La Navidad dejó varios memes y reacciones en línea. La lluvia, las visitas familiares y las preguntas como ¿Y la novia?, son los protagonistas de los mejores memes del 24 y 25 de diciembre; en este material seleccionamos las creaciones más divertidas.
No es secreto que en las últimas horas se registraron fuertes precipitaciones, por lo que muchos usuarios bromearon sobre las goteras en las casas durante la cena de la Nochebuena, o incluso se burlaron de quienes alquilaron quintas para celebrar el 25 de diciembre, pero estos planes “se empaparon” por la lluvia.
Otro chiste que se repite es la pregunta sobre la pareja en la cena la familiar. “Otra Navidad que me van a preguntar por la novia y no voy a responder”, “Mi abuela me preguntó eso”, “Yo esperando que mis sobrinos crezcan para ser el tío pesado”, “Ahora soy yo el que le dice esas palabras exactas a mis primitos”, son algunas de las reacciones que se leen en línea sobre esta pregunta.
Te puede interesar: ¡A los mimos! Nadia y Marc se mostraron enamorados en Navidad
Otro chiste que se repite es el recalentado para los siguientes días. “Lo mejor de todo es no hay hora ni para comer”, “Es que Navidad y Año Nuevo es para comer, evitar hacer la dieta y en enero hacer dieta potente”, “Si o si se come pan dulce con tereré”, escribieron.
Otro de los aspectos que destacaron en los memes fueron los outfits para Nochebuena, dormir apenas llegue las 00:00 y la canción “La Navidad ya va a llegar” del cantante paraguayo Alder Alcides.
Te puede interesar: “Ya no hay límites”: Mónica Leguizamón busca la corona de Miss Supranational Py
Dejanos tu comentario
De “Champion” a “zapatilla”: la confusión de un peruano en Paraguay
El empresario peruano Genner Silva compartió en TikTok un llamativo choque cultural que vivió en una tienda de calzados en nuestro país. Según contó el extranjero, al pedir que lo llevaran al sector de “zapatillas”, esperando ver modelos de calzados deportivos, se topó con zapatillas de goma; nombre de este calzado veraniego en Paraguay.
“Gente de Paraguay, aclárenme una duda, la vez pasada estuve por una tienda de calzados y resulta que le pedí a la señorita que trabajaba allí, que me diera unas zapatillas, para poder ver los modelos”, contó Genner en TikTok.
El empresario señaló que en Perú, el término “zapatillas” se usa para referirse exclusivamente al calzado deportivo. “Resulta que el sector de zapatilla me llevó al sector de sandalias (zapatilla de goma), nosotros le decimos sandalias a esto, pero curiosamente aquí le dicen zapatillas y me pareció como que algo nuevo para mí, porque las zapatillas, lo que nosotros (peruanos) conocemos como zapatillas son estas de acá (calzado deportivo)”, relató el empresario peruano.
Te puede interesar: ExMiss Paraguay y su opinión sobre los haters: “Ni es nadie en la vida”
“En Uruguay también se lo llama championes”
El empresario también comentó que entendió que el uso del término “champion” se popularizó en Paraguay por una marca que tuvo gran impacto hace años. “Esto es un dato curioso que a mí me ha sorprendido bastante, y que bueno que haya aprendido un poco más de cómo se dicen las cosas en Paraguay”, apuntó Silva.
Su comentario ganó reacciones tales: “En Uruguay también se los llama championes”, “Zapato deportivo, champión seguro en Asunción, dependiendo del lugar le va a llamar de diferente manera. Zapato es para uniformes”, “Calzado deportivo. Tengo 64 años y siempre le llamamos champion y seguro era por la marca”,y “Champion es por una marca, quedó así el nombre, las zapatillas dejo a otros compatriotas que comenten; yo no lo sé”.
Leé también: ¿Por grosero Chris Ferreira no pasó su examen de conducir en Nueva York?
Dejanos tu comentario
Pablo Lee: el influencer que impone estilo y moda desde Paraguay
Por Paz Godoy (paz.godoy@nacionmedia.com)
El estudiante de economía e influencer emergente Pablo Lee (22) comenzó su carrera en redes en la pandemia, bajo la temática de moda y tendencias. Con el tiempo se hizo conocido y lo invitaron a ser creador de un medio digital, donde también trabajó en el área financiera casi dos años. Ahora el joven es parte de Nación Media, donde coordina contenidos digitales y comerciales, además de participar en el programa de streaming “La Cueva Chicos” de GEN Beta.
Aunque no estudió moda, a Lee siempre le gustó la ropa y piensa que es una manera cool de mostrar quién es y cómo se siente. “Pienso que es una forma divertida de poder expresarse y tener una personalidad, a la hora de grabar los contenidos me nutro de la ropa que tengo y me pregunto de dónde es su origen y con qué podría relacionarla para que la gente se pueda sentir identificada”, contó a LN.
Aunque tiene raíces taiwanesas, el influencer dijo que no es algo que se note mucho en su vida diaria. “Ya que nací acá (en Paraguay) y mi papá desde chico ya vino al país, más que nada días festivos y comidas, lo que más consumo”, reveló. En cuanto al apoyo de su familia, el influencer mencionó que su padre siempre lo apoyó: “Me dio esa libertad de hacer lo que quiera siempre y cuando sea bueno para mí”.
Te puede interesar: Campeón del Real Madrid es fan del tereré. ¿Cómo pasó?
Marca de ropa propia
Lee señaló que se lleva muy bien con la gente que lo sigue en internet y que valora mucho eso, porque siempre le tiran buenas ideas para que su contenido sea cada vez mejor. “Es muy linda, ya que siempre me dan consejos para crear contenido y yo lo tomo muy en cuenta porque ellos son los que consumen mi contenido, ya es casi una relación de amigos”, reveló.
Para más adelante, Pablo Lee tiene ganas de seguir creciendo en las redes y adelantó su proyecto sobre una marca de ropa propia. “Poder seguir extendiendo mi contenido en redes sobre la moda, poder hablar de las expresiones de todas las personas a la hora de vestir, también poder crear una marca de ropa si sale todo bien”, expresó.
Perfil
Nombre: Roque Pablo Lee Rodríguez
Fecha de nacimiento: 16 de agosto
Estado sentimental: De novio
Hobbies: grabar videos, ver anime y salir con amigos
Comida favorita: ravioles
Serie favorita: “One piece”
Película favorita: “Chungking Express”
Libro favorito: no tiene
Color favorito: verde
Leé también: “La esperanza salva”: el sacerdote pedrojuanino que predica en internet
Dejanos tu comentario
“La esperanza salva”: el sacerdote pedrojuanino que predica en internet
Arístides Amarilla es sacerdote, misionero redentorista y oriundo de Pedro Juan Caballero. El líder espiritual inició su carrera en redes sociales durante la pandemia, al transmitir la misa en ellas. Amarilla también ganó popularidad por iniciativas como la automisa o el confesionario portátil. Cinco años después, el padre mantiene una comunidad en línea que lo sigue por su mensaje: “La esperanza salva”.
A sus 38 años, Amarilla es vicario en el Santuario Nacional Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y cuenta con una comunidad online, que se divide en 19.000 seguidores en Facebook y cerca de 5.000 en Instagram. “Mi única intención es que la gente viva con esperanza. Por eso la gente va a conocer la frase que repito siempre: La esperanza salva”, dijo el religioso a La Nación/Nación Media.
Fue durante la pandemia que el sacerdote pedrojuanino decidió compartir contenido en línea. “Dije: todos los que necesiten pueden escribirme”, recordó. Publicó su número en Facebook y brindó contención emocional a sus seguidores. Un dato no menor es que durante el encierro él sacó al Santísimo a las calles y celebró auto-misa (misa en estacionamientos).
Te puede interesar: ¿Zapatilla para ir al súper? Tiktoker esteño quiere que sea tendencia
Famoso por su misa de sanación
“Entraba a hospitales de contingencia, me sacaban fotos. Yo no pedía, pero eso se viralizaba”, recordó el padre. Otro punto que lo ayudó a sumar seguidores, fue transmitir el Rosario de la Aurora cada mañana, y luego difundir reflexiones, misas y adoraciones. Amarilla, luego de la pandemia, se tomó una pausa de las redes, debido a su trabajo pastoral, pero desde el 2024 volvió a activar en línea.
Cada sábado y domingo, publica videos breves con mensajes de aliento y reflexiones sobre la fe. El sacerdote, a pesar de tener miles de seguidores, no se considera influencer, ya que no es la popularidad su finalidad, sino que se difunda el mensaje de Dios. “La presencia de personas de fe en internet es muy importante. El Evangelio debe ser anunciado en todas partes. Internet también es una red para pescar”, dijo.
Arístides se volvió también una figura reconocida por su misa de sanación que se realiza en Santuario Nacional Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, los viernes por la tarde. “Hay personas que me dicen: vi eso en Internet y por eso vine”. Este Viernes Santo, el sacerdote dejó un mensaje especial a los lectores de La Nación/Nación Media.
Mensaje a los lectores
“La esperanza no nace cuando todo va bien. Nace del abismo, de la desesperación. En la cruz, en la muerte y resurrección de Jesús, encontramos nuestra esperanza. Por eso, hoy más que nunca, repito: la esperanza salva”, indicó el sacerdote Arístides Amarilla.
Leé también: ¡Nadia Ferreira y su hijo hicieron chipa por Semana Santa!
Dejanos tu comentario
¿Zapatilla para ir al súper? Tiktoker esteño quiere que sea tendencia
El tiktoker paraguayo Matheus Dos Santos, oriundo de Ciudad del Este y conocido por sus videos de outfits y estilo, lanzó una particular propuesta en redes: que las zapatillas de goma se pongan de moda. A través de un video en TikTok que ya superó las 99.000 reproducciones, Dos Santos compartió su idea sin temor a las críticas de la asesora de imagen Xiomara Ovelar, quien se opone a la zapatilla para ir al súper.
“Vengo a hacer una petición para implementar una nueva moda: el usar sandalias (zapatillas de goma). Sí o sí conocés esas que comprás por un dólar, bueno, esas quiero que estén de moda ahora”, expresó el influencer esteño, que suma más de 218.000 seguidores en TikTok y 101.000 en Instagram.
Según Matheus, las zapatillas son accesibles, cómodas y vienen en múltiples colores y diseños. Incluso señaló que si tuvieran la marca de algún diseñador de lujo como Balenciaga, ya serían tendencia. “Ojalá esto empiece a verse en TikTok, aunque sea como meme. Realmente no me disgusta del todo”, apuntó.
“Soy más de ir descalzo”, “Siempre pensé en esto y por fin alguien lo dijo”, “La verdad no quedan tan mal”, “Siempre dije eso porque nuestro clima es tropical, como en Brasil, que usan zapatilla en todos lados”, “Petición amable y brutalmente rechazada”, “yo te quiero mucho Mathi, pero no”, o “Tenes que pedirle permiso a ´zapatilla para ir al súper´”, fueron algunas de las reacciones sobre su idea.
Matheus con Speed
El pasado mes enero, durante la visita del streamer estadounidense IShowSpeed (20) a Ciudad del Este, el tiktoker paraguayo Matheus Dos Santos se volvió el héroe inesperado al prestarle su chip con wifi ilimitado, permitiéndole continuar su transmisión en suelo paraguayo.
Matheus relató en TikTok que ofreció su chip al equipo de Speed y consiguió tomarse una foto con su ídolo. El paraguayo describió al equipo de Speed como “duro y estricto” al momento de tomarse la fotografía. Speed por su parte, se encontraba molesto por el fallo de su primera transmisión en Paraguay y apenas le dirigió la palabra.
Te puede interesar: ¿Chipa dura? Nunca más: seguí la receta de Corazón de Arroz