A pesar de su desaparición física, el recuerdo de Diego Armando Maradona continúa latente en miles de fanáticos; por lo que cabe destacar que este es el primer Mundial sin su presencia. Es precisamente en este contexto que la hija del diez, Gianinna Maradona, compartió una publicación en su estado de Instado que ha causado gran revuelo en las últimas horas.
El caso es que tras su avasalladora victoria ante Corea del Sur, el seleccionado brasileño le rindió un emotivo homenaje al legendario futbolista Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, quien actualmente se encuentra atravesando un momento crítico en torno a su salud.
El astro del fútbol días pasados fue internado para la realización de una evaluación de su tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de colon; además de otras complejidades que se presentaron a consecuencia del COVID-19, de acuerdo a lo reportado por medios de la región.
Es noticia: “Feliz cumpleaños para mi maravilloso esposo”, le dijo Vero Cháves a Marcelo Toyotoshi
El estadio fue el escenario en el que los jugadores desplegaron una bandera con la imagen del exdeportista y un mensaje que decía: “Get well soon” (“Que te mejores pronto”); por lo que de esta manera los futbolistas al mismo tiempo de homenajearlo también lo alentaron.
Tras el gesto, casi de forma instantánea, Gianinna salió al paso con la publicación de una fotografía del acontecimiento donde escribió: “¡Bien Brasil, homenajeando a su ídolo!” por lo que todo parecía indicar que apuntó directamente a la Albiceleste.
Como si fuera un reclamo; a lo que la multitudinaria platea digital reaccionó rápidamente con todo tipo de comentarios, tanto a favor como en contra. Generando así gran revuelo, logrando acaparar todas las plataformas digitales, a través de cuestionamientos y un malestar generalizado.
Leé también: ¡Increíble!: un hombre es alérgico a su propio orgasmo
Dejanos tu comentario
Maradona “estuvo en agonía” antes de morir, dicen médicos
- San Isidro, Argentina. AFP.
Diego Maradona “estuvo en agonía” antes de morir y sus médicos debieron haber previsto su cuadro, dijeron ayer jueves dos de los médicos que hicieron su autopsia, en el juicio a profesionales de la salud acusados por el fallecimiento del exfutbolista en Argentina hace cuatro años.
Había “signos de agonía” en el corazón, afirmó Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, y en una autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, donde se realiza el juicio. Casinelli señaló que la agonía podría haber comenzado “por lo menos 12 horas” antes de la muerte del ídolo, que la autopsia fijó entre las 9:00 y las 12:00 locales (12:00 y 15:00 GMT) del 25 de noviembre de 2020.
Maradona venía acumulando agua en sus pulmones desde hacía “al menos 10 días” antes de su fallecimiento a causa de una insuficiencia cardíaca y una cirrosis hepática, según Casinelli, que consideró que los enfermeros y médicos deberían haber advertido los síntomas antes del desenlace. El corazón “pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta”, apuntó el médico. En la autopsia tampoco se detectó “ni alcohol ni tóxicos” en el cuerpo.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
También testificó este jueves Federico Corasaniti, otro de los médicos que participó de la autopsia, cuyo testimonio fue similar al de Cassinelli y coincidió en que “hubo agonía”. Corasaniti dijo que el cuadro no fue “ni súbito ni imprevisto” y que era fácilmente detectable: “Era simplemente apoyarle un dedo en las piernas, palparle la panza, agarrar el estetoscopio y auscultarle los pulmones, ver la coloración de los labios”, señaló.
El primer médico había indicado que también el cerebro pesaba más de lo normal, así como los pulmones, que estaban “llenos de agua”. Ambos coincidieron en que la causa de muerte fue “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada”.
Casinelli dijo además que la casa donde murió Maradona no le pareció “un lugar adecuado a una internación domiciliaria”. Los abogados defensores no hicieron muchas preguntas a los testigos y aguardan a que comparezcan otros peritos con versiones distintas a las expresadas en la sesión que concluyó cerca de las 17:00 (20:00 GMT) de este jueves.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
El juicio
Durante la audiencia que tuvo lugar en San Isidro, un suburbio de Buenos Aires, se reprodujeron fotos de la autopsia a Maradona. Una de las hijas del astro, Jana, estuvo presente tras declarar como testigo el martes, pero se retiró de la sala antes de que se proyectaran estas imágenes. El martes, otro de los testigos, el excustodio de Maradona, Julio Coria, había sido detenido acusado de falso testimonio.
Su abogado, Gastón Marano, dijo este jueves a periodistas en las puertas del tribunal que “va a hacer una declaración por escrito” entre el jueves y el viernes. Mientras tanto, Coria sigue bajo custodia policial. Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte de la malograda estrella. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.
El ídolo del argentino Boca Juniors y el italiano Nápoles falleció durante una internación domiciliaria mientras estaba bajo el cuidado de los acusados, tras una neurocirugía. Varios testigos, entre ellos los policías que entraron a la casa tras la muerte del ídolo del fútbol y los primeros médicos en llegar, destacaron la ausencia de equipos médicos en el lugar.
Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren decenas de testigos. Los acusados defienden su inocencia y arriesgan entre 8 y 25 años de prisión. La próxima audiencia será el martes y la fiscalía aún no adelantó quiénes serán los testigos.
Dejanos tu comentario
Frente Guasu homenajeará a Lugo y critica rol de la oposición
A través de una plenaria los partidos y movimientos que conforman la concertación del Frente Guasu (FG) decidieron que el 20 de abril rendirán un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo, recordando su triunfo en las elecciones generales del 2008 ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Detallaron que la actividad denominada Aty popular servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas “para volver a concretar el gran cambio en nuestro país”. Entre las conclusiones y resoluciones tomadas se argumenta que la reactivación de la coalición surge con el objetivo de acompañar los “grandes reclamos populares”.
“Después del golpe parlamentario que truncó las esperanzas de miles de compatriotas, el Frente Guasu siguió acompañando las luchas y las movilizaciones populares; la bancada parlamentaria continuó defendiendo y reivindicando los derechos de los trabajadores, de las familias campesinas, de los pueblos indígenas, de las mujeres y jóvenes, de la soberanía nacional, y batallando por el otro país: el Paraguay democrático, popular y socialista”, señala el comunicado emitido.
Los dirigentes políticos de izquierda sostienen que “posterior a los resultados electorales del 2023, cada uno de nuestros partidos analizamos los errores cometidos, las autocríticas no se limitaron solamente a cuestiones electorales; hay causas políticas y tácticas equivocadas que debilitaron el proyecto estratégico, errores que hoy son asumidos y nos compromete a su rectificación y superación”.
Leé también: Viceministro apunta a innovar la cultura organizacional en los centros penitenciarios
De esta manera indican que la reactivación se dará en los diferentes distritos y departamentos del país, mediante reuniones, asambleas, debates, tras cuestionar el rol que ejercen actualmente los partidos y movimientos de oposición con cargos electivos.
“Gran parte de la oposición olvidó de debatir y defender una agenda social; los derechos laborales de la clase trabajadora, la reforma agraria, las denuncias contra los arbitrarios desalojos, la persecución a los pueblos indígenas, la gratuidad de la salud y la educación pública, la equidad tributaria, la defensa de la soberanía nacional, el medio ambiente y los recursos naturales han casi desaparecido del debate político”, indica el comunicado.
Dejanos tu comentario
La habitación de Maradona estaba “muy sucia”, declaró médico en juicio
- San Isidro, Argentina. AFP.
La habitación donde murió Diego Maradona “estaba muy sucia” para una persona “recién operada” y no tenía desfibrilador, testificó este jueves un médico durante el juicio en Argentina para determinar la responsabilidad de siete profesionales de la salud en el fallecimiento del astro argentino del fútbol hace cuatro años.
“La casa estaba muy sucia, muy desordenada, especialmente el cuarto, no había ningún tipo de orden o limpieza por lo menos básica para poder tener una persona recién operada”, dijo Colin Campbell, un médico que era vecino de la difunta estrella de la selección argentina y que llamaron para asistirlo antes de que llegaran ambulancias.
Campbell contó que ese 25 de noviembre de 2020, al entrar a la habitación de la casa en el barrio privado de Tigre (provincia de Buenos Aires), encontró a una enfermera haciéndole masaje cardíaco a Maradona (60 años) y a un custodio realizando respiración boca a boca. Al relevar a la enfermera, notó que la temperatura del cuerpo y la rigidez mandibular de la leyenda del fútbol indicaban que “ya no tenía signos vitales hace un tiempo largo”.
Lea más: Kirsty Coventry hace historia al convertirse en la primera mujer en presidir el COI
“Más de una o dos horas seguro”, declaró Campbell a los jueces del tribunal de San Isidro, un suburbio al norte de Buenos Aires. El médico fue llamado aquel día a las 12:26 por personal de seguridad del barrio privado porque el astro “se había descompensado”.
Juan Carlos Pinto, otro médico que llegó con la primera ambulancia, confirmó la versión de Campbell al declarar que el paciente ya estaba muerto a su arribo. Pinto relató que fue él quien comunicó la muerte a la exesposa de Maradona, Claudia Villafañe, y a sus hijas, que ya estaban presentes. “Hacía más de dos horas que estaba muerto”, afirmó.
Lea también: Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
“No había nada que pudiera ayudar a una reanimación, no había oxígeno, no había tubos de oxígeno, no había desfibrilador”, detalló Pinto, ratificando la versión de Campbell. Los policías que testificaron hasta ahora afirmaron que no había “elementos médicos” en el cuarto. Maradona, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, falleció por una crisis cardiorrespiratoria en su casa en Tigre, donde cumplía internación domiciliaria tras una neurocirugía.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, una psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte. El juicio se prolongará al menos hasta julio y se espera que declaren unos 120 testigos. Los fiscales aún no dijeron quiénes prestarán testimonio en la próxima audiencia, prevista para el martes. Los acusados, que defienden su inocencia, arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
Dejanos tu comentario
Habilitan salón auditorio en el Ineram con el nombre del doctor José Fusillo
Este jueves, en un homenaje en honor al doctor José Fusillo, nombraron al salón auditorio del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) con su nombre. El neumólogo fue uno de los médicos que luchó en primera línea durante la pandemia del covid-19 y estuvo al frente del pabellón de contingencia dentro del instituto.
La habilitación del auditorio “Dr. José Fusillo” se realizó durante la tarde de hoy jueves y se trata de un espacio en que rendirán tributo a la memoria del médico especialista en neumología, que se dedicará a la formación, la investigación como a la reflexión en el campo de la salud respiratoria y del ambiente, inspirando a futuras generaciones de médicos y profesionales de la salud.
Fusillo falleció en diciembre del 2024 y fue parte del equipo médico del Ineram, servicio especializado del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Durante el acto se contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; de la primera dama, Leticia Ocampos y la ministra María Teresa Barán. También asistieron sus hijos, familiares y colegas.
Podés Leer: Vendedoras y compradores pelearon por estacionamiento en el Mercado 4
Legado eterno
“El doctor José nos deja un legado eterno y su testimonio de trabajo. Fue un ser humano extraordinario, un paraguayo apasionado que amaba profundamente a su país y que honraba a su familia como al sistema de salud público del Paraguay”, expresó el presidente, durante la presentación de este nuevo espacio.
Resaltó que al igual que neumólogo, hay miles de profesionales de la salud que trabajan incansablemente para salvar vidas en Paraguay, a pesar de las dificultades. “José demostró una humanidad excepcional durante la pandemia, uno de los momentos más desafiantes para la humanidad. Su legado es un ejemplo a seguir”, expresó.
Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó el gran legado que dejó el doctor como neumólogo y héroe de la lucha contra el covid-19. “Su labor incansable en el Ineram, su dedicación a cada paciente y su capacidad para liderar equipos en situaciones críticas son ejemplos que todos debemos emular”, manifestó.
En tanto que, el director del Ineram, Felipe González, habló sobre la trayectoria profesional del médico y su compromiso con la salud de su querido Paraguay. “Fue un médico excepcional, un líder y un héroe que nos dejó un legado invaluable. Este auditorio será un espacio para celebrar su vida y su obra”, puntualizó.
Lea También: Anunciaron selección de 10 técnicos para capacitación en Corea