El actor y conductor de radio y televisión, Julio “Pope” Spinzi reflexionó acerca del rol que cumplen los hombres como padres en respuesta al tuit del vocalista del grupo Villagrán Bolaños, Miky González, quien habló como vivía los primeros meses de ser padre y preguntó si debía preocuparse o no.
“Desde que nació mi hijo siento que nunca más pude tener un día en el que hice todo lo que tenía que hacer, es un constante surfear desde que me levanto hasta que me acuesto y que sea lo que sea ¿Me confirman si debo preocuparme o está todo ok?”, escribió.
Al respecto, Pope manifestó desde su Tik Tok: “Este es un tuit que hace mucho tiempo quiero contestar, sobre el vocalista de Villagrán Bolaños, padre, arquitecto y otras cosas geniales”, inició. “Esta todo ok Miky, esto nos re pasa como hombres, de repente sentimos que se nos va la vida, que dejamos de entrenar, estudiar, leer, escuchar música. Cada vez el tiempo es pequeño, tenemos pocas horas de sueño y el foco está en otro lado, en lo importante: en nuestro hijo, esa persona que nos cambió la vida por completo”, resaltó.
Leé también: Anna Chase está en la dulce espera
Luego, explicó que hay un rango de edad en el que los hijos son totalmente dependiente de sus padres y que si uno se pone a pensar, es el único periodo de tiempo que se puede disfrutar de otra manera con ellos. “De 0 a 3 años esa criatura depende de vos, después ya empieza a independizarse, no quiere dormir contigo, ya sos pelada, se queda a dormir con los abuelos. No hay otro momento como ese”, aseguró.
Por último, envió un mensaje de aliento a todos los padres y madres que podrían estar atravesando esta situación. “Lo loco es la memoria te juega una mala pasada cuando crecen, entonces regalate ese momento. Vas a volver a entrenar, los amigos van a estar para chupar contigo no reclamándote nada. Queridos padres y madres se siente a veces un bajón, pero después uno solo entiende”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Jueves Santo de la eucaristía: “Día del amor fraterno, el perdón y la reconciliación”
Según la liturgia católica, hoy Jueves Santo comienzan los momentos más intensos de la Semana Santa con el triduo pascual que se extienden durante el Viernes Santo y la vigilia pascual. Hoy jueves es el único día que se pueden usar las flores porque es el día de la eucaristía, la última cena de Jesús con sus discípulos.
“Ese día se pueden poner flores, en toda la cuaresma no se canta gloria. Ese día sí porque es día de la eucaristía. Cuando Jesucristo dice tomad y comed, este es mi cuerpo; y tomad y bebed, esta es mi sangre”, explicó en contacto con La Nación el padre Antonio Rafael, de la iglesia San Pío.
Así también, destacó que es el Día de los Sacerdotes porque ese mismo día Jesús les pidió que repliquen la última cena, que es la eucaristía en las misas. “Les dio un mandato a sus discípulos: ‘Hagan esto en conmemoración mía. Esto es la eucaristía que repetimos en las misas todos los domingos’”, refirió.
Podes leer: Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Se debe perdonar
El padre señaló que el Jueves Santo también es día del amor fraterno. Si no se puede ir a misa, se puede reflexionar en las casas y se debe perdonar incluso a los enemigos. “Es un día muy importante porque es el día del amor fraterno. Este día de nuestro corazón si tenemos enemistad con alguien o rencor hay que perdonar. Es el día del amor, esto lo indica el lavatorio de los pies que es la reconciliación”, apuntó.
Todo esto lo convierte en un día importantísimo como lo es el día de la eucaristía cuando se hace la primera misa con presencia de Jesús, el día del sacerdocio porque encomienda replicar este acto a los apóstoles y día del amor fraterno.
El triduo pascual
Por su parte, el padre Marcelo Caballero resalta que el Triduo Pascual arranca este jueves por la tarde y se trata de una de las celebraciones más importantes para la fe cristiana. “En este contexto de la pandemia muchos de nuestros hermanos se encuentran imposibilitados de participar en la celebración de la Iglesia porque tenemos números reducidos de personas y estas misas no se pueden hacer varias en el día como comúnmente lo hacemos”, señaló.
Resaltó que esta misa se desarrolla en cierta hora para lograr que el ambiente sea el mismo que en aquellos tiempos. Por esta razón, no se puede hacer en varios horarios. “Se vive más fuertemente ese misterio en la hora aproximada en que fueron sucediendo”.
Lea también: Empresas solidarias donan desde desayunos hasta camas de terapia
Dejanos tu comentario
Chipá, calamar y huevos de Pascua: así pasan Semana Santa los famosos de GEN
En estos días santos, los famosos de GEN/Nación Media también se toman un momento para desconectarse, reflexionar, reencontrarse con sus seres queridos y disfrutar de nuestras tradiciones como la chipá apo, el karu guazú y la búsqueda de huevos de Pascua. En una charla con La Nación, algunas de las figuras del canal más visto revelaron sus planes para este finde largo.
Romi Mendoza, conductora de “Hola y Eso” y “Pop Art”, contó que estaba en duda en viajar a Estados Unidos junto a su papá Felipe Mendoza o quedarse en el país a descansar, pero finalmente tomó la decisión de visitar a su padre. “Si tengo que elegir entre hacer chipá o dormir, elijo dormir. Pero también es una época para pasar con el círculo íntimo, como sea que eso se vea. Si queremos cocinar, cocinamos; si no, no hacemos nada. Y el domingo, sí o sí, comemos huevo de Pascua”, reveló Romi.
Pope Spinzi, conductor de “Noche de Furia” y “Pop Art” se reunirá con su familia a disfrutar de arroz con calamar: “Probablemente, vayamos a la casa de mi suegra en San Bernardino con todos los chicos. Mi mamá es la que mantiene la tradición, entonces se suele ir el viernes y hace un arroz con calamar, el sábado hay asado, el domingo la clásica búsqueda de huevos de Pascua. El miércoles y jueves preparamos chipá en familia, y el Jueves Santo hacemos un gran karu guazú con todas las familias de los compañeros de mi hija. Cada uno lleva algo. ¡Un quilombo de comida, pero hermoso!”.
Por su parte, Aizar Arar, locutor de “Aire de Todos” y jefe de espectáculos de Nación Media, tiene planificada una rutina más tranquila: “Esta Semana Santa, como siempre, voy a compartir con mi familia, disfrutando de la compañía y la gastronomía. Voy a estar por la ciudad de Itauguá, donde me gusta mucho estar en contacto con la naturaleza”.
Te puede interesar: ¿Chipa dura? Nunca más: seguí la receta de Corazón de Arroz
“Maratón de The Chosen”
Dora Ceria, del programa “Universo Paralelo”, mantiene una bonita tradición familiar estos días santos: “Desde chicos, mi papá nos hacía pelar garbanzos como una forma de reflexionar. Eso se mezcla con bacalao y se hace un gran guiso. En Pascua solíamos recibir huevos de chocolate, y ahora que ya somos adultos, si puedo, también los regalo”.
Fabi Martínez, panelista de “Universo Paralelo”, después de mucho tiempo podrá saborear la chipa en Semana Santa: “Antes no comía chipá porque competía, pero ahora sí me doy ese gusto. La cena del Jueves Santo en mi familia es con pescado, y el viernes vivimos la parte religiosa con calma. El domingo sí vamos a misa, normalmente a la iglesia San Antonio, y luego a celebrar con mi ahijada, a quien siempre le llevo chocolate”.
Ale Rojas, conductor también de “Universo Paralelo”, tiene un plan que repite desde hace diez años: “Viajo a visitar a mi papá. Me junto con mis tíos, padrinos, y hacemos un gran karu guazú. Cada uno cocina algo y se comparte en familia. El domingo, sí, regalamos huevos a los chicos, algo que creció mucho últimamente, pero yo antes recibía Pascua con el rosario, te pascuaban”, recordó Rojas.
Finalmente, Yvonne Boss, de “Residentas” y Corazón FM, compartió su plan de maratón familiar: “Vamos a ir a la iglesia, además de recordar en familia la muestra más grande de amor de Dios a la humanidad, entregar a su hijo Jesús por amor a nosotros y haremos maratón de la serie más increíble sobre Jesús ´The chosen´, nos volvimos fan de esta serie sobre la vida de Jesús, de paso les recomiendo”.
Leé también: Aye Alfonso estrena canción religiosa en plena tormenta mediática
Dejanos tu comentario
“Necesitas ser feliz”, el grafiti que moviliza a la reflexión en La Habana
- Por Leticia Pineda.
Hace más de un año, un grafiti simple y contundente comenzó a aparecer en los desgastados muros de La Habana: “Necesitas ser feliz”. El mensaje que parece inocente se ha convertido en un eco de reflexión para muchos y en inspiración para jóvenes creadores cubanos. Mr. Sad, un sociólogo de 27 años y autor de esta frase juega desde el anonimato con los límites de la rebeldía en un país donde la censura ha forzado a muchos artistas callejeros a emigrar o a abandonar sus murales.
Para él, este grafiti es una invitación a la introspección. “Mi intención es sólo generar un espejo para que las personas tengan entonces la oportunidad de dedicarse un momento a ver qué tienen dentro”, dice a la AFP este joven que asegura inspirarse en la tradición de la propaganda visual que Cuba ha cultivado por más seis décadas.
Cree que los mensajes institucionales han perdido conexión con la identidad actual de los cubanos, en un contexto donde el espacio público aún está saturado de consignas revolucionarias como “Patria o muerte, venceremos”.
A principio de la revolución en la década de 1960, “Cuba se convirtió en la bandera de la contracultura”, explica frente a una de sus pintadas ubicada al interior de un conjunto de departamentos en ruinas, en el oeste de La Habana, que en la década de 1950 fue un elegante complejo con vista al mar. “La sociedad evolucionó” y “ya no se siente identificada con eso que está sucediendo en el espacio público”, y la juventud lo ha empezado a ocupar, agrega.
Lea más: “Necesitas ser feliz”, el grafiti que moviliza a la reflexión en La Habana
“Imperativo”
Para él la intención fue clara desde el principio: convertir el mensaje en un “imperativo”, en la “más amable de las órdenes” porque cree que “la respuesta social en Cuba está tan acostumbrada a las órdenes, que solo una orden puede llamar la atención”. En plazas, señalamientos viales, muros despintados o vidrieras en desuso, la frase aparece pintada a plumón, spray o pintura, como un recordatorio que también se reproduce en pegatinas y camisetas.
El movimiento grafitero en Cuba emergió a principios de los años 2000 como respuesta a las necesidades de una sociedad en transformación, señala el artista. Sin embargo, algunos autores callejeros han enfrentado hostilidad y vigilancia, ya que el grafiti, según Mr. Sad, tiene como esencia la rebeldía.
Entre ellos destaca un artista que firma “2+2=5″, ahora en el exilio, con una obra caracterizada por sus enmascarados que observan desde el muro a la sociedad y cuyo seudónimo en sí mismo es un símbolo de irreverencia, o Yulier P., que permanece en la isla, pero sin poder salir a pintar.
Ambos fueron detenidos en su momento y obligados a tapar con pintura blanca sus murales, según su testimonio, aunque algunos se salvaron y aún se pueden encontrar en La Habana. A pesar de esto, Mr. Sad prefiere trabajar a plena luz del día, eligiendo lugares concurridos como estaciones de autobuses, con una caligrafía escolar que conecta inmediatamente con el público.
Lea también: El conserje de Los Ángeles que desafió a los incendios con mangueras y baldes
“Propios demonios”
La frase de Mr. Sad ha resonado e inspiró a algunas personas a tomar decisiones trascendentales, como poner fin al abuso doméstico, afrontar problemas de identidad de género o incluso desistir del suicidio, cuenta el grafitero, que dice haber recibido una gran retroalimentación a través de sus redes sociales.
Entre los inspirados por este mensaje están Lilián Moncada (22 años) y Erika Santana (23), dos jóvenes cineastas autodidactas y realizadoras del cortometraje “Necesitas ser feliz”, presentado recientemente en una exposición de arte femenino en el marco de la Bienal de La Habana. En el filme una mujer huye de un lado a otro del acecho de los pensamientos más oscuros dentro de un antiguo edificio habanero, que para las autoras no es más que un cerebro.
Al final esa protagonista, que se pasa “huyendo y luchando con sus propios demonios”, necesitaba “leer y escuchar: ‘Necesitas ser feliz’”, dice Santana, la actriz que caracteriza a la mujer y que se tatuó la frase en el antebrazo. “Tenemos derecho a ser felices, a mirar hacia adentro y seguir adelante, pese a los problemas” que hay en Cuba, sumida en su peor crisis económica en tres décadas, reflexiona Moncada.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alegría y amor: los mensajes de Navidad de los famosos de Nación Media
Por Paz Godoy, paz.godoy@nacionmedia.com
Los famosos de Nación Media aprovecharon la Navidad para enviar mensajes emotivos a los lectores de La Nación. Personalidades que informan y entretienen, por las pantallas de GEN, o por las emisoras Corazón FM o Montecarlo FM, se tomaron el tiempo de compartir unas reflexiones que llegan al corazón en la celebración del nacimiento del niño Dios.
El conductor de “Noche de Furia”, Pope Spinzi invitó a reflexionar y dejar atrás el enojo por la fugacidad de la vida: “Aprovechemos diciembre, que es un mes al cual le damos esta fuerza de renacimiento. Ocupemos un tiempo en meditar que queremos, analizar si estamos en el camino y recalcular en caso de que debamos cambiar de ruta y volver a nuestro propósito. Entender que la vida es demasiado corta para estar enojados y aguantar pelotudos. ¡Feliz Navidad!”.
Mica Chamorro, presentadora de Montecarlo FM y GEN, deseó paz en los hogares paraguayos. “Que no haya discusiones ni violencia en ninguna mesa. Y amor, que nadie pase solo. Que podamos dar al menos un abrazo a un ser querido. Que puedan darse los reencuentros con amigos y familiares. Que este inicio de año nos sirva de impulso para iniciar los proyectos que tenemos en mente”, detalló Chamorro.
El influencer caaguaceño Ale Rojas deseó bienestar. “Salud y trabajo. Que sea un 2025 exitoso y más próspero de lo que desean”, dijo el también streamer. Mientras que Susan Paradeda, parte del programa “Residentas” de GEN, quien superó el cáncer, destacó en su mensaje la importancia de la salud: “Atravesar una situación médica compleja me recordó lo esencial que es cuidar de nuestro bienestar y el de nuestros seres queridos”.
Leé también: Colombianos en Paraguay rechazan críticas del tiktoker coreano Dong Kim
“Navidad es Jesús”
“Cada sonrisa, cada abrazo y cada momento compartido con ellos sirvieron para sostenerme con alegría y esperanza. Al mirar hacia el nuevo año, les deseo a todos un futuro lleno de salud, amor y prosperidad. Que cada día esté repleto de oportunidades para ser felices y hacer felices a quienes nos rodean”, manifestó Paradeda.
El conductor del programa “Antítesis”, Fabrizio Ferreira, resaltó la importancia de estar rodeado de seres queridos. “¡Que tengan unas felices fiestas acompañados de sus familias y amigos! Lo importante es rodearse de la gente que uno ama, no importa el lazo sanguíneo, sino los sentimientos”, mencionó Ferre.
La querida conductora de Corazón FM, Yvonee Boss centró su mensaje en el significado cristiano de la Navidad. “Navidad es la muestra de amor más grande, Dios envió a su hijo Jesús a nacer y morir para salvarnos. Navidad es Jesús”, aseguró la también conductora de “Residentas” de GEN.
El conductor de “Animales” por Montecarlo FM, Mazizo Torres, deseó alegrías y desafíos para el año entrante. “Que este 2025 que se viene sea un año cargado de oportunidades, que haya desafíos, que haya alegrías, que es muy importante, que a la gente no le falte la ilusión, que haya gratitud, que haya empatía, que haya esperanza, que sea un año nuevo que pueda sorprenderte con buenos momentos, momentos que nunca vas a olvidar”, dijo Torres.
“Que las cosas mejoren”
La panelista de “Universo Paralelo” de GEN, Dora Ceria invitó a crear recuerdos en familia. “Que estas fiestas sean de mucha gratitud por la salud, de amor y unidad familiar. Compartir y crear recuerdos para alimentar un año nuevo que vendrá cargado de prosperidad y desafíos para un país que pide a gritos justicia y seguridad para todos”, mencionó Dora.
Aizar Arar, jefe de espectáculos de Nación Media y panelista en “Al Aire de Todos” de Montecarlo, hizo un llamado a los cambios sociales: “Mis deseos para el 2025 son varios. Como país necesitamos muchas cosas, muchos avances y urge la llegada de cambios en varios sectores de nuestra sociedad. Deseo mejores condiciones de salud para cada persona y que el gobierno pueda brindar un mejor servicio. Deseo políticas públicas para la cultura, y el arte”, pidió Arar.
La cantante de “Milkshake” y participante del programa “Noche de furia” de GEN, Sabrina Montes, envió ánimos a quienes están pasando un momento difícil en estas fiestas. “Deseo mucha salud, trabajo, amor, motivación, mucha música, fiesta, qué mis amigos y familiares estén bien y que las cosas mejoren para los que la están pasando difícil, mi mayor deseo es ser feliz y disfrutar del hoy y del ahora, ya que mañana, no sabemos. Un beso a La Nación y a los que leen esto, disfrutemos de la vida, amores”, dijo Sab.
Leé también: La razón del gesto de Spreen a Sebaspod: “Vos también te lo merecés”