La usuaria de TikTok Sabina Sonnaillon compartió la historia de una amiga con cáncer, quien festeja cada sesión de quimioterapia con su grupo de amigas. El video, que ya sumó más de 5.3 millones de vistas, retrata cómo la enferma es acompañada por un grupo de mujeres, que la animan con carteles, globos y gritos de celebración.
“Nuestra amiga fue diagnóstica con cáncer y decidimos que cada quimio iba a ser una fiesta”, escribió la usuaria de TikTok. Si bien no se expuso el nombre de la paciente, ni qué tipo de cáncer padece, se sabe que las mujeres son de Buenos Aires, Argentina.
El grupo de chicas se aglomeró frente al centro asistencial con globos y pancartas; con mensajes como “Vamos Tora” o “Hoy te convertís en heroína”. En el video además se observa cómo en diferentes sesiones las damas se visten con distintas temáticas, disfrazándose incluso de superhéroes.
Leé también: “Hablaron mal de mí”: Laurys Dyva dejó en evidencia a compañera de la UNA
El audiovisual se compartió bajo la descripción: “Te amamos amiga”. Son 7 las mujeres que hacen de soporte a su amiga, que está en sus primeras sesiones de quimio, por lo que aún conserva su cabellera.
El clip de la fiesta de amigas sumó varias reacciones en línea: “Esas no son amigas, esas son hermanas”, “No wey, es que ella algo hizo bien para merecer esas amigas, que chingón estar rodeada de ese tipo de personas, amo”, “Ese es un proceso sumamente pesado, física y psicológicamente. Gracias por ser amigas tan increíbles y darle tantas fuerzas, risas y buenas energías”, escribieron.
Te puede interesar: “Día triste”: Neymar informó que intentaron secuestrar a su hija
Dejanos tu comentario
La historia del cubano que habla guaraní sin haber visitado Paraguay
El músico cubano Yaini Reyes habla y compone canciones en guaraní, sin nunca haber visitado nuestro terruño. El artista caribeño, en un video de TikTok, explicó que su padre es paraguayo, pero lo abandonó desde el vientre de su madre y con los años, gracias a internet, volvió a dar con él y su legado guaraní.
“¿Ha´upei gente? ¿Mba´e la porte? ¿Mba´eichapa lo mitã? Hago este video para la gente que me pregunta por qué tanto amor por el Paraguay, de dónde viene ese sentimiento”, empezó diciendo Yaini en un video publicado recientemente.
En el material, el extranjero confesó nunca haber visitado nuestro país. “Les explico, soy cubano, mi madre es cubana, yo nací en Cuba, he vivido toda mi vida en Cuba, nunca he ido a Paraguay, nunca he estado, aunque me encantaría ir y tengo planes de ir pronto”, agregó el músico cubano.
Te puede interesar: Costumbre guaraní: extranjera describió cómo se “paraguayizo”
Reacciones
El padre del cubano es un concepcionero adinerado, que en sus años de juventud no quiso hacerse cargo de un bebé. “La persona que me hizo, mi progenitor, el que se encargó de inyectar el líquido reproductivo, es paraguayo, este señor embarazó a mi madre y como dice la canción, `Y se marchó y a su barco lo llamó libertad`”, detalló Reyes.
El músico cubano dio con su padre paraguayo gracias a internet y según él ya lo perdonó “Errar es de humanos, perdonar es divino y rectificar es de sabio. Lo perdono, pero no me interesa su dinero ni lo que tiene, eso puede repartirlo con los que eligió como familia”, explicó Yaini.
La historia de Reyes ganó todo tipo de comentarios a su favor. “Tenés que venir ídolo, tenés sangre paraguaya”, “Qué lindo amigo, aquí en Paraguay te esperamos con los brazos abiertos”, “Aquí te esperamos hermano con los brazos abiertos”, “Me dio piel de gallina, tu historia hijo. Dios te bendiga”, “Anda visitá Paraguay compañero, es un país maravilloso” y “Te esperamos, ven que te va a encantar”.
Leé también: Afirman que la franquicia de Miss Universo Paraguay está a la deriva
Dejanos tu comentario
Costumbre guaraní: extranjera describió cómo se “paraguayizo”
La tiktoker uruguaya Florencia Conefe contó las costumbres locales que adoptó, tildándose como “paraguayizada”. La mujer charrúa señaló que al igual que un compatriota, una vez que cambia el clima quiere mbeju con mate cocido, o incluso, cuando baja dos grados la temperatura ya se abriga.
“Estoy paraguayizada, quieren saber que es lo que pasa cuando un extranjero se paraguayiza, primero y principal, cuando un tiempo (nublado) lo que hacemos, es decir, quiero comer mbeju y tomar cocido”, reveló Conefe en un video en TikTok.
“Lo que pasa muchísimo es que como nos acostumbramos al calor, bajan dos grados y ya estamos manga larga, sentimos el frío y sentir el frío es tener dos grados menos del calor que estamos acostumbrados”, agregó la tiktoker.
Otro ejemplo que dio Conefe es que cuando va a un asado en Uruguay extraña en la mesa el chipa guasu. Confesó que pronuncia la “R” como la hacemos los paraguayos, toma cerveza los domingos como ley, le gusta comparar recetas de chipa guasu y sopa, ir arreglada al gimnasio, entre otros.
Te puede interesar: Camilo se quejó de Evaluna: “Dejás 7 días un mate con la yerba”
Este comentario de la uruguaya generó todo tipo de reacciones. “¡Qué buena onda sos! Y eso de tomar aquí no hay fecha y cualquier excusa es motivo para eso”, “La pronunciación es lo de menos, el tema es comer y disfrutar”, “En todo te apoyo como paraguayo”, “Me siento identificado. Después de 25 años viviendo en Paraguay...”, entre otros.
Habilidad del vendedor paraguayo
En otra oportunidad, Conefe se viralizó en TikTok por su opinión sobre los vendedores ambulantes paraguayos, destacando sus habilidades únicas para vender. Según ella, los vendedores paraguayos tienen rapidez, labia, persuasión, entusiasmo, capacidad para convertirse en amigos de sus clientes, astucia para convencer a los clientes de que compren, entre otras.
“Te pueden estar vendiendo la cosa más horrible y tienen la habilidad de disfrazarte como que es lo mejor del mundo, y tienen ocurrencia y comparaciones que no la tienen en otros lugares”, explicó. Conefe destacó la habilidad en los cálculos mentales de los vendedores ambulantes para realizar sus rebajas.
Leé también: Viral: CEO de ChatGPT anunció que la función de animación es gratis
Dejanos tu comentario
La cercanía entre Abdo - Bolsonaro solo trajo perjuicios al Paraguay en Itaipú
Las acciones de inteligencia por parte del Brasil hacia Paraguay se dieron entre junio del 2022 y marzo del 2023, es decir, periodo en el que Jair Bolsonaro y Mario Abdo lideraban sus respectivos países. Ambos exmandatarios se “tiraban flores” mutuamente e incluso el expresidente paraguayo alegaba cierta cercanía con Bolsonaro, no obstante, el gobierno brasileño encabezó un espionaje del que todavía se desconoce sus alcances.
“Felicito al presidente Mario Abdo por su serena y firme defensa de los intereses del Paraguay. El acuerdo de contratación de energía, previsto en el tratado de Itaipú, fortalece a nuestros países y nos permite seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, fueron las palabras de Bolsonaro a través de X.
Mientras tanto, Abdo no se quedó atrás en sus expresiones hacia el entonces mandatario brasileño: “Yo quiero que le envíen mi abrazo al presidente Jair Bolsonaro, un gran amigo y me emociona cuando me llama ‘Marito’ porque él, en la cumbre del Mercosur, no me llama ‘señor presidente de la República’, me llama ‘mi amigo Marito’. Envíenle mi abrazo de gratitud don Jair Bolsonaro”.
Las manifestaciones de Abdo se dieron en un evento público. Esta aparente amistad estrecha se sostuvo en otras interacciones en redes, declaraciones a la prensa y fotografías en eventos internacionales donde a ambos se los veía compartiendo con mucho júbilo, sin embargo, mientras en el expresidente paraguayo estaba “convencido” de este buen vínculo, el gobierno de Bolsonaro, hasta el fin de su mandato, se inmiscuyó en asuntos nacionales.
Lea también: Farsa de Abdo: sus aliados frenan desafuero que él pidió
La propia Cancillería del Brasil confirmó que las actuaciones de inteligencia hacia Paraguay, las que se extendieron por al menos nueve meses y hasta la fecha se desconoce cómo ejecutaron este espionaje, es decir, si fue a través de escuchas telefónicas, si se interceptaron correos, tampoco se sabe con exactitud qué instituciones y autoridades fueron víctimas de este hecho y a qué informaciones accedieron.
Lo concreto, es que es que el gobierno de Abdo no dejó ningún registro ni emitió algún tipo de alerta sobre la vulneración de los sistemas a causa de un espionaje por parte del Brasil y recién la actual administración de Santiago Peña detectó este hecho. Resulta inaceptable que un gobierno nacional haya permitido que Paraguay haya sido vulnerado sin tomar ninguna medida para defender la soberanía.
Las buenas relaciones de ambos mandatarios fue más beneficioso para Brasil que para Paraguay debido a que en 2023, bajo el gobierno de Mario Abdo se redujo la tarifa de Itaipú, afectando directamente a los intereses nacionales.
Ya bajo el liderazgo de Santiago Peña, Paraguay logró el aumento de la tarifa por tres años consecutivos, asegurando recursos históricos para nuestro país. Asimismo, al conocerse el espionaje, Peña tomó acciones para salvaguardar los intereses nacionales, suspendiendo momentáneamente la negociación con el vecino país en torno al Anexo C de Itaipú Binacional.
Asimismo, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) realizará una revisión documental en la institución, de modo a constatar si es cierto que no hubo alertas o señales del espionaje, tal como lo sostiene el extitular del Mitic de Abdo, Fernando Saguier. Además de esto, mediante Cancillería se ha pedido información al Brasil sobre este hecho ya que esto es considerado como una violación a principios internacionales y que genera un impasse momentáneo con un país con quien se comparte intereses, más allá de la hidroeléctrica.
Dejanos tu comentario
Tras mudarse a EE. UU., paraguayo afirma que le “cuesta” hablar español y guaraní
El instagramer paraguayo Ricardo Vera, quien reside en Nueva York, (EE. UU) confesó que actualmente le cuesta hablar en sus idiomas maternos, es decir, el español y guaraní. El compatriota, quien se mudó a Norteamérica en el 2023, reveló que este problema se debe a que no conversa con nadie en dichos idiomas.
“Ahora más que nunca me cuesta hablar español, hasta yo siento que me cuesta expresarme, y es por culpa de Jimmy y los demás de la compañía, ellos hablan spanglish, y yo ya me acostumbro, yo no hablo así, pero cuando yo escucho, lo quiero hacer, y me cuesta expresarme más que nunca”, reveló Ricardo Vera en un video de TikTok.
El compatriota, que suma más de 52.000 seguidores en Instagram y 16.000 en TikTok, apuntó que también tiene dificultades para comunicarse en nuestro idioma nativo. “En guaraní también, pocas veces hablo con mi familia, después nada, yo no hablo con nadie, no sé qué va a pasar con mi cuenta”, lamentó el paraguayo.
Te puede interesar: Colocan al acento paraguayo entre los más “sexys” de Latinoamérica
“Nunca aprendí”
Vera, quien trabaja en una carnicería en Brooklyn, añadió en su descargo que en más de dos meses no compartió conversaciones en español, asimismo, afirmó que incluso, viviendo en Paraguay, ya tenía dificultades con el castellano. “Nunca pude hablar bien español, nunca aprendí, solo jopará y ahora me cuesta más”, detalló.
Esta revelación por parte del instagramer paraguayo ganó opiniones en su contra. “Kape mi tío 40 años ya que está en Estados Unidos, y ni se le cambia el acento, que revi remoi estos que se van a otro país y ya no saben hablar su idioma”, “Madre mía, hablo 4 idiomas, hablo más castellano que los otros, pero jamás olvido, como algo bien aprendido se te va a olvidar”, o “Este se fue hace un año y ya cambió su tonada”.
Leé también: Critican a Larissa Riquelme por patentar el título “Novia del Mundial”