La talentosa baterista de 10 años Emma Sofía subió al escenario del festival de música que se llevó a cabo este último sábado en el Jockey Club, donde tocó en vivo junto a la famosa agrupación uruguaya La Vela Puerca y la banda nacional de rock Evas. La pequeña fue ovacionada por el público presente y fue bautizada por Sebastián Teysera como el futuro del rock.
“Queridos amigos del Paraguay, tenemos una única invitada esta noche, queremos que la reciban con un fuerte abrazo. Seguramente será el futuro y quiero acompañarla para que entre de mi mano, por favor, la señorita Emma”, expresó el cantante de la banda uruguaya. La baterista interpretó la canción “Me pierdo”, con gran destreza y talento, robando la atención en el show.
Al finalizar la canción, la pequeña fue ovacionada por el público. Los asistentes al festival de música en coro gritaban “Emma, Emma”, la niña de 10 años incluso arrojó al público los palillos de batería que utilizó para ejecutar el tema de la agrupación internacional. Fueron varios asistentes al concierto, quienes grabaron el momento y lo compartieron en sus redes sociales, logrando visibilizar en internet el apoyo a Emma Sofía.
Leé también: Mandy Eksteen, la paraguaya que busca la corona de Reina Hispanoamericana 2022
La niña también subió al escenario del festival de música para acompañar en la batería al grupo nacional, Evas. El suceso que protagonizó Emma tomó transcendía en internet, por lo que se volvió tendencia en Twitter. “Sin duda EL MEJOR MOMENTO DE LA NOCHE fue cuando apareció Emma y tocó con La Vela Puerca, el público coreando su nombre, ella dando todo de sí como la estrella que es, ese gesto es enorme para incentivar a una niña, más aún en el rock y siendo ella mujer, entendieron todo. Gracias”, escribió una usuaria de Twitter.
La pequeña niña de 10 años saltó al ojo público tras la cancelación del festival Asunciónico, el pasado 23 de marzo de este año, por lo que fue junto a sus padres frente al Sheraton Asunción Hotel, donde llevó su batería, la instaló en la vereda del lugar para tocar para su banda favorita, Foo Fighters. Tras su improvisada presentación, la menor llamó la atención del fallecido baterista, Taylor Hawkins, quien salió a saludarla y el encuentro se volvió viral.
Dejanos tu comentario
Charlie Hebdo publica edición especial a diez años del atentado yihadista
Diez años después del ataque yihadista que devastó su redacción, la revista satírica francesa Charlie Hebdo publicó ayer lunes un número especial con caricaturas sobre Dios, para reafirmar que sus ganas de reír “no desaparecerán jamás”. Cerca de cuarenta viñetas provenientes de 28 países, aparecen en esta revista de 32 páginas, para demostrar que el estado de ánimo de sus creadores es “¡inquebrantable!”.
En la portada aparece un lector sentado sobre un rifle de asalto, sonriendo y leyendo la revista, a la que tuvo acceso la AFP anticipadamente. El autor de la caricatura es Riss, el actual director y uno de los supervivientes de la redacción. “La sátira posee una virtud que nos ha ayudado a atravesar estos años trágicos: el optimismo. Si uno tiene ganas de reír, es porque tiene ganas de vivir. La risa, la ironía y la caricatura son manifestaciones de optimismo. Pase lo que pase, sea dramático o feliz, las ganas de reír no desaparecerán jamás”, subraya Riss en el editorial.
El 7 de enero de 2015, doce personas, entre ellas ocho miembros de la redacción, perdieron la vida en el ataque al semanario perpetrado por los hermanos Kouachi, franceses de origen argelino que habían jurado lealtad a Al Qaeda. Entre las víctimas se encontraban el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski. Charlie Hebdo, una revista irreverente y de espíritu ácrata fundada en 1970, con un público fiel pero reducido, pasó tras la tragedia a convertirse en uno de los símbolos mundiales de la libertad de expresión.
Lea más: El papa Francisco a los estudiantes: “Nunca acosen, ¿entendieron?”
“Los valores de Charlie Hebdo”
La revista ha asumido con decisión esa bandera, y se ha vuelto más que nunca un órgano de prensa, con largos artículos que comentan la actualidad. “¿Para qué editar un diario sino es con ese objetivo?” se pregunta Riss en ese editorial. “Hoy en día, los valores de Charlie Hebdo, como el humor, la sátira, la libertad de expresión, la ecología, la laicidad y el feminismo, por mencionar solo algunos, nunca habían sido tan cuestionados”, añade.
“Tal vez porque es la democracia misma la que se encuentra amenazada por fuerzas oscurantistas renovadas”, explica. Charlie Hebdo, cuyos redactores se encuentran ahora bajo medidas extraordinarias de seguridad, ha sido objetivo de amenazas yihadistas desde la publicación de caricaturas del profeta Mahoma en 2006.
Aunque su sede es ahora secreta, la revista sigue publicando decenas de miles de ejemplares cada semana. Este lunes se abrió en París un juicio contra un hombre que en septiembre de 2020 atacó con un machete a dos personas ante la antigua sede de la revista.
El atacante pensó erróneamente que esas personas trabajaban en Charlie Hebdo. En el juicio también están acusadas otras cinco personas, todas ellas proveniente de una misma región rural de Pakistán. El principal acusado pidió “perdón” ayer lunes a las víctimas. “Son incidentes muy graves. Pido perdón a las víctimas, a sus familias y a las personas a las que hice daño”, declaró Zaheer Mahmood.
“El control de todas las religiones”
En noviembre pasado los creadores de la revista anunciaron un concurso internacional con el tema #reirsedeDios, invitando a sus colegas del mundo entero a participar para expresar su “cólera contra el control de todas las religiones sobre sus libertades”. Entre las caricaturas, una de Jesucristo crucificado haciéndose un selfie, otra con hombres barbudos y con turbante con un cartel en el que se puede leer “la teocracia es cool”.
Charlie Hebdo publica igualmente los resultados de una encuesta realizada en junio de 2024 que muestra que el 76 % de los franceses considera que “la libertad de expresión es un derecho fundamental y que la libertad de caricaturizar forma parte de ello”. Además, el 62 % de los encuestados está a favor del “derecho a criticar de manera provocadora una creencia, un símbolo o un dogma religioso”, aunque el mismo porcentaje cree que no “se puede reír de todo”.
Los atentados del 7 de enero de 2015 causaron una conmoción mundial y dieron origen a un eslogan de apoyo que se hizo famoso: “Je suis Charlie”. El 11 de enero, cerca de 4 millones de personas se manifestaron en toda Francia, con la participación de numerosos jefes de Estado y de gobierno en el desfile de París. Diez años después, las conmemoraciones organizadas el martes contarán con la presencia del presidente Emmanuel Macron y varios ministros. La lucha contra el terrorismo debe continuar “sin descanso” pidió este lunes Macron. “El riesgo sigue siendo alto en nuestras sociedades”, añadió.
Lea también: Perú no reconoce la reelección de Maduro
Acto conmemorativo
Las autoridades francesas y la revista Charlie Hebdo recordaron este martes los atentados yihadistas que causaron una docena de muertos hace diez años, con un acto solemne en París y un número especial del semanario satírico con nuevas caricaturas sobre la religión. El presidente francés, Emmanuel Macron, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, depositaron juntos flores ante la antigua sede de la revista, antes de observar un minuto de silencio.
En la ceremonia se leyeron los nombres de las ocho personas de la redacción que murieron asesinadas el 7 de enero de 2015, cuando dos hermanos franceses de origen argelino, Chérif y Said Kouachi, que habían prestado juramento de fidelidad a Al Qaeda, penetraron con rifles de asalto en la sede de Charlie Hebdo.
Otras cuatro personas murieron en ese sangriento periplo de los hermanos Koauchi, hasta que la policía los localizó y abatió en las afueras de París, dos días después. Charlie Hebdo, símbolo desde entonces de la lucha por la libertad de expresión, optó por su parte por utilizar su conocido sentido del humor.
Sus actuales responsables publicaron un número especial de 32 páginas, bajo el lema “¡inquebrantable!”, con el dibujo de un lector alegre sentado sobre un fusil de asalto. Junto a la revista, en los quioscos, varios diarios dedicaron su portada al décimo aniversario del ataque: “¡Libertad, Libertad Charlie!”, tituló Libération, mientras que Le Figaro advertía que Francia sigue “bajo la amenaza islamista” diez años después. “La amenaza terrorista nunca ha sido tan presente”, afirmó el ministro del Interior Bruno Retailleau en la portada de Le Parisien.
Ciclo de violencia yihadista
En el ataque sin precedentes de 2015, que causó consternación mundial, murieron su emblemático director, el dibujante Charb, así como dos leyendas de la caricatura en Francia, Cabu y Wolinski. Durante nueve años, desde que Charlie Hebdo publicó caricaturas del profeta Mahoma en 2006, la revista de tono ácrata había vivido bajo la amenaza islamista.
La violencia iniciada por los hermanos Kouachi provocó otras muertes a lo largo de dos días de terror y persecución policial, entre el 7 y el 9 de enero de 2015. Una policía y cuatro clientes judíos de un supermercado kosher murieron en otro ataque separado, protagonizado por otro yihadista amigo de los hermanos.
Aunque Francia ya había sufrido atentados yihadistas durante décadas, la tragedia de Charlie Hebdo marcó simbólicamente el inicio de un ciclo especialmente mortífero, con los sangrientos ataques de noviembre de 2015 que causaron 130 muertos en París, principalmente en la sala de fiestas Bataclan.
Y desde entonces ha habido otros ataques esporádicos: en octubre de 2020 un profesor de secundaria que mostró la caricatura de Mahoma de Charlie Hebdo en clase, como parte de un ejercicio sobre la libertad de expresión, fue degollado por un checheno.
Un mes antes, en septiembre de 2020, un hombre de origen pakistaní había atacado con un machete a dos personas ante la antigua sede de la revista. El atacante pensó erróneamente que esas personas trabajaban en Charlie Hebdo. El juicio por ese ataque se inició el lunes, y también están acusadas otras cinco personas, todas ellas proveniente de una misma región rural de Pakistán.
Por otra parte, el ex responsable del sitio internet de Charlie Hebdo, Simon Fieschi, gravemente herido en el atentado, murió en octubre pasado, a los 40 años. Charlie Hebdo sigue publicando decenas de miles de ejemplares semanalmente, aunque su sede es secreta, y sus dibujantes y periodistas viven bajo extraordinarias medidas de seguridad.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Condenan al exgobernador de Central a 10 años de cárcel por malversación de fondos
El Tribunal de Sentencia, de manera unánime, otorgó 10 años de prisión al exgobernador del departamento Central, Hugo Javier González, por malversación de los recursos económicos destinados a la lucha contra la pandemia del COVID-19. En la causa, también fue condenado con la misma pena su exasesor y exdirector de Gabinete, Miguel Ángel Robles Ibarra.
El tribunal estuvo conformado por Karina Cáceres, Ana Rodríguez y Yolanda Morel, quienes sostienen que González, durante su gestión, cometió lesión de confianza, producción de documentos no auténticos (uso) y asociación criminal en calidad de autor. Mientras que Robles Ibarra incurrió en los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos en calidad de instigador.
En total, ambos malversaron la suma de G. 5.105.600.000. Luego de darse a conocer la condena, tanto González como Robles Ibarra fueron remitidos a la penitenciaría de Tacumbú. También fueron condenados, en la causa, el exdirector de Administración y Finanzas, Javier Marcelo Rojas Giménez, por lesión de confianza en calidad de coautor, a dos años de prisión.
Lea también: Becas del Gobierno alcanzó un récord de 19.899 inscripciones
Mientras que Lourdes Lezcano Decoud, exsecretaria general; Luis Eduardo Allende Araujo, extesorero; y Modesta Valiente, exsecretaria de Administración y Finanzas, recibieron una condena de dos años con suspensión por lesión de confianza en calidad de cómplices.
En el transcurso del juicio quedó comprobado que los fondos económicos que debían ser utilizados por la gobernación de Central para la reactivación económica fueron desviados y, para ocultar el hecho, se adulteraron 14 proyectos de obras para justificar el uso del dinero.
“Entre noviembre del año 2020 y julio del año 2021 Miguel Ángel Robles Ibarra, director general del gabinete de Central ideó y lideró un esquema formado por funcionarios y representantes de CIAP y con constructores para conseguir el desembolso de sumas de dinero por parte del estado entonces así coordinó con todas estas personas todos los trabajos para ocultar el uso de dinero público. Para ello trazó un plan y exhortó a las personas que sigan el delineamiento de ese plan”, refiere parte de la sentencia.
Asimismo, la sentencia argumenta que “la documentación presentada en ambas rendiciones presentaban facturas falsas y mentiras escritas, con el propósito de desviar los recursos a la generación de fuentes de trabajo. El tribunal tiene la certeza absoluta que estas obras no se realizaron con los fondos. todo ese plan operativo provocó al estado paraguayo, a la gobernación, un perjuicio patrimonial”.
Te puede interesar: Reglamentan la creación del Consejo de Afrodescendientes
Dejanos tu comentario
Baterista Toti Morel presenta su primer disco solista
El maestro de la batería y formador de generaciones de percusionistas, Víctor Humberto “Toti” Morel, más conocido como Toti Morel, presenta su primer álbum como solista en formato vinilo y digital, en un concierto único este sábado 14 de diciembre, a las 22:30, en Aurelia Brew Pub, ubicado en San Miguel y Benigno Villamayor (a una cuadra de la avenida Venezuela, zona del Hospital Psiquiátrico), en Asunción.
“Toti Morel & Los buenos muchachos es el álbum en formato vinilo, que estará disponible en formato digital desde este viernes 13 de diciembre, con un repertorio que incluye temas propios de Toti Morel, así como de grandes compositores de la escena del jazz y rock nacional.
Lea más: Mandi’o Chyryry Bailable llega a Asunción con Orchablex
El disco lanzado bajo el sello Polka Blue, con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), fue grabado junto a algunos de los mejores músicos sesionistas de la escena nacional como: Tato Zilli en bajo, Omar Valdez en guitarra, Víctor Scura en teclados, Víctor Sebastián Morel en producción.
Grabado en Lobo Recording por Nicolas Melgarejo en Asunción. Adquiriendo en preventa vía Tutti el disco vinilo autografiado, se tendrá acceso al concierto exclusivo con 2 entradas de cortesía. Además del concierto, se podrá acceder al museo de Toti Morel, en donde se expondrá sus baterías legendarias, así como una galería de fotos del maestro de la batería nacional.
Lea también: Conservatorio de San Lorenzo participó en el “Hernandarias sinfónico”
Dejanos tu comentario
Mandi’o Chyryry Bailable llega a Asunción con Orchablex
El festival Mandi’o Chyryry Bailable con la vuelta de la banda paraguaya Orchablex se reprogramó para el sábado 14 de diciembre, desde las 20:00, en el Centro Cultural El Jardín del Jaguareté, ubicado en Estero Bellaco 153 casi Patricios (detrás del Hospital Militar Central), en Asunción. Las entradas anticipadas cuestan G. 35.000 y G. 50.000 en puertas; informes al 0981356772.
Debido a las lluvias del sábado pasado, el evento fue postergado una semana. Con esta presentación Mandi’o Chyryry Bailable celebra 10 años y llega por primera vez a Asunción. Combinando la gastronomía popular (variedades de mandi’o chyryry) con la música y el arte en general, tuvo 12 ediciones en diferentes locaciones y con diferentes temáticas, en muchas de ellas en contacto directo con la naturaleza.
Lea más: El arpa paraguaya “ilusiona” en nueva canción de Guauchos
Orchablex se reúne para este concierto luego de 11 años. Surgió en 1999 con una fusión de rock y ritmos tropicales, integrada inicialmente por José Kabboutt, Raúl Paulín, Cristóbal Cocuesta, Luis de Mello, Rolfi Gómez y Carlos Recalde. En el 2006 publicó el disco “Orchablex”, con temas como “Feliz Navidad”, “Tranquila”, “La somnilera”, “El melón de tu viejo” y “Chan Chan”.
La banda telonera invitada es Mari Jane, agrupación que mezcla el ska, raggaee con ritmos regionales más bailables. También estarán los DJs Cuek + Latin Greatest Hits, para seguir bailando. Además, habrá un espacio gastronómico variado, ferias, tattoo flash, exposiciones de artistas fotográficos y plásticos.
Lea también: Del furor a la decepción: ¿qué pasó con Spotify Wrapped este año?