Ashton Kutcher y Mila Kunis se casaron en el 2015 y en la actualidad son padres de Wyatt (8 años) y Dimitri (6 años). Ambos confesaron a los medios que no dejarán herencia a sus hijos y explicaron las razones.
La pareja de Hollywood destaca por la discreción cuando se trata de la familia. Muy poco se sabe sobre la vida privada de ellos y tampoco han mostrado el rostro de sus hijos a los medios o en las redes sociales. Lo cierto es que ambos revelaron la decisión que tomaron como padres y generó un gran debate entre los internautas.
La pareja amasa una fortuna aproximada de 300 millones de dólares, dinero con el que sus hijos podrían vivir cómodamente en la posteridad, pero tanto Mila como Ashton decidieron que ese patrimonio será donado a quienes más lo necesitan. ¿Por qué?, básicamente porque no quieren que sus hijos dependan de una herencia. La intención es motivarlos a trabajar y que construyan un futuro propio.
“Cuando crezcan y quieran montar un negocio, invertiré en ello siempre que haya un buen plan detrás. Pero no queremos que se abandonen por esperar una herencia”, dijo Kutcher en el 2018 en el podcast Armchair Expert. Por otro lado, Mila puntualizó que ayudará a Dimitri y Wyatt a encontrar recursos por sí mismos, sin depender de la fama.
“Espero que mis hijos sean personas con recursos que puedan ser contribuyentes a la sociedad. Todo lo demás es lujo”, agregó la actriz en conversación con E! News en 2021. Según los dichos de ambos, todo apunta que buscan criar bien a sus hijos y que sean autosuficientes.
Dejanos tu comentario
Política de titulación a favor de las mujeres rurales permite empoderar a las jefas de hogar
En la actualidad, existe un cambio histórico en el abordaje del tema de titulación para las mujeres rurales con el actual Gobierno. Bajo el mandato de Santiago Peña, el 56 % de los 9.000 títulos de tierra entregados son para mujeres, frente a un promedio del 28 % en gobiernos anteriores.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, destacó en conversación con La Nación/Nación Media el gran trabajo que se está desarrollando a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) mediante la titulación masiva de tierras en favor de la mujer rural.
Le puede interesar: Con la ayuda de helicóptero evacuaron a personas aisladas en el Chaco
Indicó que esto ayuda al empoderamiento de la mujer, que a su vez, brinda garantías para el bienestar de la familia, ya que se sabe que el 40 % de la población rural está a cargo de las mujeres jefas de hogar.
Esta política de titulación de inmuebles a favor de las mujeres rurales ha permitido la promoción de las mujeres al acceso de las tierras con el interés a cero por ciento, con una financiación hasta 15 años de plazo, cuando anteriormente eran solo de 10 años.
“Con este incentivo para las mujeres, aseguramos el empoderamiento de las mujeres. El acceso a la tierra hace que ellas puedan asegurar un techo que a su vez brinda un techo seguro, una vida digna a sus hijos, así como alimentación segura, educación segura. Todo esto va generando una cadena de buena vida, sobre todo para la ciudadanía rural”, enfatizó.
Hace unos días el presidente Santiago Peña entregó al titular del Congreso Nacional el proyecto de Ley que ampliar a 25 años el plazo de financiación para los inmuebles rurales, en favor de las jefas de hogar.
Protocolo contra la violencia
La ministra Figueredo resaltó que junto con el Indert están desarrollando un protocolo contra la violencia; de tal modo que las mujeres que acceden a un título de su inmueble patrimonial igualmente estén protegidas. Sumado a lo que es la capacitación en lo que son la prevención contra la violencia.
Asimismo, están trabajando en todo lo que es el sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como con la mesa interinstitucional que está compuesta por 33 instituciones del Estado, de tal forma a poder articular las acciones como ente rector de las políticas de mujeres rurales y sobre todo con las mujeres del campo.
Después de 12 años de vigencia de la Ley, el año pasado en octubre, con la lectura del noveno informe, se conformó por primera vez la Red de Mujeres Rurales en el Paraguay.
“Esto es un avance que nos marca la política de mujeres rurales y su conformación hace que todas las mujeres organizadas de todas las zonas del país puedan comenzar a trabajar articuladamente con las diferentes instituciones, y con las diferentes acciones que vienen realizando las instituciones con las mujeres”, remarcó.
DATOS CLAVES
Entrega de títulos en el gobierno de Santiago Peña
- 56 % de los 9.000 títulos entregados son para las mujeres
- Frente a un promedio del 28 % en gobiernos anteriores.
- 40 % de la población rural está a cargo de las mujeres jefas de hogar.
- La política a favor de las mujeres aplica la tasa de 0 % en las cuotas de los lotes, con financiación de hasta 15 años.
Siga informado con: Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
Dejanos tu comentario
El Óscar suma el premio a los dobles de acción desde 2028
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Una nueva categoría que premiará a los dobles de acción será incorporada a la parrilla de los Óscar de 2028, como parte del centenario de la noche más importante de Hollywood, informó la Academia este jueves. La institución que organiza los premios a lo mejor de la industria detalló que las películas que se lancen en 2027 podrán competir por un Óscar al mejor “Diseño de Acrobacias”.
“Desde los primeros días del cine, el diseño de acrobacias ha sido una parte integral del rodaje”, dijeron el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta, Janet Yang, en un comunicado. “Nos enorgullece honrar el trabajo innovador de estos artistas técnicos y creativos, y los felicitamos por su compromiso y dedicación para llegar a esta ocasión trascendental”.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
Las reglas del premio se anunciarán en dos años, agregó el despacho. El anuncio marca el cierre de una campaña creciente para una categoría que honre a los mejores dobles de acción en los Óscar. Quienes apoyan esta incorporación sostienen que la contribución de estos héroes anónimos que arriesgan su vida y sus extremidades no dista del trabajo que hacen los encargados de sonido, maquillaje y efectos visuales, que son reconocidos cada año en la ceremonia.
Los dobles de acción son reconocidos en algunas premiaciones de cine y televisión, como la que realiza el Sindicato de los Actores de la Pantalla. La Academia ha expandido la fastuosa premiación de los Óscar con la creación de categorías que reflejan las complejidades del cine moderno. El año pasado estableció una nueva categoría para el elenco, que será concedida por primera vez en 2026.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
Dejanos tu comentario
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
- Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
Lea más: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
“Bomba de relojería”
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.
Dejanos tu comentario
Desvinculan del trabajo a madre que ocultó existencia de su bebé
Una joven madre denunció que fue desvinculada de su empleo porque descubrieron que tiene un hijo pequeño, a quien tuvo que negar para poder conseguir un trabajo digno y poder mantenerlo. Especialistas indicaron que ser madre es uno de los preconceptos a que se enfrentan la sociedad actual, así como en su momento lo fue estar en la lista de Informconf.
El especialista en empleo, Enrique López Arce, recibió una denuncia en la que una mujer le manifestaba la situación por la que estaba pasando por el solo hecho de tener un hijo pequeño. La joven madre ya había sido rechazada en varias entrevistas y necesitaba trabajar, es por eso que decidió negar a su bebé para ser contratada, tener un salario y trabajo digno.
La mujer trabajó por un buen tiempo en un conocido hipermercado, pero luego en un descuido se dieron cuenta de que era madre de un lactante y de inmediato fue desvinculada de su empleo. “Ella menciona que no tiene hijos, le niega a su bebé y le contratan, le mandan hacer los análisis, firma contrato y empieza a trabajar”, expresó en La Nación/Nación Media.
Resaltó que lamentablemente sus propios compañeros la delataron lo que motivó la desvinculación de la trabajadora. “En un descuido, no llevó pezonera y al estar en tema de lactancia se le mancha la blusa, los mismos compañeros le mencionan a los jefes y la jefa directamente le dice que está despedida. Este caso demuestra algo que es un secreto a voces, pero que todo el mundo sabe”, señaló.
Aseguró que existen muchas empresas que no contratan a aquellos que tienen hijos pequeños. “En promedio, fácilmente por mes tenemos cerca de 50 casos de mujeres que son rechazadas o desvinculadas. En Paraguay aún existen muchos preconceptos a la hora de contratar y uno de esos tiene que ver con la mujer que tiene hijos pequeños que son completamente ignoradas”, dijo.
Leé también: Detienen a 29 cuidadoches en los alrededores del estadio Defensores del Chaco
Necesitan evidencias
López Arce detalló que las denuncias formales no se llegan a realizar, porque las mujeres víctimas de esta situación deben tener evidencias de lo ocurrido. “Es muy difícil tener evidencia, porque cuando se menciona el tema del hijo directamente ya no avanza la entrevista, entonces no te dicen que no te contratan por eso, pero las madres se dan cuenta”, refirió.
Aseguró que incluso ya recibió denuncias de mujeres que fueron entrevistadas y que la consulta principal es si en un futuro tendrían hijos. “A veces hasta les preguntan si quieren tener hijos y eso no está permitido, porque no tienen que ver con el desempeño laboral. Al no tener evidencia es muy difícil la denuncia porque no pasó nada y mucha gente no quiere denunciar, es una triste realidad”, confirmó.
Agregó que una de las soluciones es que temas como este sean tratados a nivel social y que se pueda erradicar esta discriminación. “Lo que tenemos que hacer es poner estos casos sobre la mesa, hablar de esto para que se acabe y sobre todo ni siquiera un tema de la ley sino simplemente la lógica. Lo que hay que entender es que la responsabilidad no se mide por tener o no hijos. Ese preconcepto es el que hay que desechar”, puntualizó.
Recordó que otro de los preconceptos fue el tema de Informconf, pero que se pudo modificar la ley y hoy se puede multar a las empresas que excluyen a las personas que están dentro de este sistema. “Por mucho tiempo hubo muchas empresas que se aprovecharon de la ley para simplemente excluir al que tenía Informconf. Hoy sí hay varias empresas multadas y mejoró bastante eso”, sentenció.