Carlos Martini compartió a través de su cuenta de Instagram una experiencia muy particular para él, y también reveló que se encuentra escribiendo un nuevo libro, el tercero, el cual espera lanzar en el 2023. Foto: Gentileza.
Carlos Martini revela que está trabajando en su tercera novela
Compartir en redes
En la tarde del sábado pasado recientemente, el periodista y sociólogo Carlos Martini compartió a través de su cuenta de Instagram una experiencia muy particular para él, y también reveló que se encuentra escribiendo un nuevo libro, el tercero, el cual espera lanzar en el 2023.
“Gustavo, Marcela y lo que sentimos”, tituló al relato que acompaña a una selfie tomada junto a un hombre joven teniendo como escenario un bello y fresco atardecer de septiembre. “En las cercanías del @shoppingmariscal. El es Gustavo Portillo, ciclista. Salió desde su casa del barrio Terminal, fue hasta el aeropuerto y ahora de vuelta a su domicilio. ¿ Coincidencias, casualidades?” dijo al principio.
Luego siguió contando: “Yo estaba llegando al @villamorrashopping. Hasta hacía unos minutos estuve escribiendo Aquella noche de octubre, mi tercera novela. Me encontraba en el pasaje en que Marcela, uno de los personajes, sufre un percance en Colón y Piribebuy, a unas 5 cuadras del parque Carlos Antonio López”, explicó para poner en contexto a sus seguidores.
Seguidamente, contó en que ese parque él había aprendido a andar en bicicleta en la década del sesenta. “Y justo me encuentro con un ciclista. Enigmáticos los senderos de la vida”, escribió para agregar: “De hecho, como ya les conté, el disparador de esta novela fue un acontecimiento enigmático inexplicable y aterrador que ocurrió una noche de octubre de 1975 en mi casa familiar”, señaló.
Finalmente detalló: “Solo estaban mamá y Fátima, una de mis hermanas. Espero publicar esta novela el próximo año. Atardecer cautivante. Un encuentro inesperado. Recuerdos infantiles. Marcela… Tanta razón tenía la filosofa española María Zambrano: Hay cosas que más que comprenderse se sienten. Feliz atardecer de sábado”, concluyó.
¿Cree en los duendes?
Por otro lado, recordemos que semanas atrás Carlos Martini había confesado que cree en los duendes, al compartir con sus seguidores una reflexión titulada: “Hay magia alrededor de tu mirada”, al declarar “los que creen que en este enorme universo, lleno de misterios, habitan duendes a los cuales los humanos, atravesados por nuestras prisas, no los sentimos habitualmente. Esta noche estuvieron entre el público”.
En este contexto, cabe destacar que el presentador de radio y televisión ya tiene acostumbrado a sus seguidores a leer anécdotas o historias suyas, que generan curiosidad y otras causan risas. Donde también suele mencionar a su amado Club Guaraní, a su aferrada soltería y su perdición por la lectura.
La historia de perseverancia y empeño del reconocido ciclista paraguayo Lorenzo Prieto es digna de conmemorarse. Hoy se cumplen 60 años de la hazaña que dejó en alto al país. Un 2 de abril, pero de 1965, el atleta venció la marca del ciclista brasileño Silky Savagge y pasó a formar parte del récord mundial de permanencia en bicicleta, con una marca de 178 horas y 15 minutos.
Detrás de esta gran hazaña, hubo acciones que marcaron la vida de Lorenzo. Se preparó con varios meses de antelación para a esta marca y sacarle el puesto al atleta de Brasil. El historiador Ángel Piccinini comentó a La Nación/Nación Media, que con apenas 10 años, Prieto comenzó con su carrera de locución, a los 11 años trabajaba en radio Comuneros y simultáneamente animaba fiestas.
En esos tiempos fue invitado para hacer animación en Brasil, donde fue espectador de una competencia de permanencia en bicicleta y conoció al campeón mundial de ese entonces, Silki Savagge. “Admirado, Lorenzo pidió conversar con el vencedor. Al expresarle su admiración diciéndole ‘qué lindo es lo que hacés, ¡cómo me gustaría algún día ser como usted!”, Savagge le respondió despectivamente: ‘Esto no es para un paraguayo alfeñique como vos...’, frase que hirió profundamente al compatriota”, resaltó el historiador.
Afirmó que el atleta quedó muy ofendido y cuando volvió al país empezó con su entrenamiento para poder, alguna vez, demostrar que un paraguayo puede formar parte de una competencia como esta. “En 1965 llegó el gran momento que Lorenzo tanto había esperado. En San Pablo, Brasil, se enfrentó a su némesis, Silki Savagge, en un duelo que comenzó a las 10:00”, confirmó.
Agregó que el desafío consistía en pedalear la mayor cantidad de tiempo posible sin apoyar el pie en el suelo. Esto quería decir que todas las actividades, incluyendo descansar, comer, recibir asistencia y realizar necesidades fisiológicas, debían hacerse montado en la bicicleta.
“Tras 96 horas de competencia, el 30 de marzo de 1965, Savagge se rindió, bajándose de la bicicleta exhausto, ante la alegría del público paraguayo. El brasileño, indignado, exigió que Lorenzo alcanzará su marca para ser declarado campeón. El paraguayo aceptó el reto y continuó pedaleando hasta el 2 de abril de 1965, a las 20:00 ”, detalló.
Es así que el compatriota estableció un nuevo récord mundial de permanencia en bicicleta con un total de 178 horas y 15 minutos. Además, superó por 6 horas y 15 minutos la marca de Savagge. “En ese momento, Lorenzo se acercó al incrédulo Savagge para recordarle quién era: “el paraguayo alfeñique” que le había arrebatado el título”, aseguró.
Luis Alberto del Paraná fue su amigo y representante. Foto: Archivo
Entrenamiento
El historiador refirió que como parte de su entrenamiento el ciclista participó del certamen de resistencia nacional de permanencia en bicicleta que se realizó en el Club Guaraní. “Con solo 13 años, Lorenzo no dudó en inscribirse y sin poseer una bicicleta propia, dado sus orígenes humildes, consiguió que el dueño de una bicicletería llamada “El Pedal” le prestase una a cambio de llevar la publicidad del negocio”, dijo en LN.
Este fue el primer campeonato que ganó el atleta. Durante el certamen local pudo permanecer 24 horas montado en su bici, girando solamente por el lado izquierdo, sin pisar tierra. “Este triunfo fue solo el comienzo de una brillante carrera, pues Lorenzo tenía la mirada puesta en superar a Silki Savagge”, confesó en nuestro medio.
Foto: Gentileza/Facebook Lorenzo Prieto
Viajó en bici a Estados Unidos
Otra de las grandes hazañas de Prieto fue en 1964, un año antes de su mayor logro, en el que realizó un extraordinario viaje desde Asunción hasta Dallas, Estados Unidos. Este viaje lo hice como entrenamiento y duró cuatro meses. El hombre llevó consigo 10 kilos de tierra paraguaya, una placa de bronce de 15 kilos, una mochila y una guitarra al hombro.
“En este trayecto, se convirtió en el primer paraguayo en cruzar la Cordillera de los Andes sin bajar de la bicicleta. Además, Lorenzo llegó hasta la tumba de John F. Kennedy, no sin antes ser detenido por la guerrilla guatemalteca durante 12 horas, tras lo cual fue liberado. Al llegar a los Estados Unidos, las autoridades norteamericanas le regalaron un viaje alrededor del país, un pasaje de regreso a Paraguay y 2,500 dólares”, confirmó.
Hace 60 años el compatriota estableció un nuevo récord mundial de permanencia en bicicleta con un total de 178 horas y 15 minutos. Foto: Archivo
Sobre Lorenzo Prieto
Lorenzo Prieto nació en Asunción el 27 de octubre de 1943, en el seno de una familia humilde. Desde muy pequeño trabajó para sobrevivir, dedicándose a vender diarios y lustrar zapatos en la Plaza Independencia. “Además de su carrera deportiva y cinematográfica, Lorenzo fue locutor profesional, animador de fiestas, boxeador y cantante. Estudió quiropráxia y fue masajista del club Olimpia durante la época de Arístides del Puerto”, relató el historiador.
Indicó que el atleta estuvo fuera del país durante 10 años y haber recorrido 82 países, siempre sostuvo que no hay otro Paraguay. Sus seguidores lo llamaron merecidamente “showman”, “gigante”, “récordman”, “estrella mundial”, y también recibió el título de “Campeón de la Amistad”. Lorenzo Prieto fue declarado patrimonio nacional de Paraguay cuando ganó el récord, en un acto realizado frente al entonces Cine Victoria.
“Según varios de sus biógrafos, muchas de las historias sobre la vida de Lorenzo Prieto contienen elementos fantasiosos. Sus relatos sobre encuentros con celebridades de Hollywood, sus hazañas deportivas y sus viajes internacionales, a menudo carecen de verificación independiente. Algunos investigadores sugieren que mientras que ciertos logros están documentados, otras partes de su biografía fueron embellecidas”, puntualizó.
Foto: Gentileza/Facebook Lorenzo Prieto
Las reglas de la competencia
En su muro del Facebook, John Freddy Prieto Pinto, hijo de Lorenzo, comentó que el gran Rey del Pedal, como también era conocido, comentó que el mayor récord de Lorenzo fue de 720 horas sobre una bicicleta sin dormir y sin bajar del rodado. “Muchos se preguntaran ¿cómo hacía? Cada deporte tiene sus reglas”, comentó.
Explicó que por cada hora realizada, se tenía 5 minutos de descanso. “Esos 5 minutos son acumulativos, pero no puede utilizar más de una hora por descanso. En esa hora de descanso, se aprovecha para realizarle masajes de relajación, limpieza personal, atención de médica y otros”, comentó en un posteo.
Foto: Gentileza / Facebook Lorenzo Prieto
Datos claves
Lorenzo volvió a hacer historia entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre de 1967 en Mónaco, cuando permaneció 720 horas ininterrumpidas (30 días) montado en su bicicleta, quebrando su propia marca anterior. Estas hazañas le valieron ser el primer paraguayo en figurar en el Libro de los Récords Guinness.
Las proezas sobre la bicicleta le permitieron recorrer el mundo y conocer a verdaderas celebridades. Mediante Luis Alberto del Paraná, quien era su amigo y representante, pudo conocer a Dino de Laurentiis, uno de los grandes directores de cine, quien lo invitó a participar en algunas de sus realizaciones.
Lorenzo Prieto falleció el 21 de junio de 2019 debido a problemas cardíacos que padecía, dejando un legado incomparable en la historia paraguaya.
Lorenzo volvió a hacer historia entre el 8 de septiembre y el 8 de octubre de 1967 en Mónaco. Foto: Archivo
Un hombre fue hallado sin vida durante la mañana de este lunes en el parque Carlos Antonio López, de la ciudad de Asunción. Se trata de Alcides Benítez Benítez, de 44 años, quien aparentemente sería una persona en situación de calle.
El hallazgo se produjo al parecer, unos minutos después del fallecimiento de esta persona; fueron los agentes del Grupo Lince que realizaban su patrullaje por el lugar, quienes pudieron visualizar el cuerpo en uno de los bancos que se encuentra al fondo del parque.
De inmediato llegaron al lugar personales del Cuerpo de Bomberos de la tercera compañía y constataron que Benítez ya estaba sin signos de vida. Ante lo sucedido se dio aviso al Ministerio Público; sus representantes llegaron al parque para el levantamiento del cuerpo.
El médico forense confirmó que esta persona perdió la vida por muerte súbita. No se descarta que se trate de un adicto a las drogas y al alcohol, ya que en inmediaciones de donde se produjo el hallazgo también se encontraron botellas de bebidas alcohólicas.
Estos datos fueron confirmados por el comisario Gustavo Errecarte, jefe de la comisaría 1° de Asunción, en entrevista con la 1020 Am. El cuerpo fue derivado a la Morgue Judicial y las autoridades buscarán dar con sus familiares para los trámites pertinentes.
Carlos Martini: de recomendar libros a ser miembro de la RAE
Compartir en redes
El periodista, sociólogo y escritor Carlos Martini fue nombrado académico de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, con lo cual también será parte de la Real Academia Española. Este reconocimiento lo anunció, Bernardo Neri Farina, presidente de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, este viernes último.
El presentador de noticiero del Trece, explicó cómo fue el proceso de selección, para ser parte de la RAE. “En la Academia de la Lengua Española se hace una votación, entonces en función de los resultados, se le acepta a un escritor o a otro tipo de intelectual. Esto fue lo que pasó conmigo”, manifestó Martini.
Tras su nombramiento, el querido periodista tuvo emociones encontradas. ”Tremenda alegría y gran tristeza. Alegría porque creo que se reconoce no solo mi carácter de lector, sino de escritor. E inmensa tristeza porque, como decía alguien anoche, ¿qué hago recomendando libros en un país donde 8 de cada 10 no entienden lo que leen?”, confesó Martini.
Martini se tomó el tiempo de agradecer al Trece, por darle la oportunidad de recomendar libros en la TV nacional:”Eternamente agradecido al Trece. El primer viernes de marzo de 1975 empecé en el canal. Fue como analista político en el noticiero de la noche. Hice y hago algo insólito en la TV: recomendar libros, la verdadera patria de los que escribimos ficciones”, escribió en X.
Vale mencionar que La Academia Paraguaya de la Lengua Española, fundada en 1927, tiene miembros como: Renée Ferrer, Victorio Suárez, Alcibiades González Delvalle, entre otros.
Carlos Martini ha escrito múltiples obras, entre ellas “Dónde estará mi primavera” (2009), “Domingos contigo: pasiones y nostalgias” (2009), “Tarde de abril” (2012) y “Aquella noche de octubre”, coescrito junto a su hermana Ana.
Colegas realizaron un sentido homenaje al ciclista de 72 años que fuera arrollado en Itapúa
Compartir en redes
El domingo último se realizó la carrera de ciclismo en el departamento de Itapúa tras el fallecimiento de Reinaldo, un conocido ciclista que fue arrollado y falleció en fin de semana pasado. El conductor involucrado en el caso quedó detenido y se le practicó la prueba de alcotest que dio como resultado negativo.
Según el reporte policial, el hecho se registró el sábado pasado sobre la ruta PY06 a la altura del kilómetro 31 de la citada localidad y al día siguiente se reportó el fallecimiento de la víctima. El domingo 20 de octubre ciclistas del departamento de Itapúa realizaron una emotiva dedicatoria antes de la largada de la Carrera Trans Itapúa Bike 2024.
En el percance se vio involucrado un automóvil de la marca Toyota modelo Vitz de color gris, cuyo conductor fue identificado como Jorge Ramón Flores Álvarez, de 35 años y la bicicleta que era guiada por la víctima fatal, quien tras el accidente fue trasladado hasta el centro asistencial con lesiones graves.
El fallecido fue identificado como Reinaldo Florentín Segovia, de 72 años, domiciliado en el Barrio Santa María, quien primeramente fue atendido en el Puesto de Salud de la ciudad de Obligado. Luego fue derivado al Hospital Regional de Encarnación, donde se confirmó su fallecimiento.
El reporte del médico forense indica que el hombre falleció por un traumatismo de cráneo encefálico y traumatismo cervical cerrado. Desde el Ministerio Público se ordenó la detención del conductor involucrado, que dio negativo a la prueba de alcotest y la incautación del rodado, así como también de la bicicleta.