Tras recibir tres puntos de sutura la artista de origen albanés enseñó a sus fans las consecuencias del golpe recibido por un celular arrojado contra ella durante su actuación. El responsable ya está detenido, informaron. Foto: @beberexha/TikTok
La cantante Bebe Rexha fue agredida en pleno concierto
Compartir en redes
Durante su último show en Nueva York, la cantante Bebe Rexha sufrió un terrible accidente luego de que uno de sus fanáticos le lanzara un teléfono celular hacia el escenario que impactó fuertemente contra su cabeza. Como consecuencia del golpe, la artista cayó al suelo y tuvo que ser asistida, fue trasladada posteriormente al hospital donde recibió tres puntos de sutura.
Según trascendió en la prensa internacional, un integrante del público decidió lanzar su teléfono móvil a la artista mientras cantaba su éxito “I’m Good”. Este aparato terminó por impactar en la cabeza de la cantante, ocasionándole una herida de consideración. El incidente rápidamente ganó notoriedad en redes sociales.
La misma Bleta Rexha, más conocida como Bebe Rexha, enseñó en redes sociales las consecuencias del golpe que recibió y tranquilizó a sus fans asegurando que, tras recibir asistencia médica, ya se encuentra bien. En las dos fotografías se ve el ojo de la artista muy hinchado y con un moretón importante, así como la brecha que le provocó el golpe del móvil.
Tras el incidente que ocurrió en plena presentación, autoridades policiales de Nueva York determinaron la detención del autor de la agresión. De acuerdo con los últimos reportes, el supuesto responsable ya se encuentra aprehendido. Por el momento, no se sabe si este accidente afectará a los siguientes conciertos que Bebe Rexha tiene planeados como parte de su gira “Best F*n Night Of My Life”.
La joven artista es una cantante y compositora estadounidense, de origen albanés, que saltó a la fama por colaborar en el sencillo “Take Me Home” del grupo musical “Cash Cash”. La cantante tiene en su haber dos nominaciones a los premios Grammy.
¿Es recomendable? Con 22 años, influencer presume retoques estéticos
Compartir en redes
La influencer paraguaya Pazzy Flores reveló varios de sus procedimientos estéticos a su corta edad de 22 años. A pesar de que a los 20 la piel y el cuerpo aún están en proceso de desarrollo y los retoques estéticos pueden alterar el proceso natural de envejecimiento y desarrollo de la piel, Flores presumió sus cambios en TikTok.
En un video, la joven enseñó que se practicó mentoplastia, rinomodelación y perfilado de labios o relleno labial con ácido hialurónico. “Te voy a contar los retoques pequeños que me hice a mis 22 años, a mí me incomodaba la forma que tenía mi cara, muy redonda para mi gusto”, explicó la influencer.
Luego, Flores mostró el antes y después de su mentón, que se agrandó con hialurónico, asimismo, se inyectó dicho ácido en la nariz y para darle armonía al rostro, se agrandó los labios. Cabe mencionar que la influencer ya sorteó inyecciones de ácido hialurónico entre sus seguidores, lo que indica que promueve este tipo de procedimientos en su comunidad en línea.
En el caso de una mujer de 22 años, es importante considerar los siguientes puntos: los procedimientos estéticos pueden tener riesgos y efectos secundarios, como reacciones adversas, infecciones, cicatrices o resultados no deseados. El uso de ácidos o sustancias pueden tener efectos a largo plazo en la piel y la salud en general.
Cabe mencionar que existen alternativas no invasivas para mejorar la apariencia, como el cuidado de la piel, el ejercicio y una dieta saludable Además se recomienda practicar la aceptación y la valoración personal, ya que los cambios estéticos no siempre solucionan los problemas de autoestima, en muchos de los casos, los resultados no deseados empeoran la situación.
Malala destacó a los haters: “Gracias a ellos procuramos mejorar”
Compartir en redes
La presentadora de Tv, Malala Olitte (43), aconsejó agradecer la existencia de los haters (odiadores) en las redes sociales. En el programa “Tercer Tiempo” del Trece, Olitte manifestó que gracias a los detractores, las personalidades mediáticas procuran mejorar.
En los últimos tiempos, Malala estuvo en el centro de algunas controversias mediáticas, especialmente en relación con su nuera, la comunicadora Vane Nicole, por la relación que mantiene con su hijo Bruno. En medio de esta polémica, Malala fue blanco de críticas, pero aparentemente estos señalamientos, lograron un visto bueno de su parte.
En un reciente programa de “Tercer Tiempo”, la famosa destacó la existencia de los haters. “Hay que agradecerles a los haters que existen, porque gracias a ellos, nosotros procuramos a mejorar, si los haters no nos tiran bombitas nosotros no crecemos, porque es fácil la vida sin tirarse cositas, entonces los haters están ahí para tirarte”, mencionó Olitte.
María Laura Olitte Oliveira, más conocida como Malala, nació en Asunción el 7 de febrero de 1982. Ella es una conocida presentadora de televisión y radio a nivel local. Desde el 2016 es coconductora del programa humorístico “Tercer Tiempo” del Trece.
Antes de ser presentadora, Malala trabajó como maquilladora y modelo. Su trayectoria en medios se divide en su participación en shows televisivos como: “No Somos Ángeles”, “Baila Conmigo Paraguay”, “El Resumen”, “Teleshow”, “La Única Tarde”, “Musas”, entre otros.
En 2019, ganó el premio Paraná a la Mejor Conductora de Televisión Femenina. Es hija del reconocido actor y humorista José Olitte y hermana de la también actriz y humorista Maricha Olitte. Tiene dos hijos, Bruno y Gael.
Viral: el motivo detrás de la atracción por los glúteos, según la IA
Compartir en redes
La usuaria de X @narcol3psia abrió el debate sobre el exagerado interés de los hombres por los glúteos de la mujer. La consulta de la internauta se viralizó al punto que Grok, la inteligencia artificial (IA) de X, se sumó al debate, revelando el motivo del gusto de los hombres hacia las nalgas de una mujer.
“¿Por qué a los tíos os gustan tanto los culos si de ahí sale caca?”, reza el escrito de @narcol3psia, que ya suma más de 996.000 vistas. En respuesta, un usuario preguntó a Grok cuál era su opinión respecto a la atracción de los hombres por los glúteos del sexo opuesto.
“La atracción por los glúteos tiene raíces biológicas y culturales. Desde la evolución indican salud y fertilidad (almacenamiento de grasa para reproducción). La cultura las resalta en medios y en la moda, y lo psicológico, como el tabú, añade intriga. Aunque tengan una función biológica, la mezcla de estos factores los hace atractivos. Curioso: ¡varía mucho entre culturas!”, respondió la IA de X.
Además de la respuesta de la IA, otros usuarios respondieron a la pregunta de la joven.“Es un instinto, las caderas anchas en las mujeres son consideradas como fertilidad, o algo así leí por allí”, “Por eso mismo paula, por la caca. Un placer haber aclarado tu duda. Un saludo”, “Porque es la única forma de sentir algo cuando os la metemos”, “Las tetas son mejores y vengan de a uno”, “Porque está más apretado y porque es una nueva experiencia”, entre otras.
Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
Compartir en redes
Tokio, Japón. AFP.
La inteligencia artificial (IA) podría quitar el trabajo a los artistas japoneses de animación, pero nada puede reemplazar el talento de Hayao Miyazaki, el alma creativa del Studio Ghibli, afirmó su hijo en una entrevista a AFP. Tras la publicación de la versión actualizada de ChatGPT (GPT-4o), internet se llenó de imágenes y memes generados con el estilo del famoso estudio de animación, conocido especialmente por las películas animadas “Mi vecino Totoro”, “Porco Rosso” o “La princesa Mononoke”.
“No sería sorprendente que, dentro de dos años, una película [de animación] sea realizada completamente por la IA”, reflexionó Goro Miyazaki, para quien esta herramienta digital podría algún día “reemplazar” a los creadores. La ola de imágenes virales generadas por el programa de la empresa OpenAI abrió un debate sobre la posible violación de los derechos de autor y el uso de contenidos ajenos para desarrollar estos programas.
Durante una entrevista realizada a finales de marzo en las instalaciones de Studio Ghibli, al oeste de Tokio, Goro Miyazaki se preguntó si el público estaría dispuesto a ver una película de animación generada completamente por la IA.
El director, de 58 años, admitió sin embargo que las nuevas tecnologías ofrecen “un fuerte potencial para la emergencia de talentos inesperados”. Japón enfrenta una escasez de animadores calificados, en particular porque la mayoría de ellos sobreviven inicialmente con empleos mal remunerados durante años para aprender los trucos del oficio.
El animador japonés ganador del Óscar, Hayao Miyazaki, habla con la prensa en Tokio el 13 de julio de 2015. Foto: Yoshikazu Tsuno/AFP
La Gen Z y el dibujo
Para el hijo de Miyazaki, la generación Z [nacidos entre finales de 1990 y principios de 2010], muy familiarizada con las tecnologías digitales, podría rechazar progresivamente el trabajo manual. “Hoy en día, el mundo está lleno de oportunidades para ver cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar”, lo que hace más difícil la idea de vivir del acto físico de dibujar, opinó.
El padre de Goro, que creaba dibujando, fundó Studio Ghibli junto con Isao Takahata en 1985, un año después de haber dirigido la película animada postapocalíptica “Nausicaä del Valle del Viento”. Tras el deceso de Takahata en 2018, Hayao Miyazaki, de 84 años, siguió realizando películas de animación junto al productor Toshio Suzuki, de 76 años.
“Si estas dos personas ya no pueden hacer animación o ya no pueden moverse, ¿qué pasará entonces?”, se preguntó Goro Miyazaki al ser interrogado sobre el futuro de Studio Ghibli. “No es como si pudieran ser reemplazados”. A pesar de su edad, Hayao Miyazaki ganó el segundo Óscar de su carrera el año pasado con su película “El chico y la garza”, que probablemente será su último largometraje.
Los dibujos animados suelen estar destinados a los niños, pero Takahata y Hayao, que son de la “generación que conoció la guerra”, incluyeron elementos más oscuros que atraen a los adultos, según Goro Miyazaki. “No hay solo dulzura, sino también amargura y otras cosas que se entrelazan magníficamente en la obra”, añadió. “Eso es lo que da toda la profundidad a este trabajo”, continuó. Para los jóvenes que crecieron en tiempos de paz, “es imposible crear algo con el mismo significado, el mismo enfoque y la misma actitud que la generación de mi padre”, sostuvo.
Mientras se multiplicaron las imágenes de estilo Ghibli generadas por la IA, reapareció un video de Hayao Miyazaki del año 2016 en el que critica esta nueva herramienta digital. “Sinceramente creo que es un insulto a la vida misma”, expresaba entonces en un documental de la televisión pública japonesa NHK.
Sus declaraciones fueron una reacción a un animé de una criatura semejante a un zombi creada por la IA. La calificó de “extremadamente desagradable”. El hijo de Hayao Miyazaki, por su parte, se unió a Studio Ghibli en 1998 y dirigió dos películas de animación, entre ellas “Cuentos de Terramar” en 2006 y “La colina de las amapolas” en 2011.
Cuando era niño, a Goro Miyazaki le gustaba dibujar. Confiesa que aprendió mucho observando el trabajo de su padre y de Takahata, aunque “no pensaba poder convertirse en animador” a la altura de su talento. “Mi madre, que era animadora, también me dijo que no siguiera esta carrera porque es un trabajo difícil y muy exigente”, relató. “Pero siempre quise hacer algo creativo (...) y creo que el oficio de director me conviene”, agregó.