¡Parece mentira, pero es real! En China, un hombre ganó US$ 30 millones gracias a la lotería del mencionado país. Aunque lo que verdaderamente sorprendió y logró llamar la atención, incluso al punto de causar sensación en los portales de noticias, fue la manera en la que se presentó para retirar su premio.
Y no es para menos, ya que de acuerdo a lo publicado por varios medios internacionales, el ganador se vio obligado a disfrazarse para retirar su premio. El caso es que según lo trascendido el hombre fue vestido como un personaje para que precisamente no lo reconocieran ni su esposa ni su hijo.
“No le dije a mi mujer y a mi hijo (sobre el premio ganado) por miedo a que se vuelvan demasiado complacientes y no trabajen o se esfuercen en el futuro”, expresó al respecto el afortunado jugador; quien fue identificado como señor Li.
Es noticia: Laurys Dyva se lanzará como modelo de la mano del diseñador nativo Éver Vera
Pero eso no es todo, ya que en este contexto también cabe resaltar que Li decidió realizar la donación de unos US$ 680 mil a obras de caridad, para ayudar a personas en estado de vulnerabilidad. Sin embargo, no se conocen más detalles, lo que sí aseguró es que aún no sabe qué hará con el resto del dinero.
Finalmente, recordemos que no es el primer caso que se da, considerando que en el 2021 también tomó estado público el caso de un hombre que se adjudicó con US$ 158 millones y a la hora de retirar el cheque, luego de 54 días optó por utilizar una máscara de terror, para que nadie supiera y no lo tenga que compartir.
Eso ocurrió en Jamaica, y el de la suerte quedó registrado como Campbell, quien había invertido un dólar jugando a la lotería; además de aclarar que fue vestido de esa manera para cuidarse y prevenir cualquier asalto y otro tipo de crimen.
Leé también: La fastuosa fiesta de cumpleaños de la hija de Gianluca Vacchi
Dejanos tu comentario
China rodea Taiwán para ensayar un bloqueo militar
- Taipéi, Taiwán. AFP.
El ejército chino desplegó el martes decenas de aviones y buques de guerra en unas maniobras militares alrededor de Taiwán para simular un bloqueo de esta isla que considera parte de su territorio. En los últimos años, China ha recurrido repetidamente al envío de sus fuerzas alrededor de Taiwán que, aunque apenas dispone de reconocimiento diplomático oficial, cuenta con gobierno, ejército y moneda propia.
Las fuerzas armadas chinas calificaron los ejercicios como una “firme advertencia y enérgica disuasión” a los supuestos separatistas de Taiwán, gobernada desde 2016 por un partido que defiende su soberanía frente a China. El gobierno de Taiwán desplegó sus propios aviones y buques de guerra y activó el sistema terrestre de misiles de defensa.
Según su Ministerio de Defensa, las fuerzas taiwanesas detectaron 21 barcos de guerra alrededor de la isla, incluido un portaviones, además de 71 aeronaves y cuatro buques de los guardacostas. Las tensiones entre ambos territorios separados por los 180 km de amplitud del estrecho de Taiwán escalaron con la investidura del presidente taiwanés Lai Ching-te en mayo de 2024.
Lai mantiene una postura más firme a favor de la soberanía de Taiwán que su antecesora y compañera de formación, Tsai Ing-wen, con quien Pekín ya tuvo importantes roces. El mes pasado, el presidente taiwanés se refirió a China como “una fuerza extranjera hostil” y propuso medidas para luchar contra el espionaje y la infiltración desde Pekín.
Lea más: Caso Pecci: Margareth Chacón busca revocar condena ante la CSJ de Colombia
“Ataques de precisión”
El coronel Shi Yi, portavoz del Comando del Teatro Oriental del ejército chino, afirmó que las maniobras se centran en “patrullajes de preparación para combate marítimo y aéreo, la toma conjunta de superioridad general, y el bloqueo de áreas clave y rutas marítimas”. Las fuerzas armadas chinas “se acercan a la isla de Taiwán desde múltiples direcciones”, afirmó.
En un comunicado, el Comando del Teatro Oriental explicó que los ejercicios también contaban con “ataques de precisión multidireccionales” alrededor de la isla. Por su parte, los guardacostas chinos indicaron anunciaron “patrullajes en aguas en torno a la isla de Taiwán”. Las maniobras estuvieron acompañadas de amenazantes avisos de Pekín. La portavoz de la Oficina de Asuntos Taiwaneses, Zhu Fenglian, advirtió que perseguir la independencia es “empujar al pueblo taiwanés a una peligrosa situación de guerra”.
“La terca persistencia de las autoridades (de Taiwán) en su postura independentista (...) está condenada al fracaso”, ahondó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun. La oficina presidencial de Taiwán condenó “la escalada en el comportamiento de China”. Y el primer ministro Cho Jung-tai dijo que “recurrir a muestras de fuerza militar no es lo que deberían perseguir las sociedades modernas y progresistas”.
Lea también: Brasil: choque frontal entre minibús y camión de soja deja 11 muertos
“Poner a prueba” a EE. UU.
Estas últimas maniobras ocurren después de que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, dijera el domingo en Japón que Estados Unidos garantizará una “disuasión creíble” en el estrecho de Taiwán. Aunque no mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Taipéi, Estados Unidos es el principal aliado y suministrador de armamento de esta isla.
Sin embargo, mantiene una ambigüedad estratégica respecto a si intervendría en defensa de Taiwán ante una hipotética agresión de China. Con la llegada de Trump y viendo lo ocurrido en Ucrania, muchos en Taipéi temen que el nuevo presidente no se implique en proteger la isla. Según el profesor de asuntos internacionales de la Universidad taiwanesa de Tamkang, Lin Ying-yu, con estos ejercicios “China quiere poner a prueba la línea roja de Estados Unidos”.
En los últimos años, el ejército chino ha desplegado varias veces grandes maniobras alrededor de la isla, normalmente descritos como simulaciones de un bloqueo o toma del territorio. Los analistas consideran que es más probable que China lance un bloqueo que una invasión a gran escala de Taiwán, más arriesgada y costosa en cuanto a despliegue militar.
La disputa entre Pekín y Taipéi se remonta a 1949, cuando las tropas nacionalistas de Chiang Kai-shek perdieron la guerra civil contra las comunistas de Mao Zedong y huyeron a Taiwán. Las autoridades taiwanesas se consideran un territorio soberano, pero no se han llegado a declarar independientes, una línea roja para Pekín. Sin embargo, solo doce países del mundo, entre ellos Guatemala, Paraguay y el Vaticano, reconocen oficialmente al gobierno de Taipéi.
Dejanos tu comentario
Preparan un festival solidario para Camila Ríos
El domingo 6 de abril, desde las 11:00 se realizará el festival solidario denominado “Unidos por Cami”, a beneficio de Camila Ríos, con un almuerzo show bailable en el predio del Centro Pilarense, ubicado en la calle Paolo Federico Alberzoni y avenida Caaguazú, en el barrio Caaguazú de la ciudad de Ñemby.
Camila Ríos es hija del músico y comunicador social Pablo Ríos, de Pilar (Ñeembucú), quien fue diagnosticada con lupus, una enfermedad autoinmune en el año 2016, la cual fue deteriorando su calidad de vida, al punto que hace dos años no puede caminar. Su tratamiento es muy costoso, y para acceder a terapias más complejas, ella reside hace dos años en Buenos Aires (Argentina).
Lea más: Neuróloga resalta importancia de la concienciación sobre la epilepsia
El domingo 6 de abril, grandes artistas nacionales, amigos de su padre se unen para este evento solidario. Comprometieron su presencia el requintista Juan Cancio Barreto, el arpista Marcelo Rojas, el cantante folclórico Óscar Pérez, Los Álvarez, Grupo Generación, Tierra Adentro, la Retrocumbia y la Electroband de Pilar.
Las entradas tienen un valor de 50.000 guaraníes, y las entradas con almuerzo incluido cuestan 100.000 guaraníes. Para reservas comunicarse con Juan Mendoza al 0981530532, o con Pablo Ríos al 0975122617. Venta de entradas en Ferretería Mendoza, en la avenida Artigas 2284 casi Sargento Cabral, en el barrio Jara de Asunción.
Lea también: Con detección temprana el cáncer de cuello uterino es curable en 95 % de los casos
Dejanos tu comentario
China: implantan por primera vez un hígado de cerdo en un humano
- París, Francia. AFP.
Un equipo médico chino anunció ayer miércoles el trasplante, por primera vez, del hígado de un cerdo modificado genéticamente a un humano con muerte cerebral, lo que genera esperanzas de una opción de donante que pueda salvar vidas en el futuro. Los cerdos son considerados los animales más compatibles para una donación de órganos, y varios pacientes vivos en Estados Unidos han recibido riñones o corazones de cerdo en los últimos años.
Los hígados han demostrado ser los órganos más difíciles de trasplantar, y hasta ahora no habían sido puestos a prueba dentro de un cuerpo humano. Pero con una enorme y creciente demanda de donaciones de hígado en todo el mundo, los investigadores esperan que los cerdos modificados genéticamente puedan ofrecer al menos un alivio temporal a los pacientes gravemente enfermos, que sobreviven en largas listas de espera. Los médicos de la Cuarta Universidad Médica Militar en Xi’an anunciaron este paso decisivo en un estudio publicado en la revista Nature.
El hígado de un minicerdo (“micro pig”) con seis genes que fueron editados para convertirlo en un mejor donante, fue trasplantado a un adulto con muerte cerebral en el hospital el 10 de marzo de 2024, anunció el estudio. El ensayo se terminó después de 10 días a solicitud de la familia, dijeron los médicos, enfatizando que habían seguido estrictas pautas éticas.
Lea más: ¿Saben los animales que existen?
“Órgano puente”
El paciente --cuyo nombre y otros detalles no fueron revelados-- todavía tenía su hígado original, así que recibió lo que se conoce como un trasplante auxiliar. La esperanza es que este tipo de trasplante pueda servir como un “órgano puente” para apoyar el hígado existente de personas enfermas que esperan un donante humano.
Durante 10 días los médicos monitorearon el flujo sanguíneo del hígado, la producción de bilis, la respuesta inmunitaria y otras funciones clave. El hígado de cerdo “funcionó realmente bien” y “secretó bilis de forma fluida” además de producir la proteína clave albúmina, dijo Lin Wang, coautor del estudio, del hospital de Xi’an, en una conferencia de prensa.
“Es un gran logro” que podría ayudar a las personas con problemas de hígado en el futuro, añadió. Otros investigadores también elogiaron el avance, pero enfatizaron que este paso inicial no podía confirmar si el órgano de cerdo funcionaría como reemplazo de hígados humanos. Los trasplantes de hígados han demostrado ser difíciles porque llevan a cabo varias funciones diferentes -- a diferencia de los corazones, por ejemplo, que simplemente bombean sangre, dijo Lin.
Los hígados filtran la sangre del cuerpo y son capaces de descomponer medicamentos o alcohol, además de producir bilis que elimina desechos y descompone grasas. El hígado de cerdo produjo cantidades mucho menores de bilis y albúmina de lo que un hígado humano sería capaz, advirtió Lin. Se necesita más investigación, incluido el estudio del hígado de cerdo durante más de 10 días, añadió. El paso siguiente será probar el hígado de cerdo editado genéticamente en un humano vivo.
Lea también: Chispazos en gotas de agua pudieron activar la vida en la Tierra
“Impresionante”
El profesor de trasplantes de la Universidad de Oxford, Peter Friend, quien no estuvo involucrado en el estudio, dijo que los resultados eran “valiosos e impresionantes”. Sin embargo, “esto no es un reemplazo para el trasplante de hígado de donantes humanos (al menos a corto plazo)”, dijo a AFP.
“Esta es una prueba útil de la compatibilidad de hígados modificados genéticamente con humanos y apunta a un futuro en el que dichos hígados puedan proporcionar apoyo para pacientes con insuficiencia hepática”. Lin enfatizó que la colaboración con investigadores estadounidenses fue crucial.
“Para ser francos, hemos aprendido bastante de toda la investigación realizada e investigada por los médicos estadounidenses”, dijo. El año pasado, científicos de la Universidad de Pensilvania conectaron un hígado de cerdo a un paciente con muerte cerebral -- pero en lugar de ser trasplantado, el órgano permaneció fuera del cuerpo. Ambos receptores estadounidenses de trasplantes de corazón de cerdo murieron. En cambio, Towana Looney, de 53 años, volvió a su hogar en Alabama después de recibir un riñón de cerdo el 25 de noviembre de 2024.
Dejanos tu comentario
Piloto desvió avión con pasajeros porque olvidó su pasaporte
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Un avión que viajaba de Estados Unidos con destino a China tuvo que devolverse cuando el piloto se dio cuenta de que había olvidado su pasaporte. “El vuelo United 198 de Los Ángeles a Shanghai aterrizó en el aeropuerto internacional de San Francisco el sábado porque el piloto no llevaba su pasaporte a bordo”, dijo a la AFP la compañía estadounidense United Airlines.
El avión llevaba casi dos horas en el aire y se encontraba volando sobre el océano Pacífico cuando dio media vuelta para aterrizar en San Francisco, California. Los 257 pasajeros tenían previsto llegar tras un vuelo de más de 13 horas al otro lado del mundo, en una de las ciudades más pobladas de China.
Lea más: Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
En las redes sociales, muchos viajeros se mostraron indignados. “¿Vuelo UA198 desviado a SFO (Aeropuerto Internacional de San Francisco) porque el piloto olvidó su pasaporte? Ahora atascado durante más de seis horas. Completamente inaceptable. @united, ¿qué compensación ofrecen por esta gestión catastrófica?”, se quejó Paramjot Singh Kalra en X.
En respuesta, la aerolínea dijo que había dispuesto “una nueva tripulación” para llevar a los pasajeros a su destino, y que les había ofrecido vales de comida y una compensación. No es la primera vez que un vuelo se ve interrumpido después de que el piloto olvidara su pasaporte. En 2019, un avión procedente de Vietnam sufrió un retraso de 11 horas porque el piloto había perdido su preciado documento de identidad y no pudo entrar al aeropuerto.
Lea también: Argentina: inundación en ciudad rural deja un muerto y tres desaparecidos