Los artistas nacionales de InOut Music José Viera y Jazmín del Paraguay recibieron un reconocimiento por parte de la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP). Los mismos fueron elegidos como los “artistas del mes” por este setiembre gracias al exitoso tema “Magia”, que fue lanzado el pasado 6 de agosto en todas las plataformas digitales del país y que rápidamente se propagó por la radio.
Esta distinción llega por primera vez a InOut Music desde que la productora se integró al ente más importante de productores del país y que motiva a seguir impulsando la unidad musical por el camino del éxito, apoyando y desarrollando a nuestros artistas para la realización de los mismos.
En contacto con La Nación/Nación Media, Viera contó que se siente muy feliz por este logro y que va dedicado a las personas que siempre lo apoyan. “Me siento súper contento de verdad, es un logro más que importante para mí y todo mi equipo, algo que anhelamos hace tiempo y que dedico a toda la gente que siempre está apoyándome”, expresó.
Acerca de sus trabajos con InOut Music, dijo que está agradecido por la confianza que han depositado en él. “Con InOut venimos trabajando desde el 2020, algo que empezó de cero, pero así también, que siempre tuvo mi confianza y esa confianza siempre fue retribuida. El impulso que me dio InOut fue increíble, hasta hoy en día, donde ahora mismo estamos aspirando a salir afuera, a que Paraguay sea conocido también por la buena música que se produce acá”, manifestó.
José Viera y Jazmín del Paraguay ya tuvieron su primera colaboración en febrero de este año, cuando lanzaron “Dónde está el amor” con el objetivo de promover el Día de los Enamorados en Radio Corazón y se expandió de forma masiva a otras radios y en plataformas de streaming, llegando el video a alcanzar las 100.000 reproducciones hoy día.
Te puede interesar: Agatha León brindará una exclusiva en “El noticiero de las misses”
Dejanos tu comentario
Propya Awards recibe votos para premiar a la música paraguaya
Hasta el 28 de febrero estará habilitada la votación para galardonar a la música paraguaya a través de los Propya Awards, que se llevará a cabo por cuarto año consecutivo el 11 de marzo en el Centro de Eventos del Paseo la Galería. Bajo el lema “Vos premiás nuestra música”, la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) invita al público a votar por sus artistas favoritos en www.propyawards.com/votar.
“Los Propya Awards nacen para celebrar la creatividad musical y la innovación técnica, uniendo a mentes brillantes del país. Como todos los años, buscamos premiar el talento y continuar nutriendo a una comunidad de creadores y visionarios”, manifestó Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Asimismo, invita al público a formar parte votando por sus artistas favoritos en las 15 categorías diferentes, entre ellas: Álbum del año, Artista del año y Canción del año. Los nominados de cada categoría pasaron por un proceso de postulación y fueron preseleccionados por los socios y representantes de SGP.
Lea más: Cámara del Libro Asunción Paraguay renovó autoridades
Los ganadores serán anunciados en la premiación del 11 de marzo en el Centro de Eventos del Paseo la Galería, una fiesta cargada de shows, donde también podrá participar el público adquiriendo sus entradas de forma gratuita en Tuti, según mencionó Walter Riveros, tesorero de la SGP.
Agregó también que los mejores lugares para ver los shows estarán reservados para el público asistente. “En los premios no hay división entre el público y los artistas, es más, el público tiene los mejores lugares reservados: las primeras filas frente a los escenarios”.
Por otro lado, mencionó que la novedad de esta edición son los dos escenarios que recibirán a 9 artistas nacionales durante la noche: Los Alfonso; Luigi Manzoni ft. Cami Flecha & Ricardo Flecha; Humbertiko; Lia Love; La Nuestra y Kchiporros ft. Los Verduleros. Los Propya Awards son organizados por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP).
Lea también: Lanzan el cuarto Premio Capital Semilla para artesanos
Todas las nominaciones
1- Álbum del Año
- “Horizonte” de Deliverans
- “Canciones inestables” de Luigi Manzoni
- “Guaranias en Estudio 3″ de Sergio Cuquejo, Spirit And Sound Orchestra, Pablo Simón, Susana Zaldívar y Marijó Obregón
2- Artista del Año
- El Culto Casero por “Mi verano oscuro”
- Jazmín del Paraguay por “Raíces”
- Willian por “G.Y.A.L (girl you are m’ love)”
3- Canción del Año
- “Partido en dos” de Banda Tava’i
- “Nos siguen pegando” de Los Ollies
- “Estrella” de Redemm, Chels
- “Verano ´99″ de Villagrán
4- Mejor Canción Alternativa
- “Mis noches sin ti” de Cami Flecha, Ricardo Flecha, Luigi Manzoni
- “Casa sola” de Entre Hojas feat. Willian
- “El karakú” de LaNuestra
- “Cuando sea grande” de Maitei
- “Amor propio” de Marilina
5- Mejor Canción de Folklore Nacional
- “Mesita de luz” de Chiche
- “Un canto para mi pueblo” de Jazmín del Paraguay
- “Asunción de mis amores” de Lizza Bogado
- “Barquito akähatä” de Purahéi Soul
6- Mejor Canción de Pop
- “Kaguama” de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes
- “El negocio de ser vulnerables” de Luigi Manzoni ft. Willian
- “Si tú supieras” de Sari Carri - Úgo
7- Mejor Canción de Rock
- “Pasaje” de Ovejas Negras
- “Lo que vales” de Rapper Soul
- “Eteclease” de Salamandra
8- Mejor Canción de Rock pesado/Punk
- “En el desierto” de Garage 21
- “Tamagotchi” (2024) de Nhandei Zha
- “Vos sabés” de Todo Salió Mal
9- Mejor Canción Romántica/Melódica
- “El adiós que no pudimos” de Kaese
- “Bossad” de Luce
- “Pacto infinito” de Marcelo Cáceres
- “Canción simple” de mavi
10- Mejor Canción Tropical
- “Hamaca paraguaya” de Kchiporros
- “Sueño fugaz” de Los Verduleros
- “Te encontré” de Pedro Zakhia y Montse Mendoza
11- Mejor Canción Urbana
- “Cómo ser feliz?” de Kaese, Lil Chon
- “Aguara” de Lylo D., Elías Glz, Joaquinoloco, Vandder, Didac Torres, Álex Gárgolas
- “Flow calle” de Milkshake
- “G.Y.A.L (girl you are m’love)” de Willian
12- Mejor Video Musical
- “Kaguama” de Kchiporros & Los Auténticos Decadentes
- “Mi estancia” de Marcelo Gabriel feat. Roscer Díaz
- “Paraguarí” de Milkshake, Joaquinoloco, Nicolà
13- Mejor Canción de Folklore Instrumental
- “Mis noches sin ti” de Francisco Nonón Pavón, Óscar Fadlala
- “Nacionales 3″ de Iris Ramón Verón
- “Vy’ara” de Majuja Trío
- “Ascenso” de Proyecto Guten feat. Kambuchi
14- Mejor Canción Religiosa
- “El tamborilero” de César Cipolla
- “Virgencita de Itapé” de Grupo Oasis de Villarrica
- “Arde en mí” - Pablo Ortiz feat. El Princi
Dejanos tu comentario
“Si nadie pidió, evitemos”: Jazmín del Paraguay hizo un llamado a internautas
La cantautora Jazmín del Paraguay (19) compartió una reflexión para los internautas que opinan de cuerpos ajenos. La intérprete de “Y Voy Cantando” en un reciente post, recibió consejos de cómo tratar el acné, bajo esta premisa, la misma se tomó el tiempo de aconsejar a los internautas a no dañar la estima de otros con sus mensajes.
“Ayer, después de muchísimo subí un video otra vez y la mayoría de los comentarios no fue por el contenido, sino por mi piel y vengo a recalcar nomás que el acné es totalmente normal, es parte de ser joven”, empezó diciendo la querida cantante.
Jazmín solicitó a los internautas evitar compartir “consejos” que nadie pidió. “Yo re entiendo que quieras dar consejos, o hacer comentarios porque están en su libertad, pero si nadie les pidió, mejor evitemos hacerlo. Ustedes no saben si esa persona está haciendo algo al respecto, si le molesta, si le causa inseguridad o si simplemente ni le importa”, acotó la famosa.
Te puede interesar: Pasista bailó con la fotografía de su abuela en los corsos encarnacenos
Reacciones
Jazmín señaló que ella creció en redes sociales y ya está acostumbrada a los comentarios, pero otro sería el caso, si se opina en redes de una persona que no formó su autoestima. “No pensaste luego en, ¿y si le arruino el día? O peor aún, la forma en que se ve asimismo”, reflexionó la artista.
La cantante resaltó que ella se muestra tal y como es en redes, porque su objetivo es mostrar lo que hace y que eso, sea lo más importante. “No si mi piel está o no perfecta, así que si alguna vez sienten la necesidad de opinar sobre la apariencia de otra persona, pregúntense ¿realmente es necesario que haga esto?”, indicó.
Este mensaje de Jazmín sumó reacciones como: “Normalicemos ser natural”, “Amo tanto tu madurez Jaz y si tenés toda la razón, yo creo que la gente que critica es gente que quiere hacer contenido y no se anima o no le sale”, “La gente está acostumbrada a ver famosos totalmente perfectos en redes. Ella se muestra como es y me encanta” y “Tantos idiomas y decidiste hablar con la verdad”.
Sobre Jazmín del Paraguay
Jazmín Luján Sanabria Ojeda, la niña prodigio nacido en la ciudad de Pedro Juan Caballero, descubrió su gran talento por la música a los 4 años. La misma recorrió los más grandes escenarios de nuestro país, incluso se presentó en Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil y muchos otros puntos del mundo.
La artista posee una distinción del Congreso Nacional del Paraguay, como así también por la Secretaría de Políticas Lingüísticas, por ser una cultora del idioma guaraní. En los últimos tiempos, ganó gran popularidad en las redes sociales, donde logró captar la atención del público con su gran talento.
Leé también: “Faltaron los billetes”: reprochan el gesto romántico del nuevo galán de Laurys
Dejanos tu comentario
SGP entregó el primer Disco de Platino a un grupo paraguayo
Por segundo año consecutivo, la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) entregó los Galardones de Disco de Oro, Disco de Platino y Disco de Diamante de streaming del Paraguay, un reconocimiento a las músicas paraguayas con más reproducciones en plataformas digitales a nivel nacional. Asimismo, develó información sobre los Propya Awards 2025.
El grupo Los Verduleros se convirtió en el primer artista paraguayo en llegar a la certificación de Platino en territorio nacional, desde que instituyó esta certificación de SGP, por superar la cantidad de 2.500.000 reproducciones en el último año en el conjunto de cinco plataformas digitales, gracias a su canción “Amor platónico”, que había sido publicada originalmente en año 2017 a través del sello Paraguay Music.
Para lograr la certificación, las producciones de artistas paraguayos deben estar disponibles en las plataformas Spotify, Amazon Music, Apple Music, Deezer y YouTube, y alcanzar un mínimo de 1.250.000 reproducciones entre los meses de octubre 2023 y octubre 2024. Así, son tres certificaciones: Disco de Oro, con 1.250.000 reproducciones totales; Disco de Platino, con 2.500.000; y Disco Diamante, con 15.625.000.
“Esta certificación está avalada por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), por lo cual es de suma importancia, ya que, al tratarse de certificaciones oficiales, avalan que la música producida en nuestro país se escucha, se reproduce y se consume”, expresó Jorge Aguilera, presidente de la SGP.
Lea más: “Nde ratypykua”, tributo a la guarania en guitarra clásica
Galardones de Oro 2024
Siete canciones paraguayas fueron galardonadas por alcanzar el Disco de Oro en año 2024, superando 1.250.000 reproducciones. El grupo Japiaguar recibió el reconocimiento por “Me vas a extrañar” (Paraguay Music); Los Verduleros por su colaboración con 8 Corazones, titulada “Pensé que te olvidé” (Paraguay Music); y Kchiporros por un hit de su primer disco de 2007, “Por un beso” (4kcho Records).
En tanto, Luis Mosqueda & Los Roller’s logró sonar masivamente con tres canciones: “El último beso”, “Un soñador” y “Página de amigos”, con el sello LM Producciones (octubre 2024). Por último, “Partido en dos”, un tema de la Banda Tava’i, “Los Reyes del Sonido Norteño”, agrupación popular con más de tres décadas de historia, proveniente de la localidad de 25 de Diciembre (San Pedro).
“El verdadero mérito de esta certificación no radica solo en los números, sino en cómo esas canciones se convierten en la banda sonora de nuestras vidas. Con estas certificaciones, celebramos la música que une a nuestro país. Este es el momento de reconocer que Paraguay suena fuerte”, dijo Aguilera.
Por su parte, Walter Riveros, miembro del Comité Directivo de la SGP, dijo: “Reconocer el talento paraguayo a través de las certificaciones de audio streaming es una declaración de la relevancia que tiene la música nacional. Estas certificaciones se basan en cifras, pero realmente cuentan las historias que conectan a los artistas con sus oyentes”.
Lea también: La guarania, entre los tesoros más preciados de la humanidad
Sobre la certificación
Esta certificación no es un concurso, ni un certamen con ganadores, sino constituye una certificación a las canciones o artistas con mayor cantidad de reproducción en el campo streaming, según el informe oficial recibido mediante el acuerdo global de IFPI con las plataformas.
La SGP es la única entidad en Paraguay avalada por la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) y todas sus compañías para entregar estas certificaciones en el territorio paraguayo. Las certificaciones se entregan a artistas nacionales e internacionales, sin embargo, la SGP considera más relevante otorgar el reconocimiento a los artistas nacionales, celebrando así las canciones más tocadas de todo el territorio nacional, la música paraguaya que conmueve a sus habitantes.
Propya Awards 2025
Los premios a nuestra música Propya Awards, que tuvo sus inicios en el año 2021 y celebran la música paraguaya a través del voto del público, tendrá una nueva edición en el 2025 con un gran evento de dos escenarios en el Centro de Eventos de Paseo La Galería. Para participar, la SGP invita a los artistas a postularse del 1 al 31 de diciembre de 2024.
La gran novedad de la nueva edición serán los dos escenarios para las bandas que tocarán durante la premiación, acercando al público a sus artistas nacionales favoritos. Las entradas serán gratuitas, pero limitadas, y estarán disponibles a través de Tuti. Más información https://www.propyawards.com.
Dejanos tu comentario
Flamenco y pop en “Chau, chau y suerte”, lo nuevo de Jazmín del Paraguay
La cantautora Jazmín del Paraguay (19) estrena este sábado el sencillo “Chau, chau y suerte”, una rumba flamenca pop que ya está disponible en todas las plataformas digitales. La canción, que expone la evolución artística de la joven, aborda el amor, la pérdida y la resiliencia con honestidad.
El tema cuenta con la autoría de la joven oriunda de Pedro Juan Caballero, mientras que la producción musical estuvo a cargo de su padre, Óscar Sanabria, junto con al músico Hanhel Recalde. El tema también se destaca por la interpretación de Ale “Pana” Rodríguez en el solo de trompeta y el aporte de la banda de músicos de Jazmín, que añade el sello distintivo al single.
Hay que decir que el videoclip estuvo bajo la dirección de Jazmín del Paraguay, de la fotografía se encargó Marcelo Bareiro y David Flor, y la dirección de arte estuvo en manos de Luz Rivas, Alexandra Cáceres y compañeros de universidad de la cantante, quienes participaron como asistentes de producción.
Te puede interesar: Falleció Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano
Lanzamientos del 2024
La cantante cierra el año con 3 sencillos, el primero, “2 AM”, presentado en mayo, fusiona reggae con letras en español y guaraní, inspirado en la nostalgia y esperanza de un amor a distancia. Este sencillo, producido por Luigi Manzoni y Óscar Sanabria, se destacó por su profundidad emocional y contó con un videoclip, protagonizado por Jazmín y Rodrigo Leguizamón.
En octubre Jazmín lanzó “Bailaré”, una fusión de ritmos urbanos y bossa trap que evoca su conexión cultural con la frontera brasileña. Escrita en 2021, la canción invita a disfrutar de los pequeños momentos en pareja y fue producida por Hanhell Recalde y Óscar Sanabria. El videoclip también fue dirigido por la propia artista. Finalmente este 30 de noviembre la joven cantante cerrará el año con “Chau, chau y suerte”, una rumba flamenca pop.
Raíces folclóricas
Jazmín Sanabria, reconocida por sus raíces folclóricas y su habilidad para fusionar estilos, ha recibido distinciones del Congreso Nacional y la Secretaría de Políticas Lingüísticas. Recorrió los más grandes escenarios del país, incluso se presentó en Europa, Estados Unidos, Argentina y Brasil y muchos otros puntos del mundo.
Leé también: La “Magia Blanca” de Turf se disfrutará en la final del rugby paraguayo