Tras haber anunciado su separación con Mauro Icardi, pese a que aún están casados, Wanda Nara enfrenta un nuevo conflicto que tiene que ver con sus hijos. En específico, con el mayor, Valentino López, hijo en común con su exmarido Maxi López.
El niño de 13 años tomó postura sobre el “comportamiento” que tiene su mamá sobre la supuesta relación que mantiene con el cantante L-Gante. “Valu” subió una historia en Instagram en la que etiquetó al cantante y lo llenó de emojis de payasos. Todo esto luego de que L-Gante afirmara en una entrevista estar “conociendo” a Wanda Nara.
Y no solo esto, sino que Constantino, el hijo del medio de Wanda y Maxi, había hecho un crudo comentario en vivo de Mauro Icardi, padre de sus hermanas. “We hate cantante”, escribió Coki en los comentarios en inglés que traducido quiere decir “Nosotros (por todos los hermanos) odiamos al cantante”.
Leé también: Rodri de Paul y Tini Stoessel van de mal en peor, según medios argentinos
Icardi
Luego de todo lo ocurrido, Icardi también arremetió en el video contra la maternidad de Nara, porque dijo “Estoy con los nenes en Turquía, espero que la madre se digne venir”. Wanda le respondió a su marido alegando que ella había pactado que estaría un mes fuera de ese país por cuestiones de trabajo. “Yo vine sabiendo que me iba a quedar 30 días, que iba a ir y venir y Turquía me significa 22 horas de vuelo, pero no es que me quede más tiempo de lo normal”, precisó en América TV.
Cabe recordar que él había mencionado que ya no dejaría “nada de lado” y que hablaría con la verdad de ahora en más. “Hace un año que se quiere separar... hay un chantaje, una amenaza y nunca se separa. No hay motivos para seguir peleados y seguir con este circo mediático que a algunas personas les conviene”, cuestionó.
Te puede interesar: Medallistas sudamericanos superaron un nuevo reto en “100 Paraguayos Dicen”
Dejanos tu comentario
“Adolescencia”, el éxito de Netflix que explora los peores temores de los padres
- Londres, Reino Unido. AFP.
Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica “Adolescencia” es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes. “Adolescencia” es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes. Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar “conmocionada”, consciente de que la historia “podría muy bien ser cierta”. “Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador”, explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. “Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?”, se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.
Lea más: Lanzan el tráiler del wéstern de Alec Baldwin marcado por muerte en el rodaje
“Bomba de relojería”
La prensa británica, que ha elogiado “Adolescencia”, también se hace la misma pregunta. “¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?”, se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. “Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto”, dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de “Adolescencia”, que interpreta al padre de Jamie. La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.
“Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas”, dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de “Adolescencia”, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está “muy satisfecho con la aparición de esta serie”. En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a “iniciar conversaciones muy necesarias”. Pero advierte que, si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, “no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados”.
Lea también:
“Esfera masculina”
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la “esfera masculina”, los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: “¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?”. “Es la serie adecuada en el momento adecuado”, celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente. “La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes”, añade.
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. “Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos”, argumenta Andy Burrows.
Dejanos tu comentario
Desvinculan del trabajo a madre que ocultó existencia de su bebé
Una joven madre denunció que fue desvinculada de su empleo porque descubrieron que tiene un hijo pequeño, a quien tuvo que negar para poder conseguir un trabajo digno y poder mantenerlo. Especialistas indicaron que ser madre es uno de los preconceptos a que se enfrentan la sociedad actual, así como en su momento lo fue estar en la lista de Informconf.
El especialista en empleo, Enrique López Arce, recibió una denuncia en la que una mujer le manifestaba la situación por la que estaba pasando por el solo hecho de tener un hijo pequeño. La joven madre ya había sido rechazada en varias entrevistas y necesitaba trabajar, es por eso que decidió negar a su bebé para ser contratada, tener un salario y trabajo digno.
La mujer trabajó por un buen tiempo en un conocido hipermercado, pero luego en un descuido se dieron cuenta de que era madre de un lactante y de inmediato fue desvinculada de su empleo. “Ella menciona que no tiene hijos, le niega a su bebé y le contratan, le mandan hacer los análisis, firma contrato y empieza a trabajar”, expresó en La Nación/Nación Media.
Resaltó que lamentablemente sus propios compañeros la delataron lo que motivó la desvinculación de la trabajadora. “En un descuido, no llevó pezonera y al estar en tema de lactancia se le mancha la blusa, los mismos compañeros le mencionan a los jefes y la jefa directamente le dice que está despedida. Este caso demuestra algo que es un secreto a voces, pero que todo el mundo sabe”, señaló.
Aseguró que existen muchas empresas que no contratan a aquellos que tienen hijos pequeños. “En promedio, fácilmente por mes tenemos cerca de 50 casos de mujeres que son rechazadas o desvinculadas. En Paraguay aún existen muchos preconceptos a la hora de contratar y uno de esos tiene que ver con la mujer que tiene hijos pequeños que son completamente ignoradas”, dijo.
Leé también: Detienen a 29 cuidadoches en los alrededores del estadio Defensores del Chaco
Necesitan evidencias
López Arce detalló que las denuncias formales no se llegan a realizar, porque las mujeres víctimas de esta situación deben tener evidencias de lo ocurrido. “Es muy difícil tener evidencia, porque cuando se menciona el tema del hijo directamente ya no avanza la entrevista, entonces no te dicen que no te contratan por eso, pero las madres se dan cuenta”, refirió.
Aseguró que incluso ya recibió denuncias de mujeres que fueron entrevistadas y que la consulta principal es si en un futuro tendrían hijos. “A veces hasta les preguntan si quieren tener hijos y eso no está permitido, porque no tienen que ver con el desempeño laboral. Al no tener evidencia es muy difícil la denuncia porque no pasó nada y mucha gente no quiere denunciar, es una triste realidad”, confirmó.
Agregó que una de las soluciones es que temas como este sean tratados a nivel social y que se pueda erradicar esta discriminación. “Lo que tenemos que hacer es poner estos casos sobre la mesa, hablar de esto para que se acabe y sobre todo ni siquiera un tema de la ley sino simplemente la lógica. Lo que hay que entender es que la responsabilidad no se mide por tener o no hijos. Ese preconcepto es el que hay que desechar”, puntualizó.
Recordó que otro de los preconceptos fue el tema de Informconf, pero que se pudo modificar la ley y hoy se puede multar a las empresas que excluyen a las personas que están dentro de este sistema. “Por mucho tiempo hubo muchas empresas que se aprovecharon de la ley para simplemente excluir al que tenía Informconf. Hoy sí hay varias empresas multadas y mejoró bastante eso”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Mujer falleció en accidente de tránsito y sus hijos resultaron con serias lesiones en Encarnación
Este jueves, una joven que iba al mando de una motocicleta falleció tras ser embestida por un camión sobre el puente Quiteria, en el departamento de Itapúa, y sus dos hijos resultaron con serias lesiones. Luego de grave accidente fueron detenidos los conductores de los camiones involucrados y puestos a disposición del Ministerio Público.
Según el reporte policial, el hecho se registró pasadas las 17:00 de hoy sobre el transitado puente Quiteria de la ciudad de Encarnación. La mujer estaba conduciendo una moto de color rojo e iba acompañaba por una niña de 4 años y un niño de 8 años, ambos serían hijos de la conductora, identificada como Liz Pavón, de 29 años, que pereció tras el fuerte impacto.
Testigos indicaron que la mujer iba conduciendo su motocicleta, pero que en un momento dado fue impactada por uno de los camiones y fue apretada contra otro rodado que estaba en la cola. Aparentemente, frente al camión que estaba delante de ella se habría reportado otro accidente, lo que hizo que el vehículo detuviera la marcha de golpe.
Podés leer: “El país que queremos”, un futuro seguro para niñas y mujeres
Tras el fuerte impacto la mujer cayó a la capa asfáltica junto a sus dos pequeños pasajeros, su hija de 4 años y su hijo de 8 años. Minutos después se confirmó la muerte de la conductora, mientras que la niña presentó traumatismo de cráneo, quedando en terapia, y el niño presenta lesiones múltiples, pero está estable.
Sus familiares indicaron que los pequeños ya habían perdido a su padre durante la pandemia del covid-19 y lamentablemente en la fecha quedaron huérfanos de madre. La Policía Nacional detuvo a los conductores Miguel Quiroz y Juan Amarilla, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Lea También: Aseguran que la entrega de kits escolares concluye esta semana
Dejanos tu comentario
Familiares de rehenes israelíes confirman la muerte de mujer argentina Bibas y de sus hijos
- Fuente: AFP
El foro de familiares de rehenes israelíes confirmó este miércoles la muerte de Shiri Bibas, la mujer de origen argentino que fue secuestrada por Hamás junto a sus dos hijos, cuyos restos serán devueltos a Israel el jueves.
La suerte de la familia Bibas mantuvo a muchos sin aliento en Israel. Tanto Shiri, como sus hijos Ariel, de cuatro años, y Kfir, de nueve meses, fueron secuestrados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
Las imágenes de su captura en el kibutz Nir Oz, difundidas por el movimiento islamista palestino Hamás, dieron la vuelta al mundo y se convirtieron en símbolo del horror que se vivió durante el ataque.
El asalto desató una implacable ofensiva de Israel en la Franja de Gaza. “Recibimos la desgarradora noticia de que Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz ya no están con nosotros”, escribió el foro de familiares de rehenes en un comunicado, informando también de la muerte de este rehén. Hamás había anunciado previamente que entregaría el jueves los cuerpos de cuatro rehenes a Israel, incluyendo los restos de Bibas y de sus dos hijos, en el marco de la primera fase del acuerdo de alto el fuego que rige en Gaza desde el 19 de enero.
El movimiento islamista, que gobierna el estrecho territorio costero, había informado de la muerte de la familia Bibas en un bombardeo en Gaza a finales de noviembre.
Pero el Estado hebreo no había confirmado su deceso hasta ahora y el padre de los dos niños, Yarden, de 35 años, fue liberado el 1 de febrero tras casi 16 meses de cautiverio. Israel vivirá el jueves “un día profundamente conmovedor, un día de luto”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Otros seis rehenes liberados el sábado
El acuerdo de tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, se compone de tres fases y entró en vigor tras más de 15 meses de guerra. La primera etapa prevé el canje de 33 rehenes israelíes por 1.900 presos palestinos.
Los términos de la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra y la liberación de todos los rehenes, deben concluirse antes del 2 de marzo. Y si esta parte se desarrolla como previsto, la tercera y última fase se centrará en la reconstrucción de Gaza.
Hamás afirmó el miércoles que está dispuesto a liberar a todos los rehenes “de una sola vez durante la segunda fase del acuerdo”. Las negociaciones para esta etapa empezarán “esta semana”, aseguró el jefe de la diplomacia israelí, Gideon Saar. Hamás e Israel anunciaron el martes un acuerdo para la liberación el sábado de seis rehenes israelíes retenidos en Gaza.
Serán los últimos cautivos “vivos” liberados en virtud de la primera fase de la tregua, declaró el negociador jefe de Hamás, Jalil al Hayya. El foro de familiares de rehenes indicó que se trata de Eliya Cohen, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, así como de Hisham al Sayed y Avera Mengistu, cautivos desde hace unos diez años en Gaza.
Desde el 19 de enero, 19 rehenes israelíes han sido liberados a cambio de más de 1.100 presos palestinos detenidos en cárceles israelíes.
Una “tregua” duradera
La propuesta de Hamás de liberar a los rehenes restantes de una sola vez durante la próxima fase demuestra su “plena voluntad de avanzar” con vistas a “consolidar el alto el fuego y lograr una tregua duradera”, afirmó Taher al Nunu, un responsable del grupo islamista.
Según el ejército israelí, de las 251 personas secuestradas el 7 de octubre, 70 siguen retenidas en Gaza, 35 de ellas muertas. El ataque de Hamás el 7 de octubre causó 1.211 en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes que incluye a los rehenes muertos. En total, 251 personas fueron secuestradas ese día.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza que ya dejó al menos 48.297 muertos, según datos del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
Te puede interesar: