El famoso futbolista español Iker Casillas fue víctima de un hacker, puesto que, en horas de la mañana de este domingo, el exarquero de la selección española publicó un tuit confesando sobre su supuesta orientación sexual, pero horas después lo desmintió, y manifestó que su cuenta fue hackeada.
El insólito caso ocurrió en la cuenta verificada del deportista español, donde suma más de 9,7 millones de seguidores. La supuesta confesión pública decía lo siguiente: “Espero que me respeten. Soy gay”, logrando más de 11 mil likes en menos de 15 minutos de su publicación.
El escrito fue compartido además por 7 mil usuarios de Twitter ni bien fue publicado. El exjugador del Barcelona Carlos Puyol aparentemente ya consciente de que se trataba de una broma respondió el posteo de Casillas en el mismo tono: “Es el momento de contar lo nuestro, Iker”, indicó siguiendo el juego.
A tan solo una hora de la supuesta salida del closet del exportero del Real Madrid, el mismo escribió otro tuit: “Cuenta hackeada. Por supuesto, todo en orden. Disculpas a todos mis followers. Y, por supuesto, más disculpas a la comunidad LGTB”.
Leé también: Mortero Bala: “Con los talla baja nos vemos representando a Paraguay en Odesur”
Informó que el otro mensaje se trató de un engaño y que ya recuperó su cuenta. Así también, el tuit sobre su supuesta homosexualidad fue borrado de su perfil. Fueron muchos usuarios quienes siguieron haciendo mofa por la situación en la sección de comentarios: “Puyol: me hackearon también”, “Puyol no sabía que lo hackearon y se delató”, “Claro, claro, y a Puyol también lo han hackeado”, entre comentarios.
Asimismo, la polémica se extendió en los comentarios, puesto que muchos usuarios afirman que sería cierta la confesión de Iker, y que el supuesto hacker no escribió nada más ni expuso sus mensajes privados. Un usuario de Twitter escribió: “Que a tu hacker solo se le haya ocurrido decir ‘soy gay’ en lugar de publicar tus mensajes privados, hace que hayas sido víctima del hacker más subnormal e inútil de la historia”. Por ello, la situación dividió a los seguidores del jugador.
Te puede interesar: Franco Escamilla cuenta su experiencia por Paraguay
Dejanos tu comentario
Bluesky, la nueva alternativa ante el descontento con X
Bluesky abrió su servicio al público en febrero y ahora en diciembre ha alcanzado los 25 millones de usuarios; una popularidad que crece a medida que aumenta el descontento con X (antigua Twitter). La red social de ‘microblogging’, que comenzó a operar en el año 2019, ofrece a los usuarios un espacio para compartir sus publicaciones, basado en un estándar “abierto y descentralizado”.
Frente al modelo centralizado de X y Threads (Meta), en donde “un pequeño grupo de personas decide sobre uno o dos feed que te dan, lo que ves y lo que tiene que estar ahí”, Bluesky ofrece una propuesta descentralizada, en la que “no hay una única autoridad que tome las decisiones”. Así lo ha explicado la responsable de Operaciones de Bluesky, Rose Wang, en una entrevista con Buffer, en la que asegura que esta nueva plataforma, lo que han hecho es “crear una caja de herramientas para los usuarios para crear la comunidad, la experiencia, que funciona para ellos”.
Esta visión se recoge en su modelo de negocio, que no se basa en la venta de datos de los usuarios con fines publicitarios y para crear un algoritmo que solo promueva un tipo de relación con los contenidos y la propia plataforma. Por el contrario, ellos buscan “una interacción sana”, que combinarán con planes de monetización que permitan alinear sus incentivos con los de los usuarios, creadores y desarrolladores. “Nuestro objetivo es crear un sistema de pagos que permita que estos pagos funcionen en la aplicación y en otras aplicaciones del ecosistema de forma mucho más sencilla”.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
Con el tiempo aumentarán el volumen de las transacciones " y los creadores y la gente se llevarán la mayor parte, y nosotros nos quedaremos con un porcentaje de la tarifa de transacción”, afirma Wang. Entre los planes de Bluesky para monetizar la plataforma también se incluye una suscripción, con la que ofrecerá a los usuarios el acceso a una serie de características adicionales y la insignia de perfil, aunque este elemento puede ser algo diferente a como funciona en otras redes sociales.
Bluesky está explorando un sistema de verificación de usuarios en el que, además del equipo de la compañía, otros usuarios y comunidades podrían actuar como proveedores de verificación, para adaptarse a necesidades y casos concretos de la red social, según sus propias políticas.
Según la directora de operaciones, Rose Wang, la “mayoría” de los nuevos usuarios registrados en la red social provienen de Estados Unidos. Además, con los nuevos usuarios que se han unido, Bluesky se ha consolidado como la segunda aplicación de red social gratuita con más usuarios en la App Store, por detrás de Threads.
Nuevas funciones
Bluesky está probando una nueva funcionalidad con la que los usuarios podrán visualizar los temas que son tendencia en la plataforma, con etiquetas que los muestren tanto en la interfaz de la versión para Escritorio como en la destinada a ‘smartphones’. La compañía está introduciendo nuevas características en la red social mediante diferentes actualizaciones del sistema, como la que permite reservar el nombre de usuario más reciente cuando se cambie por un dominio propio o un nuevo sistema de pagos integrado.
Ahora ha anunciado el lanzamiento de una característica denominada Trending Topics, que por el momento está en versión beta apra algunos probadores y a la que se puede acceder pulsando sobre el icono de búsqueda, situado en la barra inferior de la ‘app’ móvil o en la barra lateral derecha del Escritorio.
Esto significa que, al acceder a este apartado, se mostrarán los diferentes temas que son tendencia en la red social, distinguidos en distintas etiquetas. Bluesky, además, ha concretado que se trata de una función que se puede desactivar desde el apartado de Configuración y que, por el momento, solo lo ha puesto a disposición de algunos usuarios en inglés.
Lea también: Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
Reserva el nombre de usuario
Bluesky reservará el antiguo nombre de usuario cuando una persona cambie a su propio dominio para evitar problemas con la verificación, y permitirá seguir las conversaciones en la que se le ha mencionado desde un nuevo apartado. La actualización de la aplicación de Bluesky incorpora mejoras visuales y un par de nuevas características que, que están disponibles con la versión 1.96, como ha informado desde Bluesky.
Un nuevo botón permite seleccionar ahora el orden en el que los usuarios prefieren ver las respuestas, si de manera lineal o en formato de hilo de conversación, y priorizando según las más recientes, las más antiguas, las más populares, las que tienen más ‘Me Gusta’ o de manera aleatoria.
También se ha añadido a la interfaz una nueva pestaña en Notificaciones, Menciones, en la que los usuarios podrán ver las alertas relacionadas con las conversaciones y las respuestas donde se les ha etiquetado. Otra novedad busca evitar problemas en la verificación de los usuarios. Para ello, cuando un usuario de la red social acceda con su propio dominio, la plataforma guardará su anterior nombre de usuario, en lugar de liberarlo para otra persona.
Threads supera 100 millones de usuarios
La plataforma de ‘microblogging’ Threads ya registra más de 100 millones de usuarios activos diarios y casi un año y medio después de su lanzamiento cuenta con más de 300 millones de usuarios activos al mes, tal y como han apuntado los responsables de Instagram y Meta. En las últimas semanas, alternativas a X han experimentado un crecimiento en el número de nuevas cuentas, ya que algunos usuarios de la red social propiedad de Elon Musk han migrado a estas otras a raíz de su nombramiento para la Presidencia de Donald Trump.
Las beneficiadas en este caso han sido las plataformas Threads o Bluesky. Según las estadísticas de esta última, su número de usuarios aumenta 0,7 usuarios por segundo, tal y como indica su contador en tiempo real. De esta manera, el servicio dirigido por Jay Garber cuenta con más de 25 millones de usuarios activos actualmente.
La red social de Instagram, por su parte, superó los 175.000 usuarios activos un año después de su lanzamiento en Estados Unidos -a Europa tardó más en llegar- y acumuló 15 millones de nuevos registros en las dos primeras semanas de noviembre. Esto es, justo después del fichaje de Musk por el que será el próximo presidente de Estados Unidos.
Ahora la plataforma de ‘microblogging’ ha dado más información sobre el número de personas que la utilizan, indicando por primera vez cuántas son las que lo hacen de manera diaria, tal y como apunta The Verge. En concreto, ha registrado más de 100 millones de usuarios activos diarios y suma más de 300 millones de personas activas mensuales en la red social.
Han sido el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y el responsable de Instagram, Adam Mosseri, quienes han anunciado el alcance de su servicio, siendo este último quien ha expresado desde su perfil personal “un agradecimiento a esta comunidad que crece rápidamente”. “Estamos haciendo algo especial juntos y nos centraremos en hacerlo aún mejor el año que viene”, ha señalado el directivo en la red social, sin adelantar cuáles serán las novedades que espera implementar para mejorar su servicio.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
X ocultó los “me gusta” para proteger la privacidad
La plataforma X, antes Twitter, decidió hacer privados los “me gusta” de los usuarios en un esfuerzo por proteger su privacidad y aumentar las interacciones. Con el cambio se sigue viendo la cantidad de “me gusta” que recibió una publicación, pero no de qué usuarios provinieron. También se suprime dentro de cada perfil la pestaña que mostraba el historial de “me gusta” que ha dado el usuario, dificultando el rastreo de las preferencias o inclinaciones políticas de cada uno.
Las modificaciones son anunciadas en momentos en que la plataforma se ha tornado un terreno fértil para contenidos afines a la derecha, tras la compra de la red social por parte de Elon Musk en 2022. “Estamos convirtiendo a los ‘me gusta’ en privados para todos, para proteger mejor tu privacidad”, informó la plataforma a los usuarios en un mensaje.
“Ponerle ‘me gusta’ a un mayor número de publicaciones mejorará (el contenido de) la pestaña ‘Para ti’”, añadió. Esa sección muestra una lista personalizada de videos o publicaciones recomendadas a cada usuario según sus intereses y las interacciones que ha tenido en el pasado. “¡Es importante que la gente pueda expresar que le gustan publicaciones sin recibir ataques por eso!”, afirmó Musk. En otra publicación, el magnate dijo que hubo un “aumento enorme” de ‘me gusta’ en X desde que los hicieron privados.
Lea más: Nación Media apuesta a la tecnología mirrorles
Antes de que se introdujeran las modificaciones, el jefe de Ingeniería de X, Haofei Wang, había dicho que el carácter público de los “me gusta” estaba “incentivando un comportamiento equivocado”. “Muchas personas se sienten desalentadas a poner ‘me gusta’ a un contenido que puede ser provocador por temor a represalias” o “para proteger su imagen pública”.
Desde que compró Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022, Musk redujo la moderación de contenido y reactivó cuentas que habían sido prohibidas, muchas sumamente populares entre la extrema derecha. Los cambios causaron una caída en las interacciones, según métricas utilizadas comúnmente en la industria, aunque X utiliza otras medidas y afirma que la plataforma está creciendo.
Lea también: Invitan a postular trabajos al Premio Mercosur
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reportan aumento de casos de duplicación y hackeo de cuentas de WhatsApp
Desde hace unas semanas aumentaron las denuncias por duplicación de cuentas de redes sociales, especialmente Facebook y también hackeos de WhatsApp en su mayoría para solicitar dinero a contactos. Los profesionales recomiendan pensar en múltiples factores de autenticación o en contraseñas de al menos 16 caracteres.
Según Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, en los últimos días aumentó la suplantación de identidad en redes sociales, vía enlaces que son enviados por mensajería o compartidos en publicaciones. Instó a las personas a tener cuidado y no dejarse engañar por ciberdelincuentes.
“La gente sigue creyendo que cualquier enlace que le llegue no representa ningún tipo de riesgo o peligro, entonces le dan un click, comprometen al dispositivo, a la PC, y personas malintencionadas se hacen incluso con el acceso a sus cuentas bancarias”, detalló en entrevista con la 650 AM.
Resaltó que detrás de esta modalidad de estafa existe una ingeniería social que mezcla un poco de hacking, psicología conductual y aprovecha los estados de las personas, que en algunos casos son vulnerables. “Recordemos que los muchachos en la cárcel tienen el tiempo y la tecnología para mejorar este tipo de ataques que hoy se ven potenciados con la tecnología artificial”, confirmó.
Agregó que una de las estrategias para evitar ser víctima es hacer una buena limpieza de dispositivo e invertir en una herramienta antivirus. “Hay que pensar en múltiples factores de autenticación o en contraseñas de al menos 16 caracteres, entre símbolos y números. A todo esto se suma la inteligencia artificial con sus herramientas que permiten hacer este tipo de circunstancias”, puntualizó.
Leé también: Mercado 4: aseguran combate a conexiones clandestinas, pero molesta a permisionarios
Dejanos tu comentario
Arancel Cero: “Hoy tienen la certeza de que el 100 % podrá ser cumplido”, afirman
“No solamente queremos que confíen en nosotros, queremos que nos controlen”, puntualizó el viceministro de Economía, Óscar Lovera, tras la decisión del Gobierno de crear una cuenta exclusiva e independiente para el Arancel Cero en el Banco Central del Paraguay (BCP) con un saldo actual de USD 14,7 millones asignados al ejercicio fiscal para el 2024 con recursos del tesoro conocidos como Fuente 10.
“Todos estos recursos son trazables desde el presupuesto de la nación, tienen un identificador propio donde podrán decir que si cumplimos o no con el compromiso de transferir el 100 % de lo solicitado”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El funcionario de Estado dijo que las universidades nacionales e institutos superiores de educación llegaron a percibir en el 2023 solo un 76 % de lo que les correspondía por la Ley de Arancel Cero debido a que el mecanismo de financiamiento, el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), era fluctuante.
“Los recursos estaban vinculados por lo que se recibía por cesión de energía al Brasil. Los pagos que realizaba el vecino país por la cesión de energía eran mensuales. Hasta el 2023 yo tenía un presupuesto de 100 % para la Ley Arancel Cero, lo que recibí al final del año fue apenas 76 % del 100 % que estaba presupuestado”, indicó.
Leé también: Fiscalía pide a la Corte dejar sin efecto restitución de fueros a senadores
Lovera acotó que “las entidades no tenían certeza porque veían que los recursos no daban cobertura a lo que tenían presupuestado, entonces existían obligaciones, compromisos o planificaciones que no fueron realizadas por cada una de estas universidades o institutos superiores porque los recursos no dieron cobertura en un 100 %”.
Actualmente con la cuenta bancaria en el BCP, además de pasar a ser financiada con recursos del tesoro, se asegura que reciban el 100 % de los recursos. “Hoy las entidades tienen certeza de que el 100 % del presupuesto que tienen hoy en el 2024 podrá ser cumplido conforme a que ellos vayan cumpliendo con los procesos administrativos para acceder a esos fondos”, remarcó.
Trazabilidad
El viceministro de Economía señaló que “esta cuenta está aperturada hoy con recursos para asegurar todo el 2024 y esta es la dinámica que tendrá a partir del 2025, 2026 a los efectos de poder tener esta trazabilidad y el cumplimiento por parte del Estado de esta obligación que está garantizada en la ley de gratuidad”.
Ante el requerimiento de los universitarios de contar con una ley que asegure el financiamiento del Arancel Cero, Lovera acotó que “no se requiere de una ley porque la propia normativa de Hambre Cero menciona el blindaje, la imposibilidad de ser disminuidos o reprogramados estos recursos. Tenemos varios seguros que hacen que no solamente garantice que la plata está, sino que también que pueda ser controlada por los alumnos, las instituciones y por toda la ciudadanía”.
Te puede interesar: Abdo y otros procesados piden reasignar fiscales