Una paraguaya llamada Sara hizo parte del team de los enfermeros días atrás en el popular programa “100 argentinos dicen”, conducido por el carismático conductor argentino Darío Barassi, quien no dejó pasar el acento de la compatriota y expuso que la mujer era de Paraguay. Además, el presentador afirmó querer algunos alimentos de nuestra comida tradicional al conversar con ella.
Barassi consultó en principio a Sara de dónde era, una pregunta habitual que hace a los participantes al iniciar la conversación con los mismos para que se presenten. Nuestra compatriota dijo: “De Paraguay”, sin mucho preámbulo el divertido conductor afirmó: “De Paraguay claro, se siente el acentito”, momentos después el conductor recordó nuestros platos típicos.
“Que rica la sopa paraguaya, quiero una sopa paraguaya, un chipacito”, comentó Barassi. Una vez que a la compatriota le tocó ser la primera en contestar una ronda, cara a cara de otro participante en medio del plató, el presentador argentino preguntó: “Situación, suena el timbre de tu casa y sucede esto, le preguntamos a 100 argentinos ¿por qué Messi tocaría el timbre de tu casa?”.
Sara respondió: “Para venderme algo”, pero Barassi indignado aseveró: “¿Qué te va a vender Messi a vos si es millonario, Sara?”. La compatriota explotó en carcajadas tras la reacción del conductor, el mismo siguió su comentario: “¿Querés una chipa, Sara?, es Messi, Sara”, luego consultó al líder del team de enfermeros a quién invitó al programa. “Ponele el saturómetro, esta chica no tiene oxígeno en la sangre”, dijo Barassi.
Leé también: Belinda reveló el sexo del bebé de una fan en medio de un concierto
Te puede interesar: Rosalía sorprendió a un fanático al rechazar su regalo en un show en EEUU
Dejanos tu comentario
El ministro Víctor Ríos disertó en Congreso Internacional de Derecho Procesal
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la Sala Constitucional, Víctor Ríos Ojeda, participó ayer viernes como conferencista en el Congreso Internacional de Derecho Procesal, realizado en Posadas, Argentina. El evento congregó a destacados especialistas de Argentina, Brasil y Paraguay, con el objetivo de analizar los desafíos actuales que enfrenta la Justicia en la región. Así informo el sitio web del Poder Judicial.
Asimismo, mantuvo una reunión con los integrantes del Superior Tribunal de la citada ciudad, donde hizo entrega del informe de gestión 2024 de la máxima instancia, que contiene un resumen de los principales esfuerzos realizados para dar cumplimiento a los ejes de gobierno judicial.
El congreso fue organizado por el Poder Judicial de Misiones y el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa Fe, bajo el lema “Revalorizando el Derecho Procesal”, en homenaje al profesor Adolfo Alvarado Velloso.
El evento fue declarado de interés judicial en Argentina y permitió debatir sobre las innovaciones y desafíos en la materia, incluyendo las reformas legislativas y el impacto de las nuevas tecnologías en la práctica jurídica de la región.
Te puede interesar: Vínculo narco: fijan para el 23 de abril el juicio oral contra Arnaldo Giuzzio
Durante la reunión con los miembros del Superior Tribunal, se abordaron los temas centrales del congreso. Asimismo, el ministro presentó los principales logros del gobierno judicial y destacó las metas establecidas para el período 2025 con la entrega del Informe de Gestión 2024 de la CSJ de Paraguay. Subrayó que este informe se presenta como un compromiso de transparencia y rendición de cuentas, reafirmando el derecho de la ciudadanía a estar informada sobre las acciones del Poder Judicial.
Finalmente, el ministro realizó un recorrido por las instalaciones del Edificio de Tribunales. En la reunión estuvieron presentes la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto con los magistrados Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Jorge Antonio Rojas.
Los juristas argentinos manifestaron su interés en suscribir un convenio marco con la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, con el objetivo de compartir experiencias y fortalecer la colaboración en el ámbito académico y judicial, promoviendo así el estrechamiento de lazos fraternales entre ambas naciones.
Dejanos tu comentario
“Una de las visitas más difíciles”
La comitiva de la selección mayor de Paraguaya viaja este lunes (13:30) rumbo a Barranquilla para enfrentase mañana martes a Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas para la Copa Mundial 2026. El plantel activó ayer domingo, previamente el entrenador Gustavo Alfaro habló en conferencia de prensa y dio su parecer sobre el rival que se viene.
“Barranquilla implica una de las visitas más difíciles de las clasificatorias. Colombia es un equipo sólido, que no ofrece flaquezas. Tiene capacidades muy buenas, el valor agregado de sus capacidades individuales, pero no se trata de detener a un solo jugador como Luis Díaz. Es uno de los mejores equipos de estas clasificatorias”, advirtió el DT de la Albirroja.
Paraguay ganó 1-0 de local a Chile el jueves último, mientras Colombia perdió 2-1 sobre la hora frente a Brasil en Brasilia. Con este panorama se medirán en busca del triunfo, muy necesario para ambas selecciones, aunque en diferentes circunstancias.
“Se recuperaron los patrones históricos que siempre han definido a los jugadores paraguayos. Hay que exigirse aún más, porque aún no nos alcanza con esto. Manteniendo la humildad, y teniendo bien fijado el norte”, recalcó Alfaro. Agregó más sobre el duelo de mañana: “Nuestras actitudes y formas no las vamos a cambiar, pero de igual manera se analizan todos los detalles”.
GRAN CORAZÓN
“Logramos transformar a esta selección con estos jugadores. Los rivales saben que somos un equipo complejo, pero somos mortales como cualquiera. Cada partido nos cuesta muchísimo, y lo sacamos adelante porque tenemos jugadores a quienes no les cabe el corazón en el pecho. Los triunfos aumentan la confianza, y reafirman nuestra convicciones. Todos los rivales que se vienen son muy complejos”, refirió el entrenador.
Dejanos tu comentario
Era paraguaya: identifican a “la mujer del cobertizo”, hallada muerta en 2018 en España
- Lyon, Francia. AFP.
Una mujer hallada ahorcada en una casa de campo en España en 2018, conocida como “la mujer del cobertizo”, fue identificada gracias a una campaña realizada por la Interpol, anunció la organización este jueves. Se trata de Ainoha Izaga Ibieta Lima, una paraguaya de 33 años, indicó la Interpol en un comunicado.
Se trata del primer éxito transcontinental de la campaña “Identify Me” que busca poner nombre a mujeres halladas muertas en Europa en las últimas décadas. La mujer abandonó su país a los 28 años y viajó a España, según su hermano, que reportó su desaparición ante las autoridades en 2019, después de varios meses sin noticias.
Lea más: Tipuani, un pueblo de Bolivia hundido por la fiebre del oro y el clima
En agosto de 2018 se halló el cuerpo de una mujer ahorcada en un cobertizo de la región de Girona, en el noreste de España, sin papeles de identidad. No fue hasta marzo de 2025 cuando se estableció el vínculo entre ambos casos, cuando “las autoridades paraguayas compararon las huellas dactilares cargadas por España (...) con sus propias bases de datos nacionales, en el marco de la iniciativa ‘Identify Me’”, explicó la Interpol.
Interpol publica en su sitio web y redes sociales información reservada hasta ahora para uso interno, como imágenes de reconstrucciones faciales, con la esperanza de que alguien reconozca a mujeres fallecidas. La británica Rita Roberts fue identificada en 2023 gracias a esta campaña, más de 30 años después de que fuera hallada muerta en Bélgica. Un familiar reconoció su tatuaje después de haberlo visto en documentos publicados en línea por Interpol.
Lea también: Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia
Dejanos tu comentario
Diversos actos para reconocer a la mujer paraguaya y su contribución al desarrollo
Este lunes 24 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya, sector de la sociedad que actualmente encabeza el 40 % de los hogares del territorio nacional, aunque lamentablemente siguen ganando menos que los hombres. Durante la jornada se tienen previstas varias actividades para reconocer y conmemorar a las mujeres del país.
En Paraguay, cerca del 51 % de la población es presentado por mujeres equivalente a unas 2.994.139 personas, según los datos fueron arrojados por la última Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el 2023. “En cuanto al promedio de ingresos mensuales de las mujeres ocupadas de 15 y más años de edad es de alrededor de 2.437.000 guaraníes. Este monto es 720.000 guaraníes menos que los hombres”, apuntaron en el informe.
El 30,5 % son trabajadoras independientes
Desde el Ministerio de la Mujer instan a reconocer y conmemorar el papel tan importante de las mujeres en la historia de Paraguay como en la actualidad, porque hoy son las que encabezan un importante porcentaje de las familias. “Reconocerlas es también una forma de empoderarlas para que sigan contribuyendo al desarrollo del país. Se avanzó en varios aspectos, pero aún enfrenta retos significativos”, indicaron.
El 54,4 % de las mujeres que trabajan dentro del territorio nacional equivalen a unas 1.216.519 paraguayas. En cuanto al tipo de trabajos que desarrollan el 30,5 % expresaron que son trabajadoras por cuenta propia o emprendedoras, el 29,1 % son empleadas o prestan servicios para empresas privadas y el 16 % son las que ejercen actividades como empleada doméstica.
Actividades previstas
La Comisión de Equidad Social e Igualdad HCD, realizará un webinar conversatorio en conmemoración por el Día de la Mujer Paraguaya que es denominado “Mujeres que inspiran en la Política, la Justicia y la Educación”. Este encuentro se desarrollará a las 18:00 de hoy lunes que será transmitida por Facebook Live de la comisión. Las disertantes serán: la diputada Rocío Abed, la doctora Juliana Giménez y la doctora Paola Sánchez.
En la ciudad de Encarnación se tiene previsto celebrar el día de la mujer paraguaya con una noche de premiación a destacadas profesionales en su día y homenajear así a todas las mujeres que inspiran en el Centro Municipal de Arte (Cema). El encuentro será este lunes a las 19:30 y extendieron la invitación a todos los encarnacenos.
En la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se tiene previsto la Expo Foro “Mujeres que Hacen” hoy lunes 24 y mañana 25 de febrero de 9:00 a 17:00. El encuentro es organizado por el Ministerio de la Mujer con el apoyo de la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP) y la Binacional Itaipú. Busca resaltar el talento, la creatividad y el emprendimiento de más de 100 mujeres de varias regiones del Paraguay. Con acceso libre y gratuito.
Así también, este lunes a las 8:00 frente al Ministerio de la Mujer se realizará el lanzamiento oficial de la marcha 8M. “En el Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras juntas y organizadas defendemos nuestros derechos. Exigimos un trabajo digno, una vida libre de violencias y un país sin mafias”, resaltaron desde la cuenta de Paro de Mujeres.