El bloque regional del sudeste asiático, la ASEAN, ganó el sábado un nuevo miembro sorpresa del otro lado del mundo, al menos por un instante, gracias a un desliz verbal del presidente estadounidense Joe Biden.
“Quiero agradecer al primer ministro el liderazgo de Colombia como presidente de la ASEAN”, dijo Biden al iniciar las conversaciones con los líderes regionales en Phnom Penh, presididas por el primer ministro camboyano, Hun Sen.
Leé también: “Paraguay y Argentina, un solo corazón”, escribió la chef de la polémica del mbeju
Colombia parece estar en la mente del presidente estadounidense, porque cometió el mismo error al salir de la Casa Blanca para su largo viaje a Asia. Biden declaró a los periodistas que “se dirigía a Colombia”, antes de corregirse rápidamente y decir “quiero decir Camboya”.
El actual presidente de Estados Unidos, que cumple 80 años este mes, es conocido por sus numerosas metidas de pata durante gran parte de su larga carrera en Washington.
Te puede interesar: Shakira mostró el dedo del medio a Piqué y desató críticas en internet
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Este sábado Cartes y su comitiva retornaron al país desde Israel
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y exmandatario Horacio Cartes, retornó al país en la madrugada de este sábado. El político llegó acompañado de su comitiva luego de desarrollar una variada agenda en el marco de su participación en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo, realizada en Jerusalén, Israel.
La comitiva está conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y el senador Gustavo Leite.
El exmandatario fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrolló los días 26 y 27 de marzo. Este foro reunió a los principales líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expusieron su visión sobre el antisemitismo moderno.
Si bien, la estadía de la comitiva paraguaya arrancó el pasado martes 25 de marzo y culminó este viernes 28 de marzo, el mensaje que transmitieron los políticos paraguayos se basó en que el pueblo de Israel no está solo en su lucha, y que tanto para el exmandatario, como para toda su comitiva fue un honor compartir ese espacio con autoridades de la hermana nación.
Estadía con honores y ovación
Durante toda su estadía, la comitiva paraguaya fue recibida y acompañada con todos los honores e incluso ovacionada por la comunidad de Israel que agradeció y resaltó la postura de todo el Paraguay en la defensa de los intereses de Israel.
El titular de la ANR tuvo la oportunidad de reunirse con las principales autoridades de este país, como el encuentro del presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo. También tuvo la oportunidad de visitar las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Finalmente, el jueves último Cartes compartió gratos momentos de charlas con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde ambos políticos tuvieron la oportunidad de ser oradores ante el auditorio.
Siga informado con: Cartes mantuvo encuentro con autoridades de la CPAC en Jerusalén
Dejanos tu comentario
Cartes visitó la embajada que su gobierno trasladó a Jerusalén
La delegación integrada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes; el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, los senadores Gustavo Leite y Antonio Barrios, y el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja, visitó la embajada de Paraguay en Jerusalén, Israel.
“No podía dejar a Israel sin visitar la embajada de Paraguay, que está donde tiene que estar: en Jerusalén”, dijo el titular de la Junta de Gobierno, según un informe del Partido Colorado a través de sus canales de información oficial.
Leé también: Cartes fue el más aplaudido en conferencia antisemitismo en Israel, destaca embajador
Durante su gobierno, periodo 2013 – 2018, el expresidente Horacio Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel, uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones en su momento fue el traslado de la embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén.
Esta decisión fue revertida por el expresidente Mario Abdo Benítez y en este periodo de Gobierno, el actual presidente Santiago Peña, nuevamente tomó la decisión de trasladar la representación diplomática a Jerusalén, como muestra de la continuidad de estas buenas relaciones.
El expresidente de la República y presidente del Partido Colorado, acompañado de las demás autoridades paraguayas, llegó a Israel el lunes 24 de marzo, reforzando el compromiso de apoyo al pueblo y al Estado israelí.
La delegación paraguaya también mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Guideon Sa’ar, quien destacó las oportunidades de inversión que representa Paraguay. Ayer jueves, Cartes fue ovacionado en su intervención en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén. El exmandatario fue aplaudido de pie por los participantes durante su ponencia, en la que habló del apoyo al Estado y al pueblo de Israel.
Las autoridades paraguayas realizaron también un recorrido por las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023. Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Te puede interesar: Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
Dejanos tu comentario
Cartes cierra jornada de profundo compromiso con el pueblo de Israel
El presidente de la Asociación Nacional Republicana y exmandatario, Horacio Cartes se despidió de Israel, agradeciendo profundamente la invitación que recibió del primer ministro Benjamín Netanyahu, para participar de la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén.
Durante su estadía de tres días, el mensaje claro que trasmitió el político paraguayo fue que el pueblo de Israel no está solo en su lucha, y que para el exmandatario fue un honor compartir el espacio con autoridades de la hermana nación.
“Cierro una jornada de profundo compromiso en Israel. Agradezco al primer ministro Benjamín Netanyahu por la invitación a la International Conference on Combating Antisemitism. Fue un honor compartir este espacio y reafirmar que Israel no está solo”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.
El político paraguayo desarrolló una intensa agenda de actividades desde el pasado martes, que incluyó reuniones con el presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, así como varios miembros del cuerpo legislativo. También tuvo la oportunidad de visitar las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023.
Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Finalmente, este jueves el exmandatario Cartes compartió gratos momentos de charlas con el primer ministro Benjamín Netanyahu durante la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, donde ambos políticos tuvieron la oportunidad de ser orador ante el auditorio.
La ponencia de Cartes se desarrolló este jueves y el exmandatario terminó ovacionado por el auditorio. El mensaje del actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) fue un fuerte respaldo a la causa de Israel y a la importancia de no permanecer en el silencio cómplice.
“Desde Paraguay, desde América Latina, desde cada rincón del mundo, donde la verdad aún importe, el mensaje es claro: Israel tiene derecho a existir, a defenderse y prosperar en paz. Aquellos que intenten negarles esos derechos, están del lado equivocado de la historia. Viva la amistad entre Israel y Paraguay”, concluyó Cartes y fue ovacionado por el auditorio.
Siga informado con: Repercusiones de la prensa israelí sobre disertación internacional de Cartes
Dejanos tu comentario
Paraguay y Mercosur deben explorar los mercados de Asia y EE. UU., dice economista
El mercado asiático, así como el de Estados Unidos, son dos bloques que aún el Mercosur no ha explotado lo suficiente, según señaló el economista Arnold Benítez. Dijo que son pendientes para la región del sur y que exportar a estos mercados podría traer grandes beneficios al comercio exterior.
“Paraguay y Mercosur deben explorar los mercados pendientes como lo son el asiático y de Estados Unidos, que aún no han sido aprovechados de manera significativa. Este es un paso fundamental para diversificar el comercio exterior”, manifestó Arnold Benítez a la 1000 AM.
Respecto al acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) dijo que esta negociación se dilató “bastante” y que hay varios ejes que juegan en contra de avanzar en esta relación comercial, tal como los temas políticos, geopolíticos e incluso cuestiones ideológicas.
“Por cuestiones de intereses de países particulares no se pueden llevar a cabo ciertos acuerdos beneficiosos para Paraguay y lastimosamente al ser parte del Mercosur no podemos negociar directamente con otros países sin tener una preaprobación de los países miembros”, expresó el economista.
Leé también: Cómo paliar las consecuencias del dólar alto: seis consejos para importadores
Dependencias
Sumado a eso, Benítez recordó que hoy tenemos una dependencia del 80 % con Argentina por comerciar a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que hoy ya se encuentra en crisis por el nivel del río, además del peaje que pagan los importadores en la confluencia de Santa Fe.
También expuso que la dependencia con Brasil, por eso es crucial explorar otros mercados grandes como el de Europa para abrir camino a exportar otros productos y llegar directamente ahí, a través del acuerdo Mercosur-UE, sin tener que pagar sobrecostos.
Las ventajas de este tratado de libre comercio no solo se verá en un aumento de las exportaciones sino también el aumento de las posibilidades de inversión del capital europeo en Paraguay y los otros países. Ese capítulo no está contemplado específicamente en el documento suscrito, pero lo sucedido en otros países enciende las esperanzas, según declaró el presidente Santiago Peña días después de la firma del acuerdo.