Estos días son varios los ciudadanos que visitan la ciudad de San Bernardino, por motivo de esparcimiento o entretenimiento. Uno de los sitios más concurridos es el anfiteatro José Asunción Flores, por los shows que se presentan en este emblemático lugar, pero son los propietarios de automóviles, quienes pasan un mal momento tras estacionar su vehículo en zonas aledañas al anfiteatro.
Como fue el caso de Evelin Bogarín (28), quien asistió a un concierto el fin de semana último y olvidó donde dejó estacionado su rodado. Fue tanta su desesperación, que tuvo que pedir ayuda al Grupo Lince para ubicar su vehículo, la mujer dio las características del rodado y los agentes se pusieron a rastrillar la zona del anfiteatro.
Los uniformados encontraron el vehículo extraviado y dieron aviso a Bogarín, la misma mostró la documentación correspondiente y los agentes labraron acta del procedimiento efectuado. Asimismo, los linces se tomaron una fotografía con la mujer y el automóvil en lo que parece ser un patio baldío.
Leé también: “Paraguay no se actualiza”: famosa pide crear licenciatura en modelaje y redes
Esta imagen se viralizó en redes y sumó varias reacciones: “Impresionante el descuido, pero puede pasar”, “Perfectamente podría ser yo”, “¿Cómo no se va a acordar?, es joven y qué hace en el monte su auto”, “Si estacionó de noche es difícil de encontrar, los lugares son todos iguales, especial para perderse, cuántas veces nos perdimos cerca del anfiteatro”, escribieron.
El debate se abrió sobre por qué la joven estacionó su móvil en un lugar despoblado. “¿Nadie se pregunta porque estacionó en el monte?”, manifestó un internauta. Por su parte, otra usuaria salió en defensa de Bogarín: “Para los que comentan de mala manera por el lugar, en realidad parecía bosque, pero eran los únicos lugares para estacionar para llegar al anfiteatro, no había lugar”.
Te puede interesar: Así fue la reacción de Nadia Ferreira al ver ganar el equipo de Marc
Dejanos tu comentario
Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
La tercera promoción femenina de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM)- Grupo Lince, con 47 agentes, egresará en la primera quincena de abril y se incorporará al grupo de agentes especializados de la Policía Nacional, que suman 1.800 a nivel nacional. Las aspirantes están siendo adiestradas mediante un curso dictado por profesionales paraguayos, de tres meses de duración.
“Hay que destacar que son muy guapas las mujeres en el trabajo que se les está dando”, destacó el comisario Gustavo Ruíz Díaz, director del Grupo Lince, en diálogo con la 650 AM. Dijo que desde que se integraron a las filas policiales en el año 2020 suman 100 los procedimientos liderados por el grupo femenino.
Leé también: Hambre Cero: disminuyeron las quejas gracias al monitoreo constante, destacan
El jefe policial manifestó que la presencia de los efectivos Lince se da en casi todos los departamentos del país, con énfasis en la cobertura de Asunción y Central. “Siempre estamos coordinando con las comisarías que manejan mejor las problemáticas de sus áreas”, expresó.
Explicó en qué casos se evalúa la incursión de las mujeres y cómo van pertrechadas en el campo de acción. “Dependiendo de la tarea que se está llevando adelante, salen dos mujeres, especialmente cuando están por las escuelas. Si van a irse en otros lugares, generalmente el conductor es masculino”, detalló.
Te puede interesar: Peatón murió arrollado al intentar cruzar la Ruta Transchaco
El 22 de enero se realizó el acto oficial de inauguración del 14.° curso de Operaciones Especiales Motorizadas, del que forman parte 253 agentes recientemente incorporados a las filas policiales. Tras culminar el curso en las próximas semanas, los nuevos “linces” se acoplarán al trabajo de prevención y combate al delito en las calles.
Según información proveída por la Policía Nacional, el curso de operaciones especiales motorizadas se desarrolla en la base central de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizadas, con una duración de 3 meses y una carga horaria de 600 horas reloj, en coordinación del Centro de Capacitaciones del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol). Arrancaron la especialización 253 agentes, 206 de ellos masculinos y 47 femeninos, aunque para la graduación las cifras pueden variar porque algunos no logran concluir sus estudios.
Dejanos tu comentario
Presunto miembro del clan Rotela se resistió a la detención y resultó herido
Un joven se resistió a la detención e intentó desarmar a un agente de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizada –Lince y durante el forcejeo recibió un disparo en el glúteo. El incidente ocurrió durante una patrulla preventiva realizada en el Barrio Obrero de Asunción, donde también cayó preso un adolescente. Ambos estarían vinculados a bandas del crimen organizado, según los intervinientes.
El herido fue identificado como Ángel Javier Rivarola Sandoval (18), quien mostró una actitud reacia a los controles cuando fue interceptado en la vía pública.
“En ese horario en que el personal Lince estaba realizando la patrulla preventiva sobre 21 Proyectada y Estados Unidos divisaron este vehículo donde procedieron a interceptar. Y en un momento dado cuando estaban realizando el procedimiento de inspección, uno de ellos se abalanzó sobre el personal interviniente”, señaló el comisario Ever Barreto del Grupo Lince a los medios de prensa.
El jefe policial afirmó que su colega tuvo que usar la fuerza para arrestarlo cuando el sujeto intentó despojarlo de su arma de fuego. “En el momento el personal policial realizó el disparo, el cual impactó en el glúteo de esta persona. La misma cuenta con dos órdenes de captura por homicidio doloso”, manifestó.
Menor de edad con frondosos antecedentes
La otra persona verificada es un menor de edad J.E.S, quien también cuenta con dos causas abiertas por robo con resultado de muerte en el 2024 y 2025, respectivamente. “De inmediato recibimos el apoyo correspondiente la comisaría jurisdiccional siendo derivadas ambas personas a la Comisaría 21 del Área Metropolitana para posteriormente ser derivada la persona herida hasta el Hospital de Barrio Obrero, donde fue inspeccionado y dado de alta”, mencionó.
El comisario aclaró que el hombre quedó recluido en la sede de la Policía Urbana. “Verificando sus aparatos celulares se pueden confirmar que estas personas tienen vínculos con otras facciones de la zona, ya sea el clan Rotela y otras facciones que están operando en la zona”, subrayó.
Todo el procedimiento se comunicó al juzgado de la causa y al Ministerio Público. Así también se convocó a los agentes de la Dirección de Automotores para la inspección del automóvil de la marca Peugeot de color gris en el que se desplazaban los criminales.
Leé también: Reciclador murió al tocar basurero electrificado tras accidente en Lambaré
Dejanos tu comentario
San Bernardino, de destino veraniego a ciudad de comercio y turismo todo el año
San Bernardino, tradicionalmente conocida por su vibrante actividad durante la temporada de verano, está trabajando para consolidarse como un destino de comercio y turismo durante todo el año, afirmó Alicia Martínez, miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad. Mediante la expansión de negocios y la diversificación de actividades, Samber busca mantener su dinamismo económico más allá de los meses estivales.
La importante presencia de visitantes durante este verano, confirma que sigue siendo la indiscutible ciudad veraniega. “El comercio y el turismo funcionaron muy bien en temporada alta, que comienza en diciembre y continúa hasta febrero, donde el mes más fuerte es enero. Ahora mermó un poco, pero eso no significa que esté totalmente opacado, sino que mermó un poco en esta época que es natural como todo el año”, dijo Martínez a La Nación/Nación Media.
Ubicada a unos 50 kilómetros de Asunción, la localidad de Cordillera sigue siendo el destino preferido para muchas familias que visitan la ciudad por sus encantos. Inundada de turistas locales e internacionales, Samber seduce con la calidez de su gente y su rica historia que guarda en los recovecos.
Pero más allá de los encantos que ofrece esta ciudad, sus atractivos turísticos hacen que cada fin de semana sus calles se llenen de visitantes. “Generalmente todos los años en esa época es impresionante la cantidad de gente que entra verdad, por fin de semana hay 200.000 personas que ingresan a la ciudad y que quedan en la ciudad. Cuando hay conciertos mucho más, es decir, todo lo que son los atractivos turísticos es lo que atrae a la gente y en estos caso los conciertos atraen mucho, también las actividades nocturnas de las discotecas y también los restaurantes”, explicó.
Te puede interesar: Día Mundial del Consumidor: la ciudadanía es más consciente de sus derechos
Expansión del comercio y turismo
A pesar de que San Bernardino es conocida por su gran concurrencia durante la época veraniega, durante los fines de semana, la ciudad sigue recibiendo turistas todo el año. A esto se suma la presencia de personas que tienen sus casas en la zona y visitan sus propiedades, especialmente desde la apertura de la ruta Luque-Samber.
Martínez destacó que cada vez hay más negocios, principalmente del rubro gastronómico y hotelero, que se van instalando en la ciudad, lo que a su vez permite que la actividad sea más estable durante todo el año.”Se están instalando cada vez más los negocios en San Bernardino, más del ámbito gastronómico y hotelería”, mencionó. Además, muchos locales están apostando por la ciudad y ofrecen sus servicios durante todo el año, contrario a lo que antes sucedía cuando solo abrían en la temporada alta.
Crecimiento urbano
A la par de su crecimiento de negocio y turismo, Samberes una ciudad que viene experimentando una expansión importante, principalmente desde la pandemia, cuando comenzó el auge de la construcción de viviendas, condominios y barrios cerrados. Sobre este punto, Martínez consideró pertinente que también se apueste fuertemente en el mejoramiento de los servicios básicos para que se dé un servicio óptimo a los nuevos inquilinos y a los visitantes de la bella ciudad.
Desde el gremio, se busca que las actividades comerciales se mantengan todo el año para que se dinamice la economía en la zona. En ese sentido, Martínez comentó que se están incorporando nuevas actividades como sobrevuelos, eventos culturales, ecoturismo y motocross. Estas actividades atraen a los turistas de la Capital del país y otras ciudades aledañas. También se trabaja para que la organización de eventos musicales se realicen en distintas épocas del año para atraer más turistas.
Leé también: Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
Permiso para discotecas
Por otro lado, la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino está gestionando con la Municipalidad la ampliación del permiso para el funcionamiento de discotecas en la zona del anfiteatro, hasta al menos 2026.
En Samber hay alrededor de ocho discotecas en inmediaciones del anfiteatro “José Asunción Flores” y son uno de los atractivos más importantes que tiene la ciudad. Sin embargo, en febrero del 2025 venció el permiso municipal que tenían para operar debido a cambios en el plan de ordenamiento territorial. “Uno de los máximos atractivos de la ciudad de San Bernardino son las discotecas, el movimiento nocturno”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Bomberos luchan contra las llamas en San Bernardino
Un equipo interinstitucional de bomberos se encuentra trabajando incansablemente para contrarrestar las llamas que este mediodía iniciaron un incendio forestal en la zona de Ciervo Cuá, en inmediaciones de la ruta que une las ciudades de Luque y San Bernardino.
Además de varias compañías de bomberos de diversas localidades, se sumaron a los esfuerzos 50 personales bomberos forestales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea Paraguaya y el Comando Logístico, atendiendo que se debían cubrir varios frentes ante el rápido avance de las llamas, alentadas por la sequía de la zona y los vientos.
Para estos trabajos se desplegó hasta el lugar un carro de bomberos pesado para rescate desde la Armada Paraguaya, un vehículo liviano con tanque de 1.000 litros, una motobomba de 7 HP, mochilas y herramientas del Comando Logístico, un camión Cisterna con 10.000 litros de agua del Ejército Paraguayo y un helicóptero con sistema Bambi de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Podés Leer: Capturan a dos colombianos en una plantación de marihuana tipo “Skunk”
A aquellas personas que deban de transitar por la mencionada zona, los bomberos recuerdan tomar las precauciones del caso, como la disminución de la velocidad ante la baja visibilidad en la ruta y evitar la exposición al humo directamente para que esto no cause cuadros de alergia o dificultad para respirar.
Hasta enero el Instituto Forestal Nacional (Infona) había informado que la cantidad de área afectada por incendios forestales ascendida a 14.000 hectáreas en todo el territorio nacional y que se habían registrado un total de 2.254 focos de calor y 218 fuegos activos de los cuales 59 fuegos presentaron una superficie estimada de afectación superior a 50 hectáreas.
Ante estos últimos episodios, desde el Infona habían ampliado el plazo de prohibición total del uso del fuego como práctica alternativa utilizada en áreas forestales, agrícolas y urbanas, hasta el 31 de marzo de 2025, para evitar el riesgo de incendios forestales.
Lea También: Cardenal paraguayo saluda y honra el rol de la mujer en la sociedad