La reina Isabel II yace en un ataúd revestido en plomo y en honor a su sencillez, dentro del féretro solo posee un par de pendientes y su anillo de bodas hecho de oro galés. Los soldados que estuvieron encargados de transportar el ataúd de la exmonarca inglesa, soportaron mucho peso sobre sus hombros durante la procesión hasta el velatorio, que tuvo lugar en la Capilla San Jorge en Windsor.
El motivo por el cual el cajón de la reina está sellado en plomo se remonta a sus antepasados, que iniciaron esta práctica para mantener los cuerpos inalterados e incluso puros.
“El plomo ayuda a mantener fuera la humedad y a preservar el cuerpo durante más tiempo y a evitar que se escapen los olores y las toxinas de un cadáver. Su ataúd estuvo expuesto durante muchos días y realizó un largo viaje hasta su lugar de descanso final”, explicó una especialista a un medio británico.
Leé también: Teto Medina, expanelista de “Videomatch”, tras las rejas por reducción a la servidumbre
En total, se necesitaron ocho soldados para trasladar el cuerpo de la fallecida monarca. La tradición de cargar el ataúd por un largo camino inició en el año 1901, cuando los monarcas eran llevados en carruajes; en una ocasión, tras un susto, los caballos tiraron a la calle el cajón de la reina Victoria.
Otras curiosidades
La madre del rey Carlos III fue enterrada en una bóveda de la Capilla San Jorge el pasado lunes. La exmonarca inglesa descansa junto a los restos de sus familiares, su marido el príncipe Felipe, su hermana Margarita e incluso sus padres.
El ataúd, además de plomo, fue confeccionado en roble inglés por la empresa Henry Smith, que lo confeccionó hace 30 años en juego con el féretro en el que descansa su esposo. La reina no fue enterrada con el orbe, el cetro ni la corona, que está compuesta por 3.000 diamantes y múltiples joyas. Dichos elementos reales fueron retirados del féretro y puestos en un altar.
Te puede interesar: Nadia Ferreira estará en apertura de Juegos Odesur, ¿volverá Marc?
Dejanos tu comentario
Kate Middleton y su futuro como reina: ¿se está preparando para el trono?
La prensa inglesa está especulando que la princesa de Gales, Kate Middleton (43) ya se estaría preparando para asumir el rol de reina consorte, tras la hospitalización del rey Carlos III y las dudas sobre su recuperación. Desde que Middleton anunció en enero que su cáncer entró en remisión, ella retomó gradualmente sus deberes reales y cambió el estilo de su guardarropa; lo que sería un guiño a la elegancia de lo que fue la reina Isabel II.
Medios británicos destacan que Kate implementó algunos cambios desde su regreso a la vida pública, lo que podría indicar su preparación para el rol de reina consorte. Entre estas modificaciones se encuentra su renovado estilo, con una preferencia por looks o outfits monocromáticos, similar a los que usaba la recordada la reina Isabel II.
Además, Kate incrementó su presencia institucional, asistiendo a eventos de gran relevancia, donde se muestra como toda una autoridad. Estos cambios llevaron a que algunos consideren que la princesa de Gales está adoptando una postura más acorde con el papel que eventualmente la convertiría en Reina de Inglaterra.
Leé también: ¡Ni Laurys ni Larissa!: piden por Romi Mendoza para representante del mundial
Sobre Kate Middleton
Kate Middleton nació el 9 de enero de 1982 en Reading, Inglaterra, ella es la esposa del príncipe William y ostenta el título de Princesa de Gales desde el 29 de abril de 2011. Proveniente de una familia de clase media, estudió Historia del Arte en la Universidad de St. Andrews, donde conoció a al hijo de la princesa Diana. La pareja tiene tres hijos: el príncipe George, la princesa Charlotte y el príncipe Louis.
En marzo de 2024, Kate anunció que le habían diagnosticado cáncer tras una cirugía abdominal y comenzó un tratamiento de quimioterapia. Se apartó temporalmente de sus deberes reales para centrarse en su recuperación y en su familia. En enero de 2025, comunicó que estaba en remisión y retomó sus actividades públicas.
Te puede interesar: Enseñan cómo ver “rápido” si tu crush vio tus historias de Instagram
Dejanos tu comentario
La muerte de la princesa Diana cerrará “The Crown”
“The Crown”, la exitosa serie de Netflix sobre el reinado de Isabel II, concluye con un acontecimiento extremadamente delicado para la monarquía británica, la muerte de la princesa Diana. La sexta y última temporada de la serie creada por Peter Morgan se estrena en dos etapas.
Cuatro episodios fueron puestos en línea este jueves pasado y los últimos seis pondrán fin el 14 de diciembre a las 60 horas de emisión, que desde 2016 han seguido los pasos de monarquía británica, desde el matrimonio de la difunta reina Isabel II en 1947 hasta la llegada de Kate Middleton, actual princesa de Gales, a principios de la década de 2000.
La sexta temporada narra las últimas semanas de la vida de la princesa Diana, tras su turbulento divorcio del actual rey Carlos III, hasta su muerte el 31 de agosto de 1997. Perseguida por los paparazis, el coche en el que viajaba Lady Di se estrelló contra una columna del túnel del Puente del Alma, en París, falleciendo la princesa a sus 36 años y su nuevo amor, el rico heredero egipcio Dodi Al Fayed.
Lea más: Moncho Azuaga: “Busco un arte comprometido con su tiempo y su pueblo”
La familia real tardó años en superar el trauma causado por la muerte de quien fue calificada por el ex primer ministro británico Tony Blair como “la princesa del pueblo”, que en la serie es interpretada por Elizabeth Debicki. “Es un tema muy delicado de tratar porque fue un evento muy importante en la vida de la monarquía y de la familia real. Y las personas relacionadas con Diana todavía están vivas, incluidos sus dos hijos que ahora son adultos, Guillermo y Enrique”, explicó a AFP Ed Owens, historiador especializado en la monarquía.
“Este es el momento clave para el que la serie se ha estado preparando desde la primera temporada”, aseguró Owens. “Siempre nos preguntamos si Peter Morgan es amigo o enemigo de la monarquía y esta temporada nos dará una mejor idea de lo que piensa. ¿Es una institución que ha cometido grandes errores y todavía necesita modernizarse o es una institución que ha sabido modernizarse desde 1997?”, concluyó.
“Enorme responsabilidad”
La última temporada de la serie recrea el excepcional discurso que Isabel II pronunció en directo por televisión desde el Palacio de Buckingham el 5 de septiembre de 1997 para rendir un homenaje a la princesa y responder a la inmensa conmoción popular por su muerte. Imelda Staunton, que interpreta a la soberana en las dos últimas temporadas, tras Claire Foy y Olivia Colman, dijo sentir “una enorme responsabilidad” con esta escena.
Amiga de celebridades y figura mediática, Diana se forjó una gran popularidad a nivel mundial al mostrar su empatía hacia los más desfavorecidos. La princesa sigue siendo objeto de una inmensa admiración incluso fuera del Reino Unido, y su recuerdo ensombrece la imagen del nuevo rey Carlos III y de su esposa, la reina Camila, que nunca logró superar por completo su reputación de haber sido la causante del divorcio.
Lea también: “Ignacio”: el retrato de la guerra de la Triple Alianza llegará al cine nacional
Esta parte final de la serie es esperada con ansiedad por la gente cercana a la monarquía, aunque la familia real nunca ha comentado nada sobre la producción. Pero los reportes de que Diana es representada como un fantasma ya han provocado acusaciones de falta de respeto en la opinión pública.
No es la primera vez que “The Crown” es criticada, sobre todo porque la serie llega al público joven de Netflix, que ve ciertos acontecimientos relatados por primera vez. Annie Sulzberger, que dirigió la investigación documental de la serie, aseguró al diario The New York Times que es consciente de tratar un tema muy delicado con Diana. “Con la historia reciente, nos enfrentamos constantemente a perspectivas íntimas y personales de los espectadores”, afirmó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La fortuna del rey Carlos III: creó un pueblo y alquila granjas
El rey Carlos III, de 74 años, es propietario de una considerable fortuna, mayor que la de su difunta madre, Isabel II, a cuya cuantiosa herencia sumó los bienes que acumuló mientras era príncipe de Gales. Tras recibir el legado de la icónica reina fallecida en septiembre, valorado en 360 millones de libras (449 millones de dólares), la fortuna del nuevo monarca británico ascenderá a 600 millones de libras (748 millones de dólares), estimó el diario The Times.
Según una fuente cercana a la familia real citada por el rotativo, Carlos III llevó a cabo una ambiciosa política de inversiones para reponer sus arcas tras divorciarse de Diana. La separación le costó 17 millones de libras en 1996, pero el entonces príncipe de Gales no partía de cero ya que contaba con los recursos del Ducado de Cornualles, cuyos beneficios recibió desde la llegada al trono de su madre, en 1952, hasta la muerte de esta en 2022.
Se trata de un patrimonio creado en el siglo XIV para dar independencia financiera al heredero real. En la práctica, éste no posee los bienes, pero recibe los beneficios que generan hasta que accede al trono. Para Carlos, el ducado “reúne todo lo que le apasiona”, aseguró su esposa Camila en un documental de ITV en 2019.
El rey visitaba regularmente las granjas que alquilaba a los agricultores y los animaba a utilizar métodos de agricultura sostenible. Además de 260 granjas, el ducado posee 52.450 hectáreas de tierra y alquila 345 millones de libras en propiedades comerciales.
Lea más: “El mayor regalo”: Carlos III agradeció a los ingleses tras coronación
Un pueblo ideal
Carlos III incluso creó un pueblo, Poundbury, en las afueras de Dorchester, donde aplicó sus preferencias arquitectónicas. Bajo su liderazgo, el Ducado creció en tamaño y en su último informe anual cuenta con más de 1.000 millones de libras en activos, todo un récord, con unos ingresos para el heredero que ascienden a 23 millones de libras, un aumento de más del 40 % en quince años.
Estos ingresos, que van ahora a su heredero el príncipe Guillermo, de 40 años, llenaron durante muchas décadas las arcas de Carlos, quien tuvo que esperar hasta los 73 años para ascender al trono. Ahora, además, debido a una tradición secular confirmada en los años 1990 para evitar la disolución del patrimonio real, el monarca “no pagará ningún impuesto de sucesión” por la considerable herencia de su madre, explicó a la AFP el abogado especializado Geoff Kertesz.
¿2.000 millones de dólares?
El testamento de la reina no es público, algo también exclusivo de los monarcas. Pero el castillo de Balmoral, donde veranea la familia real, y la finca de Sandringham figuran entre las propiedades heredadas por Carlos, a diferencia del palacio de Buckingham y el castillo de Windsor, que pertenecen al Estado. Otro símbolo histórico de la monarquía británica, las “joyas de la corona”, que representan varios miles de millones de libras, son también propiedad de la nación, por lo que se excluyen de la evaluación de la fortuna real.
Pero el Estado paga al rey una “subvención soberana” que corresponde a la cuarta parte de los ingresos generados por el “Crown Estate”, un vasto fondo compuesto por activos inmobiliarios y por todos los parques eólicos marinos del país. El resto va al Tesoro. Esta dotación alcanzó 86,4 millones de libras en 2021-2022.
Lea también: Espectro real: misteriosa figura conmociona en coronación del rey Carlos III
Por último, un tercer fondo completa la fortuna real: el Ducado de Lancaster, controlado por el monarca, que aportó 24 millones de libras a la reina en 2022. A la hora de evaluar la riqueza total de los fondos de la Corona, “no creo que nadie sepa cuánto representa”, admite Kertesz.
En una serie de artículos titulada “El coste de la Corona”, el diario izquierdista británico The Guardian intentó evaluar la fortuna real, tomando la decisión de incluir los activos del Ducado de Lancaster, que legalmente se definen como controlados por el Estado, pero cuyo beneficio total va al monarca. El rotativo incluye asimismo vehículos de lujo, técnicamente propiedad del Estado, pero utilizados por la familia real.
También hay obras de arte, entre ellas un cuadro de Claude Monet, “Le Bloc”, comprado por 2.000 libras por la madre de Isabel II tras la Segunda Guerra Mundial y valorado ahora en 20 millones de libras. Como resultado, la fortuna de Carlos III ascendería a 1.800 millones de libras (2.244 millones de dólares).
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
“¿Esto es un funeral?”: llegó a su boda en un ataúd y desató la polémica
De no creer el nivel de creatividad que tenemos los seres humanos y una prueba más de ello es un insólito hecho que quedó registrado en un video, el cual se encuentra circulando en las diferentes redes sociales. La cuestión es que días pasados una pareja estaba por celebrar su boda cuando, como ya es tradicional antes de la ceremonia, llegó el novio.
Pero en este caso no se trató de un casamiento como cualquier otro, ya que el prometido había llegado hasta el lugar dentro de un ataúd, para luego ingresar de la misma manera hasta el altar, siendo cargado por sus amigos más cercanos.
Esto sin dudas dejó boquiabiertos no solo a los invitados presentes, sino también a la multitudinaria platea digital, que además de manifestarse al respecto con todo tipo de comentarios y exponiendo fuertes críticas, también generó una indignación colectiva.
Es noticia: Maluma abandonó un programa de tv al ser cuestionado sobre su presentación en Qatar
En el audiovisual se ve la llegada de un vehículo, del cual desciende un féretro con el hombre adentro. Esto quedó completamente registrado por uno de los invitados y posteriormente publicado por el usuario de Tiktok identificado como Tobz88. La publicación lleva como descripción: “¿Esto es un funeral? No, así es como mi amigo decidió caminar por el pasillo”.
La viralización del clip también estuvo acompañada de polémica, por lo que el novio, cuya pareja masculina no sabía de este plan, grabó un video para aclarar las razones para presentarse dentro de un ataúd: “La razón detrás de todo esto era hacer ‘descansar en paz’ a mi antiguo yo, porque en el pasado no fui una buena persona”. Luego, concluyó: “Estoy un poco loco, pero no me importa lo que digan de mí. Amo mi vida y estamos extremadamente contentos”.
Leé también: “Le dije a Nadia Ferreira que ese flaco es mío”, reveló la modelo Lili Estefan