En un recuento de las páginas más vistas y de mayor ingreso monetario de Youtube, el portal especialista en finanzas denominado SavingSpot ubicó al canal del paraguayo Héctor Aquino como uno de los más virales de Sudamérica. A partir de su página, el compatriota habría generado más de US$ 3 millones.
En el mapa de Sudamérica, el youtuber paraguayo formaba parte de los diez creadores de contenido para Youtube con más ingresos monetarios de la zona, acumulando ingresos que superan los US$ 3 millones. El canal de Héctor Aquino lleva el nombre de “hector19aquino” y cuenta con más de dos millones de seguidores.
Según detalla en la información de su canal, su primera incursión en la plataforma de streaming fue el 22 de enero del 2013. Desde hace una década, la página de Youtube del paraguayo está abocada a reproducir el programa de entretenimiento americano Power Rangers. Solo en su último video, el paraguayo generó más de 40.000 vistas.
Lea también: El pequeño de Miguel Almirón tarareó “Hey Jude” alentando a su papá desde los palcos
Desde SavingSpot destacaron que en América del Sur los contenidos más vistos son los que están dedicados a niños o producen contenido para “gamers”. De hecho, el canal más visto y con mayores ganancias de la región es el del grupo argentino El Reino Infantil, que genera ganancias de US$ 102 millones. Brasil, Argentina y Colombia se encuentran entre los 25 mercados más grandes de la plataforma YouTube.
Dejanos tu comentario
YouTube nació el 14 de febrero, hace 20 años
YouTube se ha convertido en el lugar donde escuchar pódcast, además de ver vídeos, y lejos de rechazar la inteligencia artificial (IA), profundizará en el uso de esta tecnología para los creadores de contenido, y lo hará en el año en que esta plataforma celebrará su 20 aniversario.
YouTube se ha consolidado en este tiempo como una plataforma de vídeos, pero en el último año se ha posicionado también como el lugar donde escuchar programas de audio o pódcast, al menos en Estados Unidos, donde la compañía asegura que es “el servicio más utilizado”.
“Hace tiempo que invertimos en la experiencia de los pódcast y los creadores descubrieron que el vídeo hace que este formato sea aún más atractivo”, ha afirmado el director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, en una carta que recoge los logros de 2024 y lo que esperan para 2025.
Mohan ha destacado también que “YouTube es la nueva televisión”. Según los datos que ha compartido, ya no es solo que el televisor sea el dispositivo principal para ver YouTube en Estados Unidos, sino que “los espectadores ven, de media, más de mil millones de horas de contenido de YouTube en televisores por día”.
Lea más: El hijo de Elon Musk se roba el protagonismo en la Casa Blanca
La inteligencia artificial seguirá teniendo presencial en la plataforma, tanto para impulsar herramientas para la creación de contenido, siguiendo la estela de Dream Screen y Dream Track y Veo 2; como para llegar a nuevas audiencias, como ya hace, por ejemplo, el doblaje automático, que a finales de febrero estará disponible para los creadores del Programa de socios de YouTube.
La IA, mediante el aprendizaje automático, también ayudará a estimar la edad de los usuarios, para distinguir entre jóvenes y adultos, y ofrecer “las experiencias y protecciones más apropiadas para cada edad”.
En lo que respecta a los servicios de suscripción, el director ejecutivo ha asegurado que “están experimentando un gran impulso”. Así, YouTube Music y Premium tiene más de 100 millones de suscriptores, cifra que incluye las pruebas. El objetivo para 2025 es “ofrecer nuevos beneficios a los suscriptores de YouTube Premium”, apostilla el Mohan.
Lea también: El inspector general de la Usaid fue despedido
La historia esta plataforma comenzó el 14 de febrero de 2005, fecha en que se registró el nombre de dominio de Youtube, si bien el primer vídeo se publicó en mayo, en la primera beta pública del servicio. Finalmente, en diciembre de 2005 fue cuando se lanzó esta plataforma de forma oficial.
El primer vídeo que se publicó a modo de prueba dentro de la beta privada (en concreto, el 23 de abril de 2005) fue uno titulado ‘Me at the zoo’ (Yo en el zoo), de apenas 18 segundos. En él aparece uno de los cofundadores en un zoológico de San Diego con elefantes detrás
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
¿Por qué el 97 % de los paraguayos viven en un tercio del país?
“Por qué (casi) todos los paraguayos viven en un tercio del país” se pregunta el famoso canal de YouTube “Un Mundo Inmenso” en un video publicado el pasado 5 de febrero y que, en diez minutos, recorre la historia de Paraguay y sus peculiaridades para entender a qué se debe que solo el 3 % de su población vive en la región Occidental, el 61 % del territorio, mientras que el 97 % se ubica en el restante 39 % (región Oriental).
Diego Briano empieza relatando que Paraguay tiene 6.100.000 habitantes y no tiene costas de mar, aunque sí grandes ríos y fácil conexión hacia el Atlántico. Un dato curioso que comparte es que de los 11 municipios que superan los 100.000 habitantes, 10 tienen conexión directa con un río: Limpio, Asunción, Luque, Capiatá, San Lorenzo, Lambaré, Ñemby, Fernando de la Mora, Ciudad del Este y Encarnación. La excepción es Pedro Juan Caballero.
Desde Argentina, Un Mundo Inmenso nació en YouTube en setiembre de 2018 y hoy es uno de los principales canales en lengua española dedicados a la geografía, con más de un millón y medio de suscriptores. Junto a Diego Briano, el equipo está compuesto por Francisco Llorens y Antonella Grossolano, que logran viralizarse periódicamente con diversas curiosidades geográficas del planeta.
Lea más: Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
Siguiendo con la “extraña distribución de población”, Diego señala el caso del departamento de Alto Paraguay, que es un poco más grande que Panamá y un poco más pequeño que Portugal, pero solo viven 17.000 en su territorio. Lo que equivale a que todos los habitantes de dicha región caben “en un estadio de baloncesto”.
Para ahondar en una respuesta al título del video, el presentador retrocede hasta la fundación de Asunción, cuya zona urbana concentra hoy el 38 % de la población total. En 1537, eran los guaraníes que prefirieron esa zona debido a las tierras fértiles, climas más amenos, ríos navegables y para la pesca, al contrario del Chaco, donde, no obstante, se convirtió posteriormente en un importante asentamiento de colonias de menonitas, lo que detalla “Un Mundo Inmenso” con imágenes y didácticos gráficos.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?
Dejanos tu comentario
Paul Landó festeja 7 años como youtuber: “Sueño de crecer”
El influencer paraguayo Paul Landó celebró 7 años de compartir contenido en YouTube. El compatriota, que se popularizó por compartir historias de crímenes en línea, por su séptimo aniversario publicó una fotografía de su equipo de producción y expuso que en sus inicios estuvo solo y hoy cuenta con más de 10 colaboradores.
Landó, quien suma más 1.180.000 de suscriptores en YouTube, decidió publicar en X la imagen con su grupo de trabajo. “Hoy, 15 de diciembre, pero 7 años atrás, había subido mi primer video en el canal. De haber sido yo un loco con el sueño de crecer en YouTube, ahora somos un equipo de más de 10 personas”, detalló el exlocutor de radio.
Contó que con su producción investigan los crímenes, para luego compartirlos con su audiencia. “Trabajamos todos los días para traer casos bien completos. Aquí parte del equipo de Paraguay”, señaló. El youtuber reside en Miami, EE. UU., es por ello, que parte de su grupo de trabajo es extranjero.
Te puede interesar: Viral: en X utilizaron la expresión “paraguayita” como insulto
El post de Landó sobre su aniversario en YouTube acumuló varias felicitaciones. “Muchísimas felicidades Paul, eres de los mejores youtubers de true crime, me inspiras muchísimo”, “Sos lo más Paul. Religiosamente, vemos tus vídeos ni bien subís al canal. Éxitos siempre”, “Felicidades @paul_lando. Fiel seguidor de tu canal. Saludos desde Francia” y “Felicidades a ti y al gran equipo que tienes a tu lado, gracias por tanto, que sigan los éxitos”.
Crímenes reales
Landó es conocido en YouTube por compartir contenido sobre crímenes reales. El compatriota alcanzó la suma del millón de suscriptores el 7 de abril del 2023, día que publicó en sus redes una selfi con la meta alcanzada. “Gracias al 1 millón de personas que son parte del canal. El mejor regalo en el mes de mi cumpleaños. Casi lloré, pero me aguanté”.
El mismo recibió su placa de millón de suscriptores a mediados de mayo del año pasado. Entre sus fans tiene a Mireddys González, exesposa del reguetonero Daddy Yankee, quien invitó al paraguayo a un concierto del cantante de “Gasolina” en Boston, EE. UU., en setiembre del 2022.
Leé también: Hijo de Yolanda Park sufrió desgarro, pero no renunció al deporte
Dejanos tu comentario
La Beatlemanía como nunca la viste: Beatles’ 64 llega a Disney+
Scorsese y Tedesche redescubren la Beatlemanía en Beatles’ 64, el documental que registra el debut americano de los Fab Four. Podrá verse en la plataforma streaming Disney + desde el 29 de noviembre.
Producido por Martín Scorsese y dirigido por Martín Tedesche, el documental Beatles’ 64 registra la primera vez de la emblemática banda inglesa por Estados Unidos. El material exclusivo es originalmente grabado por los cineastas Albert y David Maysles para What’ s Happening! The Beatles In The U.S.A, y recuperado recientemente en 4K por una agencia en Nueva Zelanda. Además, se complementa con entrevistas de los miembros de este histórico grupo británico, Paul McCartney y Ringo Starr.
El documental sigue a McCartney, John Lennon, George Harrison y Starr mientras aterrizan por primera vez en Nueva York en febrero de 1964, conmemorando los 60 años de su consolidación como la banda más grande en el mundo. La cinta se encontrará disponible a través de la plataforma de streaming Disney+ a partir del 29 de noviembre, y su primer trailer ya puede ser visualizado en Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=XLzMtQJnH8k
Pero ¿Qué tiene de novedoso este filme?
A pesar de existir ya numerosos largometrajes sobre los Fab Four, Scorsese y Tedesche prometen proporcionar material inédito y fresco sobre la agrupación, con el fin de redescubrir las anécdotas de los integrantes en un viaje desarrollado en el auge de la Beatlemanía.
“Hay una ventaja en tratar solo tres semanas. Fueron solo tres semanas. Al principio pensé, ‘¡Qué desafío!’ Pero al final, fue una ventaja porque realmente te da la sensación de estar allí y ayuda con la inmediatez del metraje de Maysles”, dijo Tedeschi a NME sobre la diferencia entre su cinta y el sinfín de películas que existen sobre The Beatles. Además, incluye nuevas entrevistas con los dos beatles sobrevivientes, quienes participan como co-productores, y aparecen para discutir sus recuerdos sobre ese momento histórico.
Lea más: HEi Films participa en el Mercado Audiovisual en Puerto Iguazú
Esta no es la primera vez que Scorsese recorre el campo de los documentales dedicados a la vida de figuras de la música, ni tampoco la primera vez que se adentra en la historia de la icónica agrupación. En 2011, lanzó George Harrison: Living in the Material World, otro documental de extensa duración centrado en esa figura de los Beatles. El amor de Scorsese por la música, y su influencia en el cine, no es de extrañar, teniendo en cuenta que fue montajista del film Woodstock, estrenado en 1970.
Según la revista “Variety”, Beatles’ 64 promete contar de forma más íntima la historia del detrás de escenas de los Fab Four y su debut en el programa “The Ed Sullivan Show”, para más de 73 millones de espectadores, que en ese momento, fue el evento más visto en televisión de todos los tiempos.
Te puede interesar: Un sábado de pura música: así se vivió el Kilkfest en Asunción