El docente paraguayo Víctor Maidana conquistó la platea digital con una dinámica clase de Ciencias Naturales. El profesor compartió un fragmento de su clase en su perfil de TikTok, donde se lo puede ver explicando un experimento con un globo y una vela encendida, situación que entretuvo a sus alumnos.
El clip titulado “A veces las cosas más simples generan asombro” se compartió en la popular plataforma de videos cortos este jueves último. En el audiovisual el docente explica la dinámica de la clase: “Vamos a hacer un experimento, se llama el globo que no explota, ¿si yo arrimo este globo por la vela que va a pasar?”, preguntó.
Los niños, muy participativos, indicaron en el dulce idioma guaraní que el globo explotaría, pero luego reflexionaron porque estaba cargado de agua. El profesor acercó el globo con agua a la llama de la vela, pero este no estalló. Tras el resultado, los alumnos dieron su parecer de qué ocurrió.
Leé también: Parece chiste, pero es anécdota: envió la foto de su espalda en vez del dorso del DNI
El video que compartió Maidana en su perfil de TikTok ya suma más de 128.000 reproducciones y varias reacciones por parte de los internautas.
“Qué capo el profe, a pesar de las condiciones le pone empeño y dinamismo”, “Aplausos a ese profesor, el ejemplo es la mejor manera de aprender”, “Hay docentes que tienen vocación y eso destaca”, “Amo como los niños hablan guaraní”, “Quisiera haber tenido un profe como usted”, escribieron.
Víctor Maidana se presenta en sus redes sociales como psicólogo, docente y conferencista. Asimismo, tiene un libro con su autoría titulado “El sin sabor de la Conquista”, material digital que se encuentra disponible en Amazon.
Dejanos tu comentario
Estudiantes recibirán el 100 % de los kits escolares esta semana, afirmó el titular del MEC
Este martes, arrancó la entrega del kit escolar en las instituciones educativas del sector oficial, y desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmaron que esta semana se entregará el 100 % de los útiles a los estudiantes. En varias escuelas no llegaron los materiales, porque hay nuevos inscriptos o se realizó el traslado de algún estudiante.
El ministro de educación, Luis Ramírez, confirmó que existen varios factores por lo que los materiales educativos no están llegando hasta las escuelas y colegios, uno de ellos es que se tienen a más estudiantes dentro de las nóminas de alumnos en el sector oficial y algún retraso en el sistema de distribución. Sin embargo, afirmó que desde hoy se está llegando a los lugares donde hicieron falta los kits.
“Estamos subsanado esta situación y viendo cómo poner todo a punto para que esta semana todos tengan sus materiales. Como máximo para el viernes el 100 % de los kits estarán en las instituciones educativas de todo el país”, expresó Ramírez, a los medios de comunicación.
Te puede interesar: Entregaron kits escolares en el Centro Regional de Educación de Encarnación
Afirmó que recibieron la denuncia de que en varias escuelas los kits llegaron, pero que faltaron y que eso demuestra que hay más inscriptos en esa institución. Además, existe una gran cantidad de reubicados, que serían estudiantes que terminaron un ciclo y pasaron a otro colegio o que se mudaron de zona. En estos casos, los materiales llegaron a las escuelas donde estaban inscriptos el año pasado y se debe realizar el traslado a la nueva institución.
Desde el Ministerio indicaron que este año se adquirió un total de 24.745.875 de útiles y que fueron organizados en 28 tipos de kits escolares, que deben llegar a 1.405.863 estudiantes. El pasado 24 de febrero arrancaron oficialmente las clases a nivel país y para hoy 4 de marzo, se debían distribuir los materiales escolares.
Leé también: Desmienten “castigo” por denunciar irregularidades en la alimentación escolar
Dejanos tu comentario
Alumnos de CTN se capacitan en reglamentos para el Mundial de Rally Paraguay
Estudiantes del Colegio Técnico Nacional (CTN) recibirán una capacitación especial sobre los reglamentos de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), de cara a la realización del Mundial de Rally 2025 en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto del corriente año.
El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y uno de sus escenarios será la región del sur del país, que prevé una convocatoria de más de 250.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 % de su capacidad reservada, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.
Esta competencia mundial no solo será un evento deportivo de primer nivel, sino también una oportunidad única para que los alumnos del CTN pongan a prueba sus conocimientos y habilidades en el mundo del automovilismo.
Acciones
En una reunión entre el director ejecutivo del WRC, César Marsal; el director de la Prueba, Sergio Arrellaga; el jefe de Verificadores Técnicos del TACPy, Sabino Ramírez; y el coordinador de la carrera de Mecánica Automotriz del CTN, Arnaldo Cabrera, coordinaron acciones para que estos alumnos cumplan funciones específicas de verificación en el parque de reparaciones durante el desarrollo del WRC.
Estos estudiantes ya tienen experiencia en competencias automovilísticas a nivel nacional, pero esta será la primera vez que participen en un evento de la magnitud del WRC. Para ello, recibirán una capacitación especial sobre los reglamentos de la FIA, lo que les permitirá ampliar sus conocimientos y prepararse para los desafíos que implicará la verificación de los vehículos de competición.
Lea más: Aneaes y Coneau fortalecen lazos para mejora de la educación superior en la región
“Los alumnos capacitados participan de manera constante en este tipo de competencias, pero en esta ocasión serán capacitados con reglamentos de la Federación internacional del Automóvil”, dijo el Director Ejecutivo del Rally César Marsal.
La participación de los alumnos del CTN en el WRC Paraguay es una muestra del compromiso de los organizadores del evento con la formación de jóvenes profesionales en el área del automovilismo. Además, esta iniciativa contribuye a fortalecer el vínculo entre el deporte y la educación, promoviendo el desarrollo de nuevas generaciones de técnicos especializados.
Te puede interesar: Paraguay argumenta en Suiza su candidatura a los Juegos Olímpicos Juveniles 2030
Dejanos tu comentario
Campeones de robótica piden ayuda para representar a Paraguay en EE.UU.
Alumnos del Centro de Capacitación Nikola Tesla representarán al Paraguay en un mundial de robótica en EE.UU., para ello apelan a la colaboración ciudadana a fin de solventar el viaje previsto para el mes de mayo. Los jóvenes ya habían ganado la competencia y ahora nuevamente aspiran a poner en alto el nombre de nuestro país en el escenario internacional.
El profesor Osmar Zaracho facilitó su número de celular, 0986 569 395, para que los interesados puedan contactar y realizar sus aportes. Se puso además a disposición de los jóvenes que quieran aprender y sumarse al proyecto.
“Nosotros estamos en Capiatá, por el momento solamente tenemos en ese lugar nuestro centro. Lo que sí también hacemos es darles un servicio tercerizado a las escuelas que quieran robótica en sus instituciones”, señaló a C9N.
Explicó que en el centro politécnico se ofrece educación de robótica al estar incorporada como una materia desde el 4º grado hasta el 9º.
Dijo que los establecimientos educativos privados también pueden colaborar con este grupo de alumnos a cambio de recibir el curso de robótica en sus instalaciones. “Solamente es cuestión de sentarse y analizar la propuesta. De hecho que es algo que queremos ofrecer. Y no a solamente instituciones sino a las empresas mismas. Hay empresas que tienen su equipo de robótica y nosotros también les damos ese servicio”, puntualizó.
Citó a la empresa Ciral que respalda económicamente y también ya cuenta con su equipo de robótica con asesoría del plantel de Nicola Tesla.
El educador recordó que el viaje al país norteamericano es el 9 de mayo, por lo que se busca el apoyo financiero de instituciones, empresas y de la ciudadanía en general.
Organizan rifa
“Lamentablemente, estamos en cero todavía. Este es un intento de que alguna persona u organización nos vea y se contacte con nosotros si puede darnos apoyo”, subrayó.
Aclaró que si no reúnen el dinero para costear los gastos del viaje, lamentablemente tendrán que desistir de representar a nuestro país en el evento internacional.
“Lamentablemente, todo termina hasta que somos ganadores y luego la academia tiene que gestionar todo esto. Por persona necesitamos alrededor de 21 millones; eso implica ticket y también alojamiento”, expresó.
Son tres días de competencia, estrictamente, pero los participantes tienen que llegar dos días antes porque el robot se tiene que transportar desarmado. “Imaginate esto se desarma todo y luego llegamos al hotel y tenemos que volver a armar. Básicamente, estaremos una semana”, refirió.
Los chicos realizan varias actividades para reunir los recursos financieros requeridos para el traslado, por lo que apelan a los comercios que puedan donar algún premio, ya que están organizando una rifa para juntar los fondos.
“A todos aquellos que quieran colaborar con estos chicos y hacer realidad su sueño, y que puedan culminar este proceso que iniciaron hace años, pueden comunicarse al 0986 569 395 para conversar. Veremos los beneficios que podamos ofrecerles, ya sea visibilidad o entrenamiento con los chicos”, manifestó el profesor Zaracho.
Leé también: Conductora alcoholizada chocó contra dos viviendas y columnas en Lambaré
Dejanos tu comentario
Brasil prohíbe uso de celulares en las escuelas de primaria y secundaria
Los alumnos en Brasil no podrán usar sus teléfonos celulares en las escuelas de primaria y secundaria, tras la aprobación este miércoles de una ley por el Congreso, en medio de advertencias por los efectos nocivos de las pantallas en la salud y el aprendizaje de los jóvenes, según una publicación de la agencia AFP.
Legisladores, padres y el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva han llamado a limitar en centros educativos el uso de los celulares. Más de la mitad de los adolescentes brasileños de entre 10 y 13 años tiene teléfono móvil. Proporción que sube a 87,6 % entre los adolescentes de entre 14 y 17 años.
Según datos del gubernamental Comité Gestor de Internet, casi dos tercios de las escuelas del país restringen por propia decisión el uso de los dispositivos móviles, mientras que solo el 28 % los prohíben totalmente. La ley, que afecta a los alumnos de entre 4 y 17 años, fue aprobada por el Senado y debe ahora pasar por el presidente Lula para ser promulgada.
Para “salvaguardar la salud mental, física y psíquica de los niños y adolescentes”, los celulares quedarán prohibidos en las escuelas, tanto en las aulas como en los momentos de recreo, según el texto. La norma permite excepcionalmente el uso de aparatos electrónicos para fines pedagógicos o por causas de accesibilidad.
Lea más: La Reserva Federal recorta sus tasas de interés por tercera vez en el año
Las escuelas también deberán crear estrategias para abordar los problemas en la salud mental asociados al uso de estos dispositivos. La prohibición de los celulares en las escuelas es respaldada por 82 % de los padres brasileños, dijo el Instituto Locomotiva y QuestionPro en un sondeo en octubre.
El ministro de Educación, Camilo Santana, se ha mostrado a favor de poner un “límite” a los aparatos celulares en las escuelas. “Las experiencias en el mundo entero han mostrado el prejuicio en un déficit de atención por el uso de aparatos celulares dentro de las aulas”, dijo Santana a periodistas en noviembre.
“Prohibir los teléfonos móviles en las escuelas mejora el rendimiento académico, especialmente en el caso del alumnado con bajo rendimiento”, dijo la Unesco en un informe de 2023. Pero al mismo tiempo, “proteger al alumnado de las tecnologías nuevas e innovadoras puede ponerlos en desventaja”.
A nivel global, menos de una cuarta parte de los países tiene leyes o políticas que veten los celulares en las escuelas, según la Unesco.
Te puede interesar: Brasil: Diputados aprueba reglamento para reforma tributaria