En redes sociales se viralizó la llamativa respuesta que “preparó” Gerard Piqué para Shakira, su expareja y madre de sus hijos. En el cómico posteo, el exjugador del Barcelona le reclama a la cantante todos los dardos que le lanzó en sus últimas canciones y le pide buscar otras actividades para desahogarse, como visitar Mbuyapey o Luque en Paraguay.
Fueron internautas paraguayos quienes difundieron en redes sociales el supuesto cómico posteo que el empresario español “preparó” contra la famosa cantante. “Haz un esfuerzo por el bien de Sasha y Milan. Lo nuestro debe quedar en privado. Busca otra forma de sacar ese dolor, con algo más productivo. Por ejemplo, andá a visitar la ciudad de Mbuyapey en Paraguay. Eso te hará bien”, se lee en la publicación.
Entre otras recomendaciones, Piqué también pidió a Shakira que colabore con los bomberos de Mbuyapey. “Este viernes comienza la colecta anual y el domingo 1 de octubre se hará un gran encuentro en la Cooperativa 31 de Marzo de Luque, (compartir) te hará mucho mejor”, señala además el divertido posteo.
Lea también: Maelia Salcines se destaca en la página del Miss Grand International
La cómica solicitud de Piqué a Shakira rápidamente se viralizó en redes sociales y arrancó carcajadas a internautas. En distintas plataformas se destacó la creatividad de usuarios paraguayos a la hora de crear invitaciones como la que se esconde en este posteo.
El divertido posteo apareció solo días después de que Shakira lanzara la canción “El Jefe”, en colaboración con Fuerza Regida. En el sencillo, la cantante expone la problemática de los empleos mal pagados y de los jefes “abusivos” y vuelve a lanzar una indirecta contra Piqué.
Al final de la canción se nombra a Lili Melgar, la niñera de Sasha y Milan. Se especula que el exjugador del Barcelona echó a la mujer luego que la misma revelará a la cantante los “malos” pasos de su entonces pareja.
Te puede interesar: Viral: Conductor de plataforma entregó dinero perdido a pasajero
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield solo confirman que el exembajador atropelló la soberanía de Paraguay
El senador colorado Derlis Maidana se pronunció a través de sus redes sociales respecto al caso de filtración del documento confidencial enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado de los EE. UU. En ese documento se confirma cómo el exembajador atropelló la soberanía de la República del Paraguay, aplicando sanciones injustas a los adversarios del gobierno de Mario Abdo.
El parlamentario compartió en sus redes sociales las publicaciones de La Nación/Nación Media que se hizo eco del documento que fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, una especie de Wikileaks, y que fue divulgado por distintos medios como Diario de las Américas y el periódico Clarín, de Argentina.
Nota relacionada: Alianza entre Abdo y Ostfield confirma persecución denunciada, afirma diputado
En comunicación con La Nación, el parlamentario resaltó que estas filtraciones de documentos enviados por Ostfield solamente reafirman la posición que siempre mantuvo el comando de Honor Colorado y a la vez, van saltando pruebas de que todo fue una politización y manipulación del exembajador norteamericano.
“Repudiamos su accionar y valoramos el cambio de rumbo con su salida. Con esperanza, aguardamos que se haga justicia. Paraguay es libre y se respeta” remarcó.
Investigación profunda
Asimismo, Maidana remarcó que esta filtración de documentos del exembajador debería propiciar una investigación a fondo y acelerar todos los procesos investigativos que se están dando al respecto. “No es bueno el precedente de que un embajador venga a sentar postura y tome bandos políticos y persiga a paraguayos, eso es un terrible atentado a la soberanía nacional, al Estado de Derecho”, remarcó.
Agregó que, desde la Cancillería Nacional, así como se hizo en el caso de las acciones de espionaje que llevó a cabo el gobierno de Brasil durante el mandato de Jair Bolsonaro y en otros casos, también en el caso del exembajador Marc Ostfield, deberá tomar las medidas necesarias para defender la soberanía del Paraguay.
“Valoro mucho la seriedad con que tomó el tema nuestra cancillería y el Gobierno de EE. UU. No es un dato menor la contundencia con la que el presidente Santiago Peña actuó con el exembajador Ostfield y la respuesta positiva y de apoyo que recibió del gobierno de EE. UU. con el cambio y la designación de un nuevo encargado de negocios”, remarcó.
Finalmente, resaltó que todos los paraguayos fueron testigos de la forma “circense” que tomó el exembajador para dar sus anuncios y tomar posturas en cuestiones políticas internas del Paraguay.
“Fuimos testigos todos los paraguayos de la manera inexplicable y circense de cómo el exembajador tomaba como arma política sus atribuciones como representante diplomático y ahora están saltando pruebas de eso. Porque los documentos en que se basó para sancionar a nuestros compatriotas son absolutamente inconsistentes, según lo que se ha visto en esta filtración”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Nutri Chris estrenó canción sobre preguntas “random” de nutrición
El nutricionista y tiktoker paraguayo Chris Ferreira, conocido por su sátira al momento de responder preguntas de nutrición, estrenó una canción con dichos cuestionamientos. El compatriota acompañado de música disco, respondió con ironía y humor las preguntas frecuentes de sus pacientes y se viralizó en TikTok.
“¿Algún tecito para chupar la barriga? Ay mi querida, ni 10 litros funcionan si tragás todo el día. ¿Chris por qué el pan blanco engorda? Creo que la que engorda es otra, no seas tonta, bloqueada por mentir”, reza una de las estrofas de la canción de Ferreira.
En la míusica, inspirada en los comentarios, el famoso nutricionista señaló que un cambio físico saludable no se logra sin esfuerzo: “Tú solo quieres cobrar, no hacés nada gratis, y tu mamita linda lo quieres todo fácil, sin esfuerzo, estás equivocada, lo lamento, tú quieres milagros y te saltas el almuerzo. Yo sigo facturando y tú preguntando si la fruta engorda ¿me estás cargando?”.
Te puede interesar: Miss Gordita inicia convocatoria para certamen nacional 2025
El tema se viralizó y acumuló comentarios positivos: “Ya se me pegó, muy bueno”, “Está muy creativo el nutri, me encanta”, “Explicación de todas las formas para que entiendan, hasta ejercicio en tacones”, “En efecto esto es arte”, “Qué producción este video por favor. Me encantó”, “Me encanta, quiero estos hits en Spotify”, entre otros comentarios.
Sobre el tiktoker
Ferreira suma una gran comunidad de fans en línea, en su perfil de TikTok suma más de 1.400.000 seguidores, mientras que en su cuenta de Instagram 1.200.000. El paraguayo se hizo conocido por compartir consejos para descenso de peso y enseñar recetas saludables a sus seguidores.
El nutricionista y actor Chris Ferreira, oriundo de Encarnación hace más de 6 años comparte contenido en línea sobre consejos alimenticios. Es Licenciado en Nutrición por una universidad privada de su natal, Encarnación, asimismo es actor, participó de la película “Los Buscadores”, dirigida por Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori.
Leé también: ¡Conmovedor! Estudiantes confesaron las metas que cumplirán “En Otra Vida”
Dejanos tu comentario
¿Es recomendable? Con 22 años, influencer presume retoques estéticos
La influencer paraguaya Pazzy Flores reveló varios de sus procedimientos estéticos a su corta edad de 22 años. A pesar de que a los 20 la piel y el cuerpo aún están en proceso de desarrollo y los retoques estéticos pueden alterar el proceso natural de envejecimiento y desarrollo de la piel, Flores presumió sus cambios en TikTok.
En un video, la joven enseñó que se practicó mentoplastia, rinomodelación y perfilado de labios o relleno labial con ácido hialurónico. “Te voy a contar los retoques pequeños que me hice a mis 22 años, a mí me incomodaba la forma que tenía mi cara, muy redonda para mi gusto”, explicó la influencer.
Luego, Flores mostró el antes y después de su mentón, que se agrandó con hialurónico, asimismo, se inyectó dicho ácido en la nariz y para darle armonía al rostro, se agrandó los labios. Cabe mencionar que la influencer ya sorteó inyecciones de ácido hialurónico entre sus seguidores, lo que indica que promueve este tipo de procedimientos en su comunidad en línea.
Leé también: Miss Gordita inicia convocatoria para certamen nacional 2025
¿Es recomendable?
En el caso de una mujer de 22 años, es importante considerar los siguientes puntos: los procedimientos estéticos pueden tener riesgos y efectos secundarios, como reacciones adversas, infecciones, cicatrices o resultados no deseados. El uso de ácidos o sustancias pueden tener efectos a largo plazo en la piel y la salud en general.
Cabe mencionar que existen alternativas no invasivas para mejorar la apariencia, como el cuidado de la piel, el ejercicio y una dieta saludable Además se recomienda practicar la aceptación y la valoración personal, ya que los cambios estéticos no siempre solucionan los problemas de autoestima, en muchos de los casos, los resultados no deseados empeoran la situación.
Te puede interesar: Malala destacó a los haters: “Gracias a ellos procuramos mejorar”
Dejanos tu comentario
Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno tal como se sostuvo. Paraguay y Argentina expresaron su disconformidad con el documento, aunque no se incluyó su postura en el mismo y se oficializó como adoptado por “consenso suficiente” de parte de 30 países.
Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que, por tanto, no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tmpore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Además, “exige que dicha aclaración sea insertada en la misma” y deja sentado que “esta declaración no puede considerarse como emanada de la IX Cumbre de Jefes y Jefas de Estados y de Gobierno de la CELAC”. La Presidencia Pro Tempore de la CELAC, que en ese momento ejercía Honduras, indicó que había “suficiente consenso” para la declaración de Tegucigalpa; dejando de lado la posición de Paraguay y de Argentina, que no estuvieron de acuerdo con el texto final. La figura de “suficiente consenso” no existe en el derecho internacional.
Documento completo
Las jefas y jefes de Estado y de Gobierno y altos representantes de la CELAC, reunidos en la ciudad de Tegucigalpa en el marco de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno y ante los retos actuales de la región, declaran:
1. Refrendar su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC como el mecanismo de concertación política que integra a todos los países de la región y que tiene como base el acervo de las declaraciones adoptadas en las cumbres previas.
2. Resaltar la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional, la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial. De igual manera, rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional.
3. Afirmar su convicción común de que es oportuno y adecuado que una persona nacional de un Estado de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas, considerando que de los nueve Secretarios Generales que ha tenido la ONU hasta la fecha, sólo uno provino de un Estado de la región y recordando que el cargo nunca ha sido ocupado por una mujer.
4. Subrayar la importancia de concertar intervenciones conjuntas de la CELAC en los foros multilaterales en temas de interés común.
Lea también: Ostfield “se arrogaba el poder de absolver o condenar en Paraguay”, según experto
5. Expresar su reconocimiento hacia la República de Honduras por el trabajo realizado en su calidad de Presidencia Pro Témpore (PPT) de la CELAC, destacando la celebración de reuniones de alto nivel para compartir esfuerzos y experiencias en materia de seguridad alimentaria, mujer, educación, café, energía, cooperación financiera, cambio climático y movilidad humana.
6. Reafirmar su voluntad por continuar el diálogo político para profundizar los lazos de cooperación de la CELAC con otros países y grupos regionales, reconociendo los avances realizados durante las reuniones convocadas por la PPT de Honduras al margen del 79.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
7. Dar la bienvenida a la República de Colombia como PPT del mecanismo (2025-2026) y reconocer sus prioridades identificadas para el trabajo de la CELAC; principalmente lo referente a: energía (transición energética e interconexión); movilidad humana; salud y autosuficiencia sanitaria; seguridad alimentaria; medio ambiente y cambio climático; pueblos indígenas y afrodescendientes; ciencia, tecnología e innovación; conectividad e infraestructura; fortalecimiento del comercio e inversión; delincuencia organizada transnacional; educación; igualdad de género, entre otros.
8. Refrendar su firme respaldo a la estabilidad de la República de Haití y a contribuir decididamente, conforme a las capacidades de cada país, a apoyarla en sus esfuerzos, junto con la comunidad internacional y las Naciones Unidas, para restablecer un entorno de seguridad humana para la normalización de la situación política, económica y social, con un enfoque integral de desarrollo.