Tras su polémico juicio protagonizado junto a su exesposa, Amber Heard, Johnnie Depp regresaría con todo a la pantalla grande. Dando vida nuevamente a uno de sus papeles más épicos, el capitán Jack Sparrow, para una nueva entrega de la saga Piratas del Caribe.
Supuestamente, recibirá el nombre de “Un día en el mar” y estará a cargo de Disney. El rodaje de esta nueva entrega iniciaría a principios del próximo año, teniendo como escenario una localidad del Reino Unido, que mantendrán en secreto. Esto, de acuerdo a lo publicado por diversos medios internacionales.
Es noticia: Noemí Gómez alerta a todos sobre un virus y la posibilidad de un contagio masivo
Algunas declaraciones expresan que el proyecto estaría en su primera etapa y aún no cuenta con un director adjunto. “Se espera que Johnny haga una sesión de prueba a principios de febrero, antes de que la producción comience por completo”, dice parte de las declaraciones publicadas en prestigiosos portales.
Aunque Disney pretende mantenerlo todo en secreto, esta no sería la primera vez que corren rumores respecto a la vuelta de Depp para el papel protagónico, ya que meses antes, al finalizar el sonado juicio contra Heard habrían reportado que el actor se encontraba en negociaciones con la mencionada compañía de entretenimientos.
Recordemos que el actor de 59 años fue el protagonista principal de la serie de películas, durante quince años, siendo su última entrega estrenada en el 2017.
Leé también: Explotan memes tras empate entre Uruguay y Corea del Sur
Dejanos tu comentario
Revelan el megaelenco de la próxima película “Avengers: Doomsday”
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Marvel Studios, de Disney, reveló ayer miércoles el elenco de su próxima entrega de “Avengers”, seis años después de que “Avengers: Endgame” se convirtiera en la cinta más taquillera de todos los tiempos. Ian McKellen y Patrick Stewart están entre quienes sorpresivamente regresan al equipo de superhéroes para “Avengers: Doomsday”, prevista para mayo de 2026.
Se unirán a un grupo de favoritos de los fanáticos incluyendo a Robert Downey Jr. y Chris Hemsworth, confirmó un anuncio de cinco horas que se viralizó. Las películas de superhéroes de Marvel se convirtieron en la franquicia más lucrativa de Hollywood, acumulando entre todas más de 30.000 millones de dólares.
“Avengers: Doomsday” aspira a ser una cinta de grupo taquillera al estilo del pináculo de la franquicia, “Avengers: Endgame” de 2019, que acumuló 2.800 millones de dólares. Esa cinta fue por poco tiempo la película más taquillera de la historia, hasta que la original “Avatar” recuperara el puesto con un nuevo lanzamiento en los cines.
Al igual que “Endgame”, “Doomsday” juntará a personajes y unirá tramas en un gran desenlace para más de una docena de películas de Marvel previas. Mientras que varios superhéroes que están de regreso, y sus actores, fueron anunciados con antelación, Marvel reveló el equipo completo en un video transmitido en vivo.
Lea más: Ana Ivanova, la actriz que siempre siguió aprendiendo
Entre las sorpresas están los octogenarios actores Stewart y McKellen, quienes aparecieron previamente en entregas de “X-Men”. Entre los favoritos que están de vuelta se cuenta Thor (Hemsworth), Ant Man (Paul Rudd) y Loki (Tom Hiddleston). Los nombres de los actores aparecieron en los respaldos de sillas de director al estilo de Hollywood, con una cámara avanzando lentamente de uno a otro a cada diez o quince minutos.
El video terminó con Downey Jr., quien apareció en persona. Marvel anunció previamente que el oscarizado actor regresaría a la franquicia para encarnar al villano Doctor Doom. “Todos los caminos llevan a Doom. #AvengersDoomsday está ahora en producción”, adelantó.
Downey Jr. comenzó el fenómeno de Marvel en la gran pantalla en 2008, cuando interpretó a Iron Man. La franquicia se volvió un éxito sin precedentes en la taquilla. Pero tras “Endgame”, las películas han perdido brillo. Cerca de una docena de cintas desde entonces han recibido reseñas tibias. Y aunque aún son motivo de envidia para otras franquicias, su boletería cayó.
El anuncio viral del miércoles demuestra lo clave que el éxito de “Avengers: Doomsday” es para Marvel y Disney, y para su secuela de 2027 “Avengers: Secret Wars”. El video totalizó casi cuatro millones de visualizaciones en sus primeras siete horas al aire.
Lea también: Cineasta ganador del Óscar fue agredido en Cisjordania
Dejanos tu comentario
“Blanca Nieves”, ensombrecida por las controversias de Rachel Zegler
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras. Pero la adaptación del más antiguo de todos, “Blanca Nieves”, se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto el sábado 15 de marzo en Hollywood.
No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película. El evento siguió a un estreno similar en un castillo remoto en Segovia, España, el miércoles 12 de marzo, al que pocos medios fueron invitados.
La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blancanieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.
“Sí soy blancanieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió Zegler, una actriz estadounidense con raíces colombianas y polacas, en una publicación que después fue borrada. Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, de 1937, el primer largometraje de animación de Disney.
Lea más: Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
Zegler describió la querida cinta original como “extraña” porque Blancanieves está enamorada de “un tipo que literalmente la acecha”. Esta vez “el príncipe no la va a salvar, y ella no va estar soñando con el amor verdadero”, soltó Zegler en una entrevista que fue vapuleada en los foros de Disney por seguidores que anhelaban exactamente esos estereotipos tradicionales.
Zegler es inusualmente abierta para los estándares de Hollywood. Ella se quejó públicamente sobre no haber sido invitada a la gala de los premios Óscar de 2022, a pesar de protagonizar la nominada a mejor película “Amor sin barrera”.
Al final consiguió una invitación y algunos comentarios de desaprobación. “Zegler no es necesariamente la celebridad más decorosa cuando se trata de los medios o de la internet”, escribió la periodista de Slate, Nadira Goffe, en un artículo de 2023.
“Tiene un comportamiento que puede resultar encantadoramente torpe para algunos, y un poco simplón y pesado para otros”, remató. Para agravar los dolores de cabeza de Disney, Zegler firmó mensajes en las redes sociales con la leyenda “Palestina libre”, mientras que Gadot (que interpreta a la Reina Malvada) ha expresado públicamente su apoyo a su Israel natal.
Lea también: Nikolay Khaydarov, un pintor ruso seducido por la intensa luz paraguaya
“Historia retrógrada”
Y de paso está el tema de los “Siete Enanitos”, quienes no figuran en el título de la nueva cinta: “Blanca Nieves”. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más famoso en Hollywood, criticó la “hipocresía” de Disney por hacer una nueva película de “Blanca Nieves”. En una entrevista en 2022 con el podcaster Marc Maron, el actor de “Game of Thrones” cuestionó cómo Disney podía estar tan “orgulloso de elegir a una actriz latina para Blanca Nieves”, y pensar que era una buena idea hacer una nueva cinta de una “historia retrógrada con siete enanos que viven en una cueva”.
Disney rápidamente emitió un comunicado prometiendo “un abordaje diferente” que podría “evitar reforzar los estereotipos de la película animada original”. En la nueva cinta, los enanos son criaturas mágicas con aspecto de gnomos de dibujos animados, creados mediante efectos visuales generados por computadora en lugar de actores humanos.
Pero esto también ha generado críticas. Algunos actores con enanismo criticaron a Dinklage. “No hay muchos roles para enanos en Hollywood así que el hecho de que cancelara esos roles... hiere a la comunidad de actores enanos”, dijo el luchador profesional Dylan Mark Postl a The Guardian.
“Pasión”
En conjunto, la última película de acción real de Disney resultó mucho más polémica que las nuevas versiones de “El Rey León” y “La Bella y la Bestia”, que recaudaron miles de millones de dólares. El rodaje de “Blanca Nieves”, que requirió numerosos cambios y se vio retrasado por la pandemia y las huelgas de Hollywood, costó más de 200 millones de dólares, según Forbes.
Disney espera que toda la publicidad sea buena cuando llegue a los cines el próximo fin de semana. “Interpreto los sentimientos de la gente hacia esta película como una pasión por ella”, dijo Zegler a Vogue México. “Qué honor formar parte de algo por lo que la gente siente tanta pasión”.
Dejanos tu comentario
“Mamá absoluta” cuenta el milagro del regreso de su hija de “las tinieblas” de Hamás en Gaza
Ella regresó pálida, con graves deficiencias nutricionales y diez kilos menos. Merav Leshem Gonen, una de las figuras clave en la lucha por la liberación de los rehenes israelíes en Gaza, relató el miércoles el calvario de su hija.
Romi Gonen, de 24 años, fue una de las tres primeras israelíes liberadas el 19 de enero por el movimiento islamista Hamás.
Te puede interesar: Anuncian lluvias y tormentas para ocho departamentos
En su foto, pegada en todo el país, se veía a una joven rubia de sonrisa radiante. La que salió de los túneles del territorio palestino era una mujer con los ojos hundidos, perdidos en el vacío, con el cabello negro.
“Casi nunca vio el sol, estaba en peligro de muerte”, asegura su madre en una entrevista con AFP, describiendo al mismo tiempo su emoción y sus temores en el momento del reencuentro.
Las imágenes de la joven derrumbándose literalmente en los brazos de su madre, en la base de Réim, conmovieron al país. “Fue el momento más emotivo de mi vida. En un instante mi hija de 24 años volvió a ser mi bebé. Y finalmente pude respirar y volver a la vida”, describe la mujer rememorando ese momento inmortalizado por las televisiones israelíes.
Romi Gonen había ido a bailar al festival de música Nova en Réim, cerca de Gaza, cuando fue secuestrada al amanecer del 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás.
“¡Me dispararon, mamá, estoy sangrando!”, tuvo tiempo de decirle.
Hoy “todavía no puede usar su mano. Tendrá que someterse a una operación complicada seguida de una larga convalecencia”, explica su madre.
Símbolos de lucha
La mujer de cincuenta años dice que no le hace preguntas a su hija. La deja contar lo que quiera y no dice nada de lo que ella le confió sobre su sufrimiento en cautiverio. “Es su vida privada. Hablará de ello cuando lo decida”, indica.
Con otros padres de rehenes fue en agosto de 2024 al borde de Gaza para gritar su nombre en un megáfono, esperando que su hija lo escuchara.
Sus captores “la privaron de comida”, y perdió 10 kg en cautiverio, según su madre, que recorrió el país durante más de 15 meses para hablar de su hija y movilizarse por la liberación de los rehenes. Ambas son ahora símbolos.
Calificada de “madre absoluta” por algunos, frecuente en las portadas de los periódicos israelíes, se convirtió en una figura pública, desbordante de afecto, combativa al máximo.
En cuanto a Romi, “de joven anónima, pasó a ser conocida en todo el país”.
Antes del 7 de octubre de 2023, la joven, que tiene cuatro hermanos, trabajaba en un restaurante para financiar un viaje a Australia y Hong Kong.
El miércoles publicó su primer post en Instagram: “Después de 471 días salí de las tinieblas y estaba muy emocionada de gritar ‘papá volví viva’”.
De las 251 personas llevadas a la Franja de Gaza después del ataque, siguen desaparecidas, de las cuales 34 fueron declaradas muertas por el ejército israelí.
Leé también: Juez libera a paraguaya denunciada por presuntos actos de “racismo” en Brasil
“Está prohibido olvidar a los rehenes que siguen en Gaza. Tenemos que traerlos a casa”, sostiene Romi.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
“Mufasa”, la espera precuela del universo de “El rey león”
Llegó a los cines “Mufasa: El rey león”, la esperada nueva entrega de la saga de Disney dirigida por Barry Jenkins. El ganador del Oscar por ‘Moonlight’ asegura que, lejos de sentir presión al devolver a la pantalla una franquicia tan apreciada, dice que es un “privilegio” trabajar con una historia y unos personajes tan queridos por millones de personas en todo el mundo.
“La gente ha estado viviendo con estos personajes durante 13 años, y ahora llego yo y, en cierto modo, me siento como si cogiera prestado algo que les pertenece”, afirma Jenkins en una entrevista concedida a Europa Press en la que explica que al aceptar capitanear la precuela de ‘El Rey León’ asumió lidiar con la “especial e íntima” relación que millones de fans tienen con estos personajes.
“Es como como si dejaras a tus hijos con la niñera o en el colegio y esperas que cuiden de ellos justo en la forma y con el cariño que tú los cuidarías. Y así es como abordo yo la relación entre los fans y estos personajes. Pero después, yo tengo que seguir adelante para hacer mi trabajo y contar una historia”, explica el cineasta estadounidense que, en todo caso, asegura no estar “para nada” preocupado por las críticas que ciertos fans más acérrimos o “sobreprotectores” puedan tener hacia esta nueva entrega.
“Soy muy mayor ya para preocuparme por esas cosas. Pero lo que sí puedo decir es que es un privilegio trabajar en algo que le interesa tanto a la gente, en algo de lo que el público tiene un conocimiento tan profundo e intenso”, insiste el director que además se congratula por el hecho de que ‘”Mufasa: El rey león” le haya permitido adentrarse en una historia tan distinta y con un nivel de producción tan diferente a sus anteriores trabajos.
Lea más: Premian a “El rey del aire” en MAEF 2024
Un giro en su filmografía
Un cambio que, subraya, necesitaba para seguir evolucionando como cineasta varios años después de llegar a lo más alto con su victoria en los Oscar allá por 2017 con aquel mediático error en los sobres durante la entrega al premio a la mejor película entre ‘La La Land’ y ‘Moonlight’ que paso a la historia como el ‘Envelopegate’.
“Entre ‘Moonlight’ y ‘Mufasa’, hice el ‘El blues de Beale Street’ y una serie de televisión llamada ‘El ferrocarril subterráneo’, que fueron básicamente 14 horas de narración en unos 6 años. Fueron proyectos muy diferentes, pero me parecieron bastante similares”, recuerda Jenkins que señala que fue durante la pandemia, cuando estaba terminando la serie, cuando leyó el guión de ‘Mufasa’ y decidió dar el sí a la superproducción de Disney.
Con su relato sobre cómo un cachorro huérfano y perdido en tierras extrañas acabará convirtiéndose en un gran rey, ‘Mufasa’ sirve como precuela de tres iteraciones anteriores de ‘El rey león’. Y cada una de ellas fue un éxito rutilante: la película original de 1994 ganadora de dos Oscar con la que comenzó la leyenda, la nueva versión de 2019 dirigida por Jon Favreau que rozó los 1.500 millones de dólares en taquilla y el premiado y muy exitoso musical de Broadway que ha viajado por más de medio planeta y que lleva varias décadas en cartel.
Un mastodonte cinematográfico sigue la línea estética del remake de animación fotorrealista de Favreau lo que supone que el aspecto técnico y tecnológico pieza clave. Un reto al que Jenkins no se había enfrentado hasta ahora en sus trabajos previos. “Me dije a mí mismo que como narrador, como artista, tenía que hacer algo muy diferente, aunque fuera por una vez. Y no había nada más diferente a lo que había hecho anteriormente que este filme, así que decidí aprovechar la oportunidad y hacerlo”, dice.
Una historia simple
Y aunque con una escala mucho mayor y con diferentes herramientas como la animación digital, lo cierto es que “Mufasa: El rey león” tiene, como todos los anteriores trabajos de Jenkins, una lectura política. Algo, asegura el director, inevitable en su cine.
“Para es imposible o sería ya una declaración política hacer un filme que no tenga que de alguna forma lecturas políticas”, dice el director que asegura que, aunque esta historia pueda parecer a priori “muy simple”, aún así aborda conceptos tan complejos como “la jerarquía, con las reclamaciones de varios personajes a un trono, estamos lidiando con toda una comunidad o cómo esta comunidad debería ser gobernada”
“Pero esta es una historia para niños y que tiene tanto significado para tantas personas que la política no debería ser lo primero que el filme ponga al público encima de la mesa. Y aún así, cuando tenemos a dos o tres seres humanos o leones parlantes discutiendo cosas, en sociedad, todo tiene un significado”, explica Jenkins que espera que, tras ver la película el público logre ver “la diferencia entre un villano y un personaje complejo”.
Y es que este filme no es solo la historia del joven Mufasa y cómo se convirtió en rey, sino también del gran villano de la saga, Scar, cuyo gran giro ya han ‘spoileado’ los adelantos promocionales del filme. “Creo que, a lo mejor, cuando la gente termne de ver la película tendrán, al menos, una comprensión más avanzada de la diferencia entre esas dos cosas, tendrán menos posibilidades de etiquetar a alguien como un villano y de ser más conscientes de complejidades”, concluye.
Lea también: Cine paraguayo: cuarto llamado del INAP otorgará G. 1.790 millones
La voz de Mufasa
El actor Aaron Pierre pone voz al huérfano que se convirtió en rey en “Mufasa: El rey león”, la esperada precuela dirigida por el cineasta Barry Jenkins. Esta nueva entrega profundiza en los orígenes de uno de los personajes más icónicos del universo Disney al que en su día puso voz el legendario James Earl Jones, fallecido en septiembre de este mismo año.
Con una narrativa contada en retrospectiva, la película sigue a Mufasa desde su infancia como un cachorro huérfano hasta su transformación en el valiente rey que todos conocemos. “Mufasa: El rey león” se estrena solo en cines este viernes 20 de diciembre. Aaron Pierre, quien presta su voz al joven Mufasa, describe la experiencia como un gran desafío profesional.
“Honestamente, estaba aterrorizado. Me aterrorizaba embarcarme en este viaje debido a la magnitud que tenía para mí, al acercarme a un personaje tan celebrado y aclamado. Mentiría si dijera que no sentí miedo, porque ciertamente lo sentí, pero decidí apoyarme en ese sentimiento y moldearlo para que me impulsara hacia adelante en lugar de detenerme”, confiesa.
Pierre resalta el impacto que tuvo James Earl Jones, la legendaria voz de Mufasa en la película original, en su proceso creativo: “Me dejé guiar completamente por James Earl Jones; él fue mi luz guía durante todo el proceso”.
Un reto personal
A pesar de los retos, el actor asegura que disfrutó enormemente el proceso: “Me equivocaba, lo intentaba de nuevo. Y creo que esa es la belleza de cualquier experiencia como esta. Estamos realmente emocionados de que la gente se una a nosotros y vea la película”. Para el actor, esta producción también tiene un carácter profundamente personal: “Antes de ser invitado a unirme a esta familia de “Mufasa: El rey león”, esta era mi película favorita de Disney. Honestamente, de niño, vi la versión en cinta VHS incontables veces. Casi de inmediato se convirtió en mi favorita”, recuerda.
Por su parte, Kelvin Harrison Jr., quien interpreta a Taka, compartió su enfoque para dar vida al futuro Scar. “Intenté no proyectar la versión original del personaje, de cuando era niño, porque ese era el punto. Yo tenía una idea, y pensé, como el típico error de un actor joven: ‘Bueno, él es el villano, así que voy a interpretar la versión joven del villano’. Pero esa no era la historia que estábamos contando”, explica.
Harrison destacó la importancia de humanizar a Taka: “Barry realmente me animó a humanizarlo. La parte más difícil fue no simplemente imponer una idea sobre él, sino crear un niño real que se convertiría en el hombre adulto que conocemos, respetado por algunos, amado por otros”.
En “Mufasa: El rey león”, Rafiki recibe el encargo de transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorra de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su particular estilo de humor. La historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a otro cachorro de león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un grupo de inadaptados que buscan su destino. Sus lazos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.
La película está protagonizada por Aaron Pierre (Mufasa), Kelvin Harrison Jr. (Taka/Scar), Tiffany Boone (Sarabi), Kagiso Lediga (Joven Rafiki), Preston Nyman (Zazu), Mads Mikkelsen (Kiros), Thandiwe Newton (Eshe), Lennie James (Obasi), Anika Noni Rose (Afia), Keith David (Masego), John Kani (Rafiki), Seth Rogen (Pumbaa), Billy Eichner (Timón), Donald Glover (Simba), Blue Ivy Carter (Kiara), Braelyn Rankins (Joven Mufasa), Theo Somolu (Joven Taka), Folake Olowofoyeku, Joanna Jones, Thuso Mbedu, Sheila Atim, Abdul Salis, Dominique Jennings y Beyoncé Knowles-Carter (Nala).
Fuente: Europa Press.