Una youtuber estadounidense que exhibía su vida familiar y promovía estrictas prácticas de conducta en las redes sociales permanecía este sábado bajo custodia policial tras haber sido detenida por acusaciones de abuso infantil agravado, informaron autoridades de una localidad del estado de Utah.
Ruby Franke y su compañera de trabajo Jodi Hildebrandt fueron arrestadas el miércoles en la ciudad de Ivins de ese estado del oeste del país después de que uno de sus hijos, flaco y hambriento, lograra refugiarse en casa de vecinos.
“El menor estaba demacrado y desnutrido, presentaba heridas abiertas y en sus extremidades tenía unas cintas de construcción”, como si hubiera estado maniatado, dijeron las autoridades en un comunicado. Otro menor “en similares condiciones físicas de desnutrición” fue encontrado por la policía en la residencia familiar. Ambos niños fueron trasladados al hospital.
Lea más: Sepa cuál es la vitamina para evitar dolor e inflamación en las articulaciones
Las dos mujeres fueron acusadas el viernes de abuso infantil agravado, informaron los medios locales, y el sábado se hallaban aún en prisión preventiva, de acuerdo a funcionarios de la cárcel del condado. Franke, madre de seis hijos, se hizo conocida gracias a su canal de YouTube, ahora desactivado, “8 Passengers”, en el que retrataba la vida cotidiana de su familia y promovía estrictas normas educativas, incluida la privación de alimentación como medida de castigo.
En extractos de sus videos, compartidos por los internautas luego de su detención, Franke amenaza a sus hijos con “perder el privilegio de alimentarse”. En otro fragmento, uno de los niños explica que desde hace varios meses duerme en un puf luego de “perder su habitación” por hacer un chiste de mal gusto. El canal fue suspendido por YouTube. Según medios estadounidenses, en determinado momento cerca de 2,5 millones de personas seguían el programa.
Lea también: Esta es la poderosa fruta que ayuda a prevenir el envejecimiento
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de diciembre
Abuso infantil: nueva ley está a la vanguardia y busca castigar hechos y evitar la impunidad
Con la promulgación de la ley que aumenta la pena contra el abuso sexual infantil, no solo se logró la elevación de penas, sino también se redefinieron conceptos y eliminaron lagunas jurídicas e imprecisiones que dificultaban castigos severos para los abusadores, así explicaron desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
“Estas modificaciones son muy profundas y no es una mera elevación de penas, había muchas lagunas jurídicas y cuestiones que estaban de forma imprecisa y ahora se pone al niño en primer lugar y se busca evitar la impunidad. Ahora lo pusimos a la vanguardia la ley”, expresó el viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar.
Negligente gestión de Abdo y Wiens pone en ‘jaque’ a empresas constructoras
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas, reclamó al actual gobierno el pago de USD 100 millones en intereses generados por atrasos en el pago de obras públicas durante la administración de Mario Abdo Benítez y su entonces ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens. La anterior administración incumplió con el pago por los trabajos hechos, lo cual ahora genera serios inconvenientes financieros.
Durante la gestión de Abdo Benítez, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) -bajo el mando de Arnoldo Wiens- acumuló una deuda superior a USD 350 millones con las constructoras, al seguir adjudicando proyectos a pesar de no tener presupuesto asignado.
Enero tendrá buenas lluvias, ideales para cultivos, cosechas y pasturas
Dependiendo de las zonas, durante el mes de enero las precipitaciones no serían homogéneas en todo el territorio nacional, aunque, en base en las proyecciones actualizadas de lluvia, se anticipa que los acumulados superarían los rangos normales a nivel país. Estas condiciones serían favorables por un lado para las cosechas en cierta región y, por otro lado, para las cultivos así como para las pasturas.
Según explica el boletín para el primer mes del 2025 del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), las proyecciones de lluvias para una porción importante de la región Occidental, particularmente hacia los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, se puede esperar acumulados superiores a los 50 mm que sería un normal. A lo que explica el instituto que tales condiciones serían favorables los puntos mencionados.
ANR expone logros educativos del año y muestra los proyectos para el 2025
Cursos impartidos, certificaciones entregadas, cantidad de seccionales y departamentos alcanzados y otros puntos figuran en el resumen de gestión del Consejo Educativo de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
A lo largo de este 2024, 7.306 estudiantes recibieron certificaciones en las distintas especialidades o cursos impartidos en las diferentes seccionales, por iniciativa de la Junta de Gobierno, a través de su Consejo Educativo. En total hubo y 428 acciones formativas que beneficiaron a personas de 16 departamentos del país, según el resumen.
Ministro defiende nueva ley de armas: “Es un avance muy importante”
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, defendió la promulgación de la ley 7.411/24 que regula el manejo, uso, fabricación, comercialización y registro de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados.
“Este es un avance muy importante en cuanto a disponer de herramientas legales para la lucha contra el crimen organizado en su faceta del tráfico de armas. Es una normativa muy moderna y tiene avances importantes porque prevé el control del financiamiento de la compra de las armas, ya que anteriormente se tenía un vacío legal”, sostuvo en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Abuso infantil: nueva ley está a la vanguardia y busca castigar hechos y evitar la impunidad
Con la promulgación de la ley que aumenta la pena contra el abuso sexual infantil, no solo se logró la elevación de penas, sino también se redefinieron conceptos y eliminaron lagunas jurídicas e imprecisiones que dificultaban castigos severos para los abusadores, así explicaron desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
“Estas modificaciones son muy profundas y no es una mera elevación de penas, había muchas lagunas jurídicas y cuestiones que estaban de forma imprecisa y ahora se pone al niño en primer lugar y se busca evitar la impunidad. Ahora lo pusimos a la vanguardia la ley”, expresó el viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar.
En contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, detalló que una de las adecuaciones realizadas a la legislación es dejar en claro que los niños no tienen autonomía sexual, tal y como lo establecía la ley anterior, puesto que si esto fuera así, existiría un consentimiento por parte de los menores para tener relaciones sexuales. Lo que busca esta normativa es proteger la integridad de los niños.
“Es un día muy esperanzador porque el Estado dio una señal clara y contundente de que los abusos sexuales y los hechos punibles contra los niños son intolerables para la sociedad paraguaya y para el Estado. Este aumento de pena es más que eso, porque se hizo una cirugía mayor de todo lo que es el artículo 135 e incluso modificamos parte del artículo 128″, añadió.
Además, se modificó la definición de coito, no limitándola únicamente a la penetración pene-vagina, e incluye todo tipo de acceso carnal por vía anal, bucal o con la introducción de miembros corporales u objetos por algunas de las dos primeras vías. “Cerramos esa posibilidad para que la defensa de los agresores sexuales no tenga herramienta para poder escurrirse de la justicia”, sostuvo.
Agravantes
La ley contempla agravantes, por ejemplo, en caso de que el hecho sea cometido con su hijo biológico, o un niño de su entorno cercano, esto último también fue definido y se estableció como entorno cercano a los padres, padrastros, abuelos, abuelastros, hermanos, hermanastros, tíos, primos, así como cualquier persona que esté a cargo del cuidado, protección o tutela.
También es un agravante el que se haya aprovechado de una relación de superioridad, de afinidad con la familia o estado de vulnerabilidad del menor. Se entiende como “afinidad de la familia” a todo vínculo que se manifiesta a través del cuidado, convivencia, relación afectiva que incluye a cualquier persona que frecuente el ámbito del niño sea pariente o no, por ejemplo, el compadre, el transportista escolar, el profesor de la escuela de fútbol.
“Todas las posibles hipótesis de casos fueron analizadas con estos grupos de juristas y penalistas convocados. El Ministerio de la Niñez y Adolescencia tuvo un papel preponderante en conjunto con la Comisión, se hizo un trabajo técnico muy bueno a través de debates, largas horas de estudio y se logró no solo el aumento de pena”, enfatizó.
La nueva normativa incluye el abuso sexual por medios tecnológicos, lo que se conoce como “grooming”. Escobar indicó que la tecnología va avanzando y había una necesidad de actualizar el cuerpo normativo y así tener un mayor alcance y que no quede ningún hecho impune. “El grooming tenía una expectativa muy baja, de tres años nada más, lo cual en la práctica jurídica, la persona podía ser pasible de cumplir la mitad de su condena o a veces tenía prisión domiciliaria, hoy subimos hasta 8 años”, especificó.
Dejanos tu comentario
Preocupa aumento de denuncias por casos de abuso infantil
Se reportaron más de 700 denuncias por casos de abuso infantil en tan solo tres meses, según las estadísticas del Ministerio Público. Las alarmantes cifras preocupan a las autoridades y está en marcha una nueva campaña promovida por el gobierno para involucrar a la ciudadanía en el proceso de protección a los menores de edad.
La Fiscalía registró en total 714 casos a nivel nacional, en el primer trimestre del 2024. En enero de este año se denunciaron 252 casos de abusos infantiles, en febrero se abrieron 197 causas y en el mes de marzo se observó el incremento asombroso con 265 denuncias recibidas de abusos contra niños.
Sin embargo, en comparación al año 2023 los números son inferiores, observando los datos notificados en el mismo período de tiempo, el ilícito sigue siendo preocupante. Según el informe, oficial durante el año pasado se procedió a la apertura de un total de 3.543 causas por abuso sexual.
Campaña contra la violencia
Desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) se lanzó el martes último la edición 2024 de la campaña #TodosSomosResponsables, con el lema “Más les hablás y escuchás, más les cuidás”, que precisamente busca sensibilizar y prevenir el abuso sexual y toda forma de violencia hacia niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa cuenta con el apoyo de organismos del Estado y de la sociedad civil. El propio presidente de la República, Santiago Peña, junto con la primera dama Leticia Ocampos asistieron al acto de presentación de los materiales que serán difundidos a través de los diferentes medios de comunicación.
Así también, en el marco de la campaña durante todo el año se realizarán acciones preventivas con activaciones, charlas, encuentros lúdicos, recreativos en espacios públicos y privados tanto con niñas, niños como con adolescentes y adultos. Se busca garantizar el bienestar y la seguridad de la niñez paraguaya.
De acuerdo con el reporte oficializado por el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, durante el año 2023 fueron asistidas 6.079 víctimas de hechos punibles contra niñas, niños y adolescentes. Dijo que el caso de abuso sexual, se notificaron alrededor de 9 denuncias por día, de las cuales entre el 90 al 95% de los casos ocurren en el entorno familiar.
Leé también: Vecinos denuncian polución sonora en el barrio Loma Pytá
Dejanos tu comentario
Leite apoya la iniciativa popular electrónica para penalizar la ideología de género
El senador Gustavo Leite anunció que se encuentra respaldando la iniciativa popular electrónica denominada “Ideología de género es abuso infantil”. En sus argumentaciones, el dirigente político solicita el acompañamiento ciudadano indicando que se defenderá la cultura paraguaya y la niñez, buscando establecer penalizaciones.
“El proyecto nace de un grupo de paraguayos a quienes conocí hace un tiempo. Lo que pensamos igual tenemos que unir fuerzas, me parece que debemos defender a nuestros niños. La ideología de género no es otra cosa que la desconstrucción de una sociedad a partir de hacernos creer que no nacemos hombres o mujeres, sino que nacemos libres de ser lo que queremos ser y enseñarles a los niños que ellos tienen derecho a ser lo que ellos quieren ser”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, comentó que la iniciativa popular se enmarca en la línea del proyecto de que prohíbe la promoción o enseñanza de la “ideología de género” en todas las instituciones educativas del país. El documento fue presentado por Leite, Natalicio Chase y Lizarella Valiente.
“Nosotros no creemos que eso tenga que llegar a Paraguay y debe ser penalizado. Si a los 18 años Juan se quiera llamar Juana, se construirá como quiere, pero ya será estando en la adultez. Los padres no pueden estar fuera del proceso educativo de sus hijos en ningún caso ninguna ideología debe tomar preminencia sobre nuestros niños”, indicó.
Lea también: EBY costeó la reparación de aeronaves de Presidencia, afirma ministro de Defensa
Penas entre 4 a 10 años
El congresista acotó: “en la iniciativa se establece penalidades graves, planteamos entre 4 a 10 años de cárcel para quienes hacen esto (promoción o enseñanza), sea el director de la escuela, el maestro, una ONG o medio de comunicación, esto tiene que estar vedado de nuestros hijos hasta la mayoría de edad. Yo aprendí que las leyes que no tienen sanción no sirve, es una perdida de tiempo”.
Señaló que la propuesta establece modificaciones en el Código Penal y el Código de la Niñez. “En el documento especificamos muy claro que es lo que se puede y no se puede enseñar a un niño en las escuelas. Que el Paraguay debata sobre este tema, que se una y cuando llegue el momento lo trataremos”.
Te puede interesar: Nuevo frente interno liberal se consolidará en un encuentro en Caacupé