El jugador de fútbol americano y la supermodelo brasileña Tom Brady y Gisele Bündchen decidieron separarse en buenos términos tras 13 años de relación con dos hijos en común. “Con mucha gratitud por nuestro tiempo juntos, Tom y yo hemos formalizado amistosamente nuestro divorcio”, escribió Gisele en su cuenta de Instagram.
“La decisión de finalizar un matrimonio nunca es fácil, pero nos hemos distanciado y con ello, por supuesto, es difícil pasar por algo así. Me siento bendecida por el tiempo que pasamos juntos y solo deseo lo mejor para Tom siempre”, continuó.
En ese sentido, acordaron llevar la crianza de sus hijos en conjunto. “Continuaremos trabajando juntos como padres para garantizar siempre reciban el amor y la atención que merecen”, especificó. En ese marco, aclaró que no es fácil terminar con una relación de tantos años y que desea lo mejor para él. “Es difícil pasar por algo como esto, me siento bendecida por el tiempo que pasamos juntos y solo deseo lo mejor para Tom siempre”, manifestó.
Leé también: Rubén Darío Da Rosa estuvo entre la espada y la pared
La pareja conocida como “Barbie y Ken” se casaron en el 2009 y son una de las más queridas hasta hoy, por lo que su separación impactó a sus seguidores. “Solo deseamos lo mejor el uno para el otro mientras vamos en busca de nuevos capítulos en nuestras vidas que aún no se han escrito”, dijo por su parte, Tom Brady.
El medio E online contó que uno de los motivos de su separación fue que Brady no tenía mucho tiempo por estar concentrado en su regreso profesional al deporte. “La raíz del problema es su falta de disponibilidad durante la temporada de fútbol. Ella quiere que las cosas se hagan de cierta manera. Han tenido problemas durante años y este es un tema recurrente”, señalaron.
Te puede interesar: “Nadie quiere ir a México”: Auronplay y El Rubius aclaran polémicos dichos
Dejanos tu comentario
EE. UU. inició conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente norteamericano, Donald Trump, aseguró que Estados Unidos empezó conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear, pero Teherán, en cambio, las calificó de “indirectas” antes del primer encuentro entre ambos países el sábado en Omán. El sorprendente anuncio se produjo durante una reunión el lunes entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Despacho Oval.
El mandatario estadounidense afirmó que tenía esperanzas de alcanzar un acuerdo con Teherán, pero advirtió que la República Islámica correrá un “gran peligro” si fracasan las conversaciones. “Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente”, declaró Trump a los periodistas, refiriéndose a sus homólogos iraníes.
“Quizás se llegue a un acuerdo, eso sería fantástico. Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel”, añadió, sin precisar dónde tendrían lugar las conversaciones. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, confirmó negociaciones el sábado en el Sultanato de Omán, pero subrayó que eran “indirectas”.
Lea más: La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
La agencia local de noticias Tasnim anunció el martes que el propio Araqchi asistirá al encuentro, al igual que el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff. “Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en el campo de Estados Unidos”, destacó el canciller iraní en X.
En 2015, Teherán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) más Alemania para supervisar sus actividades nucleares. El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes. Pero en 2018, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos se retiró del pacto y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
Desmantelamiento “completo”
Las potencias occidentales, lideradas por Washington, acusan a Irán de querer dotarse de armas atómicas. Teherán, en cambio, rechaza los señalamientos y asegura que su programa nuclear solo es para fines civiles. El anuncio de Trump se produjo a pesar de que el canciller iraní rechazara el domingo negociaciones directas sobre un nuevo acuerdo nuclear.
“No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias”, afirmó Abás, citado por su oficina. Trump había asegurado el lunes que si se alcanzara un nuevo pacto sería “diferente y quizás mucho más sólido”.
Irán tiene previsto celebrar consultas este martes en Moscú sobre el mismo asunto con sus socios más cercanos, Rusia y China. Netanyahu, que ha adoptado una línea dura contra Teherán, declaró en la Casa Blanca que el objetivo era que Irán “nunca” fabricase un arma nuclear, y pidió negociaciones diplomáticas que conduzcan a un desmantelamiento “completo” de las instalaciones.
Lea también: Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel
Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.
Irán no busca dotarse del arma atómica, pero “no tendrá otra opción” más que hacerlo si Estados Unidos lo ataca, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei.
Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica. Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El sultanato de Omán y Catar desempeñaron también un papel de mediador en el pasado.
Dejanos tu comentario
Paraguay puede aprovechar reestructuración de tarifas de EE. UU. a su favor, dice el MIC
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirman que la nueva dinámica comercial que enfrenta Paraguay y otros países del mundo, a raíz de la reestructuración de tarifas recíprocas implementadas por Estados Unidos, podría ser aprovechada para atraer inversiones orientadas a los países con tarifas más altas que podrían interesarse en trasladar parte de su matriz productiva a territorios como Paraguay.
El viceministro Rodrigo Maluff afirmó que Paraguay se encuentra acostumbrado al tipo de medidas comerciales anunciadas recientemente por Estados Unidos y que la afectación (del 10 %) es manejable. Habló de que el país debe mirar esta situación como una oportunidad para invitar a otros países a aterrizar con sus inversiones.
Mencionó que, haciendo una mirada rápida sobre los escenarios, en el sector de la carne no debería cambiar nada en el corto plazo, ya que las matrices productivas de este sector no son inmediatas y que tardará entre 18 a 24 meses en que los productores americanos decidan si es viable o no invertir para aumentar la producción.
Leé también: Dólar arrancó la semana en G. 8.000 en el mercado cambiario minorista
También mencionó que Paraguay debe demostrar que puede producir más, aprovechar ese espacio del cupo que se tiene con Estados Unidos e impulsar a que el industrial norteamericano y de otros países vengan a invertir en el país, producir desde acá y enviar sus productos al mundo. Afirmó que el MIC se encuentra trabajando en analizar los impactos, sector por sector y producto por producto, manejando y administrando la coyuntura comercial actual.
Balanza comercial
Por su parte, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó que las industrias con gran capacidad exportadora no tendrán la intención de cerrar sus operaciones, pero buscarán países que cuenten con una balanza comercial deficitaria y relaciones positivas con Estados Unidos, como es el caso de Paraguay.
Explicó que esto permitiría a las empresas paraguayas diversificar sus mercados y minimizar el impacto de los nuevos aranceles. “Nuestra estrategia debe ser atraer inversiones enfocándonos en los beneficios que ofrece Paraguay, como su mano de obra joven, ventajas impositivas y energía accesible”, expresó Riquelme.
Te puede interesar: Proveedores del Estado reciben más de G. 116.000 millones
A pesar de que las exportaciones a Estados Unidos no representan un gran porcentaje del producto interno bruto (PIB), Riquelme resaltó la importancia de adaptarse a los cambios en el comercio mundial. Dijo que para lograrlo, el país se está enfocando en mejorar su competitividad, especialmente con el Mercosur, donde Paraguay mantiene una balanza comercial positiva de USD 2.500 millones anuales, gracias a la exportación de energía eléctrica y commodities.
Dejanos tu comentario
EE. UU.: ladrones alardearon dinero robado en Instagram y terminaron presos
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Unos ladrones que olvidaron un celular durante un atraco de 2,6 millones de dólares y luego se jactaron en Instagram de formar parte de una banda criminal acabaron tras las rejas en California, informaron las autoridades. Los tres hombres utilizaron mazos y palancas para asaltar una joyería de lujo en la ciudad de Beverly Hills. Se hicieron con un enorme botín de collares, pulseras y relojes.
El asalto ocurrió en 2022 a plena luz del día y a la vista del personal y los clientes. Comenzó cuando Ladell Tharpe, de 39 años, y sus dos cómplices se dirigieron a la tienda en un convoy de vehículos, uno de estos robado días antes. El Departamento de Justicia estadounidense informó que, a uno de los ladrones identificado como Jimmy Lee Vernon, de 33 años, se le cayó un celular durante el ataque.
Lea más: Mujer que acusó al príncipe Andrés resultó herida en grave accidente
Esto les dio una pista a los investigadores. Pero el descaro de Tharpe también impulsó la investigación. “Dos días después del atraco, Tharpe publicó imágenes de grandes cantidades de dinero en efectivo en su Instagram con el texto ‘Banda de ladrones’”, dijeron los fiscales federales.
Vernon y Deshon Bell, de 22 años, admitieron un cargo de robo en relación con el atraco cuando comparecieron ante el tribunal en febrero del año pasado. Bell fue encarcelado durante un año, mientras que Vernon fue enviado a prisión durante seis años y ocho meses. Tharpe fue condenado el lunes a cumplir siete años de prisión en una cárcel federal, tras haber admitido anteriormente el robo.
Lea también: Recolector brasileño encontró a una bebé entre la basura: “Es una guerrera”
Dejanos tu comentario
Paraguay reforzará su ciberdefensa con apoyo de Estados Unidos
El Comando Sur de los Estados Unidos coopera con el Paraguay para reforzar la ciberseguridad a través de programas y herramientas nuevas, que consiste en equipamientos, capacitaciones y un constante apoyo, que tendrá una inversión de USD 3,5 millones, señala la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (Digetic) de las Fuerzas Armadas.
“Este programa, que realmente será muy beneficioso para la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (Digetic), porque vamos a contar con una herramienta que no disponemos”, dijo el director del Digetic y las Fuerzas Armadas, el general Roger Camacho, este lunes, en conversación con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que este nuevo apoyo “se originó gracias a la constante cooperación que tenemos por parte de la Oficina de Cooperación de Defensa de los Estados Unidos que se encuentra aquí en la embajada de los Estados Unidos”.
Podes leer: Espionaje del Brasil: “Sería un acto de irresponsabilidad no exigir explicaciones”
El general Camacho aclaró que los USD 3,5 millones no serán enviados directamente en efectivo para este programa, sino que consistirá en una inversión en equipamientos y cooperación. “Esto todavía no está en etapa de ejecución, estamos atentos, estamos esperando qué ocurrirá a partir de este abril y nuevamente cuando se lleguen a reactivar todos los programas”, refirió.
La ejecución de este programa aún no se realizó, teniendo en cuanta que el gobierno del presidente Donal Trump ordenó la pausa de este tipo de programas de cooperación por un periodo de 90 días. “Posterior a eso estamos esperando la respuesta que esperamos va ser todo positivo, de parte del personal de la Oficina de Cooperación de Defensa de los Estados Unidos. Es una cuestión de tiempo”, expresó el titular de la Digetic.
Presupuesto
Este presupuesto ya sería incluido en el ejercicio fiscal de los Estados Unidos para el periodo 2026. “Esta recepción de equipos, de capacitación que corresponde a estos 3,5 millones de dólares, estaríamos iniciando a recibir a partir del año fiscal 2026 de los Estados Unidos que inicia en el mes de octubre, y todo lo que sería el siguiente año estaremos atentos a recibir este importante apoyo”, apuntó.
Por otra parte, se siguen realizando otros programas de cooperación por parte de la Oficina de Cooperación de Defensa del gobierno estadounidense con Paraguay. “Nosotros seguimos recibiendo capacitaciones, seguimos teniendo participaciones en ejercicios, en seminarios, en conferencias que no son parte de este 3,5 millones de dólares, pero sí, por ejemplo, hemos tenido bastante el año pasado, este año iniciamos en enero una importante capacitación”, sentenció.
Leé también: Mesas de protección social serán instaladas el 15 de abril en Concepción y Canindeyú