El percusionista de la famosa artista Miley Cyrus compartió en Twitter el tatuaje que se realizó para conmemorar el susto que experimentó sobrevolando Paraguay, cuando el avión en el que viajaba junto con la cantante fue impactado por un rayo, que los obligó a realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Guaraní. A raíz de este incidente, la artista canceló su presentación en el Asunciónico 2022.
Demian Arriaga, el venezolano que integra la banda de la cantante Miley Cyrus, conmemoró en redes que hace exactamente un año agradeció por la oportunidad de “seguir viviendo”, tras el susto que se llevó sobrevolando el Paraguay, cuando el avión en el que viajaba con la artista fue impactado por un rayo mientras se dirigía a Asunción para un concierto. El percusionista transformó este incidente en un recuerdo que podrá atesorar para toda la vida.
Lea también: “Te extrañé”: Lali González comparte cuánto soñó con volver a Paraguay
Para conmemorar este aniversario, Demian se tatuó en el brazo la ilustración del avión siendo atravesado por el rayo en el aire paraguayo. “Feliz primer aniversario de cuando casi muero con Miley Cyrus, la banda y el equipo del avión”, escribió el músico en Twitter y causó furor. Miles de internautas, especialmente de nacionalidad paraguaya, comentaron el posteo y enviaron sus buenos deseos para el percusionista, quien hoy puede disfrutar de su rutina, tras dejar atrás el miedo por el incidente.
A una década de su primera visita a Paraguay, la cantante estadounidense Miley Cyrus era esperada para la edición 2022 del Asunciónico. Sin embargo, el vuelo de la artista fue afectado por la misma tormenta que obligó a cancelar el festival en el Espacio Idesa.
Te puede interesar: “¡Esto es para que se mortifiquen!”: maestros protestan al ritmo de Shakira
Dejanos tu comentario
En conversatorio virtual hablaron de las bases del PNDP 20250: tecnología para reducir burocracia
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llevó a cabo un conversatorio virtual que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Paraguay en la construcción de un Estado moderno, eficiente y centrado en la ciudadanía.
Esto se dio en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay (PNDP) 20250. Uno de los temas principales que abordaron fue sobre cómo potenciar la digitalización para transformar la gestión pública, destacando cómo la adopción de tecnologías puede reducir la burocracia, agilizar los procesos administrativos y mejorar la capacidad del Estado para responder a las necesidades de la población.
Se subrayó la importancia de fortalecer el Sistema Nacional de Planificación, así como de mejorar la coordinación entre el gobierno central y los locales para avanzar hacia una descentralización efectiva. Además, se discutieron las nuevas formas de trabajo colaborativo dentro del sector público, alineadas a los cambios tecnológicos y sociales que redefinen las competencias del funcionariado público.
Leé también: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
La reunión se dividió en dos días. En la segunda jornada se centraron en hablar sobre la importancia de construir una gestión pública basada en evidencia, con énfasis en la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza ciudadana. Resaltaron el papel estratégico de los datos y las estadísticas en la formulación de políticas públicas, destacando el uso de registros administrativos como insumos clave para la planificación y la toma de decisiones informadas.
La viceministra de Capital Humano, Andrea Picasso, compartió los avances en las reformas que se vienen impulsando desde el Estado, incluyendo los procesos de fusión institucional, los desafíos normativos y las transformaciones orientadas a optimizar la gestión del talento humano y los servicios públicos.
El MEF informó que este encuentro promovió una reflexión conjunta sobre los cambios estructurales necesarios para consolidar una gobernanza más abierta, adaptativa y eficiente con miras al 2050. Las sesiones contaron con la participación activa de representantes de diversas instituciones públicas y especialistas nacionales e internacionales, quienes coincidieron en la importancia de construir una visión compartida sobre el futuro del Estado.
Te puede interesar: Avanza primera reunión para la norma paraguaya PNP Dressing
Este conversatorio se suma a otros espacios de participación y construcción colectiva del PND, que incluyen diálogos temáticos desarrollados previamente sobre capital humano, energía y salud; talleres en territorio y espacios virtuales con la ciudadanía; y mesas de trabajo con Organismos y Entidades del Estado (OEE), reafirmando el compromiso de construir un plan participativo.
Dejanos tu comentario
Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil
El Ministerio Público, encabezado por Emiliano Rolón, tomó la decisión de abrir una investigación penal ante el supuesto esquema de hackeo impulsado por Brasil contra autoridades del Gobierno paraguayo, en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú. El espionaje informático se habría iniciado en la gestión de Jair Bolsonaro y ejecutado en la era de Luiz Inácio Lula da Silva.
Para el efecto, fue asignada como responsable la fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, Irma Llano. Según publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la operación fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
En la resolución n.° 27 el Ministerio Público refiere que la citada agencia “habría tratado de ingresar o habría ingresado a dispositivos electrónicos ajenos del presidente de la República del Paraguay, así como de senadores, diputados, miembros del cuerpo diplomático, de la Administración Nacional de Electricidad, entre otros”.
El espionaje fue autorizado por el gobierno de Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, de acuerdo a las informaciones que fueron proveídas por el gobierno de Lula da Silva mediante un comunicado. El dirigente político del Partido de los Trabajadores responsabilizó exclusivamente de la acción ilegal a Bolsonaro.
Leé también: DNCP levantó restricciones para la compra de las máquinas de votación
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal, realizadas en noviembre del año pasado, y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
Por su parte, el gobierno del presidente Santiago Peña tomó la decisión de requerir explicaciones detalladas al embajador del Paraguay en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, igualmente al embajador del Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes.
A su vez, decidió suspender de manera indefinida el proceso de renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú. Mientras que desde el Congreso Nacional se anunció la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje.
Te puede interesar: Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar deuda de USD 70 millones a itti
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de abril
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa. Se trataría de Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura de ocho pisos, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera. Aparentemente tenía una pileta en la terraza y el inicio de una construcción para un siguiente piso, pese a que el permite habría sido para cinco pisos.
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Adquirirán 180 cámaras corporales para agentes de la PMT de Asunción
La Municipalidad de Asunción anunció que se incorporarán 180 cámaras personales en los procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Serán equipos que grabarán imágenes en alta calidad, audio y tendrá la ubicación en tiempo real de cada agente.
Desde la comuna capitalina informaron que se están ultimando los detalles para dotar a los agentes de la PMT que realizan tareas de control del tráfico vehicular, de equipos que aseguren la transparencia en los procedimientos.
Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató ayer miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay, la selección sudamericana que más escaló en el ranking FIFA
La FIFA actualizó este jueves su ranking de selecciones y Paraguay aparece como el combinado que más escalones subió en Sudamérica desde diciembre del 2024 a marzo del 2025. La Albirroja subió 5 posiciones y ya se ubica en el puesto 48 de la mano del entrenador argentino Gustavo Alfaro.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458,26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente Paraguay cuenta con 1.475,93 puntos.
Dejanos tu comentario
Costumbre guaraní: extranjera describió cómo se “paraguayizo”
La tiktoker uruguaya Florencia Conefe contó las costumbres locales que adoptó, tildándose como “paraguayizada”. La mujer charrúa señaló que al igual que un compatriota, una vez que cambia el clima quiere mbeju con mate cocido, o incluso, cuando baja dos grados la temperatura ya se abriga.
“Estoy paraguayizada, quieren saber que es lo que pasa cuando un extranjero se paraguayiza, primero y principal, cuando un tiempo (nublado) lo que hacemos, es decir, quiero comer mbeju y tomar cocido”, reveló Conefe en un video en TikTok.
“Lo que pasa muchísimo es que como nos acostumbramos al calor, bajan dos grados y ya estamos manga larga, sentimos el frío y sentir el frío es tener dos grados menos del calor que estamos acostumbrados”, agregó la tiktoker.
Otro ejemplo que dio Conefe es que cuando va a un asado en Uruguay extraña en la mesa el chipa guasu. Confesó que pronuncia la “R” como la hacemos los paraguayos, toma cerveza los domingos como ley, le gusta comparar recetas de chipa guasu y sopa, ir arreglada al gimnasio, entre otros.
Te puede interesar: Camilo se quejó de Evaluna: “Dejás 7 días un mate con la yerba”
Este comentario de la uruguaya generó todo tipo de reacciones. “¡Qué buena onda sos! Y eso de tomar aquí no hay fecha y cualquier excusa es motivo para eso”, “La pronunciación es lo de menos, el tema es comer y disfrutar”, “En todo te apoyo como paraguayo”, “Me siento identificado. Después de 25 años viviendo en Paraguay...”, entre otros.
Habilidad del vendedor paraguayo
En otra oportunidad, Conefe se viralizó en TikTok por su opinión sobre los vendedores ambulantes paraguayos, destacando sus habilidades únicas para vender. Según ella, los vendedores paraguayos tienen rapidez, labia, persuasión, entusiasmo, capacidad para convertirse en amigos de sus clientes, astucia para convencer a los clientes de que compren, entre otras.
“Te pueden estar vendiendo la cosa más horrible y tienen la habilidad de disfrazarte como que es lo mejor del mundo, y tienen ocurrencia y comparaciones que no la tienen en otros lugares”, explicó. Conefe destacó la habilidad en los cálculos mentales de los vendedores ambulantes para realizar sus rebajas.
Leé también: Viral: CEO de ChatGPT anunció que la función de animación es gratis