El actor, cantante y comediante estadounidense Jamie Foxx tuvo que ser internado de urgencia en un hospital de la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia (Estados Unidos), a raíz de una “complicación médica”, según informó su familia a través de las redes sociales. Aún no se reveló cuál es la dificultad que afronta el intérprete y que ahora lo obliga a permanecer hospitalizado.
La hija del ganador del Oscar a mejor actor por la película “Ryan” (2004), Corinne Foxx, fue la encargada de dar a conocer en redes sociales las noticias sobre el estado de salud de su padre. “Queríamos compartir que mi padre, Jamie Foxx, experimentó una complicación médica el martes. Afortunadamente gracias a la rápida acción y a la gran atención ya está en vías de recuperación”, escribió, pero no brindó más detalles del padecimiento del actor.
Lea también: El hijo más chico de Maga Páez casi se accidentó en un cumpleaños
A sus 55 años, tras haber participado en más de 80 producciones a lo largo de su trayectoria, Foxx es uno de los rostros más conocidos de la industria de Hollywood. Fue por este motivo que Corinne, también actriz, pidió a sus seguidores “privacidad durante este tiempo” de rehabilitación. ”Sabemos cuán amado es él y apreciamos sus oraciones. La familia pide privacidad durante este tiempo”, resaltó.
Hasta el momento no se conocen mayores detalles sobre el estado de salud actual del actor. El sitio de noticias TMZ reportó que el episodio de salud del artista ocurrió en la mañana del martes en Atlanta y generó tanta preocupación que los miembros de su familia que no se encontraban en la ciudad viajaron rápidamente para acompañarlo.
Te puede interesar: ¿Bad Bunny finalmente protagonizará una película de Marvel?
Dejanos tu comentario
El papa, convaleciente, aparecerá en público por Pascua
- Fuente: AFP
El papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía que puso en peligro su vida, dará su tradicional bendición “urbi et orbi” en la plaza de San Pedro el domingo de Pascua, el 20 de abril, anunció el jueves el Vaticano.
La Santa Sede no precisó sin embargo si el pontífice argentino, de 88 años, podría presidir las otras celebraciones, una hipótesis poco probable teniendo en cuenta el cargado programa de la Semana Santa.
Tras cinco semanas de hospitalización en Roma, Francisco regresó el domingo al Vaticano, donde prosigue su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de reeducación motriz y respiratoria, y sin actividades públicas.
La frágil salud del jesuita, al que se le vio debilitado y con voz temblorosa a la salida del hospital Gemelli, suscitó dudas entre los fieles sobre su presencia en los actos de Pascua, la fiesta más importante del año para los católicos.
El calendario de celebraciones litúrgicas para esos días, publicado el jueves por el Vaticano, incluye la bendición “urbi et orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo), pronunciada por el papa desde el balcón de la basílica de San Pedro cada domingo de Pascua.
Aunque la Santa Sede indicó que se llevarían a cabo las celebraciones de Pascua, como el Vía Crucis en el Coliseo de Roma, no precisó quién presidiría los actos.
Lea más: Hamás amenaza con entregar a rehenes israelíes “en féretros”
El servicio de prensa señaló que la presencia del papa durante la Semana Santa se decidiría en función de la evolución de su salud “en las próximas semanas”. El papa puede delegar la celebración de misas y ceremonias a otros prelados -que suelen ser cardenales-, pero sólo él pude pronunciar la bendición “urbi et orbi”.
El Vaticano también ha mantenido la canonización del beato italiano Carlo Acutis (1991-2006) el 27 de abril, pero sin indicar si el papa participaría en la ceremonia. Con esta hospitalización, durante la cual estuvo a punto de morir en dos ocasiones, según dijeron sus médicos, el guía espiritual de 1.400 millones de católicos tuvo el aviso más grave sobre su salud desde su elección en 2013.
“El papa está en (la residencia) Santa Marta (donde vive), descansa, no ve a nadie; según lo que sé en este momento no tiene audiencias, no recibe” visitas, declaró el jueves el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, citado por la agencia de prensa Ansa.
Según él, el papa no podrá “tal vez” volver a las actividades “como antes”. “Debemos encontrar medios diferentes”, declaró.
Te puede interesar: Lula urge a Japón un acuerdo con el Mercosur
Dejanos tu comentario
El estado del papa Francisco permanece “estable”
- Fuente: AFP
El estado de salud del papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios, permaneció este miércoles “estable”, según el último parte médico difundido por el Vaticano.
“La radiografía de tórax realizada ayer (martes) confirmó radiológicamente las mejoras registradas en los días anteriores”, agregó la Santa Sede.
El lunes, los médicos señalaron que el pronóstico del jesuita argentino de 88 años, que padece una neumonía bilateral, ya no era reservado y que su vida no corría peligro inminente.
Desde su habitación de la décima planta del hospital Gemelli de Roma, el pontífice continuó con la fisioterapia respiratoria y motora.
Lea más: Milei visitó Bahía Blanca, devastada por temporal cinco días atrás
Durante la noche, una mascarilla que cubre nariz y boca le ayuda a respirar y le suministra oxígeno, que cambia durante el día por una cánula nasal de alto flujo, un soporte más ligero.
Como en los últimos días, la Santa Sede informó que el primer papa latinoamericano recibió la eucaristía, rezó y participó a distancia en los ejercicios espirituales organizados en el Vaticano por la Cuaresma.
Los doctores todavía no han anunciado cuándo podrá salir del hospital el líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo. El lunes, explicaron que aún debía permanecer ingresado “algunos días más”.
Te puede interesar: El papa sigue con tranquilos descansos, señala el Vaticano
Dejanos tu comentario
Difunden un audio del papa Francisco tras 21 días hospitalizado
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa Francisco agradeció ayer “de todo corazón” las oraciones por su salud que se suceden desde el 24 de febrero cada noche en la plaza vaticana de San Pedro, en un mensaje de audio con voz cansada y entrecortada.
“Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias”, reza el corto mensaje grabado ayer jueves y difundido al inicio del Rosario.
El mensaje de 27 segundos, grabado ayer y en el que se escucha la respiración del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, fue acogido con aplausos por los pocos cientos de fieles presentes en la monumental plaza, constató la AFP.
El jesuita argentino se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, no realizó ninguna aparición pública ni se difundieron imágenes suyas.
En un mensaje escrito el domingo con motivo del Ángelus, del que se ausentó por tercera semana consecutiva, el Santo Padre de los católicos dio las “gracias” a los fieles por sus oraciones.
Cuando se cumplen 21 días desde su hospitalización, el estado de salud del papa se mantuvo este jueves “estable” y sin nuevas crisis respiratorias desde el lunes, indicó el Vaticano.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores”, informó en el parte médico que envía cada noche desde su hospitalización.
Dejanos tu comentario
El estado de salud del papa Francisco registró una “ligera mejoría”
- Fuente: AFP
El estado de salud del papa Francisco registró una “ligera mejoría”, aunque su pronóstico sigue siendo “reservado”, anunció este miércoles el Vaticano, cuando se cumplen 13 días de la hospitalización del jesuita argentino de 88 años que padece una doble neumonía.
“El estado clínico del Santo Padre en las últimas 24 horas ha mostrado una ligera mejoría”, indicó el Vaticano en su último informe médico sobre la salud de Francisco, precisando que estuvo “trabajando” durante la tarde. El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo se encuentra ingresado en la clínica Gemelli de Roma desde el 14 de febrero. Sin embargo, todas las alarmas saltaron el pasado fin de semana cuando se deterioró su salud.
El martes por la noche, el Vaticano había informado que su estado seguía siendo “crítico pero estable”. Los comunicados de este miércoles mostraron en cambio un mayor optimismo. “La ligera insuficiencia renal observada en los últimos días ha remitido” y la tomografía computarizada del tórax, a la que se sometió el martes, mostró “una evolución normal del cuadro inflamatorio pulmonar”, indicó el Vaticano.
Pese a la “ligera” mejoría, “el pronóstico sigue siendo reservado”, advirtió no obstante la Santa Sede, máxime cuando continúa precisando “oxigenoterapia” y “fisioterapia respiratoria”.
La salud de Jorge Bergoglio preocupa en todo el mundo, donde se suceden las oraciones por su pronta recuperación desde su Buenos Aires natal hasta la clínica en la que se encuentra ingresado.
Este miércoles, se organizó por tercera noche consecutiva una velada de oraciones en la vaticana plaza de San Pedro, donde la víspera ya acudieron decenas de fieles y cardenales.
Lea más: Desde el hospital, el papa aprobó la canonización del “Médico de los pobres” de Venezuela
Las escenas recuerdan a las concentraciones que hubo antes de la muerte de Juan Pablo II, en 2005, pero el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga señaló que “aún no es momento para que él se vaya al cielo”.
“Siempre rezamos por él y ahora redoblamos”, dijo el martes por la noche Marcela Oviedo, una mujer de 55 años durante una misa por la salud del papa celebrada en Santa María Dolorosa, iglesia nacional argentina en Roma.
¿Hacia una renuncia?
Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.
Y ha reabierto los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones. El derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez. La decisión el lunes del papa de convocar un consistorio de cardenales, en una fecha por precisar, reavivó además las especulaciones sobre la posibilidad de que renuncie.
El diario La Repubblica recordó que Benedicto XVI anunció su renuncia al papado en 2013 durante un consistorio sobre canonizaciones, “palabra que más allá del Tíber suscita una instintiva aprensión” desde entonces. Pero para el rotativo Il Messaggero, esta convocatoria manda “una señal clara a toda la curia, una forma elegante de dejar claro que [Francisco] sigue al mando y que no tiene intención de dar un paso atrás”.
“Benedicto demostró que el papa puede renunciar y creo que Francisco tiene la libertad interior para hacer lo mismo, si lo considera necesario”, aseguró al diario La Stampa el cardenal italiano Augusto Paolo Lojudice.
El pontífice argentino ha dicho no obstante varias veces que ese momento aún no ha llegado y, desde inicios de semana, se ha mostrado más activo. El lunes, llamó a la parroquia de Gaza, como lo ha hecho desde el comienzo de la guerra, y autorizó varias canonizaciones, entre ellas “el médico de los pobres” José Gregorio Hernández, que se convertirá en el primer santo de Venezuela. Y, este miércoles, nombró a varios obispos en diócesis de México, Australia y Tanzania.
Te puede interesar: Gemelli, el hospital de los pontífices