El joven Iván Ayala publicó un video en TikTok de cómo se elabora la chipa en España. El compatriota en compañía de su madre mostró el paso a paso para preparar este pan tradicional paraguayo que se consume en los días santos; como sabemos, es costumbre en suelo guaraní elaborar en familia este alimento, el Jueves Santo.
En el clip madre e hijo trabajaron juntos para preparar la masa de la chipa. El joven citó los ingredientes que emplearon como: almidón de maíz, huevos, leche, queso, harina de maíz, anís, entre otros. Los mismos mencionaron dónde compraron estos ingredientes, en mercados ubicados en España.
En el material se expone como elaboraron las formas de la chipa en familia, al igual que se realiza aquí por el Jueves Santo. “Ya acabamos con la chipa, mi madre ya terminó de hacerla conmigo, ha quedado riquísima, vamos a probar ahora”, dijo el joven. El clip sumó más de 20.000 reproducciones y varias reacciones: “Qué buena pinta”, “Me dejaron con ganas de comer chipa”, “Se ve muy bien su chipa”, “Se ve muy rico, lo mejor estar en familia y hacer la chipa”, escribieron.
Te puede interesar: ¿Ángel Amaro y Gaby Ovelar blanquearon romance?
Receta
Compartimos una receta de chipa para unas 29 unidades de 50 gramos cada una, Los ingredientes son: 500 gramos de almidón de mandioca, 250 gramos de queso Paraguay, 150 gramos de harina de maíz, 150 ml de aceite vegetal (originalmente se usa grasa de cerdo), 3 unidades de huevos medianos, 50 ml de leche, 10 gramos de anís en grano y 1 cucharadita ras de sal.
Leé también: “El bebé de Nadia, un poroto”: comparan a bebés de famosas paraguayas
Dejanos tu comentario
La historia del cubano que habla guaraní sin haber visitado Paraguay
El músico cubano Yaini Reyes habla y compone canciones en guaraní, sin nunca haber visitado nuestro terruño. El artista caribeño, en un video de TikTok, explicó que su padre es paraguayo, pero lo abandonó desde el vientre de su madre y con los años, gracias a internet, volvió a dar con él y su legado guaraní.
“¿Ha´upei gente? ¿Mba´e la porte? ¿Mba´eichapa lo mitã? Hago este video para la gente que me pregunta por qué tanto amor por el Paraguay, de dónde viene ese sentimiento”, empezó diciendo Yaini en un video publicado recientemente.
En el material, el extranjero confesó nunca haber visitado nuestro país. “Les explico, soy cubano, mi madre es cubana, yo nací en Cuba, he vivido toda mi vida en Cuba, nunca he ido a Paraguay, nunca he estado, aunque me encantaría ir y tengo planes de ir pronto”, agregó el músico cubano.
Te puede interesar: Costumbre guaraní: extranjera describió cómo se “paraguayizo”
Reacciones
El padre del cubano es un concepcionero adinerado, que en sus años de juventud no quiso hacerse cargo de un bebé. “La persona que me hizo, mi progenitor, el que se encargó de inyectar el líquido reproductivo, es paraguayo, este señor embarazó a mi madre y como dice la canción, `Y se marchó y a su barco lo llamó libertad`”, detalló Reyes.
El músico cubano dio con su padre paraguayo gracias a internet y según él ya lo perdonó “Errar es de humanos, perdonar es divino y rectificar es de sabio. Lo perdono, pero no me interesa su dinero ni lo que tiene, eso puede repartirlo con los que eligió como familia”, explicó Yaini.
La historia de Reyes ganó todo tipo de comentarios a su favor. “Tenés que venir ídolo, tenés sangre paraguaya”, “Qué lindo amigo, aquí en Paraguay te esperamos con los brazos abiertos”, “Aquí te esperamos hermano con los brazos abiertos”, “Me dio piel de gallina, tu historia hijo. Dios te bendiga”, “Anda visitá Paraguay compañero, es un país maravilloso” y “Te esperamos, ven que te va a encantar”.
Leé también: Afirman que la franquicia de Miss Universo Paraguay está a la deriva
Dejanos tu comentario
Costumbre guaraní: extranjera describió cómo se “paraguayizo”
La tiktoker uruguaya Florencia Conefe contó las costumbres locales que adoptó, tildándose como “paraguayizada”. La mujer charrúa señaló que al igual que un compatriota, una vez que cambia el clima quiere mbeju con mate cocido, o incluso, cuando baja dos grados la temperatura ya se abriga.
“Estoy paraguayizada, quieren saber que es lo que pasa cuando un extranjero se paraguayiza, primero y principal, cuando un tiempo (nublado) lo que hacemos, es decir, quiero comer mbeju y tomar cocido”, reveló Conefe en un video en TikTok.
“Lo que pasa muchísimo es que como nos acostumbramos al calor, bajan dos grados y ya estamos manga larga, sentimos el frío y sentir el frío es tener dos grados menos del calor que estamos acostumbrados”, agregó la tiktoker.
Otro ejemplo que dio Conefe es que cuando va a un asado en Uruguay extraña en la mesa el chipa guasu. Confesó que pronuncia la “R” como la hacemos los paraguayos, toma cerveza los domingos como ley, le gusta comparar recetas de chipa guasu y sopa, ir arreglada al gimnasio, entre otros.
Te puede interesar: Camilo se quejó de Evaluna: “Dejás 7 días un mate con la yerba”
Este comentario de la uruguaya generó todo tipo de reacciones. “¡Qué buena onda sos! Y eso de tomar aquí no hay fecha y cualquier excusa es motivo para eso”, “La pronunciación es lo de menos, el tema es comer y disfrutar”, “En todo te apoyo como paraguayo”, “Me siento identificado. Después de 25 años viviendo en Paraguay...”, entre otros.
Habilidad del vendedor paraguayo
En otra oportunidad, Conefe se viralizó en TikTok por su opinión sobre los vendedores ambulantes paraguayos, destacando sus habilidades únicas para vender. Según ella, los vendedores paraguayos tienen rapidez, labia, persuasión, entusiasmo, capacidad para convertirse en amigos de sus clientes, astucia para convencer a los clientes de que compren, entre otras.
“Te pueden estar vendiendo la cosa más horrible y tienen la habilidad de disfrazarte como que es lo mejor del mundo, y tienen ocurrencia y comparaciones que no la tienen en otros lugares”, explicó. Conefe destacó la habilidad en los cálculos mentales de los vendedores ambulantes para realizar sus rebajas.
Leé también: Viral: CEO de ChatGPT anunció que la función de animación es gratis
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 2 de abril
Aliados de Abdo en el Senado le blindan y obstruyen su desafuero
El presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, confirmó a la prensa que el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez no será tratado en la sesión de este miércoles y que se podría definir recién la siguiente semana. El propio exmandatario anunció el pasado 12 de marzo que solicitaría el retiro de sus fueros legislativos para someterse a la justicia, sin embargo, sus aliados parlamentarios trabaron con diversas artimañas el trámite que lleva un año en espera.
“No está en el orden del día, ni en la agenda del movimiento Honor Colorado, el desafuero de Abdo Benítez. La prioridad del cartismo es tratar temas de interés nacional como, por ejemplo, el combate al crimen organizado instalado por el gobierno anterior”, indicó Núñez a los medios de comunicación, antes del comienzo de la sesión del Senado.
Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, calificó como una falacia la denuncia hecha por el diputado abdista Mauricio Espínola, quien sin argumentos ni fundamentos sólidos acusó a la institución de pretender la adquisición de equipos de escucha telefónica para espionaje político, mediante la entidad binacional Itaipú.
“Ni siquiera se le puede atribuir como a una denuncia porque se basa en supuestos y en futurología que solamente en su mente existe. Habla sin ningún tipo de sustento, pero su equipo político habla en estos términos porque estaban acostumbrados a realizar persecuciones políticas”, sostuvo Rachid, en alusión al caso Seprelad, en que el legislador está imputado por la filtración de datos confidenciales junto al exmandatario Mario Abdo Benítez, y otros siete exfuncionarios ya acusados por la Fiscalía.
Vía libre para analizar maraña de chicanas de gavilla de Abdo
La jueza penal de garantías Cynthia Lovera ya está habilitada para estudiar las 12 chicanas presentadas por las defensas de los exministros de Mario Abdo Benítez, acusados en la causa por la filtración de datos confidenciales de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Según informó el periodista Aldo Ynsfrán, la jueza Cynthia Lovera aguardaba la resolución de audiencias de reposición planteadas por los procesados antes de poder avanzar en el análisis de las chicanas. Ahora la magistrada deberá decidir si mantiene su posición inicial y rechaza las chicanas, lo que permitiría avanzar en el proceso penal.
Libertad da el golpe en Lima y arranca con el pie derecho la Copa
El arranque perfecto. Libertad trasladó al plano internacional su buen momento en el torneo local, con una enorme victoria ante Alianza Lima en Perú, en un reducto complicado y muy propio de la Copa Libertadores. El gumarelo lo jugó de manera muy inteligente, en todo momento se mostró amenazante al rival, forzando en varias oportunidades al arquero Guillermo Viscarra, quien tapó mucho en la primera mitad.
Libertad igual tuvo sobresaltos, pero supo resistir y aprovechar de la mejor forma su momento. Fue en la segunda mitad a los 52 minutos cuando una triangulación perfecta entre Hugo Martínez y Gustavo Aguilar terminó en el único tanto del juego. Este último se tranquilizó en zona de castigo y de zurda la mandó al fondo para el festejo gumarelo.
Beneficios bancarios se sumarán a los descuentos de Semana Santa, aclara Capasu
Los descuentos que prevén los supermercados para Semana Santa se sumarán a los beneficios que tienen las distintas cadenas con los bancos, según aclaraciones de Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). En la lista de los 55 productos con descuento, se incluyen huevos, pero no carne, productos frutihortícolas ni lácteos, por la volatilidad de sus precios.
Gónzalez explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que estos descuentos comenzarán a regir del 11 al 20 de abril para unos 55 productos como yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, artículos de limpieza, huevos, entre otros. Aclaró que los compradores podrán disfrutar de los descuentos que tienen con sus respectivos bancos y supermercados sobre los productos ofertados.
Estudian préstamo de USD 101 millones para comprar aviones Tucano
La Cámara de Senadores estudiará hoy el proyecto de ley que autoriza un crédito de 101 millones de dólares con un banco de Brasil, a fin de adquirir los aviones Super Tucano para la refuerza de la defensa aérea.
En el punto 16 del orden del día de la sesión ordinaria de la fecha figura el tratamiento del proyecto de ley “Que aprueba el contrato de préstamo n.° 24.2.0312.1 por un monto de hasta ciento un millones seiscientos seis mil nueve dólares con dos centavos (USD 101.606.009,02) suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de la República Federativa de Brasil, en fecha 19 de noviembre de 2024″.
Dejanos tu comentario
Beneficios bancarios se sumarán a los descuentos de Semana Santa, aclara Capasu
Los descuentos que prevén los supermercados para Semana Santa se sumarán a los beneficios que tienen las distintas cadenas con los bancos, según aclaraciones de Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). En la lista de los 55 productos con descuento, se incluyen huevos, pero no carne, productos frutihortícolas ni lácteos, por la volatilidad de sus precios.
Gónzalez explicó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que estos descuentos comenzarán a regir del 11 al 20 de abril para unos 55 productos como yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, artículos de limpieza, huevos, entre otros. Aclaró que los compradores podrán disfrutar de los descuentos que tienen con sus respectivos bancos y supermercados sobre los productos ofertados.
El presidente de Capasu explicó que productos como la carne, frutas y verduras no están incluidas debido a la volatilidad de sus precios. “Las frutas, carne y demás cambian todos los días y sería una mentira estar diciendo tener descuentos cuando el precio cambia todos los días”, manifestó. No obstante, mencionó que se negociará con el sector cárnico para incluir dentro de la lista de descuentos algún corte de carne como la costilla.
Leé más: Feria Palmear 2025 prevé gran concurrencia e importante movimiento económico
Estos descuentos estarán en vigencia desde el 11 de abril en los más de 500 supermercados de las 42 firmas nucleadas en Capasu. “Del 11 al 20 de abril, entrarán productos de gran consumo, productos de limpieza, yerbas, vinos, harinas, aceites, azúcar, y estamos viendo para que entre una marca de cerveza también en el listado final que va a estar comunicado en los locales a partir del 11. Aclaramos que se suma a los descuentos de las cadenas del supermercados con los bancos” insistió.
Los descuentos, que van del 20 % al 40 %, fueron anunciados en conferencia de prensa en el Congreso Nacional ayer martes, con presencia del presidente del Senado, Basilio Núñez, quien también señaló que mantendrán reuniones con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) para incluir cortes a la lista. “La próxima semana vamos a tener una reunión con la CPC, DNIT y BCP para que esto no quede solo en una canasta básica familiar y dure más tiempo”, dijo en la ocasión.