La modelo y actriz Fiorella Migliore Llanes habló acerca de la necesidad que tienen las personas de hacer terapia para cuidar su salud mental durante una entrevista por Instagram con la psicóloga Gloria Petters. En medio de la conversación, Migliore recordó un episodio que marcó su vida, pero del cual nunca se animó a hablar.
“No se imaginan lo que me pasó en este vivo. Estábamos hablando sobre la salud mental y claramente profundizamos el tema llegando hasta situaciones de abuso de diferentes índoles”, inició. “Mi intención desde un comienzo fue profundizar sobre el abuso sexual porque creo que muchas veces episodios de acoso sexual ocurren a niveles sutiles y no son validados y abordados”, enfatizó.
Después detalló: “Apareció un hombre en medio del vivo con el que hice fotos cuando era más pequeña… y me sentí acosada. Nunca hablé de ese episodio y no sabía que me afectó hasta que hoy hablando del tema me aparece su cuenta entrando a este vivo”.
Leé también: Matrimonio usó la voz de AuronPlay para su primer baile, en México
Luego abordó la importancia de poder asesorarnos con especialistas de la salud mental y lo fundamental que es la terapia. “Necesitamos validarnos, necesitamos sanar, necesitamos ser escuchados y acompañados. Este vivo habla sobre la importancia de hacer terapia con un/una profesional capacitado”, dijo.
Los tópicos que fueron planteados fueron quiénes necesitan hacer terapia, qué es la salud mental, las señales que indican que debo hacer terapia, qué es el abuso, cuáles son los tipos de abuso, cómo abordar estas situaciones. Migliore finalizó su posteo afirmando: “Es hora de sanar. #EstamosJuntas”.
Te puede interesar: Renato Prono instó a llenar las gradas durante las competencias de Odesur
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
La salud del papa mejora y su pronóstico deja de ser “reservado”, anuncia el Vaticano
Hace unos momentos, la Sala de Prensa de la Santa Sede compartió un nuevo parte médico que trae alivio y esperanza: el Papa Francisco está fuera del pronóstico reservado.
Según informaron, su estado de salud sigue siendo estable y las mejorías observadas en los últimos días se han consolidado, gracias a la buena respuesta a los tratamientos y a los controles médicos.
Aunque seguirá internado algunos días más para completar la terapia médica necesaria, el Papa ha podido participar esta mañana de los Ejercicios Espirituales en conexión con el Aula Pablo VI, recibir la Eucaristía y pasar un momento de oración en la capilla privada. Durante el día, alternó entre la oración y el descanso
Una buena noticia que invita a seguir acompañándolo con la oración y el cariño de todos, informó la periodista paraguaya Mónica Fabiola Ayala.
Lea también: Israel negociará en Catar la próxima fase de la tregua en Gaza
Dejanos tu comentario
Niño de 3 años está en terapia tras ser picado por un alacrán en Lambaré
Un niño de 3 años tuvo que ser ingresado a terapia intensiva del Instituto de Medicina Tropical por la picadura de un alacrán en la ciudad de Lambaré. Durante la noche de ayer viernes, los familiares del pequeño escucharon que empezó a llorar y luego encontraron al arácnido, por lo que de inmediato fue llevado hasta el centro de asistencia.
Según el testimonio de Miguel Cubilla, abuelo del menor, estaba jugando en la casa, pero que en un momento dado escuchó el llanto desesperado de su nieto y que fue corriendo a ver lo que ocurrió. El niño indicó que algo le pasó en el dedo del pie, cuando lo revisó vio que estaba rojo y con una laceración.
Luego empezó a buscar en la zona donde estaba el menor y encontraron al alacrán que era de color amarillo, considerado uno de los más peligroso a nivel país. En ese momento llamó a su hijo y de inmediato lo llevaron al centro asistencial especializado. Los médicos lo ingresaron a terapia y recibió el antiofídico como tratamiento.
“Enseguida llamé a mi hijo y llegamos al instituto unos 30 minutos después de que lo haya picado el bicho este. Rápidamente se le subió algo rojo por la pierna, le puse hielo durante todo el camino y así vinimos”, dijo Cubilla en entrevista con los medios de comunicación.
Afirmó que una vez que llegaron al centro especializado y que los médicos se enteraron de que fue picado por el arácnido, rápidamente lo atendieron. “Menos mal la atención fue al instante y desde que entró mi nieto todos los doctores estuvieron en alerta. Luego lo ingresaron a terapia, porque estaba delicado y se desvaneció, pero luego mi nietito comenzó a hablar otra vez”, puntualizó.
Podes leer: Posponen juicio oral en caso de atentado en PJC donde falleció la hija de exgobernador
Dejanos tu comentario
Poner el foco hacia uno mismo en un mundo cada vez más desconectado
La desconexión es uno de los principales problemas de la población en un mundo cada vez más interconectado gracias a las nuevas tecnologías y, para ponerle remedio, la psicóloga Isabel Serrano-Rosa aboga por poner el foco en el interior para lograr ser la mejor versión de uno mismo y alcanzar el bienestar.
Así lo pone de manifiesto, en una entrevista a Europa Press, la psicóloga sanitaria, psicoterapeuta y coach a lo largo de las 189 páginas de su libro “Yo, mí, me, conmigo” (colección Kitaeru, Grupo Anaya) centrado en la búsqueda de la conexión en un mundo que se desconecta. Palabras como ‘narcisismo’, ‘autoestima’, ‘bienestar’, ‘felicidad’ o ‘persona vitamina’ cobran un significado propio bajo la óptica de Serrano-Rosa, que no duda en desmitificarlas y analizarlas para tratar de aportar su granito de arena a la fórmula de la felicidad.
En opinión de la especialista, el mundo actual está caracterizado por una “plaga narcisista” conformada por personas que consideran que el mundo gira en torno a ellas y “necesitan de otras personas que “validen ese sentido egocéntrico”. “No hay narcisista sin una persona a su lado que sea dependiente”, advierte la psicóloga, que alerta del aumento de la “empatía cognitiva”, aquella que “entiende muy bien al otro para que le suministre lo que necesita” y que conlleva una “utilización” de las personas y una “desconexión de las emociones”.
Lea más: El hijo de Elon Musk se roba el protagonismo en la Casa Blanca
“La tecnología favorece la empatía cognitiva”, indica Serrano-Rosa, que también alerta de que las redes sociales aportan información sin filtro y llevan a perder el espíritu crítico. Por ello, sin querer demonizarlas, sí aboga por regularlas para hallar un equilibrio. “Hay que encontrar el equilibrio en todo esto, sobre todo, porque eso nos ayudará a tener espacios de conexión y nos conectará para poder distinguir entre todo esto la verdad y crear relaciones reales”, sostiene para destacar que en este mundo “el yo social se convierte en un yo de confusión y no de consenso”.
En este punto, introduce el término de la autoestima que contrapone con el de ‘valor de ser o identidad’. Así, sostiene que mientras la autoestima, que tanto se cita en la actualidad, depende de factores externos y es susceptible de ser manipulada, la sociedad debe avanzar hacia el “valor de ser”, hacia “la identidad”, o lo que es igual, “la propia esencia”.
“La desconexión tiene mucho que ver con el hecho de que estamos demasiado conectados hacia afuera”, asegura la especialista, para quien es necesario generar una “propiocepción o inteligencia intrapsíquica” poniendo el “foco hacia uno mismo”. Para llevarlo a la práctica propone desarrollar el autoapego seguro o trabajar en el modelo SPA (seguridad, poder y autonomía), que permite “tener una conexión contigo mismo basada en el concepto de seguridad”.
Lea también: El inspector general de la Usaid fue despedido
Lo mismo sucede con la felicidad y el bienestar. Según asevera, “el bienestar tiene mucho que ver con la relación con uno mismo” mientras que “la felicidad incluye un factor externo también”. Por ello, aboga por empezar por buscar el bienestar generando un espacio de seguridad desde el que generar confianza y una sensación de autonomía.
“Las personas con autoapego seguro, que serían las ‘personas vitamina’, manejan bien la inteligencia emocional, pero también la social y la intrasíquica”, asegura Serrano-Rosa, quien aboga por ser “una ‘persona vitamina ‘empezando por uno mismo, siendo el propio apego seguro” y sin dejarse ‘exprimir’ por los narcisistas. Junto al apego seguro, la psicóloga apunta a que la alegría es una emoción innata de “conexión con uno mismo” que ayuda a crecer.
Conectar durante la jornada
En un mundo marcado por “jornadas maratonianas” en las que muchas veces se funciona “en automático” guiados por la exigencia, Serrano-Rosa apuesta por alcanzar el equilibrio con métodos como el de las tres paradas y hacer uso de la respiración para conectar con uno mismo.
Respecto a la posibilidad de reducir la jornada laboral para tener más tiempo, considera que, si se pudieran modificar las jornadas, las personas ya lo habrían hecho; por lo que mientras tanto, aboga por empezar por uno mismo y dedicar tiempos a la desconexión mediante pausas de conexión. También apuesta por evitar la tecnología antes de dormir. “Estar en foco es la esencia del bienestar. Entonces, por la noche, antes de dormir, vuelve a ponerte a foco”, defiende.
La mejor versión
El objetivo de Serrano-Rosa es lograr la versión de uno mismo, y para ello, apuesta por desaprender para posteriormente, crecer entendiendo el crecimiento como la generación de mejores relaciones y emociones más positivas.
“Concentrarnos en tener relaciones positivas, que significa relaciones equilibradas entre dar y recibir, recíprocas. Luego, también la idea de ir un poco más allá, tener una sensación de que estamos en este mundo para algo más y que hay una sensación de misión, de algo que aportar”, sostiene la psicóloga, que asegura que “la mejor versión es una versión que trasciende”.
Fuente: Europa Press.