sienta orgullosa de la mamá que tiene, así cómo yo me siento orgullosa de la hija que tengo. Organizo mis días, priorizando siempre mi tiempo de calidad con ella y sus necesidades, sin dejar de lado mis sueños y mi trabajo”, dijo.
Para la tiktoker es posible seguir los sueños, sin dejar de ser una madre responsable. Grecia acumula más de 41.000 seguidores en TikTok y más de 11.000 en Instagram. “Mi comunidad es un espacio hermoso, con buena vibra. Leo sus mensajes, respondo sus comentarios y hasta les doy espacio para contar sus historias”, explicó.
La tiktoker estudia Psicología en la Universidad Nacional de Asunción, y egresó de la carrera Comercio Internacional, en paralelo, trabaja en una empresa familiar junto a su madre y su hermano. Aunque hoy su contenido es principalmente de entretenimiento, planea compartir información sobre salud mental. Para lo que queda del 2025, ella planea seguir creciendo, viajar y, sobre todo, disfrutar de su proceso de transformación personal: “Estoy trabajando en mí glow up, en ser mi mejor versión”.
Perfil
Nombre: Grecia Macarena Roa Albariño
Fecha de nacimiento: 19/04/1997
Estado sentimental: casada
Hobbies: leer, pintar, cantar y cocinar
Comida favorita: no tiene
Series favoritas: “Grey’s Anatomy” y “Stranger Things”
Películas favoritas: “Forrest Gump” y “Toy Story”
Libros favoritos: “Este dolor no es mío” y “Quién me desconectó el cerebro”
Color favorito: celeste
Temporada favorita: invierno y primavera
Leé también: De qué ciudad paraguaya serían las divas del pop, según tiktoker
Dejanos tu comentario
De qué ciudad paraguaya serían las divas del pop, según tiktoker
El creador de contenido Lucas Azcona se volvió viral en TikTok tras compartir una lista ficticia que ubica a las estrellas del pop en distintas ciudades de Paraguay. El tiktoker incluyó a figuras como Taylor Swift, Sabrina Carpenter, Katy Perry, Lana del Rey, Adele, Beyoncé, Charli XCX, Lady Gaga, entre muchas otras.
“Obviamente, a Taylor Swift yo le veo viviendo en Asunción, Villa Morra, yendo a los lugares más top, yendo a todos los eventos y obviamente ella es amiga de todas las influencers de élite, así que nada, le veo a Taylor allá en lo alto”, empezó diciendo Azcona en un video publicado en TikTok.
Según Azcona, las otras celebridades como Charli XCX viviría en el casco antiguo de Asunción, Lana del Rey en la ciudad de Luque, Tyla sería de San Bernardino, Lady Gaga de Caaguazú, Billie Eilish de Villa Elisa, Adele de Villarrica, Beyoncé y Jay-Z serían de Pedro Juan Caballero, Chappell Roan de Capiatá, Katy Perry sería de Ciudad del Este y Sabrina Carpenter de Lambaré.
Te puede interesar: Tiktoker paraguaya conoció y elogió al trapero Duki: “Le dije que me gustaba...”
Este comentario de tiktoker recibió reacciones como: “Taylor en su era country era de la campaña y después se mudó a Asunción”, “Taylor antes de ser famosa vivía en Capiatá”, “Lana del Rey siendo de Luque es tan real”, “Katy Perry es de C.D.E., da vibras de brasiguaya”, “Yo soy Lucas en mi momento libre”, “Yo cuando el tema de exposición es libre”, “Amamos este contenido”, o “Olivia Rodrigo y Conan Gray son de Encarnación, pero Conan es más del campo, ya que le gusta la tranquilidad”.
Hay que mencionar que Lucas Azcona participó del reality Por Art de GEN, donde tuvo la oportunidad de obsequiar unos cuadros pintados Pope Spinzi y Romina Mendoza Murto. El joven quedó entre los 30 preseleccionados, pero no avanzó al equipo final, donde se lucen los nombres de: Diego Cantero, Esteban Samaniego, Sofía Romberg, Desireé Burián, Ale López, Matías Achucarro, Victoria y Mar Joha.
Sobre Pop Art
La competencia más innovadora del streaming ya está en marcha. Pop Art reúne a ocho creadores de contenido que competirán por convertirse en el mejor influencer del reality más creativo. Con desafíos semanales y briefs de marcas, cada uno deberá demostrar su talento para conectar con la audiencia y sorprender al jurado. Este programa es conducido por Pope Spinzi y Romina Mendoza Murto y es transmitido por YouTube, Twitch y Kick de GEN Beta y GEN.
Leé también: Fer Acosta, el influencer paraguayo que educa sobre sexualidad y VIH
Dejanos tu comentario
Guaraní sentencia con dos penales
Guaraní sigue bien vivo en el torneo Apertura. El Aborigen, si bien distante aún, sigue como escolta de Libertad, luego de superar 2-1 a Olimpia en un partido que estuvo para los dos hasta el empate parcial. El Franjeado es otro que al parecer ya no tiene nada que hacer en el Apertura, teniendo en cuenta que ya quedó a 12 puntos del Gumarelo.
En un primer tiempo de muchas idas y vueltas, anduvo mejor Olimpia, porque se paró bien en zona de ataque. Con la aparición de Darío Benedetto desde el vamos, el juego ofensivo franjeado tuvo un panorama totalmente mejorado.
Fue así que tras varios intentos ofensivos, en los que el Pipa participó en forma permanente, Olimpia abrió el marcador de pelota parada. Zabala metió un centro al corazón del área y Lisandro López se anticipó a todos para meter el cabezazo y poner el 1-0.
La infantil expulsión de Benedetto por fuerte plancha sobre Maíz complicó el panorama franjeado y para peor antes del cierre de esa etapa, Guaraní llegó al empate tras una jugada polémica en la que Luis Martínez también vio la roja por acción desleal sobre Leguizamón, pero en cuya acción previa hubo un penal de Maciel advertida por el VAR, que Servio, con suspenso, se encargó de concretar.
Los dos ingresaron con tres cambios en el segundo tiempo y estaba para cualquiera, pero otro penal de Maciel, esta vez por mano en el área, le dio nuevamente al Legendario la opción de gol desde los 12 pasos. Otra vez Servio, infalible, la colocó suave al palo izquierdo de Arzamendia, para el 2-1.
Olimpia ya no estuvo fino más allá de ir arriba y Guaraní lo aguantó con pie firme para asegurar el triunfo y ser, por ahora, el único equipo capaz de frenar al puntero Libertad.
REACCIÓN
“Merecíamos este triunfo”
- GASPAR SERVIO - ARQUERO DE GUARANÍ
Para Gaspar Servio, figura de Guaraní en el arco y por los goles, merecieron ganar el partido. El arquero goleador dijo sentirse feliz por el resultado. “Estoy contento de poder ayudar al equipo, merecíamos este triunfo, porque estamos haciendo un sacrificio muy grande, de poder competir en los dos torneos (Apertura y Sudamericana)”. De sus goles, amplió. “Siempre digo que lo primero es ayudar al equipo desde el arco y lo de los penales es un plus, por la confianza que me dan el cuerpo técnico y los compañeros, me siento cómodo ejecutándolos y por suerte pude convertir para ayudar a ganar al equipo”, destacó el arquero a la televisión.
Dejanos tu comentario
Lanzarán “Mal de amor”, poemario de Marco Lucchesi
La Editorial Rosalba organiza el lanzamiento del libro “Mal de amor”, escrito por el poeta brasileño Marco Lucchesi, el martes 8 de abril, a las 19:00, en el Centro Cultural Punto Divertido, sito en México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia, en Asunción, con acceso libre y gratuito. La obra será presentada por el escritor Javier Viveros.
Lucchesi “nos obsequia este poemario en el que resplandecen la belleza y el amor por el lenguaje. A su inconmensurable talento para la creación de imágenes potentes y novedosas, nuestro delicado poeta suma una exquisita elegancia léxica de musicalidad, invasiva, para entregarnos versos comprimidos, concisos, sucintos y rotundos, saturados de vitalidad de la más luminosa inteligencia”, refiere Viveros en la contraportada del libro.
Esta traducción del portugués al español de “Mal de amor”, publicado en Brasil en 2018 por la editorial Patuá, fue realizada por el autor en junio de 2024, durante su estadía en la ciudad de Quito. El libro consta de 92 páginas y constituye el cuarto número de la colección de poesía “Flor de la palabra” de la Editorial Rosalba.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
Biografía del autor
Marco Lucchesi (Río de Janeiro, 1963) es un poeta, escritor, ensayista, traductor y académico comprometido con el diálogo entre Oriente y Occidente. Presidió la Academia Brasileira de Letras (2018-2021), donde fomentó colaboraciones internacionales y promovió la inclusión de comunidades indígenas, como los guaraníes. Su relación con Paraguay se remonta a 1999, cuando participó en un encuentro de poetas en Asunción y entabló amistad con el lingüista Bartomeu Melià. Publicó y tradujo a diversos poetas paraguayos, además de ser miembro correspondiente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. Actualmente, preside la Fundación Biblioteca Nacional de Brasil.
Doctor en Ciencias de la Literatura por la UFRJ, con posdoctorado en Filosofía del Renacimiento en la Universidad de Colonia, Lucchesi domina más de veinte lenguas y tradujo a autores como Primo Levi, Umberto Eco, Rilke y San Juan de la Cruz. Su obra abarca poesía, ensayo y narrativa, destacando títulos como O bibliotecário do imperador y O Dom do crime. Fue profesor de Literatura Comparada en la UFRJ, conferenciante en múltiples países y jurado del Premio Reina Sofía de América Latina. Recibió prestigiosos premios como el Jabuti y el Città di Torino. Sus libros fueron traducidos a más de 18 idiomas.