El exfutbolista e histórico del deporte paraguayo, Nelson Haedo Valdéz, compartió en sus redes sociales una fotografía con su mascota a quien dedicó unas emotivas palabras, porque al parecer, Indio cumplió un año más de vida acompañando a su familia.
“Me crié creyendo que los perros solo eran guardianes de la casa pero hoy en día les considero como uno más de la familia. Mi querido Indio se me está poniendo viejo (bueno el dueño también)”, escribió Haedo Valdéz en su cuenta de Instagram.
Asimismo, agregó: “El primer regalo a mi amor @tynkahaedovaldez fue un perro, Arami y con ella empezó todo, por algo siempre digo en plan broma y mucha verdad a la vez que Indio es el único que me escucha en casa”.
Leé también: Iván Torres: “Vivan intensamente aprovechando cada instante… el resto es historia”
El “León guaraní” se encuentra viviendo actualmente en Alemania junto a toda su familia, ya que es asistente del entrenador del club Werder Bremen, Ole Werner, conjunto en el que se inició como jugador de fútbol de manera profesional a nivel mundial. Esto fue lo que dijo al ser incorporado en el cuerpo técnico: “Hoy empieza nuestro campeonato y acá estoy 21 años después en el mismo lugar donde empecé como futbolista en este club @werderbremen, pero esta vez al lado del campo de juego con la misma ilusión y muchos sueños por pelear en nombre de Dios. Vamos con todo”.
Con respecto a su familia, hace una semana presumió a su manda con un lindo mensaje. “La familia es la bendición más grande que uno puede tener como persona. Gracias querido Dios por la familia que me diste, Tynka, Samuel, Noemi y Leonie, les amo un mundo”, expresó.
Te puede interesar: El padre de Shakira fue hospitalizado en grave estado de salud en Barcelona
Dejanos tu comentario
Alemania está interesado en que acuerdo entre Mercosur y UE se ratifique cuanto antes
Luego de la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, con su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, los mandatarios brindaron una conferencia de prensa en la que coincidieron en el interés real de ambas naciones de fortalecer las relaciones bilaterales, así como también entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Es muy importante el acuerdo con el Mercosur y será un punto muy importante en la cooperación entre la Unión Europea y gran parte de Sudamérica. Tenemos en ambas partes, aquí en Sudamérica como también en Europa, y en particular aquí en Alemania, un interés en que la ratificación pase lo más rápido posible y nosotros, señor presidente, en Europa vamos a abogar por ello”, afirmó Steinmeier.
Por su parte, Peña resaltó la visita del mandatario alemán en el marco de la pendiente ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la UE, el cual fue debatido por 25 años, puesto que este es un mercado muy destacado para esta región, dado que está comprendido por 715 millones de habitantes y representa el acuerdo comercial más grande del mundo.
Lea también: Encuentro presidencial: Paraguay y Alemania reunidos para impulsar comercio e inversión
Asimismo, los dos presidentes aseguraron que el interés de ambos países no solo gira en torno a los bloques que integran, sino también en la necesidad de ahondar las relaciones bilaterales y en este sentido, tanto Paraguay como Alemania, abordaron sobre la posibilidad de cooperación en varias áreas y los valores compartidos en cuando a los acontecimientos mundiales.
“Paraguay está comprometido a fortalecer su relación con Alemania y esta visita histórica es para nosotros un punto alto dentro de nuestra historia que estamos seguro que nos va a permitir avanzar, a partir de ahora, en diferentes áreas, pero principalmente en el área económica en la que Paraguay hoy está listo para recibir a grandes inversores”, expuso por su parte el jefe de Estado de Paraguay.
En tanto, el mandatario alemán señaló cuanto sigue: “En Alemania hay un gran interés en el desarrollo de la cooperación económica con Paraguay, lo puedo asegurar. Y la presencia de la delegación económica de alto nivel que me acompaña demuestra este gran interés que hay en Alemania. Hemos hecho dos acuerdos de cooperación sobre proyectos en el ámbito energético durante este viaje, es decir, hoy mismo”, anunció.
Le puede interesar: Giuzzio enfrenta este martes juicio oral
Sostenibilidad energética
Peña refirió que esta visita es muy útil de modo a demostrar que Paraguay está muy avanzado en ciertas áreas que preocupan a la Unión Europea. Paraguay cumple con las leyes ambientales así como también como el estado de derecho y existen plenas garantías de que nuestro país, pese a producir alimentos para 100 millones de personas, cumple con los estándares medioambientales y por ende solo aporta el 0,1 % de gases de efecto invernadero a nivel global.
“Con respecto a la sostenibilidad de la energía, tengo mi respeto y mi reconocimiento por los éxitos de su país, pero también tengo mi respeto por los éxitos de su país que es un campeón de las energías renovables. El 100 % de la electricidad es generada por fuentes energéticas renovables. Señor presidente Peña, le agradezco de nuevo por el recibimiento que junto con toda mi delegación pudimos disfrutar aquí en Paraguay”, expuso como parte final el presidente alemán.
Dejanos tu comentario
Encuentro presidencial: Paraguay y Alemania reunidos para impulsar comercio e inversión
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con su par, el mandatario alemán Frank-Walter Steinmeier. De forma preliminar, el jefe de Estado paraguayo informó que abordaron la posibilidad de apertura de oportunidades para el comercio, la inversión y el intercambio de conocimientos.
“Su visita fortalece los lazos de amistad y cooperación entre nuestros países, abriendo nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y el intercambio de conocimientos. Compartimos valores de trabajo y desarrollo, y estamos convencidos de que juntos podemos seguir construyendo un futuro de crecimiento y bienestar para nuestros países. ¡Bienvenidos!”, comunicó Peña a través de X.
Al presidente alemán lo acompañó su esposa, la primera dama Elke Büdenbender y también fue parte de la reunión entre los mandatarios, al igual que Leticia Ocampos, primera dama de nuestro país. El encuentro entre Peña y Steinmeier se desarrolló alrededor de las 10:30 de este lunes 4 de marzo y se prevé que en el transcurso de la jornada se brinde una conferencia para ahondar detalles sobre lo abordado.
Lea también: Presidente de Alemania ya está en Paraguay y se reunirá el lunes con Peña
El presidente de Alemania se encuentra en una gira oficial en varios países de Latinoamérica, al igual que Peña, participó de la ceremonia de asunción al mando de Yamandú Orsi, en Uruguay, y luego del encuentro en Paraguay, se espera su desembarco en Chile, donde tiene previsto reunirse con el presidente Gabriel Boric.
La llegada de Steinmeier y su comitiva a Asunción se dio alrededor de las 16:00 del domingo 2 de marzo y fueron recibidos por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos. “Con su viaje, en un momento de convulsión y reorientación mundial, el presidente federal quiere fortalecer y profundizar las asociaciones de Alemania en América del Sur”, sostiene el comunicado de la oficina presidencial.
Dejanos tu comentario
La película noruega “Dreams” ganó el Oso de Oro en Berlín
- Berlín, Alemania. AFP.
La 75.ª Berlinale, la primera gran cita de la industria cinematográfica del año, recompensó con el Oso de Oro una película noruega sobre el primer amor, “Dreams”, y a la actriz australiana Rose Byrne por su interpretación de una madre al límite de sus fuerzas.
Entre los premiados destacaron también dos filmes latinoamericanos: “O último azul”, del brasileño Gabriel Mascaro, que se alzó con el Gran Premio del Jurado; y la cinta mexicana “El diablo fuma”, de Ernesto Martínez Bucio, distinguida con el galardón a Mejor Ópera Prima.
El presidente del jurado, el director estadounidense Todd Haynes, celebró que el festival pusiera el foco en las mujeres. “Había tantos filmes en competición con mujeres detrás y delante de la cámara, contando historias sobre vidas de mujeres y sus experiencias, que nos produjo una gran impresión”, declaró.
Lea más: “Cónclave” triunfó en los BAFTA de cara a los Óscar
El Oso de Oro, “Dreams”, del noruego Dag Johan Haugerud, se centra en tres generaciones de mujeres. La película sigue la historia de una estudiante de 17 años que se enamora de su profesora y muestra las repercusiones que tiene esta pasión en su madre y su abuela. Después de “Sex” y “Love”, “Dreams” es la tercera parte de una trilogía que transcurre en Oslo. Las dos primeras cintas fueron presentadas en Berlín y Venecia.
La otra gran estrella de la noche fue la actriz australiana, Rose Byrne, premio a la mejor Interpretación protagonista por su papel en “If I Had Legs I’d Kick You”. La película, de la estadounidense Mary Bronstein, arroja una nueva mirada a la maternidad y a los mandatos y presiones sociales a los que se somete a las madres.
El irlandés Andrew Scott se alzó con el premio al mejor actor de reparto por “Blue Moon”, de Richard Linklater.
Lea también: ¿Puede Paraguay convertirse en un hub audiovisual?
Arranque político
La 75.ª edición tuvo un arranque muy político con las elecciones alemanas a la vuelta de la esquina, en las que el partido ultraderechista AfD podría obtener un resultado histórico, y con las mordaces posturas contra Donald Trump de Tilda Swinton, invitada de honor, o de Todd Haynes.
“Como hay elecciones mañana [domingo], espero que, el año que viene, el festival no abra con ‘El triunfo de la voluntad’ de Leni Riefenstahl”, uno de los filmes más famosos de la propaganda nazi de la Alemania de Hitler, declaró el director rumano Radu Jude, figura del cine de autor radical.
Jude, que ya ganó un Oso de Oro en 2021, competía por el máximo galardón, pero finalmente se llevó el premio a Mejor Guion por “Kontinental’25″, una cinta de carga política sobre la sociedad contemporánea y el capitalismo.
La Berlinale suele ser considerado como un festival progresista y normalmente atrae menos atención que las competiciones de Venecia o Cannes.
Esta edición del festival era también un test sobre la capacidad de su nueva directora, la estadounidense Tricia Tuttle, para reimpulsar la popularidad de la muestra. Tuttle consiguió alinear a un buen número de famosos en su alfombra roja, entre ellos Timothée Chalamet, Marion Cotillard, Ethan Hawke o Robert Pattinson.
Dejanos tu comentario
Conservadores alemanes vencieron en las elecciones legislativas
- Berlín, Alemania. AFP.
Los conservadores alemanes vencieron en las elecciones legislativas de ayer domingo, marcadas por una votación récord de la extrema derecha, en unos comicios cruciales para Europa, sumida en la incertidumbre ante la fractura con los Estados Unidos de Donald Trump. El líder de los conservadores, Friedrich Merz, se comprometió a emprender el lunes las difíciles conversaciones para conformar una coalición de gobierno, con la advertencia de que “el mundo no nos está esperando”.
Alertó sobre el peligro de parálisis en Berlín, en momentos que Trump trastorna el orden internacional, la economía alemana está en recesión y la sociedad está dividida después de una campaña polarizante. Tras su victoria en las elecciones del domingo, Merz declaró que una Europa Unida debe reforzar su propia defensa y que no tiene “ilusiones con lo que va a venir de Estados Unidos”.
Los partidos conservadores CDU/CSU se impusieron a los socialdemócratas (SPD) del canciller Olaf Scholz y a los Verdes, mientras que la Alternativa por Alemania (AfD), de extrema derecha antiinmigración, alcanzó un récord de más de 20%. Pese a la intensa campaña, dominada por temas migratorios, Merz deberá acercarse a sus rivales en las elecciones.
El SPD participará en las negociaciones sin Scholz, quien asumió la responsabilidad de una “derrota amarga”. Su popular ministro de Defensa, Boris Pistorius, deberá tener un papel más activo. Merz, un abogado de 69 años, defendió su duro tono en la campaña, pero aclaró en tono conciliador que “ahora debemos conversar entre nosotros”. “Debemos formar un gobierno estable lo antes posible, con una mayoría buena y estable”, dijo.
Lea más: Último reporte: el papa permanece en estado crítico
Tarea titánica
Anticipó que espera tener el gobierno instalado para mediados de abril. Asimismo, Merz deberá buscar establecer comunicación con Trump, quien causó inquietud en Ucrania y sus apoyadores europeos al acercarse al presidente ruso, Vladimir Putin. “Son condiciones de inicio difíciles para un nuevo gobierno alemán, que enfrenta una tarea hercúlea en política interior y exterior”, comentó Cornelia Woll, de la Escuela Hertie de Berlín.
“Uno esperaría que Alemania pueda actuar rápidamente para que no tenga que ver a Trump y Putin moldear el futuro”, dijo. Trump calificó la victoria de los conservadores como “un gran día para Alemania y para Estados Unidos”. El jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Merz por su victoria y afirmó estar deseando trabajar con él “en este momento crucial para nuestra seguridad compartida”.
“Es vital que Europa dé un paso adelante en el gasto de defensa y su liderazgo será clave”, agregó en una publicación en la red social X. Igualmente, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, congratuló a Merz y dijo esperar trabajar con él para “fortalecer a Europa.
Lea también: Israel aplaza liberación de prisioneros hasta asegurar la de sus presos
Sin la extrema derecha
Para Reinhardt Schumacher, que acudió a votar en Duisburgo, en el oeste industrial de Alemania, el ascenso de AfD “es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar”. Este jubilado de 64 años se niega a votar por este partido “demasiado radical”, pero señaló que no hay que “ignorar” las motivaciones de sus votantes.
La formación prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país. Merz y líderes de otros grandes partidos prometieron dejar al AfD fuera del gobierno detrás de un “muro protector de cooperación”.
Influyeron en el auge de la extrema derecha la campañas y declaraciones de Trump y sus allegados. El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.
Las elecciones anticipadas del domingo se celebraron en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como una conmoción en Alemania. El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos y se perfila como un foco de contención entre Europa y Estados Unidos.