La jornada de ayer fue un día muy importante; millones de paraguayos fueron a cumplir con su derecho a votar y elegir al nuevo mandatario que gobernará nuestro país por los próximos cinco años. Muchos famosos compartieron sus “índices azules” en redes sociales e incentivaron a los internautas compatriotas a que vayan a votar.
Desde tempranas horas del día varios influencers aprovecharon las redes sociales para reflexionar sobre la importancia de participar en el acto democrático y cómo influiría en el futuro de nuestro país y los ciudadanos. “Qué linda manera de que se escuche tu voz con tu voto. Andá y cumplí con tu deber ciudadano, salí a votar”, expresó Jessica Servín a través de sus historias temporales de Instagram.
“¡Salgan a votar! Tenemos que involucrarnos y ser parte. Cada voto importa”, exclamó Renato Prono junto a una foto de él y Alba Riquelme, su pareja, chocando índices. Por otro lado, a primeras horas de la mañana. Malala dejó un mensaje en Twitter contando que ya votó y consultándole a sus seguidores si ya lo habían hecho.
Te puede interesar: Comunicador argentino Jorge Rial sufrió un cuadro cardíaco en Colombia
Muy lejos -en Barcelona, España- Pati Ginzo dio el presente y contó que 1.800 paraguayos estaban habilitados para votar en Barcelona, a pesar de que son más de 15 mil paraguayos los que viven en esa ciudad, a través de un video compartido por la 1080. La influencer Kathy Di Quinto subió un reel mostrando la iniciativa “Educar para elegir” y contó que su pequeña hija, Giuli estaba muy feliz por participar. “Me encantó esta iniciativa que busca educar a los niños, que desde chicos sepan lo importante que es votar”, agregó.
Al final de la jornada, cuando se supo que Santi Peña había sido electo por el pueblo como mandatario, varios famosos compartieron fotos con el nuevo presidente y le dejaron un mensaje de apoyo. “Santi Peña, presidente de mi AMADO PAÍS!! Mis 2 votos de fe y de confianza, como la primera vez”, escribió Larissa Riquelme en una publicación en Twitter. “Vamos a estar mejor”, compartieron desde la cuenta de Angel y Oscar Romero.
Lee más sobre: David Beckham, el padrino de boda de Nadia Ferreira, padece de TOC
Dejanos tu comentario
La democracia requiere de “una oposición con actitud”, opina analista sobre movilización
- Por Lourdes Torres - lourdes.torres@nacionmedia.com.
El analista político y exsenador liberal, Carlos Mateo Balmelli, destacó la actitud mostrada por las agrupaciones políticas de la oposición, durante la convocatoria a la movilización denominada “Unidos por Paraguay”, el pasado miércoles 26 de marzo. Sostuvo que si el presidente de la República, Santiago Peña quiere, llevar un buen gobierno, necesariamente tiene que tener una oposición con actitud; a su criterio es lo que se demostró más allá de los números de los participantes que pudo tener la convocatoria.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que la convocatoria que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tuvo un buen efecto y demostró una buena actitud. “Más allá de los números de los convocados, que pudieron ser 5.000, 3.000 o incluso 300 personas, que se movilizó. Lo importante es la actitud que se demostró. Si Santiago Peña quiere tener un buen gobierno, tiene que tener una oposición con actitud. La democracia se nutre de la actitud de los partidos políticos”, enfatizó.
Nuevos liderazgos
El analista político destacó que el acto político permitió que el Partido Liberal demuestre unidad, además conocer los nuevos e interesantes liderazgos jóvenes que van surgiendo dentro del PLRA, como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por el lado femenino se le vio muy bien a la concejal de Asunción, que también es una destacada joven liberal, Fiorella Forestieri.
“Veo que está surgiendo una nueva dirigencia, y eso hay que fomentar. Yo creo que el partido, primeramente, la derrota electoral del 2023 fue muy fuerte. La última vez que el PLRA ganó unas elecciones presidenciales fue en 1928, con la elección de José P. Guggiari. Si los liberales ahora muestran actitud, coherencia, honestidad, transparencia, compromiso, sensibilidad social, quizás, después de 100 años, los liberales puedan llegar a liderar una coalición opositora plural, y poner a un presidente liberal en la Presidencia de la República”, comentó.
Mato Balmelli remarcó que los liberales deben volver a mirar a las figuras excepcionales, así como en esa época nutría al partido con prohombres como Eligio Ayala, Eusebio Ayala, José P. Guggiari; y no quedarse con que la dirigencia sea el reflejo de las luchas intestinales.
Lea más: Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Por eso creo que esta movilización fue importante, porque vi al partido unido, le vi al presidente del partido (Hugo Fleitas) hablando en el acto, lo vi al doctor Miguel Abdón Saguier, que es un líder histórico que garantiza la continuidad dentro del partido”, acotó.
Por lo expuesto, el analista remarcó que la democracia necesariamente necesita de los partidos políticos de la oposición. Insistió que, como presidente de la República, pagaría por tener oposición incluso. “No existe la democracia sin oposición, no hay política de calidad en la democracia sin oposición. Entonces, el PLRA tiene que cumplir ese rol, de liderar no solo las movilizaciones sociales, de los campesinos”, insistió.
Por otra parte, Carlos Mateo Balmelli considera que se va a lograr la coalición de los partidos políticos de la oposición, sobre la base de una gran figura nacional que trascienda la frontera partidaria. “Necesariamente se necesita de esa figura nacional que trascienda la frontera partidaria. Lo que significa que la oposición tiene que saber que tiene que ganar con votos colorados descontentos. Pero para eso tiene que ser creíble”, remarcó.
Indicó que, por de pronto, no le preocupa tanto quién va a ser esa figura, porque siempre surge uno que se destaca, así ocurrió cuando cayó Stroessner, se preguntaron quién iba a surgir, y surgieron mucha gente. “Las figuran aparecen, de eso no hay que preocuparse, están adentro, o están afuera, pero aparecen”, remarcó.
Otras reivindicaciones
Señaló que otro aspecto que le llamó la atención de la movilización de este año es que en algunos casos no fueron las mismas reivindicaciones sociales de siempre. Ya que, en algún momento de los discursos, un joven señaló el alto índice de suicidios que existe en Paraguay.
“Esto me sorprendió mucho, sobre la cifra destacada de la franja de jóvenes entre 15 a 19 años, que se registra un aumento de suicidios, porque son gente que perdieron las esperanzas. Por eso, creo que fue importante, este tipo de reivindicaciones. Creo que la democracia se nutre de la movilización, de la protesta social. La democracia que no protesta es una democracia muerta”, destacó.
Senadores expulsados
En otro momento de la charla, se refirió al caso de los legisladores liberales que habían sido expulsados del PLRA y que el Tribunal Electoral de la Capital, anuló la resolución y ordenó su reincorporación del partido. En ese sentido indicó que ese es un problema institucional e indicó que el revanchismo nunca fue el camino.
“En primer lugar, las extorsiones siempre terminaron todos por el mismo camino. Lastimosamente las extorsiones nunca fueron un antídoto contra las actitudes que pudieran ser cuestionables de nuestra dirigencia parlamentaria liberal. Esto nunca solucionó el problema del partido. Aclaro que con esto no estoy avalando la conducta de nadie, lo que digo que las extorsiones nunca solucionaron los problemas interno-partidarios”, indicó.
“Se necesita trazar un rumbo”
Remarcó que el PLRA debe ser un partido de oposición, recio, pero con la razón y la verdad siempre, ya que si hay cosas que le favorecen a Paraguay se tiene que apoyar; y si hay cosas que no le favorecen se tiene que rechazar. “Lo que no podemos es dar una imagen de ser una oposición rentada, comprada, alquilada”, acotó.
Finalmente, Mateo Balmelli señaló que los partidos de la oposición necesitan marcar un liderazgo para establecer el rumbo a seguir. “Se necesita trazar un rumbo en este país; y el liberalismo esta semana, por más que la convocatoria haya sido de 5.000, 3.000 o incluso 300 personas demostró actitud. Para poder trazar un horizonte hay que demostrar actitud. Los partidos de la oposición tienen que tener actitud”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Movilizaciones reflejan un país democrático y republicano, dice presidente del Congreso
El presidente de la Cámara de Senadores, y titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, sostuvo que las movilizaciones ciudadanas reflejan un país democrático y republicano, al referirse a la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), y otras organizaciones civiles que se concentrarán en Asunción desde hoy 25 al 27 de marzo.
“Celebrar que estamos en un país democrático, republicano y donde las manifestaciones de los ciudadanos son positivas, y más si reclaman más atención”, expresó en entrevista para los medios de comunicación.
Podes leer: Diputada insta al presidente Peña a seguir con políticas públicas pese a ataques
El legislador, mientras tanto, destacó las acciones y programas del Gobierno nacional, principalmente en la lucha y combate a la pobreza, atendiendo a los sectores más vulnerables, las personas de tercera edad y los niños en edad escolar.
“Tener en cuenta que este Gobierno es precisamente el que ya universalizó el adulto mayor (pensión), instaló también Teko Porã Mbarete, que es una ampliación, estamos hablando también de un programa que de alguna forma combate la pobreza, que es Hambre Cero, que beneficia a 1 millón de niños, y beneficiar a 1 millón de niños está beneficiando a 1 millón de padres”, indicó.
También resaltó que, el programa Hambre Cero, más allá de la alimentación escolar también involucra a otros sectores, como la producción de pequeños y medianos productores, que mueven sus productos a través de este programa.
“La repercusión que debe tener en el pequeño productor. Tenemos que enfocarnos en eso también, de darle las herramientas al Ministerio de Agricultura para que tengamos la asistencia técnica correspondiente y nosotros mismos proveamos esos productos”, refirió el legislador.
Leé también: Municipales 2026: TSJE suma a su cobertura de Voto en casa a otras seis ciudades
Dejanos tu comentario
Movida política: “Abdo nunca va a querer su desafuero”, afirma un senador
El senador Antonio Barrios sostiene que el pedido de desafuero de Mario Abdo Benítez, anunciado por el propio exmandatario, sería una maniobra política, en el marco del caso de filtración de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en que está imputado con ocho exfuncionarios de su gobierno. Este lunes, la senadora abdista Lilian Samaniego y su aliado opositor Rafael Filizzola solicitaron que el pedido se gire a una comisión asesora y que el expresidente acuda antes en el Congreso, buscando así trabar el estudio inmediato por el pleno del Senado.
“Las especulaciones son muchas, pero puedo dar mi parecer respecto a esto, es que Abdo nunca va a querer su desafuero, porque esto es una movida política. Yo creo que él los metió a todos en este lío a sus ministros, les indicó lo que tenían que hacer. Hicieron al pie de la letra todas las tergiversaciones que hoy están demostradas con una cantidad de pruebas y relatos; y les abandonó. Acá hubo alguna presión, le dijeron ‘vení acá también vos, o te liquidamos’”, expuso Barrios, este lunes, en el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970A/Nación Media.
Le puede interesar: Gobierno organizará este año Tañarandy en homenaje a Koki Ruiz
Respecto a que ciertos sectores hablan de que es una “sorpresa” que el propio Abdo solicite su desafuero, el legislador señaló que el anuncio del pasado 12 de marzo que hizo el exmandatario a través de un video en redes sociales, se dio un año después que la jueza Cynthia Lovera comunicara su imputación al Congreso, y solo un día después que el Ministerio Público presentó una contundente acusación contra siete implicados que no cuentan con fueros legislativos.
Asimismo, Barrios remarcó que ahora están confiando en reunir los votos, para que finalmente Abdo se someta a la Justicia. Señaló que escuchando solamente el relato que obra en la carpeta fiscal uno se da cuenta que verdaderamente existió una persecución política al expresidente Horacio Cartes. Con Abdo y su exsecretario Mauricio Espínola (actual diputado), en la causa están acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, pese a una treintena de chicanas y mala fe de sus abogados.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña destacó la renovación de 430.000 mobiliarios escolares
“El presidente Santiago Peña celebró la entrega histórica de 430 mil mobiliarios escolares para los estudiantes del país, en el marco el fortalecimiento del sistema educativo mediante la implementación de programas internacionales que mejoren la calidad de enseñanza para los docentes y el trabajo en las escuelas.
Dicho logro y otros avances fueron presentados por el ministro de Educación, Luis Ramírez, quien fue elegido para compartir la experiencia de Paraguay en un congreso mundial sobre inclusión que se desarrollará en mayo en Berlín (Alemania), lo que refleja el reconocimiento internacional de las políticas educativas implementadas por el Gobierno del Paraguay.
“Nos convocan a hablar para sensibilizar a otros gobiernos de que cuando un gobierno tiene la visión y toma la decisión política, grandes transformaciones ocurren en la vida de la gente y grandes transformaciones ocurren, sobre todo en el ámbito de la inclusión”, expresó el titular del MEC.
Ramírez anunció la implementación de un programa de formación docente basado en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) de la Universidad de Harvard, con el objetivo de capacitar a todos los maestros en técnicas de inclusión. Este programa busca abordar las necesidades de estudiantes con dificultades específicas, como Asperger o trastornos del comportamiento, asegurando que la educación sea accesible para todos.
“Con el Diseño Universal de Aprendizaje le vamos a formar a todos los maestros paraguayos para la inclusión. Es decir, son políticas profundas, políticas de raíz, políticas que se van a quedar y que se deben quedar para hacer todavía un desarrollo mucho mayor en el sentido amplio de la inclusión”, afirmó.
Paraguay se convirtió en el primer país latinoamericano en implementar un programa de formación que capacitó a 2.800 maestros de nivel inicial en colaboración con expertos de Oxford. El MEC también incorporó el Bachillerato Internacional en bachilleratos técnicos, agropecuarios, forestales e industriales, con el fin de proporcionar a los estudiantes una conexión directa con el mundo laboral y universitario.
PROYECTO DE RENOVACIÓN
Junto con mobiliarios gestionados a través de la Itaipú Binacional, la cartera educativa inició un ambicioso programa de renovación de infraestructura escolar, con más de 50 escuelas de las 316 que están en listas de un proceso de refacción y planes para licitar mobiliario para estas instituciones. Esto incluye la adquisición de 100.000 muebles para garantizar un entorno de aprendizaje adecuado para colegios nuevos.
Con respecto a la entrega de kits escolares, el titular de Educación enfatizó que son casos puntuales que están siendo ajustados. No obstante, alegó que en la mayoría de las instituciones educativas ya fue efectivizado dicho beneficio. Por otra parte, anunció la implementación de un examen nacional unificado para el ingreso a la formación docente, asegurando que los futuros maestros tengan las habilidades necesarias para abordar las necesidades del aula.