Después de casi una década de espera, la banda mexicana Molotov acaba de estrenar un nuevo álbum de estudio y cuenta con la colaboración de un solo artista: el rapero argentino WOS.
La icónica banda Molotov se tomó su tiempo para lanzar un nuevo disco y, luego de algunos años de espera, regresó con un LP que cuenta con 12 canciones. El álbum de estudio está titulado como “Solo D’Lira” y es el sétimo de la agrupación mexicana. Entre sus particularidades, eligieron a un solo artista para que colabore en una sola canción del nuevo disco y el resultado es una fusión justa de estilos.
“Es nuestra fase más madura e inmadura. Estamos pasando por muchos cambios, no solo dentro, sino alrededor de nosotros. Tenemos una nueva disquera, una nueva agencia de management, buscamos cosas nuevas”, mencionó el frontman Micky Huidobro sobre el nuevo álbum a Crónica Escenario.
Lee más sobre: “Algún día va a ganar”, el mini hincha de Olimpia que enterneció las redes
Molotov fusionó su particular estilo junto al talento del joven rapero y de ahí nació “Money In The Bank”. El single habla de protesta, denuncia corrupción, las necesidades del pueblo y todo lo que siempre exclamó Molotov. Aunque en un inicio puede parecer una canción tranquila, a los pocos segundos se escuchan las voces del baterista Randy Ebright al frente y la de Wos reforzando las ideas con su flow argento.
“Money In The Bank” llegó acompañado del video oficial, tiene un estilo cinematográfico y usa como escenario principal un banco. El particular clip muestra cómo el banco es asaltado pero con la ayuda de los oficiales de seguridad y del gerente. El nuevo álbum, “Solo D’Lira” fue producido por Ross Robinson e incluye además las canciones: “No olvidamos”, “Quiten el trap”, “Pendejo” y “Todo me pica”.
Te puede interesar: Renato Prono dio detalles de cómo inició su relación con Alba Riquelme
Dejanos tu comentario
Oficina de Primera Dama avanza en la coordinación para los festejos de los 500 años de Asunción
La Oficina de la Primera Dama (OPD), en Mburuvicha Róga, fue sede de la segunda sesión de la Coordinación General de la Comisión Asunción 500 años, una iniciativa interinstitucional que busca transformar la capital del país, de cara a su 500º aniversario, en el año 2.037. Durante el encuentro se avanzaron en los proyectos y obras que marcarán este hito y que serán clave para la revitalización del Centro Histórico de Asunción.
“¡Trabajando para celebrar los 500 años de Asunción! Llevamos adelante la II Sesión de la Coordinación General Asunción 500 años, sumando esfuerzos para impulsar los planes de acción y proyectos en el centro histórico. Con el compromiso de varias instituciones y avances desde distintos frentes, seguimos construyendo una conmemoración histórica”, resaltó la primera dama Leticia Ocampos, a través de sus redes sociales.
La Comisión Asunción 500 Años está integrada por la titular de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa; la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte; el viceministro de Seguridad del Ministerio del Interior, Oscar Pereira, y el intendente municipal de Asunción, Oscar Rodríguez.
Todos ellos, a su vez trabajan con sus respectivos equipos técnicos y la dirección general de Comunicación Estratégica del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Además, acompañó la coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Alicia Pomata.
Arquitectos analizan reconversión
Por otra parte, la primera Dama Leticia Ocampos encabezó la apertura del Foro “Asunción 500 años”, un encuentro que reúne a arquitectos de más de 30 países que debatirán hasta el 28 de marzo sobre arquitectura, urbanismo y construcción, con miras a la reconversión de la capital del país. También participaron los ministros del Interior, Enrique Riera; de Industria y Comercio, Javier Giménez y la titular de Senatur, Angie Duarte.
El evento fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y es organizado por la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, que busca el intercambio de opiniones y experiencias entre profesionales de toda América.
La ministra de Turismo calificó al evento como una oportunidad de oro para dar el gran salto y llegar al objetivo de convertir a la capital en el orgullo, en el marco de los 500 años de su fundación. En ese sentido señaló que reúne a profesionales de más de 30 países, tiene un enfoque visionario que invita a debatir sobre cómo transformar a Asunción en una ciudad más sostenible y moderna, respetando nuestro patrimonio, nuestra identidad y nuestras raíces.
A su vez, la presidenta de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), Arq. María Samaniego, de Ecuador, expresó que están expectantes de conocer más de Asunción y colaborar con proyectos que consoliden al centro histórico capitalino.
En este punto indicó que uno de los objetivos de la Federación es ofrecer respaldo, conocimiento técnico como arquitectos para apoyar en la conceptualización, formación de proyectos que tengan una relación directa con el desarrollo de la ciudad, patrimonio y consolidar al centro histórico como un hito dentro de la ciudad.
Los países miembros de la FPAA son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Bolivia, Trinidad y Tobago, Barbados, Antillas Neerlandesas, Surinam, Bahamas, Cuba, Guadalupe, y Guyana Francesa. Igualmente, son integrantes Jamaica, Haití, Martinica, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Estados Unidos y México.
Siga informado con: Destacan cierre de movilizaciones con resultados satisfactorios y sin incidentes
Dejanos tu comentario
Gobierno de Paraguay colabora con Google Maps
El Viceministerio de Transporte (VMT) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició su colaboración estratégica con Google Maps, en marco del proceso de modernización del transporte público, con el objetivo de dar información clave sobre los servicios de buses regulados por el Ministerio del Área Metropolitana de Asunción.
El paso hacia la modernización consiste en digitalizar las rutas de los servicios de transporte público metropolitano, para poder extraer los datos de las operaciones a partir de las validaciones, donde se refleja el comportamiento de los buses y usuarios, lo que permitirá un ajuste más preciso en la operativa real.
Este proyecto se viene trabajando desde finales de 2023, de la mano del VTM y el Banco Mundial con la Ualabee, la cual es una App que trabaja con la actualización constante de los usuarios para la movilidad en transporte público. En el caso de este plan colaborativo se realiza bajo el estándar GTFS (General Transit Feed Specification) este formato, utilizado globalmente, permite estructurar información como horarios, rutas y paradas, haciéndola compatible con plataformas como Google Maps.
Podés Leer: Hurtan importante lote de celulares y dinero en efectivo de comercio de Encarnación
Los datos que se encuentran en Google Maps actualmente son preliminares y se encuentran en la fase piloto de pruebas, según informa el MOPC. Google Maps se encuentra activamente trabajando con el Viceministerio de Transporte en búsqueda de la mejora continua y actualización constante de la información.
Los usuarios de Google Maps estas semanas ya se habían percatado de la posibilidad de verificar los transportes a través de Google Maps, y se encontraban compartiendo en redes la sorprendente mejora.
Esta iniciativa permitirá en un futuro, la planificación y verificación de sus viajes de una manera más eficiente, ya que contarán con los datos detallados de las rutas, horarios y paradas del sistema de transporte público metropolitano. El AMA se encuentra conformada por Asunción y 10 distritos del Departamento Central siendo, Capiatá, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Antonio.
Lea También: En el 2024 a unos cien niños le extrajeron objetos extraños en Tesai
Dejanos tu comentario
Brasil entrega al Ministerio de Salud lote de suero antiescorpiónico
El embajador del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvallo, entregó en nombre de su gobierno al Ministerio de Salud Pública del Paraguay, un lote de ampollas de suero antiescorpiónico, que servirá para el tratamiento de accidentes por picadura de alacranes o escorpiones. La donación fue recibida por la ministra de Salud, María Teresa Barán, y otras autoridades de la cartera sanitaria que agradecieron este importante aporte.
Al respecto, la ministra Barán destacó la importancia del trabajo en equipo con el gobierno de Brasil, al tiempo de agradecer la colaboración, que es muy importante para el país. “Esta colaboración es un ejemplo del trabajo en conjunto entre países vecinos y es de mucha importancia porque significa para salvar vidas”, expresó la secretaria de Estado.
Le puede interesar: Hospital Niños de Acosta Ñu tendrá su primer centro nefrourológico pediátrico
Igualmente, el embajador Marcondes afirmó que con la entrega, Brasil reafirma su compromiso con la salud pública del país respondiendo a solicitudes en cuanto a apoyo de este tipo. “Con esto reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con las autoridades del Paraguay, velando siempre en la medida de lo posible atender las solicitudes que nos hagan”, remarcó.
Desde la cartera sanitaria resaltaron que, con esta entrega, se podrá garantizar que más personas tengan acceso a este tratamiento y puedan recibir la atención médica que necesitan en los diferentes servicios de salud.
Informaron además que, el lote incluye ampollas de solución inyectable de inmunoglobulina heteróloga contra veneno de Tityus.
Mencionan además que la entrega de la donación estuvo coordinada por la Agencia Brasileña de Cooperación y el Ministerio de Salud de Brasil y tuvo de intermediario al Consulado General de Brasil.
Dejanos tu comentario
Foro de Ideas: exmandatarios destacan apertura al diálogo y colaboración entre los países
Con la presencia de varios expresidentes de América Latina se dio inicio a la segunda edición del Foro Latinoamericano de las Ideas (FLI) 2024 en el Hotel Sheraton, de Asunción. Los exmandatarios destacaron la apertura al diálogo y la colaboración entre los países, como herramientas clave para lograr el desarrollo de la región.
El expresidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy, como anfitrión y miembro fundador de la Misión Presidencial Latinoamericana (MPL), mencionó que el objetivo de este foro es el intercambio de ideas y experiencias, así como debatir sobre temas de interés común. “Hoy nos reunimos para debatir los desafíos que encuentran nuestros países, identificar rutas y un espacio justo y equitativo; que el foro sea un espacio de diálogo”, expresó.
Por su parte, Vinicio Cerezo, exmandatario de Guatemala, y también miembro fundador de la MPL, destacó que este foro se presenta como un espacio abierto para la innovación y la colaboración internacional.
“El foro es un camino de reflexión y análisis con la experiencia de expresidentes y el impulso de los jóvenes para proponer nuevos cambios. Buscamos impulsar ideas, ya que este es un foro abierto para debatir”, puntualizó por su parte Carlos Mesa, expresidente de Bolivia.
Paneles estratégicos
El lema del encuentro es “Conectando el presente con el futuro de América Latina” y contempla una serie de paneles estratégicos que abarcan temas esenciales para la región, que irán hasta este viernes 29 de noviembre.
Con un foco en la generación de alianzas estratégicas que transforman las realidades locales y fortalezcan el liderazgo latinoamericano, el FLI 2024 se destaca no solo por la presencia de líderes políticos, sino también por la participación de expertos en diversas disciplinas.
Entre los expresidentes presentes se encuentran Juan Carlos Wasmosy, Raúl Cubas Grau, Luis González Macchi, Nicanor Duarte Frutos y Federico Franco, de Paraguay; Luis Lacalle Herrera, de Uruguay; Vinicio Cerezo, de Guatemala; Lenín Moreno y Jamil Mahuad, de Ecuador; y Carlos Mesa, de Bolivia; quienes comparten su experiencia y visión para el futuro de la región.
El evento forma parte de la Misión Presidencial Latinoamericana, organizada en colaboración con la Fundación Paz Global y el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS).
Este encuentro representa una oportunidad única para que Latinoamérica redefina su papel en el escenario global a través del diálogo y la acción concertada. Para más información sobre el FLI, puede visitar la página web oficial del IDPPS en instituto.org.py.