Aunque el escándalo se desató el año pasado, no fue hasta hace poco que el afamado exfutbolista de la Roma, Francesco Totti habló con la prensa italiana acerca de su separación de la modelo Ilary Blasi, con quien permaneció durante 20 años y con quien tiene tres hijos.
En la ocasión Totti negó que haya habido infidelidad de su parte, por lo que manifestó: “No es cierto que yo haya sido el primero en traicionar. Dije que no iba a hablar y no lo hice, pero he leído demasiadas mentiras en las últimas semanas. Algunas incluso han hecho sufrir a mis hijos”.
“He vivido un periodo difícil, primero porque dejé de jugar y luego vino la muerte de mi padre por el COVID. También pasé yo el COVID-19 fuertemente durante 15 días. Sin embargo, mi esposa, cuando más la necesitaba, no estaba”. Aunque también dijo tener la culpa en el caso: “cuando una pareja se rompe se parte en dos: 50 y 50. Debería haber estado más con ella”.
Es noticia: ¡Conmoción!: asesinaron a la Miss Supranational Sudán del Sur 2021
Al mismo tiempo reveló lo que había encontrado en el teléfono celular de Blasi: “Nunca lo había hecho en 20 años ni ella conmigo. Pero cuando recibí avisos de diferentes personas en quienes confío, empecé a sospechar y miré su móvil. Vi que había una tercera persona que hacía de intermediaria entre Ilary y otra... Algo así como: nos vemos en el hotel”, puntualizó.
También declaró que atravesó por una fuerte crisis depresiva, ya que no podía ni siquiera dormir: “Fingí que no pasaba nada, pero ya no era yo sino otra persona”, y agregó que Noemi Bocchi, lo había ayudado a poder salir de aquel crítico momento.
Actualmente Francesco Totti está en pareja con Bocchi desde Año Nuevo, una bella y reconocida economista de 33 años; con quien inició una relación amorosa luego de conocer las infidelidades de su exmujer, de acuerdo a diversos medios internacionales.
Leé también: Imagen del pastor y un niño conmovió en las redes sociales
Dejanos tu comentario
México: investigan al exfutbolista y diputado Cuauhtémoc Blanco por presunto abuso
- México. AFP.
El diputado Cuauhtémoc Blanco, tres veces mundialista con la selección mexicana de fútbol, declaró el jueves pasado ante la fiscalía por una acusación de abuso sexual presentada por su media hermana. Blanco, de 52 años y militante del partido oficialista Morena, acudió voluntariamente a la fiscalía del estado de Morelos luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, se lo sugiriera en su conferencia de prensa de este jueves.
“Aquí estoy, que se esclarezca (...), esto es una revancha política”, dijo el exgobernador de Morelos (2018-2024) a la prensa en los exteriores del edificio de la fiscalía en Cuernavaca. El legislador federal, quien el pasado martes evitó el desafuero con los votos de su partido (izquierda), es señalado de “violación en grado de tentativa”, luego de que su media hermana Nidia Blanco denunciara que intentó abusar de ella en diciembre de 2023.
Según esa versión, los hechos habrían ocurrido en la casa de gobierno de Morelos (centro), donde también vivía la mujer, quien entonces trabajaba en la gobernación. El desafuero había sido solicitado por el anterior fiscal de Morelos Uriel Carmona, a quien Sheinbaum acusa de encubrir a un presunto feminicida en otro caso ocurrido en 2022.
Lea más: Carlos III canceló compromisos por efectos secundarios del cáncer
Algunas diputadas oficialistas y de partidos aliados apoyaron el desafuero y exigieron que Blanco respondiera a las acusaciones, mientras que la oposición denunció que se protegió a un “violentador”. Pese a sus críticas al anterior fiscal, Sheinbaum asegura que la investigación debe continuar y llamó a Blanco a declarar ante el organismo investigador.
“Sería muy bueno por ejemplo que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la fiscalía”, sostuvo este jueves. Colectivos feministas convocaron a una manifestación el próximo sábado para exigir que la Cámara de Diputados retire el fuero a Blanco para que sea juzgado. El exfutbolista disputó con México los Mundiales de Francia 1998, Japón-Corea del Sur 2002 y Sudáfrica 2010.
Lea también: EE. UU. formaliza el desmantelamiento de la USAID
Dejanos tu comentario
Asume cuestionado exfutbolista como presidente de Georgia
El exfutbolista Mijeil Kavelashvili, de extrema derecha y apoyado por el partido de gobierno Sueño Georgiano, asumió este domingo como nuevo presidente de Georgia, agravando aún más la crisis política en este país luego de varias semanas de manifestaciones proeuropeas multitudinarias.
Este país del Cáucaso se encuentra en crisis desde las elecciones legislativas del 26 de octubre, ganadas por el partido Sueño Georgiano pero denunciadas como fraudulentas por la oposición prooccidental, que exige la realización de nuevos comicios. Los partidarios de una rápida adhesión de esta exrepública soviética a la Unión Europea han organizado durante dos meses manifestaciones diarias para protestar contra el Ejecutivo, después de que este decidiera posponer los esfuerzos de integración europea hasta 2028.
Mijeil Kavelashvili, conocido por sus posturas ultraconservadoras y antioccidentales, tomó posesión en una ceremonia a puerta cerrada en el Parlamento, tras haber sido designado presidente el 14 de diciembre por un colegio electoral controlado por Sueño Georgiano.
Lea más: Año 2024: las empresas prefieren el camino seguro con la IA
“Nuestra historia muestra claramente que, después de innumerables luchas para defender nuestra patria y nuestras tradiciones, la paz siempre ha sido uno de los principales objetivos del pueblo georgiano”, declaró Kavelashvili en un discurso. Su bando político se presenta como un baluarte frente a Occidente, al que acusan de querer arrastrar a Tiflis a la guerra entre Ucrania y Rusia.
El recién investido presidente también llamó al respeto de “nuestras tradiciones, nuestros valores, nuestra identidad nacional, el carácter sagrado de la familia y de la fe”. Minutos antes, la presidenta saliente, Salomé Zurabishvili, que había asegurado que no dejaría el palacio presidencial pese al resultado electoral, anunció que finalmente sí lo haría, aunque recalcó que continúa siendo la “presidenta legítima” del país y que seguiría luchando. “Dejaré el palacio presidencial para estar a su lado, llevando conmigo la legitimidad, la bandera y su confianza”, dijo ante una multitud de manifestantes.
Aunque sus prerrogativas fueran limitadas, la presidenta saliente constituyó un importante apoyo a los manifestantes y utilizó su influencia, sobre todo a nivel internacional, para redoblar la presión sobre Sueño Georgiano e intentar lograr unos nuevos comicios legislativos, algo a lo que el gobierno se niega en rotundo. Por su parte, Sueño Georgiano niega cualquier fraude electoral y acusa a la oposición de intentar provocar una revolución, supuestamente financiada desde el extranjero.
Tarjetas rojas
Tras la investidura, miles de manifestantes marcharon desde la sede de la Presidencia hasta el Parlamento, algunos con tarjetas rojas, en referencia a la trayectoria futbolística del nuevo mandatario. La mayor parte se dispersaron sin sobresaltos, algunos prometiendo volver a manifestarse por la noche.
“Estoy algo decepcionado por la decisión de la presidenta” Zurabishvili de dejar el Palacio presidencial, pero ella “no quiere desestabilizar, polarizar el país”, consideró David, un manifestante de 22 años. “Seguiremos asistiendo a las protestas hasta que haya un verdadero cambio”, comentó Guiorgui Mamatelashvili, un ingeniero informático de 34 años.
Lea también: Los talibanes prohíben en Afganistán construir ventanas donde se vean mujeres
Sanciones occidentales
Durante los primeros diez días de manifestaciones en Tiflis, la policía dispersó a la multitud utilizando cañones de agua y gases lacrimógenos. Los manifestantes, por su parte, lanzaron fuegos artificiales, piedras y otros objetos contra las fuerzas de seguridad. Más de 400 personas fueron arrestadas, incluidos líderes opositores, y decenas de policías resultaron heridos.
El defensor del pueblo georgiano, Levan Ioseliani, denunció “torturas” a detenidos por parte de las fuerzas de seguridad. La semana pasada, Estados Unidos y el Reino Unido impusieron sanciones contra varios altos funcionarios georgianos por la represión de las manifestaciones proeuropeas.
El viernes, Washington anunció sanciones contra el multimillonario Bidzina Ivanishvili, considerado como la figura detrás del control de Sueño Georgiano. Más allá de la crisis actual los críticos acusan a Sueño Georgiano de haber abandonado su programa inicial liberal y proeuropeo en favor de una deriva autoritaria. En el poder desde hace más de una década, la formación aprobó este año leyes controvertidas inspiradas en el código legislativo ruso, que afectan a la sociedad civil, los medios independientes y restringen los derechos del colectivo LGTB+.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
El auge de los detectives matrimoniales en India
- Por Aishwarya Kumar.
Desde su oficina anónima en un centro comercial de Nueva Delhi, la detective matrimonial Bhavna Paliwal investiga a futuros esposos y esposas, una industria floreciente en este país donde las bodas por amor ganan terreno a las uniones concertadas por las familias. En India sigue siendo muy popular la tradición de los esposos o esposas elegidos cuidadosamente por las dos familias. Pero en un país donde las costumbres sociales están cambiando rápidamente, cada vez más personas eligen a sus propias parejas.
Para algunas familias, el primer paso cuando dos jóvenes enamorados quieren casarse no es llamar a un sacerdote o a un organizador de bodas sino a un detective, como Paliwal, con herramientas de espía de alta tecnología para investigar al futuro cónyuge. Sheela, una funcionaria en Nueva Delhi, cuenta que cuando su hija anunció que quería casarse con su novio, inmediatamente contrató a la detective Paliwal.
“Tuve un mal matrimonio”, relata Sheela, que no dio su nombre real pues su hija no sabe que su prometido fue espiado. “Cuando mi hija dijo que estaba enamorada, quería apoyarla, pero no sin hacer las debidas comprobaciones”, sostiene. Paliwal, de 48 años, que fundó su agencia de detectives Tejas hace más de dos décadas, asegura que el negocio va mejor que nunca.
Su equipo maneja alrededor de ocho casos al mes. En uno reciente, el de una clienta que quería investigar a su futuro marido, Paliwal descubrió una discrepancia de decimales en el salario. “El hombre decía que ganaba unos 70.700 dólares anuales”, explica Paliwal. “Descubrimos que en realidad ganaba 7.070 dólares”.
Lea más: Brasil: descartan riesgo de contaminación de ácido en puente caído
“Servicio a la sociedad”
Contratar a un detective puede costar entre 100 y 2.000 dólares, una inversión pequeña para familias que gastan muchísimo más en la propia boda. La oficina de Paliwal tiene un emplazamiento discreto en un centro comercial de la ciudad, con un letrero de astrólogo, un servicio al que las familias recurren a menudo para predecir una fecha propicia para la boda. “A veces mis clientes no quieren que la gente sepa que están reuniéndose con un detective”, afirma.
No se trata solo de padres preocupados que quieren investigar a sus futuros yernos o nueras, sino también de parejas que buscan saber cosas sobre su futuro cónyuge e incluso, una vez casados, para confirmar una supuesta infidelidad. “Es un servicio a la sociedad”, dice Sanjay Singh, un detective de 51 años, quien asegura que su agencia ha tratado este año “cientos” de investigaciones prematrimoniales. La detective privada Akriti Khatri explica que alrededor de una cuarta parte de los casos en su agencia Venus fueron antes del enlace. “Hay gente que quiere saber si el novio es gay”, afirma, citando un ejemplo.
“También en Tinder”
Los matrimonios concertados que unen a dos familias enteras requieren una cadena de verificaciones, antes incluso de que la pareja hable, como comprobaciones financieras y, sobre todo, su estatus en la milenaria jerarquía de castas de India. Las uniones que rompen las rígidas divisiones religiosas o de castas pueden tener repercusiones mortales, que a veces llevan a los llamados asesinatos por “honor”.
En el pasado, estas comprobaciones prematrimoniales las hacían miembros de la familia, sacerdotes o casamenteros profesionales. Pero la rápida urbanización de las megalópolis ha sacudido a la sociedad, desafiando las formas tradicionales de verificación. Las uniones acordadas ahora también ocurren en internet, a través de páginas de búsqueda de pareja o aplicaciones de citas. “Las propuestas de matrimonio también llegan a través de Tinder”, explica el detective Singh.
Lea también: Sonda Parker “ha llamado a casa” desde el Sol
“Base de mentiras”
La tecnología está del lado de los detectives. La investigadora Akriti Khatri ha recurrido a desarrolladores para crear una aplicación que permita a sus agentes subir los registros directamente a internet, sin dejar nada en sus teléfonos en caso de que les pillen. “Eso es más seguro para nuestro equipo”, afirma y añade que también les ayuda a “obtener mejores resultados en menos tiempo y con menos coste”.
Existen herramientas de vigilancia a partir de unos pocos dólares, desde aparatos de grabación de audio y de video ocultos en objetos cotidianos, como un repelente de mosquitos, hasta aparatos más sofisticados como localizadores GPS magnéticos para coches o diminutas cámaras portátiles. El auge tecnológico ha puesto a las relaciones bajo presión, según Paliwal.
“Cuanto más tecnológicos nos volvemos, más problemas tenemos en nuestras vidas”, afirma. Pero insiste que ni la tecnología ni los detectives deberían ser culpados por desenmascarar a un embustero. “Tales relaciones no habrían durado de todos modos”, estima. “Ninguna relación puede funcionar sobre una base de mentiras”, concluye.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Batallas legales aceleraron el fin de Beatles, según documentos subastados
Documentos legales relacionados con los Beatles, descubiertos en un armario donde habían estado almacenados desde la década de 1970, se vendieron en Londres por más de 11.000 dólares, anunció la casa de subastas británica Dawsons. Un comprador anónimo pagó 9.000 libras (11.478 dólares), según la casa de subastas, por estos documentos, más de 300 hojas.
Los documentos incluyen copias de las actas de las reuniones con el asesor del grupo, textos legales y una copia de la escritura de 1967 con los términos y condiciones de un acuerdo entre los miembros. Aunque se achacó la ruptura a diferencias creativas, a tensiones por celos o a la novia de John Lennon, la japonesa Yoko Ono, estos documentos revelan las numerosas y complicadas batallas legales que también afrontó la banda.
Lea más. Mandi’o Chyryry Bailable llega a Asunción con Orchablex
Los escritos muestran que tras la muerte del mánager Brian Epstein, en 1967, la banda se dio cuenta de que no se había contabilizado el dinero generado por el cuarteto y que las autoridades fiscales los estaban investigando. Otra batalla legal estalló cuando Paul McCartney se opuso a la decisión de otros miembros de la banda de contratar a Allen Klein como su nuevo mánager.
Los archivos descubiertos documentan la posterior batalla judicial iniciada por McCartney contra la banda en Londres en 1970, que expuso la mala gestión de Klein. Otros textos se centran en la partida de Pete Best, batería del grupo entre 1960 y 1962, y la llegada de Ringo Starr en su lugar, los derechos cinematográficos y musicales y la incapacidad de Klein para presentar cuentas ante las autoridades fiscales. McCartney dijo en 1970 que ya no trabajaba con el grupo, pero el proceso legal para disolver la banda no finalizó hasta 1974.
Fuente: AFP.
Lea también: Baterista Toti Morel presenta su primer disco solista