Una de las hijas de Pelé publicó una foto de su padre recibiendo un masaje en los pies el domingo mientras veía la final del Mundial de Fútbol desde el hospital, donde lucha contra un cáncer de colon. “Masaje en los pies y Mundial en la tele”, publicó Kely Nascimento como pie de la foto en la que se ve a una joven sonriente masajeando el pie izquierdo del triple campeón mundial.
De acuerdo con el último parte médico divulgado el lunes pasado por el hospital de San Paulo, donde Pelé -de 82 años y cuyo nombre es Edson Arantes do Nascimento- recibe tratamiento en sala “normal” y tiene “signos vitales son estables”.
Lea más: ¡Nunca es tarde! Mujer de 82 años culminó la carrera de derecho en la UNA
Kely Nascimento y Flavia Arantes, otra de sus hijas, multiplicaron los mensajes en las redes sociales para tranquilizar a los fans tras rumores de un deterioro de su estado de salud. Pelé publicó el sábado un largo texto en Instagram, en el que volvió sobre la eliminación de Brasil en cuartos de final ante Croacia.
“Pese al dolor que sentimos por nuestra eliminación de la Copa del Mundo, les pido a los brasileños que recuerden lo que nos trajo las cinco estrellas (los cinco títulos mundiales) que llevamos en el pecho. Es el amor lo que nos mueve”, escribió.
Fuente: AFP.
Lea también: Constanza Peña enseñó look ideal para las fiestas
Dejanos tu comentario
Copa Libertadores: estampida en estadio de Chile dejó dos muertos
- Santiago, Chile. AFP.
Dos personas murieron ayer jueves en una estampida mientras un grupo de hinchas intentaba ingresar por la fuerza al estadio Monumental en Santiago para presenciar el partido de Colo Colo contra el brasileño Fortaleza por la Copa Libertadores 2025, informaron autoridades. Poco antes del inicio del partido, un centenar de hinchas intentó ingresar al recinto deportivo presumiblemente sin entradas. La policía intervino en ese momento para contener a los barristas y evitar su acceso.
Durante el operativo, se produjo una estampida que provocó la caída de una reja, la cual aplastó a dos personas que perdieron la vida. Pese a los incidentes previos, el partido inició a las 20:00 locales (0:00 GMT del jueves), pero a los 65 minutos de juego, cuando el marcador estaba 0-0, el árbitro uruguayo Gustavo Tejera dispuso la detención del encuentro luego de que hinchas de Colo Colo invadieron el campo.
Casi dos horas después, la Conmebol anunció en la red social X que el encuentro fue “cancelado” por falta de garantías de seguridad para la reanudación del mismo. Fuera del estadio, las barras se enfrentaron a la policía, que intentó dispersarlas utilizando carros lanza agua, constató un fotógrafo de la AFP. En una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Luis Cordero, calificó el incidente como “grave” y criticó que la violencia “no solo afecta la imagen del país, (sino que) también la manera en que nosotros entendemos el deporte”.
Lea más: UE emplaza la presentación del acuerdo con Mercosur
Un policía imputado
La Fiscalía abrió una investigación para esclarecer las causas del fallecimiento de los dos hinchas. “Lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes” y “se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación en el deceso”, informó a la prensa el fiscal Francisco Morales. Las autoridades no reportaron, de momento, más heridos o detenidos.
Bárbara Pérez, hermana de una de las víctimas —una joven de 18 años—, denunció que un vehículo policial fue el que causó la muerte al pasar por encima de la reja que ya había caído sobre su familiar. “La pasó a llevar y la aplastó completamente. (Al hospital) llegó sin signos vitales. Ella venía con entrada en mano y su carnet de identidad”, relató Pérez a periodistas en las afueras del recinto médico donde su hermana llegó fallecida. El general de policía, Alex Bahamondes, informó a la prensa que un oficial está imputado por el caso y se le “están tomando las declaraciones de cómo fueron los hechos”.
Medios de prensa locales informaron que la segunda víctima sería un menor de 13 años, aunque las autoridades no han confirmado oficialmente su identidad. En una publicación en X, la Conmebol lamentó “el fallecimiento de dos hinchas en las inmediaciones del Estadio Monumental”. El partido entre Colo Colo y Fortaleza era correspondiente a la segunda fecha del Grupo E.
Lea también: Guerra arancelaria favorece al acuerdo Mercosur-UE, afirma Orsi
Dejanos tu comentario
Senado aprueba crear comisión conjunta para indagar el espionaje de Brasil
El Senado aprobó ayer miércoles el proyecto de resolución que plantea la creación de una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos que guarden relación con el espionaje cibernético perpetrado por el Brasil en contra de Paraguay en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú.
La media sanción será comunicada a Diputados para su consideración. La propuesta, que fue impulsada por los legisladores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna, Patrick Kemper, Dionisio Amarilla y Zenaida Delgado; detalla que la comisión conjunta tendrá una duración de 60 días hábiles contado a partir de la fecha de su constitución, prorrogable por un plazo igual o menor, y elevará a consideración de cada una de las cámaras del Congreso, informes sobre sus actividades que incluirá el estado en que se encuentran las investigaciones en cada caso.
Entre los puntos investigados por la comisión figuran: verificar si existen alertas o informes de operaciones de inteligencia o de seguridad cibernética elaborados por parte del gobierno de Paraguay (periodo 2018-2023), desde el momento del conocimiento de los supuestos hechos de espionaje cibernético. Identificar si existen documentos o informaciones entregados debidamente por el gobierno (periodo 2018-2023) a las autoridades del gobierno entrante el 15 de agosto del 2023, sobre los supuestos hechos de espionaje cibernético.
También se abocará a identificar a las instituciones y personas que llevaron a cabo las negociaciones con el Brasil incluidas las que guardan relación con la tarifa de Itaipú, durante el lapso de duración del supuesto espionaje; asimismo la identificación de las personas que habrían dado las respectivas instrucciones sobre los términos de las citadas negociaciones. Determinar si existió perjuicio para el Paraguay por la rebaja de la tarifa para el año 2023. Abordar sobre investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de los hechos denunciados y el deslinde de responsabilidades.
Lea también: Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
Antecedentes
El proyecto evaluado este último miércoles entre los puntos resaltantes de la sesión extraordinaria de la cámara surgió tras las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, donde refieren que la operación ilegal fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Jair Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, había informado el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mediante un comunicado responsabilizando exclusivamente a Bolsonaro.
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
Dejanos tu comentario
Espionaje de Brasil: decisiones del gobierno paraguayo fueron correctas y acertadas, afirma Latorre
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, calificó de satisfactoria la reunión de la mesa directiva con los ministros, de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez Lezcano y de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, con los líderes de las diferentes bancadas, para abordar sobre el esquema de espionaje por parte de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) bajo la presidencia de Jair Bolsonaro.
Latorre indicó que la postura como cuerpo colegiado fue bastante clara, en pedir explicaciones al gobierno brasileño, la investigación interna, y el fortalecimiento del sistema de ciberseguridad. Mientras tanto, aseguró que las decisiones del gobierno de Paraguay fueron acertadas y correctas.
“Tengo que decir que creo correcta y acertada las reacciones que ha planteado el Gobierno, en primer lugar, con respecto a la solicitud de una explicación clara por parte del gobierno del Brasil; en segundo lugar, la apertura de una investigación que está siendo conducida por el Ministerio Público”, indicó a los medios de comunicación.
Por otra parte, también destacó el apoyo de los países aislados. “También podemos ver reacciones de determinados aliados como Israel, Estados Unidos, Taiwán, ofreciendo sus capacidades para ayudarnos en esta sensible materia y necesidad que es fortalecer nuestras condiciones en cuanto a la ciberseguridad, y en cuanto a ciertas cooperaciones específicas, como la que se anunciaba por parte del Comando Sur”, resaltó.
Señaló además, que Brasil debe dar una explicación que trascienda el simple hecho de adjudicar la acción al gobierno anterior. Latorre se refiere al comunicado emitido por el Gobierno de Inacio Lula Da Silva, donde admitió el esquema de espionaje, pero responsabilizó a Jair Bolsonaro.
“Las relaciones entre nuestras naciones tienen que trascender el modelo quinquenal, de los cinco años y convertirse en una política de Estado, que nos permita caminar con confianza, con la confianza que requiere nuestros pueblos hermanos en el entendimiento que Brasil es nuestro principal socio comercial”, apuntó.
Análisis del impacto
Por su parte, la diputada Rocío Abed explicó el tenor de esta reunión. “Estuvimos hablando de las implicancias de esto y el impacto de las negociaciones bilaterales que tiene justamente como consecuencia el cese en este momento de las negociaciones del Anexo C. Todo ese análisis nos ha detallado cómo se dio en el ámbito de ambas carteras y sobre todo cómo se está manejando en el ámbito diplomático este tema no menor y de suma importancia”, refirió.
Finalmente, sostuvo que las autoridades nacionales dieron respuestas claras sobre toda esta situación. “Entender claramente que esta posición de país, sobre todo que privilegia, es defender la soberanía nacional, creo que eso quedó bien claro y que las acciones son consecuentes a esa defensa irrestricta de la soberanía”, puntualizó.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
Dejanos tu comentario
Caña paraguaya volverá a las góndolas internacionales después de más de 30 años
Aristócrata, marca de caña producida por Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), volverá al mercado internacional con exportaciones a Argentina y Brasil luego de más de 30 años. Prevén actividades de presentación de la marca en ambos países, según anunció el presidente de compañía estatal, José Ocampos, quien afirmó que es el fruto de un arduo trabajo de revitalización de la marca.
Capasa celebró que su marca insignia estará presente nuevamente en góndolas del mercado argentino y brasileño luego de más tres décadas. Ocampos dijo a La Nación/Nación Media que se trata del resultado de un largo esfuerzo de reivindicación de la marca y superación de trámites burocráticos. Agregó que desde hace un año y medio, con el gobierno del presidente Santiago Peña, se hizo un giro de timón para revalorizar lo que significa Aristócrata para el país.
“Hemos revalorizado, hemos lanzado nuevos productos como los rones saborizados, pero el objetivo siempre fue no solo recuperar la bebida sino buscar el protagonismo internacional en sus momentos gloriosos con la exportación”, señaló a LN, recordando que esta industria impulsa la actividad de más de 30.000 productores de caña que trabajan en un sistema artesanal.
Leé más: Cosecha de soja alcanzaría las 9 millones de toneladas, según la UGP
Sobre el volumen de exportación, mencionó que depende de los pedidos de compras que realizarán los importadores en ambos países, que prevén estrategias para comunicar a sus respectivos clientes el regreso de la caña paraguaya. En ese sentido, se espera que para mayo se realicen los actos de presentación en Foz de Yguazú, San Pablo y en Buenos Aires.
Marca premium
“Daremos todo el realce del regreso después de casi 40 años de la bebida emblemática del Paraguay como es la caña paraguaya y sobre todo nuestra marca premium, Aristócrata, que ha vuelto a romper fronteras y ahora va por la conquista del mundo”, manifestó a LN el presidente de Capasa.
Capasa es una empresa productora de ron y caña paraguaya, reconocida por sus productos de alta calidad. Fundada en 1909, desde entonces ha producido variedades de caña. Su misión es ofrecer productos con elevados estándares de calidad, utilizando caña paraguaya exclusiva.
Te puede interesar: Maquiladoras generaron USD 295 millones durante el primer trimestre