Fuertes imágenes se han viralizado del ataque que recibió la afamada pintura “Los girasoles” del genio holandés Vincent Van Gogh (1853-1890), el viernes 14 de octubre, en las instalaciones del National Gallery de Londres (Reino Unido). Las responsables del daño a la obra de arte fueron las activistas ecológicas del grupo Just Stop Oil.
El acto de protesta tuvo lugar en horas de la mañana por parte de dos mujeres, quienes lanzaron salsa de tomate a la obra de arte de 1888, el incidente quedó registrado y es uno de los temas más comentados en la platea digital, siendo tendencia en Twitter.
El clip que narra la actuación de las protestantes detalla cómo ambas sostuvieron las latas de sopa en su mano, fue una de ella quien arrojó el contenido hacia el afamado cuadro. En el sonido ambiente del video se oyó el asombro de los demás espectadores del museo, fue entonces que uno de los testigos llamó a la seguridad del lugar.
Leé también: Paraguaya participó en “100 argentinos dicen”
Pero las activistas no se dejaron amedrentar puesto que decidieron pegarse la mano a la pared cerca del cuadro de Van Gogh. Tras eso, una tomó la palabra y aseveró a los presentes: “¿Qué vale más, el arte o la vida? ¿Vale más que la comida y la justicia? ¿Están más preocupados por la protección de la pintura o la del planeta y las personas? La crisis del costo de vida y la crisis climática está impulsada por el petróleo y el gas”.
Luego, un agente de seguridad del museo las detuvo, para luego derivarla a las autoridades policiales, donde quedaron detenidas, según informó Daily Mail. Las mujeres fueron identificadas como Anna Holland, de 20 años, y Phoebe Plummer, de 21.
Así también, desde el museo National Gallery de Londres indicaron que las protestantes estaban haciendo el recorrido por la sala 43 a las 11:00, tras el incidente que provocaron se tuvo que cerrar el lugar y evacuaron a los visitantes. Cabe resaltar que la pintura “Los girasoles” está protegida por una capa de vidrio, por lo que quedó ilesa. Esta obra de arte está valorada en 84,2 millones de dólares.
Dejanos tu comentario
Advertencia: Polonia y países bálticos, primeros en “sufrir” si OTAN ataca a Rusia o a Bielorrusia
Con la escalada de tensión en el conflicto entre Rusia y Ucrania, en el que tanto el presidente Zelenski y sus aliados europeos pretenden extender las hostilidades pese al intento de mediación de Estados Unidos, este martes el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, señaló que observan un aumento de las actividades de la OTAN cerca de las fronteras rusa y bielorrusa.
Ante un posible inminente ataque, el alto funcionario ruso advirtió que Polonia y los países bálticos serían los primeros en sufrir las consecuencias de una agresión por parte de la OTAN contra Rusia y Bielorrusia, que juntas conforman el Estado de la Unión.
Te puede interesar: Hallan reservas de gas de esquisto en provincia al sur de Argentina
El mensaje fue directo y claro a través de una declaración durante una rueda de prensa que ofreció este martes en Minsk, luego de una reunión que mantuvo con el presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko.
“Ellos deberían entender, pero aún no entienden, que, en caso de una agresión de la Alianza del Atlántico Norte contra el Estado de la Unión, el daño recaerá sin duda sobre todo el bloque de la OTAN, pero en mayor medida y los primeros en sufrir serán los que tienen tales ideas en los círculos políticos de Polonia y de los países bálticos”, aseguró en el medio RT.
Naryshkin relató que estos países “se distinguen por una alta agresividad, al menos en palabras, blanden constantemente sus armas, mientras que Polonia ha llegado incluso al extremo de anunciar planes de instalar alrededor de 2 millones de minas antitanque a lo largo de las fronteras con Bielorrusia y la provincia rusa de Kaliningrado y desea, espera y anhela recibir también armas nucleares estadounidenses”.
Sobre Polonia y los países bálticos, el dirigente ruso resaltó que “ellos simplemente no pueden comprender que el aumento de la actividad militar cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia fue uno de los factores, una de las razones de la actual gran crisis, grave y muy peligrosa, en el continente europeo”.
Dejanos tu comentario
Carlos III canceló compromisos por efectos secundarios del cáncer
- Londres, Reino Unido. AFP.
El rey Carlos III abandonó ayer viernes su residencia de Londres en coche, sonriente, tras pasar el jueves un control en un hospital, afectado por “efectos secundarios” relacionados con el tratamiento contra el cáncer que padece. Tras este susto, que una fuente cercana a la realeza describió como “un pequeño bache en un camino que claramente va en la dirección correcta”, el monarca canceló todos sus compromisos del jueves por la tarde y también los actos programados el viernes.
Esto es lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey de 76 años, anunciado a las 21:00 GMT del jueves por el Palacio de Buckingham. El rey estaba siendo sometido el jueves por la mañana a sus cuidados semanales contra el cáncer cuando se vio afectado por “efectos secundarios” relacionados con el tratamiento. El soberano fue puesto “brevemente en observación” en la London Clinic, donde recibe tratamiento desde que le fuera diagnosticada la enfermedad en febrero de 2024.
Tras su paso por el hospital, regresó a su residencia londinense de Clarence House y, siguiendo el consejo de sus médicos, canceló sus compromisos de la tarde del jueves “como medida de precaución”. Ese día debía recibir las credenciales de tres embajadores. También anuló sus cuatro actos programados el viernes en Birmingham, 200 kilómetros al norte de Londres.
Lea más: Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
La reina Camila no estaba con él cuando acudió al hospital. El monarca apenas interrumpió sus tareas, trabajando en su despacho y realizando varias llamadas telefónicas desde Clarence House el jueves por la noche. Carlos III salió de Clarence House en coche el viernes por la mañana, sonriendo y saludando al público.
El viaje del rey y su esposa Camila a Italia, previsto del 7 al 10 de abril (que coincidirá con su vigésimo aniversario de boda) no se vería afectado en principio. Para priorizar su recuperación antes de este viaje, la agenda del rey podría verse ligeramente reducida en los próximos días.
El rey reanudó progresivamente sus actividades a finales de abril de 2024, dos meses y medio después de que se anunciara su cáncer, mientras continuaba con su tratamiento semanal. “Todavía estoy vivo”, bromeó antes de Navidad cuando le preguntaron por su salud en una recepción.
Tuvo una agenda cargada en marzo. Pasó tres días en Irlanda del Norte, recibió al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, así como al primer ministro canadiense saliente Justin Trudeau y luego a su sucesor, Mark Carney. También dio la bienvenida a unos 400 miembros de la prensa en el Palacio de Buckingham el miércoles.
Lea también: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol
Lo que no se sabe
El Palacio de Buckingham nunca especificó qué tipo de cáncer tenía el rey. El palacio defiende su falta de transparencia debido al derecho a la privacidad del monarca y al cargo que ocupa como jefe de Estado. Buckingham tampoco dio nunca detalles de su tratamiento, guardando también silencio el jueves sobre cuáles fueron los “efectos secundarios” que obligaron a su paso por el hospital.
Pat Price, una oncóloga entrevistada este viernes por AFP, afirma que estos efectos secundarios son habituales en los tratamientos médicos. La especialista considera, basándose en la comunicación real, que el monarca sufrió “efectos secundarios leves”, que podrían ser “escalofríos, fiebre, malestar o náuseas”. “Desaparecen después del tratamiento. Si todo va bien y no hay indicios de algo más grave, los pacientes pueden volver rápidamente a su vida normal”, explica Pat Price.
Dejanos tu comentario
Policía antiterrorista investiga el incendio que obligó al cierre del aeropuerto de Heathrow
- Londres, Reino Unido. AFP.
La unidad antiterrorista de la policía de Londres se encargará de investigar el incendio en una estación de energía eléctrica que provocó el viernes el cierre del aeropuerto de Heathrow, anunció la Metropolitan Police. “Estamos trabajando con el Cuerpo de Bomberos de Londres para determinar la causa del incendio, que continúa bajo investigación. Aunque actualmente no hay indicios de un acto criminal, mantenemos una posición abierta” a cualquier posibilidad, afirmó la policía en un comunicado.
El aeropuerto londinense de Heathrow, el más grande de Europa, se vio obligado a cerrar durante todo el viernes debido a un corte de energía eléctrica tras un incendio, lo que provocó perturbaciones en el tráfico aéreo mundial. El operador Heathrow Airport Holdings anunció que “para garantizar la seguridad, el aeródromo permanecerá cerrado hasta las 23:59 horas (23:59 GMT) del 21 de marzo”.
El cierre de Heathrow, que provocará grandes perturbaciones en el tráfico aéreo mundial, afectará al menos a 1.351 vuelos con origen y destino en el aeródromo, según el sitio web Flightradar. Heathrow conecta con 80 países y opera 1.300 despegues y aterrizajes diarios, lo que hace que 230.000 pasajeros pasen por sus terminales cada jornada.
Lea más: Reino Unido: condenarán a dos hombres por robar un inodoro de oro de un palacio
El corte fue provocado por un gran incendio, que se declaró a las 23:23 del jueves, en la subestación eléctrica de Hayes, en la periferia del oeste de Londres, que suministra energía al aeropuerto, informaron los bomberos. El propio cuerpo de bomberos anunció hacia las 8:00 del viernes “haber logrado controlar el incendio y evitar su propagación”.
Unos 120 vuelos con destino al aeropuerto estaban en el aire cuando se anunció el cierre. Dos vuelos de Qantas con destino al aeropuerto de Londres, desde Perth (Australia) y desde Singapur, tuvieron que ser desviados a París Charles de Gaulle, según la compañía australiana.
Siete vuelos de United Airlines tuvieron que regresar a su aeropuerto de origen o ser dirigidos a otros destinos, según la compañía estadounidense. Un portavoz de AENA, operador aeroportuario español, informó que el viernes había programados 54 vuelos, principalmente desde Madrid y Barcelona, con origen o destino en Heathrow.
El aeropuerto londinense de Gatwick, al sur de Londres, anunció que estaba comenzando a recibir vuelos que debían haber aterrizado en Heathrow. En el aeropuerto Changi, en Singapur, una pareja que debía tomar un vuelo a Londres dijo a AFP que ya estaban en la zona de embarque cuando les notificaron la cancelación. “Nos reservaron un hotel y nos dijeron que nos avisarían del próximo vuelo disponible. Eso fue todo lo que nos dijeron”, explicó la pareja.
“Impacto significativo”
La compañía aérea British Airways anunció que el cierre “tendrá un impacto significativo en nuestras operaciones y en nuestros clientes, por lo que estamos trabajando con la mayor rapidez posible para informarles sobre sus opciones de viaje para las próximas 24 horas y posteriores”. Además de las instalaciones aeroportuarias, “un gran número de viviendas y comercios locales” se ven afectados por el incendio, según el portavoz de los bomberos, Pat Goulbourne.
Tras el conocimiento del incendio se procedió a la evacuación de 150 personas de la zona y se estableció un perímetro de seguridad de 200 metros. Los bomberos pidieron a los vecinos que mantuvieran las ventanas cerradas debido al denso humo producido por el incendio, instando a la gente a evitar la zona.
El ministro británico de Energía, Ed Miliband, señaló que su gobierno haría todo lo posible para restablecer el suministro eléctrico en Heathrow. El apagón dejó a 100.000 hogares sin electricidad durante la noche, señaló, pero el suministro se restableció en prácticamente toda la zona, menos en unas 4.000 viviendas.
Lea también: Masivas protestas en Turquía por arresto del alcalde de Estambul
Unos 200 destinos
Construido en 1946, Heathrow, a unos 25 km al oeste de Londres, es el mayor de los cinco aeropuertos que dan servicio a la capital británica. Al haber llegado al límite de su capacidad, en enero obtuvo luz verde del gobierno británico para la construcción de una tercera pista, tras años de recursos en contra de esta ampliación, presentados por los residentes locales.
Las obras de esta ampliación deberían completarse para 2035. De los aproximadamente 200 destinos a los que sirve, Dublín, Los Ángeles, Madrid y Nueva York son los más populares. Casi 84 millones de pasajeros pasaron por el aeropuerto en 2024, un tercio de ellos procedentes de la vecina Unión Europea.
Esas cifras le convierten en el más frecuentado de Europa, por delante del aeropuerto parisino (70 millones) el Schipol de Ámsterdam (67) y Barajas en Madrid (66). A nivel mundial, Heathrow fue el segundo aeropuerto internacional más concurrido después de Dubái el año pasado, según la firma de datos de viajes OAG.
Dejanos tu comentario
The Offline Club populariza fiestas sin teléfonos ni redes sociales
- Londres, Reino Unido. AFP.
“¡Con mucho gusto se lo dejo! Para eso vine”, dice Lois Shafier, desprendiéndose de su teléfono móvil a la entrada de una fiesta del “Offline Club” de Londres. Aquí no hay mensajes, ni redes sociales, sino reuniones, en el mundo real. Las entradas para estas “desintoxicaciones digitales” de dos horas, en este “Club sin Conexión”, están agotadas. A mediados de febrero, la taquilla volvió a mostrar el cartel de “completo”, con más de 150 personas presentes, la mayoría jóvenes de entre 20 y 35 años.
Por disfrutar de ese momento sin teléfono pagaron 9,50 libras (unos 12 dólares). “Somos la generación de la tecnología y las redes sociales, pero estamos hartos. Queremos reconectarnos con el mundo real”, afirma Bianca Bolum, de 25 años. Esta es la segunda vez que esta diseñadora de joyas participa en una velada. Viene sola y espera conocer a otras personas.
Según Ofcom, organismo regulador y supervisor del sector de telecomunicaciones, radiodifusión y servicios postales de Reino Unido, los británicos de entre 25 y 34 años se conectan una media de cuatro horas y tres minutos por día a su móvil. Liliann Delacruz, de 22 años, explica que pasa unas diez horas diarias conversando con su familia o amigos y navegando en redes sociales. “Estoy aquí para salir de mi burbuja”, señala esta estudiante.
En las mesas en las que se sientan los participantes hay juegos y material para pintar. “Haber dejado mi teléfono es liberador”, afirma Harry Stead, un ingeniero de 25 años. “A menudo siento la necesidad de mirarlo”, por miedo a perderse algo.
Lea más: Marce, la youtuber colombiana que da voz a los recicladores
“Epidemia de soledad”
Lois Shafier se confiesa “adicta” al teléfono y afirma “odiar” eso. Esta ejecutiva de 35 años vino acompañada de una amiga con la que conversa mientras cose. Si estuviera en casa “seguro”, que estaba pegada a su teléfono. De hecho, cuando la velada termina, lo enciende rápidamente. Resulta irónico que los participantes conocieron la existencia del club a través de las redes sociales. “No estoy en contra de la tecnología. No digo que hay que deshacerse del teléfono”, explica Ben Hounsell, fundador del club de Londres. Pero “mucha gente se da cuenta de que dejarlo unas horas les hace bien”, afirma el joven de 23 años.
Desde que se abrió el club a finales de octubre, han participado más de 2.000 personas. “Está creciendo rápidamente”, explica. Este tipo de club ha llegado también a París, Barcelona y Dubái. El primero fue creado hace un año en Ámsterdam, por Ilya Kneppelhout y dos amigos. Para Kneppelhout, existe “adicción” al móvil y a las redes sociales. “Nos enganchamos sabiendo que no nos hace bien”, señala. Estos clubes sin conexión también responden a “una epidemia de soledad”. “La gente busca una interacción real con otras personas, lejos de las pantallas”, explica.
Lea también: Truco matemático para elegir la fila más rápida en el supermercado
“Tomar el control”
Ilya Kneppelhout se inspiró en clubes de lectura, como Reading Rhythms, en Nueva York, o el Silent Book Club, en varias ciudades del mundo, donde la gente se reúne para leer en compañía de otras personas. Para desconectarte del teléfono durante varios días, existen lugares de retiro en muchos países.
Incluso ‘influencers’ intentaron bajar el ritmo. La francesa Léna Mahfouf relató a sus millones de seguidores su “mes sin conexión” en noviembre. Venetia La Manna, escritora y creadora de contenido, conocida por su trabajo en temas de justicia social, sostenibilidad y bienestar emocional, se desconecta todos los fines de semana y lo da a conocer con el hashtag #offline48. “Estoy más con mis seres queridos. Duermo mejor. Soy más creativa”, explica a AFP.
En la mayoría de la gente, los móviles y redes sociales “no dañan la salud mental”, afirma Anna Cox, profesora de la Universidad UCL de Londres, especializada en la interacción entre humanos y tecnologías. Se trata más, según ella, de “oportunidades perdidas” de conversar con tu pareja.
Pero existen “estrategias excelentes” para controlar el uso del teléfono y redes sociales, como aplicaciones que establecen límites de tiempo. Configurar las pantallas en blanco y negro también las hace menos atractivas. “Necesitamos educarnos, especialmente los jóvenes, para controlar nuestros dispositivos”, enfatiza.