Camila Pirelli: “Mi niña interior está feliz, cumpliendo su sueño de competir en casa”
Compartir en redes
Nuestra “Pantera guaraní” reveló que competir en su país y frente a su gente es un sueño que le costó 17 años de espera. Camila Pirelli es una de las atletas paraguayas que buscará conquistar una presea en el heptatlón este viernes 14 y sábado 15 de octubre en los Juegos Suramericanos Odesur ASU 2022.
“Ella creyó que podía, entonces lo hizo. Mi niña interior está feliz, cumpliendo su sueño de competir en casa”, reflexionó Pirelli en su cuenta de Instagram junto a una fotografía suya en blanco y negro. La deportista de 33 años ya lleva casi 20 años dedicándose de lleno al atletismo, y cuenta con una historia de superación digna de ser conocida.
Si bien inició este camino siendo nadadora, fue volcándose poco a poco a la pista por situaciones que ella vivió junto a su familia y también porque no tenía los recursos suficientes para convertirse en nadadora profesional. Ayer, antes de cerrar el día en un vivo por Instagram respondió varias dudas de sus seguidores respecto a ella, su vida y lo que le espera en los próximos días. Una de ellas es que está por cumplir uno de sus más grandes sueños.
“Tengo 17 años de trayectoria. Tengo 33 años y tuve que esperar 17 años para competir frente a ustedes, y estoy muy emocionada. Es muy emocionante decirles a mis amigos argentinos, colombianos, venezolanos, uruguayos, brasileños, que a Paraguay no le falta nada”, expresó.
Así también contó una anécdota que sufrió cuando apenas era una niña que se empezaba a gestar dentro del rubro deportivo. “Cuando tenía 12 años yo ya parecía de 16 por ahí, era altísima para mi edad y desarrollada para mi espalda porque era nadadora cien por ciento. Y me vine a Asunción. Me puse una musculosa, orgullosa yo de mi brazo y de mi hombro”, recordó.
“Famoso los albañiles que te tiran piropos a los 12, 13 años y me dijeron: ‘parece hombre’ y casi me morí porque yo no tenía la personalidad que tengo ahora. Era muy tímida, muy introvertida y dejé de mostrar mi físico. Me puse una campera y nunca más una musculosa”, continuó.
Finalmente mencionó que su mamá “le retó” y que “le hizo entrar en razón” respecto a su cuerpo y que debía aceptarse tal cual era. En medio de su despedida realizó un pedido especial. “Les quiero mucho, recen por nosotros, recen por mí para que todo salga bien. Que disfrutemos, que yo disfrute con ustedes, que se emocionen conmigo”.
Representó con determinación, pasión y valentía al país en todo el planeta, llevando al podio internacional la bandera paraguaya en 24 ocasiones, siendo una leyenda en el atletismo por su lucha de superación y exitosa carrera en la prueba más compleja y exigente como es el heptatlón.
Con una personalidad fuerte, competitiva, ganadora, la atleta Camila Pirelli, quien anunció el domingo se retiro de la pista de competencia en su especialidad, dejó como legado la lucha tenaz para superar las adversidades hasta alcanzar el éxito. “Nos enseña que la verdadera fuerza no está en lo que logramos, sino en la determinación de seguir adelante, incluso cuando lo fácil sería detenerse”, escribió la Pantera Guaraní, un apodo que le queda muy bien a su personalidad, por las garras que tiene para encarar la vida, con mucha decisión y una fuerza transformadora cuando entra en acción en las pistas para construir su senda exitosa como atleta de alto rendimiento.
Pirelli se retira de la competencia de heptatlón, pero seguirá vinculada al deporte como embajadora del Comité Olímpico Paraguayo y se enfocará en la formación de nuevos talentos, especialmente del interior del país.
Se considera muy competitiva, desde pequeña practicó varios deportes como patinaje, natación, tenis, handbol, básquet, pero muy pronto tuvo que dejar los deportes colectivos porque entraba muy fuerte en la disputa por la pelota y golpeada a las demás por su fortaleza física, entonces se enfocó en el atletismo, en donde encontró su verdadera garra.
La decisión de apartarse del heptatlón se dio luego de 30 años de practicar deportes, 20 compitiendo en alto nivel y 5 preparándose para el momento del adiós, pero igualas las emociones se disparan. “No fue suficiente, me pasé llorando el domingo”, contó emocionada a Versus Radio/Nación Media.
No obstante, se va tranquila porque ve en Ana Paula Argüello como su potencial sucesora y confía en ella que podrá representar con altura al Paraguay.
Los admiradores de la Pantera seguirán disfrutando de ella en el deporte, porque ya está practicando actualmente el triatlón y ya se anotó para el Ironman 2025 a realizarse en Paraguay.
ASU2022, ÉPICO
Un evento que marcó un antes y un después para el deporte paraguayo fueron los Juegos Odesur Asu2022 y Camila lo siente así: “Pensé que era yo nomás que sentí esa diferencia del antes y el después. Los chicos empezaron a buscar a hacer más deportes, especialmente los menos conocidos. Te puedo hablar del atletismo, la escuelita de la SND se llenó y se tuvo ampliar los cupos y contratar más entrenadores. Dejó una rueda de cosas positivas. Los Juegos Asu2022 fueron épicos”, expresó Camila, quien buscó la medalla de oro, pero se conformó con la de plata.
Pirelli vivió la magia de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero se queda con la emoción de competir en casa. “Me encantó Tokio, pero me quedo con Asu2022, que fue mágico, épico. Hace 20 años era inimaginable tener Odesur, que son como los Juegos Olímpicos de Sudamérica, a ese nivel hablamos, no es cualquier cosa. El mejor momento de mi carrera fue en Odesur por la emoción increíble”, confesó la Pantera Guaraní.
Camilla Pirelli salta en una de las 7 pruebas que tiene el heptatlón.FOTO:@CAMILA PIRELLI
SU PROYECCIÓN
Su pasión por el deporte hace que se vea siempre vinculada al rubro, así ya empezó a transferir su experiencia para motivar a los atletas y descubrir talentos en todo el país, trabajando con un equipo grande del Comité Olímpico Paraguayo. Además, tiene una academia de atletismo, que piensa desarrollar en tamaño y alcance sumando más profesionales al staff de entrenadores. Su mirada no se restringe en el atletismo, también se plantea enseñar a los futbolistas para mejorar su técnica de correr y cansarse menos.
“Si un futbolista corré con buena técnica puede cansarse a los 85 minutos como sucede en Europa y no a los 60 como en Sudamérica”, tiró. Su sueño también se proyecta en el campo dirigencial para poder ayudar a muchos atletas y en su proyecto figura ocupar algunas vez, si se da el caso, el cargo de Ministra de la Secretaría Nacional de Deportes o formar parte del Comité Olímpico Internacional.
“Nunca me comparé con el fútbol, al contrario, siempre trataba de sacar información, pero es chocante en cuanto al alto salario con respecto al atletismo”.
“Si un futbolista corre con buena técnica puede cansarse a los 85 minutos como sucede en Europa y no a los 60 como en Sudamérica”.
Camila Pirelli
Leyenda del atletismo
PERFIL
Anna Camila Donatella Pirelli Cubas
Apodo: La Pantera Guaraní
Fecha de Nac.: 30 de enero de 1989
Lugar: Asunción
Título universitario: licenciada en Biología
Universidad: Oral Roberts University, Oklahoma, EE. UU.
Camila Pirelli (35 años) anunció su retiro y la reacción en los medios de comunicación y las redes sociales tuvo un impacto notable por los logros deportivos y el gran carisma en sus largos 20 años de carrera como heptatleta.
Se retirá de las pistas como atleta de alta competencia, pero seguirá ligada al deporte, transmitiendo su experiencia y compitiendo en otra disciplina como el triatlón. Es así que ya se inscribió en el Ironman a realizarse en el 2025 en Paraguay.
Camila estuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, la máxima cita del deporte, pero ella se emociona cuando recuerda los Juegos Odesur Asu2022, que se realizó con éxito en Paraguay. “Me encantó Tokyo, pero los Juegos Odesur fueron algo épico, en donde alcancé mi mejor momento. Es impresionante lo que generó en el país”, expresó emocionada.
Retirarse y dejar atrás tantos años de entrega no es fácil, aunque se haya preparado para tomar la decisión. “Me tomé el tiempo para tomar la decisión, unos 5 años, pero igual se sufre, se llora”, contó.
Una de las atletas más emblemáticas del deporte paraguayo, la heptatleta Camila Pirelli se retira en forma oficial de las pistas de competencia, pero seguirá vinculada al atletismo, acompañando a los deportistas para nutrir a los mismos con su exitosa experiencia durante su larga carrera de 20 años.
Ayer, el Comité Olímpico Paraguayo públicamente agradeció a Camila. “El agradecimiento por defender con orgullo y patriotismo al team Paraguay en cada una de las competencias, dejando en alto la bandera de nuestro país”, escribió en las redes sociales.
Camila fue representante y abanderada de paraguayos en Juegos Olímpicos, ganó varias medallas en Juegos Suramericanos e Iberoamericanos, dejando siempre en alto a la bandera tricolor.
Recientemente fue nominada embajadora del deporte por el COP y seguirá vinculada al deporte, para transferir su extraordinaria experiencia de superación y éxitos en una modalidad muy exigente y compleja.
Alejandra Alonso, remera del Team Paraguay, disputó su heat de los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París y culminó en la cuarta posición, marcando un tiempo de 7:47.40. Este miércoles cierra su participación en busca de posicionarse entre los puestos 13 al 24 en las semifinales C y D, sin posibilidad de acceder a las medallas de oro, plata y bronce.
Javier Insfrán, también del remo, igualmente concluye su participación este miércoles en las semifinales C y D. En los cuartos de final, culminó sexto en su heat con un tiempo de 7:31.50 y rema este miércoles por posicionarse entre los puestos 13 al 24.
Javier Insfrán tiene su primera experiencia en los Juegos Olímpicos en París.FOTO: @COPARAGUAY
En el Estadio Náutico de Vaires-Sur-Narme durante la segunda jornada del domingo último, Alejandra Alonso había sido primera en scull individual con una ventaja de casi diez segundos sobre la competidora inmediata al redondear un tiempo de 7:57.14. En tanto que Javier salió segundo en su tanda con un tiempo de 7:08.29, e igualmente clasificó para los cuartos de final.
En su primera competencia del sábado, Alejandra Alonso culminó cuarta en su heat, con un tiempo de 7:52.44. Por su parte, Javier Insfrán finalizó quinto en su heat, con un tiempo de 7:14.14.
El golf, natación y atletismo
Fabrizio Zanotti, golfista.FOTO: @COPARAGUAY
Fabrizio Zanotti, Matheo Mateos, César Almirón y Xenia Hiebert completarán la participación guaraní en Francia.
Con el calendario actualizado de las próximas competencias de los atletas del Team Paraguay en los Juegos Olímpicos de París, quedan por saltar a escena representantes del golf, natación y atletismo.
En ese sentido, Fabrizio Zanotti ajusta sus preparativos finales para iniciar desde este jueves 1 de agosto cuatro jornadas de golf, en su tercera participación en unos Juegos Olímpicos tras Río 2016 y Tokio 2020. En la natación y luego la participación de Luana Alonso, quien se retiró de la competencia activa y abandonó a la delegación nacional en la Villa Olímpica, aparece mañana Matheo Mateos, quien nadará en la modalidad de los 200 metros combinados.
Xenia Hiebert (segunda de la izquierda) y César Almirón, a su lado a la derecha, integrantes del atletismo.FOTO: @COPARAGUAY
Por el atletismo cerrarán la participación nacional los velocistas Xenia Hiebert en los 100 metros llanos y César Almirón en los 200 metros llanos, el 2 y 5 de agosto, respectivamente.
Sigue acompañando a la delegación la judoka Gabriela Narváez, quien quedó séptima mundial en su categoría (-57 kilos) y recibió el Diploma Olímpico, en un hecho sin precedentes para el deporte paraguayo en unos Juegos Olímpicos a nivel individual.