¡Conmovedor! Youtuber estadounidense adoptó un caballo ciego en Paraguay
Compartir en redes
Dylan Madden es un youtuber y filántropo de Estados Unidos que actualmente reside en Paraguay y conmovió a la platea digital apadrinando a un caballo que era usado como animal de carga de carretillas en el pasado. El creador de contenidos eligió sin pensar a “Bronco”, nombre del animal, pero lo rebautizó a “Rayo de Sol”, como símbolo de esperanza para los demás animales que pueden ser rescatados.
El youtuber compartió días atrás su experiencia en el refugio de animales “Cangapolis” que se encuentra en las afueras de Asunción. En este audiovisual, Dylan conoció la historia del resguardo de animales de la mano de Mirtha Ortigoza y la encargada le mencionó que los caballos que residen en el refugio fueron rescatados de carretilleros años atrás.
El refugio hasta el momento rescató más de 200 caballos en situación de explotación. “Desde el 2016 comenzamos a full rescatando solo caballos, y no más perros y gatos, porque hay otras organizaciones que se encargan de eso y nosotros tenemos espacio para animales más grandes”, explicó Ortigoza en el video de YouTube del estadounidense.
Adoptar un caballo en “Cangapolis” tiene un costo de G. 350.000, costo que el youtuber no dudó en desembolsar. En tanto que en la alimentación, cuidado de los animales y mantenimiento del refugio mensualmente se gasta alrededor de G. 20 millones.
El equino que adoptó Dylan es ciego como consecuencia del maltrato que vivió en los años que trabajó como animal de carga. Con esta adopción, el creador de contenidos apunta a captar la atención de internautas que quieran ayudar a los refugios y los hogares necesitados.
Dylan, de nacionalidad estadounidense, es conocido en internet por sus perfiles en Tiktok, Instagram y YouTube. Ya publicó varios videos comentando su experiencia en Paraguay, donde los internautas le agradecen por compartir clips sobre nuestra tierra guaraní.
Chaco: jueza de la niñez dictó sentencia de adopción conforme a la nueva ley
Compartir en redes
El juzgado de Primera Instancia Multifuero de Neuland, Loma Plata y Filadelfia, a cargo de la magistrada Fany Cáceres, dictó una sentencia definitiva de adopción conforme a lo establecido en la Ley N.º 6486/20 “De Medidas de Cuidados Alternativos y Adopción”. Así refiere el sitio web del Poder Judicial.
La resolución reconoce el cumplimiento pleno de los requisitos legales y consolida el derecho del niño a vivir en un entorno familiar seguro, afectivo y adecuado para su desarrollo integral, marcando un precedente relevante en la implementación de la normativa en la región chaqueña.
La adopción fue otorgada a una familia postulante seleccionada por el Centro de Adopciones, luego de verificarse el cumplimiento de todos los requisitos legales establecidos, incluyendo la declaración de adoptabilidad del niño y la evaluación favorable del entorno familiar. La propuesta fue presentada por el mencionado centro, que remitió al Juzgado el perfil técnico de los adoptantes.
Como parte del procedimiento, se desarrolló un período de vinculación, durante el cual se fortaleció el vínculo afectivo entre el niño y la familia adoptiva. Posteriormente, con fecha 19 de marzo de 2025, se dictó la sentencia definitiva, en aplicación de los principios rectores de la Ley N.º 6486/20, priorizando el interés superior del niño.
Durante la audiencia, la jueza dio lectura íntegra a la sentencia, a través de la secretaría del Juzgado, y destacó que la resolución garantiza al niño un entorno familiar adecuado, seguro y afectivo para su desarrollo integral.
En el acto estuvieron presentes la magistrada interviniente, la actuaria judicial, funcionarios del Juzgado Multifuero, los padres adoptivos y el niño. Se labró el acta correspondiente, en la que constan los detalles de la entrega, formalizándose así lo dispuesto en la resolución judicial y marcando el inicio legal de la convivencia familiar.
La Ley N.º 6486/2020 establece un marco jurídico orientado a modernizar el proceso de adopción en Paraguay, promoviendo procedimientos ágiles, transparentes y respetuosos de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Esta resolución representa un avance significativo en la implementación efectiva de dicha normativa en la región del Chaco paraguayo.
Premian a Liam Gallagher por viajar 9.500 km para rescatar a un perro sin pedigrí
Compartir en redes
Por Valentina Jara.
El frontman de la banda Oasis, decidió adoptar a un perro abandonado a comienzos de este año. Lo que no sabía es que esta decisión le otorgaría dos cosas: felicidad en su familia y un reconocimiento internacional.
A inicios del 2024, Liam Gallagher adoptó a una cachorra llamada Buttons, la cual fue abandonada por su familia por no ser “lo suficientemente linda”. La estrella mundial encontró al animal por medio de la organización benéfica “Happy Doggo”, situada en Tailandia. El cantante solicitó adoptar al perro, que voló casi 9.500 kilómetros para vivir con su nuevo dueño en Inglaterra. Además, ayudó a la organización, que mensualmente se propone salvar mil perros, a recaudar la cifra de 25.000 libras esterlinas para el rescate de otros canes perdidos y abandonados.
Estos esfuerzos llevaron a Gallagher a ser reconocido por Niall Harbison, fundador de Happy Doggo, quien mediante su cuenta de X compartió que estos “demuestran que no todo es malo en el mundo”. Así también, las acciones de Liam llamaron la atención de la organización People for the Ethical Treatment of Animals (Peta), que decidió otorgarle el premio “Strike The Right Chord For Animals”, que en español significa “Toca la nota correcta por los animales”.
Peta anunció la condecoración a través de su web, destacando la labor del artista: “Al abrir su corazón y hogar a un perro en desesperada necesidad por una familia que lo ame, Liam ha marcado un maravilloso ejemplo para sus legiones de fans, a diferencia de otras celebridades que viven fuera de foco comprando razas de ‘pedigrí’”.
Gallagher respondió al reconocimiento diciendo: “Gracias por el premio. Rescatar a Buttons ha sido la mejor decisión que hemos tomado. Ella trae tanta felicidad a nuestras vidas y a todas las personas que conoce. Recomiendo encarecidamente adoptar un perro sin hogar”.
A través de sus redes sociales, el integrante de Oasis se encarga de compartir el amor y felicidad que siente al ser acompañado de Buttons, este cariño es tanto que incluso ha declarado que le sacó las ganas de ir de gira, pues prefería quedarse en casa con el can.
La bebé es hija de padres en situación de consumo, quienes mientras pasan por su proceso de rehabilitación, su hija estará protegida y contenida por esa familia. Foto: Gentileza
Familia acogerá a bebé de 10 días dentro de programa de la Niñez
Compartir en redes
Una familia acogerá a una bebé de tan solo 10 días, mediante el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones, del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
La bebé, de nombre Belén, recibió el alta médica, luego de encontrarse en terapia intensiva. Ella es hija de padres en situación de consumo, quienes mientras pasan por su proceso de rehabilitación, su hija estará protegida y contenida por esa familia.
Esta acreditación a la familia se dio a través de una intervención del Juzgado de San Lorenzo, con el mencionado programa nacional desarrollado por la Dirección General de Cuidados Alternativos (Dicuida), dependiente del Minna.
Como el caso de esta bebé, hay otros niños y niñas que hoy día aún aguardan el calor de un hogar. Se parte de esta noble iniciativa, y las personas interesadas pueden inscribirse como una de las #FamiliasDeLaGuarda.
El objetivo de este programa es brindar la oportunidad de crecer en un entorno cálido y seguro, donde el amor y la protección sean la base de su desarrollo, señalan desde el Ministerio de la Niñez.
La Dirección General de Cuidados Alternativos es una dirección dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia adecuada por Resolución MINNA N° 090/2020 de fecha 21 de febrero de 2020, tras la promulgación de la Ley 6486/20 “De promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción”.
La iniciativa contempla encontrar un hogar acogedor que ofrece un entorno temporal, mientras se resuelven las situaciones legales de los menores. Foto: Ilustrativa/Archivo
Nuevo programa: familias acogedoras pueden adoptar a niños y niñas si existe un vínculo afectivo
Compartir en redes
Este miércoles, desde el Programa de Adopciones confirmaron que una de las medidas implementadas para agilizar el proceso es la contratación de más funcionarios y la adquisición de materiales, que anteriormente era totalmente deficiente. Otra de las medidas, es que las familias acogedoras pueden pasar a ser los padres adoptivos.
Esto se incluye dentro del “Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción”, denominado “Familias de la Guardia”, que busca que los niños, niñas y adolescentes tengan el derecho fundamental de vivir en familia. La iniciativa contempla encontrar un hogar acogedor que ofrece un entorno temporal, mientras se resuelve la situación legal de los menores.
“A partir de ahora el Centro de Adopciones y la Dirección General de Cuidados Alternativos (Dicuida) tienen más funcionarios que van a agilizar el proceso de adopción, ya que eso era el déficit que teníamos, son más 80 y también recursos materiales”, dijo César Aquino, director del centro, en el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que los recursos que fueron destinados son vehículos, viáticos y combustible necesarios para poder llevar a cabo estas acciones a favor de este sector de la sociedad. “Por primera vez en la historia del país se da énfasis en ese contexto para la adopción y el cuidado paliativo de los niños”, refirió.
Familias acogedoras
Resaltó que la idea de esta iniciativa busca encontrar familias acogedoras que ofrezcan un entorno temporal, mientras se resuelven las situaciones legales de los menores, que por situaciones adversas de la vida quedaron sin padres y familiares que puedan hacerse cargo de ellos.
“Debemos buscar la protección de los niños mediante un cuidado alternativo y una familia acogedora para estos niños que de alguna manera fueron separados de sus padres y que necesitan de ese calor familiar con la ayuda ciudadana. Existe un 5 % de familias acogedoras que adoptaron a los niños”, expresó.
Explicó que una vez que pase el proceso judicial y que el menor esté en estado de adoptabilidad puedan proseguir en búsqueda de una familia definitiva, que puede ser la familia acogedora en el caso de que quiera realizarlo. “La familia acogedora, por ley, transcurridos los seis meses de convivencia con el niño en un entorno muy afectivo puede acceder a la adopción”, puntualizó.
Familias postulantes también tienen criterios. Foto: Ilustrativa
Manifestó que lamentablemente las familias que llegan a meter sus solicitud llegan con la idea de adoptar niños de 0 a 3 años, sin ningún tipo de enfermedad de base o discapacidad y con otros requisitos, que no son cumplidos por los chicos que se tienen en el centro de adopciones. Con el programa se busca agilizar los tramites para que los pequeños tengan una resolución judicial antes de los 3 años.
“La lista sigue creciendo y no podemos dar respuesta, porque la familia que se acerca llega con un perfil ideal para tener un hijo de 0 a 3 años, cuyo antecedente familiar no incluya padres adictos o alcohólicos. Que sean niños sin ningún tipo de enfermedad o discapacidad, pero la situación de nuestra población es totalmente contraria y es diferente al perfil que requieren”, afirmó.
Adopciones prioritarias
Aquino indicó que otras de las medidas a ser implementadas son las adopciones de niños y niñas que figuren como prioritarias, porque son los que requieren de una atención más urgente. Hasta el momento se contemplan que son más de 1.000 pequeños los que están en proceso de regularización mientras se resuelva la situación jurídica.
“La población de adopciones prioritarias aquellos pequeños que ya tienen más de 6 años, niños que tienen algún tipo de enfermedad de base o discapacidad, y los grupos de hermanos, que no pueden ser separados, se hará énfasis para estos como la ley lo enmarca”, detalló.
Se dará prioridad a niños con más de 6 años y grupos de hermanos. Foto: Ilustrativa