La hija de Santiago Peña lució un sobrio maquillaje natural con tonos tierra, labial rojo y el detalle del delineado ‘cat eye’ en color plateado. Foto: Gentileza.
La modelo Constanza Peña se robó la atención de la platea digital luego de que Áva Club, una estética femenina, compartiera una sesión de fotos de la hija del precandidato a la Presidencia de la República Santiago Peña. La joven de 17 años lució radiante un imponente look navideño.
A días de la Navidad, son muchas las mujeres que buscan consejos o tips para lucir bellas en las fiestas de fin de año. Así Constanza Peña fue la seleccionada para enseñar un look en tendencia para la Navidad del 2022. La hija del presidenciable lució un sobrio maquillaje natural con tonos tierra, labial rojo y el detalle del delineado ‘cat eye’ en color plateado.
En una fotografía de la producción de la modelo, se puede observar el delineado brillante, una opción para la Nochebuena, alejándose del tradicional delineado en negro. Así también en el carril de fotografías la hija de Peña, acompañó el look con una coleta alta, que tuvo como detalle un tubo metalizado como liga, dándole un aire futurista a la modelo.
La joven demostró su versatilidad ante el lente, puesto que tuvo como elemento un espejo. La misma lució el look al doble con su reflejo. La hija de Peña como una modelo de trayectoria supo darle destaque a su segunda imagen, con poses donde incluso la manicura de sus manos sobresalían. Para el outfit, la modelo vistió un atuendo plateado, con escote recto y tiras finas.
Sobre la imagen de la hija de Santiago Peña fueron varios los usuarios quienes resaltaron su belleza en el posteo con varios comentarios como, “Wow Cos Peña”, “Impresionante”, entre otros.
Ordenan libertad de modelo tras ser detenida por no presentarse a su juicio oral
Compartir en redes
La jueza de sentencia de feria, Lourdes Peña, levantó la orden de rebeldía y captura que pesaba sobre la modelo y boxeadora Laura Pamela Roa Villalba, conocida como Pamela Vill quien llegó esposada a la sala de juicio oral donde se llevó a cabo la audiencia.
La mujer fue detenida en la comisaría de Luque por tener encima una orden de captura firmada por un juzgado de sentencia en fecha 9 de diciembre del 2024, porque la misma no se presentó a su juicio oral y público, en el marco de la querella por injuria presentada por Orlando Raúl Torres. La acción judicial se presentó porque Vill dijo que Torres es un estafador.
De acuerdo al escrito de la querella, Roa Villalba calificó de estafador a Torres atendiendo a que el querellante le había vendido un auto presuntamente irregular al entonces esposo de Pame Vill, ocasionándole un perjuicio de mas de USD 70.000.
Por su parte, la defensa de la modelo explicó que la misma no tenía conocimiento sobre la querella presentada y a su vez aclaró que no le ha llegado ninguna notificación y por ello no se presentó ante el llamado de la justicia en diciembre del año pasado.
Ahora, la jueza Lourdes Peña impuso como medida que la querellada modelo comparezca ante el llamado de la justicia o de lo contrario se ordenará nuevamente su captura y detención.
Con la entrada en vigencia de la Ley 6486/20 de “Promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia”, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción, el Hogar Infantil Las Tías, de Ciudad del Este, es la primera institución de Alto Paraná que aplica el modelo familiar para los menores de edad.
Por esta ley, los niños que están en hogares de abrigo deben vivir en un sitio de convivencia similar a la de una familia y ya no en lugares con habitaciones comunes entre todos. Cristina Brítez, fundadora y directora de Las Tías compartió con La Nación/Nación Media la experiencia de este nuevo concepto aplicado en el hogar, instalado en junio de 2024.
“Este modelo realmente cambió las condiciones de vida de los niños albergados en el hogar, por la similitud a una verdadera familia; los niños, niñas y adolescentes le tienen a una mamá que los cuida, los escucha, con quien hacen sus tareas, es un cambio muy positivo para los albergados”, explicó.
El hogar de los menores de edad está en un edificio de 12 departamentos y en cada uno viven siete niños, además de la tía que los cuida. El local fue construido por la Fundación Las tías para implementar el nuevo modelo contemplado en la ley. Hoy son 70 niños, niñas y adolescentes.
Brítez remarcó que la cuidadora de cada uno de los grupos de niños “es una referente que hace las tareas de una madre sustituta”.
NECESITAN MÁS RECURSOS DEL ESTADO
Los gastos de manutención se han triplicado con el nuevo modelo, que actualmente cuentan con 12 cuidadoras y 3 personas suplentes. Para 12 departamentos, “lo ideal sería contar con 24 cuidadoras, para que puedan alternar los descansos; se tendría que conseguir rubros para salarios de las referentes ante la alta responsabilidad que tienen”, sostuvo la directora. Asimismo, mencionó que en el hogar cuentan con recién nacidos, niños con capacidad diferente.
Informó que el gasto aproximado es de 100 millones de guaraníes por mes que son cubiertos “golpeando puertas”, mediante empresas con responsabilidad social, sociedad civil, universidades, colegios, iglesias y el Ministerio de la Niñez, “que nos ayudan a llevar adelante este titánico desafío que cada día resulta más difícil, pero no imposible”.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) informó sobre la primera edición del foro denominado Paraguay Circular, el cual buscará analizar e impulsar nuevos modelos de negocios sostenibles que optimicen el uso de recursos, minimicen los desperdicios y fomenten la regeneración de los recursos naturales dentro y fuera del entorno empresarial. La importancia radica teniendo en cuenta que es fundamental seguir conversando en torno a la economía circular y que las empresas y personas vayan sumándose a estas acciones desde distintos ámbitos, según destacaron.
Se conversará sobre el ciclo de vida y el reciclaje del plástico desde el inicio a fin, además el reciclaje de neumáticos. “Tenemos que saber que también hay empresas nacionales que están dedicándose al reciclaje y visibilizar como lo hacen. Que la ciudadanía sepa cómo hacer un desecho correcto”, destacó Carlos Jara, director ejecutivo de Soluciones Ecológicas a La Nación/Nación Media. Se estima que recibirán a unas 200 personas ya que el foro será de entrada libre y gratuita.
Además, girará en torno a 5 ejes centrales que son el conocimiento y la conciencia, la innovación y la colaboración, el desarrollo de políticas y estrategias, prosperidad económica sostenible, educación y concienciación. Será realizado el 5 de setiembre de 8:00 a 11:00 en el salón 9 de Julio de la Conmebol durante la Expo Capasu. Estará enmarcado dentro de la transición de empresas paraguayas hacia una producción sostenible y baja en carbono que forma parte del programa Al-Invest Verde de la Unión Europea que busca fortalecer las capacidades de las empresas nacionales en el uso de herramientas de gestión ambiental que reduzcan las emisiones de carbono a través de planes de mitigación.
Gobierno apunta a un nuevo concepto de las escuelas públicas en Paraguay
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, analizó con técnicos y autoridades de los ministerios de Educación, Obras Públicas y de la Binacional Itaipú el proyecto que busca contar con un nuevo concepto de las escuelas públicas del Paraguay.
Con la financiación de Itaipú, y la participación de los ministerios de Educación, y de Obras Públicas, el gobierno apunta a la construcción de las primeras 17 escuelas modelo del país, para los alumnos de la educación básica y media.
Cada unidad educativa pretende albergar a unos 800 alumnos, lo que se traduciría en unos 13.600 escolares, manifestó a La Nación/Nación Media, el ministro de Educación Luis Ramírez. En su primera tanda, un total de siete escuelas ya existentes tendrán las refacciones y ampliaciones necesarias a fin de adecuar al nuevo concepto. Estos locales educativos estarán instalados en los departamentos de Cordillera, Caaguazú, y Guairá.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció el nuevo concepto de las escuelas públicas del Paraguay. Foto: Archivo/Emilio Bazán
El presidente Peña escribió ayer lunes en su cuenta de red social: “Queremos que nuestros niños y niñas se sientan orgullosos de su escuela y encuentren las mejores condiciones para el aprendizaje”, agregando que para ello se unen las fuerzas con la entidad binacional Itaipú, el MOPC y el MEC, para avanzar en este ambicioso proyecto.
Particularidad
La particularidad de estos centros educativos es que incluirán aulas modernas, laboratorio con sus equipamientos necesarios, salas de reuniones para docentes y directores, comedor, cocina, sanitarios, y enfermería.
Además, contemplarán áreas para el esparcimiento de los alumnos, campo de deportes y diversas recreaciones, con los baños correspondientes. Estos locales educativos estarán instalados en los distritos de Cordillera, Caaguazú, y Guairá
“Queremos romper la escuela tradicional con el gobierno de Santiago Peña, y tener un nuevo concepto para generar el entusiasmo de los niños y jóvenes en aulas cómodas”, dijo el ministro Ramírez.
Por otro lado, este año se proyecta la construcción de otras escuelas modelo en los departamentos de Alto Paraná, Chaco y Misiones con el nuevo concepto y un nuevo modelo de enseñanza, adecuado a las necesidades de la zona, con técnicos agropecuarios (ganadería-agricultura)
Dentro del plan de reorganización se contemplan los mejores profesores para las enseñanzas acordes a los nuevos tiempos que demandan el mercado.
Cabeceras departamentales
Por su parte, la ministra de Obras, Ing. Claudia Centurión dijo a la Nación Media que dentro del programa priorizado por el presidente Peña, se construirán 17 escuelas en cabeceras departamentales. “El MEC ha desarrollado del concepto de la nueva escuela, con ambientes flexibles, dando énfasis a lo deportivo, a generar comunidad y con un estándar definido”, explicó.
La ministra agregó que esto es insumo básico para avanzar en los proyectos y construcción de las escuelas, que llevará adelante el MOPC.
La ministra de Obras, Ing. Claudia Centurión destacó que dentro de la prioridad del gobierno está la construcción de las 17 escuelas en cabeceras departamentales. Foto: Emilio Bazán/Archivo
-Nuevo concepto de la escuela pública en el Paraguay.
-Contará con nuevas infraestructuras acordes a enseñanza técnica y profesional.
-A las aulas se les añadirán laboratorio con equipamientos, áreas de deportes, salas de reuniones de docentes, de directores; tendrán áreas de esparcimiento, enfermería, comedor, cocina.
-Pretenden beneficiar a unos 13.600 alumnos de la educación básica y media.