Desde que Maluma dio a conocer que junto a su pareja, Susana Gómez, están en la dulce espera de su primera hija, las especulaciones de dónde nacerá la bebé no pararon. Recientemente, el famoso artista urbano reveló que le gustaría que la niña sea recibida en Medellín, Colombia.
No es sorpresa que Maluma exprese su amor por Colombia, su país natal. Como todo colombiano orgulloso, el artista reveló que uno de sus mayores deseos es que el nacimiento de París, su primera hija, se dé en Medellín, el sitio donde creció. “La verdad, yo quiero que París nazca en ‘Medallo’. Ojalá se den las circunstancias. Yo me imagino”, señaló en una entrevista, que rápidamente se viralizó.
El famoso aseguró que, como papá, no quiere privar a su hija del “privilegio” de nacer en Colombia. Sus declaraciones recibieron toda clase de mensajes de apoyo en redes sociales.”Ser de Medellín es el orgullo más grande de todos” y “Por eso te amamos Maluma” fueron solo algunos de los comentarios que dejaron internautas.
Lea también: “Boriguayo”: Marc Anthony, orgulloso de las raíces paraguayas de su bebé
En las últimas semanas, Maluma no se cansó de demostrar lo emocionado que se siente por el próximo nacimiento de su primogénita. El 3 de diciembre, enterneció las redes sociales con una declaración de amor y gratitud a su pareja Susana Gómez y la vida por el gran momento que está pasando.
“¿Qué hice para merecer tanto?”, preguntó en un posteo junto con un par de fotos de los últimos días del colombiano disfrutando de momentos de descanso, sol y playa. Aún no se sabe con precisión cuándo nacerá París, aunque fanáticos especulan que sería entre febrero y marzo de 2024.
Te puede interesar: ¿Casi comió un bicho? La insólita anécdota de Robert Smith en Paraguay
Dejanos tu comentario
¿Humor o burla? Influencers paraguayos en tela de juicio por personificar con burla a las mujeres
El psicólogo y tiktoker paraguayo Osvaldo González señaló a los influencers locales que se personifican de mujer para hacer “humor”. Con una canción y un carrusel de imágenes, el profesional de la salud mental indicó cómo este tipo de “comedia” violenta la imagen de la mujer, bajo la etiqueta del humor.
“Cuando el humor se disfraza de mujer, pero en realidad se burla de ellas. Como psicólogo, veo cada día los efectos de una cultura que trivializa el maltrato hacia las mujeres y convierte en risa aquello que muchas viven como dolor”, tecleó González en su perfil de Instagram.
Para el psicólogo, los influencers que se disfrazan de mujer para hacer humor, como es el caso de figuras como Kasim Handouss, Soy Elías, Ariel Delgadillo, Juan Ríos, entre otros, están ejecutando una violencia simbólica contra el género femenino.
Leé también: ¿Segunda oportunidad? Chenny TV y Will fueron captados a los mimos
Violencia simbólica
“Este tipo de humor no es inocente. Es una forma de violencia simbólica: aquella que no deja marcas visibles, pero que actúa desde el desprecio, la ridiculización y la repetición de estereotipos. Esa risa que parece inofensiva, educa. Modela la forma en que vemos a las mujeres. Nos enseña que sus emociones no son válidas”, puntualizó González.
González señaló la falta de responsabilidad por parte de los influencers, que satirizan la imagen de la mujer, en medio de la ola de feminicidios que azotan al país. “Es urgente que como sociedad paraguaya empecemos a revisar nuestra cultura, porque está cargada de violencia simbólica contra las mujeres”, manifestó.
El análisis y crítica del psicólogo generó una ola de reacciones a su favor. “Totalmente. Cómo hacía ya falta que alguien hable de esto”, “Tantos idiomas y decidiste hablar con la verdad”, “Lo peor es que las mujeres lo apoyan y comentan: si soy”, “El humor paraguayo anda de 0 en -1, cada vez que veo este tipo de contenido y no, no es kashiai”, “Total y enteramente de acuerdo”, entre otros.
Leé también: Tras mudarse a EE. UU., paraguayo afirma que le “cuesta” hablar español y guaraní
Dejanos tu comentario
Viral: canadiense se sorprende con las mansiones de Asunción
“¿Los paraguayos son ricos?”, se pregunta un joven canadiense en el segundo video que publicó de su visita en Paraguay, posando ante la imponente mansión del barrio Carmelitas que perteneció al expresidente Andrés Rodríguez. No obstante, Graeme Lamperson desconocía este último detalle y su publicación llamó la atención en redes por mostrar los contrastes de la capital paraguaya.
Con la leyenda “I love Paraguay” (usando el emoji de corazón) y un par de imágenes junto a su novia, Graeme captó el interés de los internautas en la red social X. “Asunción, Paraguay es realmente increíble. Mostré lo bueno, lo malo y lo feo. El centro muerto, el barrio residencial más rico y la avenida principal (y mucho más)”, agrega al hilo, con un enlace a YouTube.
El video se titula “Explorando la ciudad más desconocida de Latinoamérica (Asunción, Paraguay)”, y señala en su descripción: “Mostrando a estadounidenses, canadienses, australianos y europeos cómo es la vida en Asunción, la capital de Paraguay. Explorando el centro de la ciudad, la zona residencial más adinerada, la zona de vida nocturna y los mejores restaurantes”.
Lea más: Falleció Toti, uno de los cómicos de Tinelli en “VideoMatch”
Publicado el 30 de marzo, el audiovisual de 19 minutos superaba las 2.000 reproducciones. Lamperson, que presenta todo su material en inglés, arranca en inmediaciones del Palacio de López, recorre el microcentro de Asunción, indicando el estado de descuido de algunas zonas, almuerza en Bolsi y admira la costanera de Asunción, antes de pasar al barrio Carmelitas para sorprenderse con las mansiones.
A continuación, ingresa al shopping Del Sol, luego al Paseo La Galería, alistando prestigiosas tiendas, y cierra el circuito en el área de bares de Villa Morra. En su primer video “¡El gringo vive como un paraguayo las 24 horas! (Tereré, Pilsen, asado y más)”, publicado el 16 de marzo, el joven se sumerge en las tradiciones gastronómicas, también visita un local de Biggie y acude a un partido de fútbol, hinchando por el club Libertad.
Oriundo de Vancouver, el canadiense llegó a Paraguay dentro de un viaje por Latinoamérica, en que ya estuvo en Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y México. Se trata de un joven emprendedor, a cargo de una empresa llamada Bizcompanion, que se dedica a la gestión de redes sociales de negocios, señalando su asistencia a “cientos de agentes inmobiliarios”, un rubro de gran crecimiento, en los últimos tiempos, de parte de extranjeros en Paraguay.
Lea también: “Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
Dejanos tu comentario
La foto que desató el conflicto entre el príncipe Enrique y la jefa de su exfundación
Este fin de semana que pasó, Sophie Chandauka, presidenta de la Fundación Sentebale, acusó al príncipe Enrique de “acoso e intimidación” laboral. La acusación llegó después de que el hijo de Diana de Gales renunciara a dicha ONG por una supuesta mala administración. Pero este conflicto interno se desarrolló aparentemente por una fotografía y el trato de Meghan Markle.
La relación entre el príncipe Enrique y Sophie Chandauka, presidenta de la Fundación Sentebale, se tornó “difícil” debido a un desencuentro entre la presidenta y Meghan Markle. Durante un evento de beneficencia para la ONG, Markle no quiso que Chandauka estuviera a lado de su esposo, el príncipe Enrique, para tomarse una fotografía, lo que generó críticas hacia la duquesa de Sussex.
Sobre este acontecimiento, el príncipe solicitó de una manera poco cordial a Chandauka que defendiera a Markle públicamente, a lo que ella se negó, y así iniciaron las crispaciones con el hijo de Carlos III. Según Chandauka, desde su negativa a defender a Markle públicamente, el príncipe le hizo la “vida imposible”, al punto que la hizo quedar como una mala administradora de la ONG.
Te puede interesar: “Me da pena”: Yolanda Saldívar y la compasión de los fans de Selena
Descargo público
En una nota con Sky News, Chandauka contó parte del acoso que experimentó de parte de Enrique tras el desencuentro con su esposa. “Lo que el príncipe Enrique quería hacer era expulsarme, y eso duró meses. Se prolongó durante meses, en forma de intimidación y acoso”, afirmó la presidenta de la ONG, asegurando tener pruebas de sus palabras.
Esta denuncia en contra del príncipe sumó comentarios en internet tales como: “La raíz de sus problemas tiene nombre y apellido: Meghan Markle”, “Meghan es la perdición de ese príncipe”, “Nadie me hará creer a los Sussex”, “Le creo totalmente a la presidenta, por qué si Harry dejó por los suelos el honor de su familia por Megan, que se puede esperar en este asunto”, o “Harry no tiene carácter, ojalá que todo termine bien para la presidenta”.
Leé también: Colocan al acento paraguayo entre los más “sexys” de Latinoamérica
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
Medios de prensa colombianos informaron que el Tribunal Superior de Cartagena remitió a la Corte Suprema de Justicia la demanda de casación presentada por la defensa de Margareth Chacón, condenada en segunda instancia por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. La máxima instancia judicial es ahora la que deberá decidir si admite este trámite y revoca su condena o bien, si confirma la sentencia.
La Justicia colombiana había condenado a Chacón a 35 años de cárcel, luego que la Fiscalía general de la Nación de dicho país demostrara que fue la coordinadora logística y financiera del homicidio de Pecci. Ahora, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de la mujer, procesada por los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.
Le puede interesar: Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
Esta acción de la Sala Penal se dio en respuesta a la demanda interpuesta por la sentencia del 27 de septiembre del 2024, que ratificada la condena interpuesta inicialmente el 15 de febrero del año pasado, por el juzgado Tercero Penal del circuito judicial de Cartagena. Luego de que se diera lectura al fallo en segunda instancia, dictado en enero de este año, la defensa presentó el recurso dentro del plazo legal.
La resolución expedida este 25 de marzo fue remitida a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que deberá decidir si admite el recurso y revoca la condena o bien, si confirma la sentencia, según medios colombianos.
Chacón es considerada como pieza clave en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, al igual que su esposo Andrés Pérez Hoyos y su cuñado Ramón Pérez Hoyos. La mujer había sido sentenciada por su participación en el asesinato de Marcelo Pecci, el 10 de mayo de 2022 en Colombia, considerado su papel como fundamental en el atentado e incluso uno de los cerebros.
La procesada fue la única de los involucrados que no aceptó su culpabilidad en la causa, lo que sí hicieron los demás involucrados y lograron penas menos gravosas. En una de sus últimas declaraciones ante las autoridades, la mujer denunció supuestas torturas y maltratos en un búnker para declarar en contra de un expresidente, cuyo nombre nunca antes había escuchado.