Durante la última semana la familia de la modelo y empresaria, Wanda Nara, se vio envuelta en numerosos conflictos que tuvieron repercusión mediática. Entre ellas, la pelea y discordia entre los Nara-Icardi y la exempleada, Carmen Cisnero Reboledo.
Wanda informó públicamente que inició una acción judicial contra Cisnero en Italia, mientras que ella contó su versión en Mañanísima, programa argentino que conduce Carmen Barbieri. Con mucha angustia inició relatando sobre la situación que se vivió en los últimos tres días.
“Nora, la madre de Wanda, me llevó a hacer los trámites. Ella ya estaba muy enojada porque yo salí a hablar. La persona que te contrata es la que te tiene que hacer los papeles, pero ella no los hizo, yo no estaba legalizada. Después, cuando fui a Milán, le pregunté cuándo iba a hacerme los papeles, y ella me dijo que ya había hablado con una persona. Me dijo ‘vos tenés que decir que estás acá porque pediste asilo político’. Entonces, me sacaron el pasaporte y me hicieron todos los papeles”, detalló.
Luego, entre llanto siguió narrando la historia. “Yo estaba sola, ellos estaban en París y nunca me preguntaban nada. Una vez me dio un ataque de pánico a la noche y llamé al señor que corta el pasto, me llevó a su casa hasta que se me pasó”, recordó. Antes de ser atendida por un médico porque comenzó a sentirse mal, finalizó: “yo no le pedí plata a nadie, ningún periodista me dio plata ni me llevó. Que lo resuelva el abogado, ya no quiero estar más en cadena nacional”.
Dejanos tu comentario
Wanda Nara y L-Gante vienen a Asunción, con Los Ángeles Azules
El popular grupo mexicano Los Ángeles Azules se volverá a presentar en Asunción, el sábado 22 de marzo, con su último disco titulado “Se agradece”, así como repasando los incontables hits de su trayectoria de más de 40 años, en el marco del Cumbiasónico Asunción 2025, que también contará con el cantante argentino L-Gante y su pareja Wanda Nara como invitada especial.
El conjunto mexicano oriundo de Iztapalapa tuvo un 2024 marcado por el éxito de “Se agradece”, su trigésimo álbum, que fusiona la cumbia sonidera con recursos del pop, rock y la música urbana. Este trabajo incluye los hits “El amor de mi vida” junto a María Becerra, cuyo video tiene más de 300 millones de reproducciones en YouTube, y “Tú y tú”, junto a Cazzu y Santa Fe Klan, así como colaboraciones con Santana, Alejandro Fernández y Panteón Rococó, entre otros.
Lea más: Show de Só Pra Contrariar
Además, Los Ángeles Azules siguieron sumando himnos a su haber con “Perdonarte para qué” junto a Emilia, que ingresó al Top 10 en varios países como Argentina, Uruguay y Paraguay y en el Top 200 global y acumula casi 200 millones de reproducciones en YouTube. Los récords no son ninguna novedad para Los Ángeles Azules, que fueron la primera agrupación mexicana en ingresar al Billion Views Club en YouTube con “Nunca es suficiente” junto a Natalia Lafourcade.
Sumándose a esta quinta edición de Cumbiasónico se encuentran desde Argentina: L-Gante, Jambao y como invitada especial Wanda Nara, junto a los nacionales: Talento de Barrio, 8 Corazones y Del Callejón. Las entradas ya se encuentran a la venta en su fase de Hot Tickets con costos desde G. 125.000. Agotado el cupo se pasará a Preventa 1 y así sucesivamente hasta llegar al precio final. Informes y reservas de mesas al 0981642000.
Lea también: Los estilismos que triunfaron en la red carpet de los Grammy 2025
Dejanos tu comentario
Volvieron L-Gante y Wanda: “Está totalmente enamorada de mí”
La novela argentina suma un nuevo capitulo. Lastimosamente, hay varios niños expuestos de por medio. Este miércoles, el popular cantante L-Gante anunció que retomaron el romance con la polémica mediática, Wanda Nara.
El propio cantante de cumbia confirmó la información al conocerse que ambos están en Villa Carlos Paz. Un periodista llamó a la blonda y contestó Elián, nombre de pila del músico, para sorpresa de todos.
Te puede interesar: Viral: “No vengan a Paraguay”, aconsejó tiktoker colombiano
La noticia se viralizó rápidamente por la batalla legal entre Wanda y su exmarido, el futbolista Mauro Icardi, quien está en pareja con otra mediática argentina, Eugenia “La China” Suarez.
A esto se suma que en estos días se difundieron imágenes de una señorita que acompañaba a L-Gante a sus eventos, pero Elián se encargo de aclarar a periodistas argentinos que no tuvo nada con la misma. “No hice nada, por eso salió enojada”, remarcó el cumbiero.
Fiel a su estilo, evitó opinar sobre el futbolista, pero sí dejó en claro que está enamorado de la blonda y que es un amor ¡correspondido!
Leé también: El entrenamiento “mejor guardado” de Nadia Ferreira para adelgazar
Dejanos tu comentario
Abogado destruye campaña mediática de medios
El abogado Ricardo Preda se refirió a los cuestionamientos hacia el proceso de imputación de Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores en el caso de la publicación de informes de inteligencia por parte de medios afines y defensores del expresidente de la República.
Algunos de los cuestionamientos y argumentaciones para desacreditar este proceso son el cambio de carátula que pasa de nominados a innominados y la violación del derecho a la defensa de los imputados con la no información de la investigación a los afectados en este caso.
CAMBIO DE CARÁTULA
Sobre el cambio de carátula de nominada a innominados, el abogado explicó que se trata de una cuestión puramente administrativa de la nominación que le da el funcionario que recibe la denuncia. Por lo tanto, no tiene absolutamente ninguna regulación legal, no se trata de que la carátula propiamente sea un acto procesal, sino es simplemente una cuestión propia del funcionario que recibe la denuncia.
“Durante la investigación, el funcionario que, por ejemplo, elabore un oficio para remitir y pedir información puede en algunos casos indistintamente poner el nombre de la persona que supuestamente se le sindica como participante del hecho, como así también podría poner simplemente investigación fiscal sobre tal o cual hipótesis punible”, dijo en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Indicó que concretamente hasta que no exista un señalamiento, que es el acta de imputación, lo más conveniente es que los pedidos de la Fiscalía se refieran simplemente a una investigación fiscal sobre tal o cual hipótesis punible. “La carátula propiamente no es ninguna figura legal ni que determine absolutamente cuál es el camino de la investigación”, aseveró.
DERECHO DE LA DEFENSA
En cuanto a la violación del derecho a la defensa de los investigados, Preda afirmó que no existe ninguna obligación que se le comunique al investigado. “Si partiéramos de esa base no se podría sostener ninguna investigación de hechos complejos. La investigación propiamente no tiene que ser propiamente comunicada al investigado, existen los momentos procesales”, señaló.
Mencionó que si el Ministerio Público informa sobre la investigación que se está llevando adelante previamente, se estaría frustrando todo tipo de investigaciones de hechos complejos.
EXTRACCIÓN DE DATOS DE LA SEPRELAD
La extracción de datos y el argumento de que podrían ser eliminados algunos datos en el proceso de investigación por parte de los defensores de Mario Abdo Benítez, también es una cuestión refutada por el abogado, esto teniendo en cuenta que el fiscal de la causa solicitó una autorización para realizar una extracción de datos sensibles de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).
“El tema del servidor, en este caso de la Seprelad, la información que se colecte de ese servidor puede ser verificado por la defensa. Una extracción de datos para hacerlo más accesible al lego es como un allanamiento en un recinto privado; es decir, es ingresar a un sistema digital y bajar la información que está ahí”, mencionó.
Dejanos tu comentario
La narrativa del apriete
- Por Felipe Goroso S.
- Columnista político
Está en ciernes una operación político-mediática de la que aún se está hablando muy poco en público. La misma se enmarca dentro de esta narrativa del apriete que peligrosamente está llevando la actual conducción del PLRA que pretende expulsar a cuatro senadores nacionales electos por votar a favor de la pérdida de investidura de la exsenadora del Encuentro Nacional Kattya González. Los congresistas a los cuales el efrainismo 2.0 pretende coaccionar en su legítimo derecho de votar en el sentido que mejor les parezca a su buen saber y entender y preservando las garantías que les da la Constitución Nacional de que no le sean impuesto ningún mandato imperativo son Hermelinda Alvarenga, Noelia Cabrera, Dionisio Amarilla y Édgar López.
Pero la coacción no se agota en los cuatro senadores mencionados, ahora han decidido doblar la apuesta y alcanzar a la mismísima justicia, en este caso en su ámbito electoral. El oficialismo partidario azul, a través de una de sus voceras principales, la senadora Celeste Amarilla, anuncia la presentación de una denuncia formal por prevaricato contra el Tribunal Electoral Segunda Sala de Capital. Las víctimas de esta nueva persecución son los jueces Teresita Clotilde Martínez, Miriam Cristal y Santiago González. Los mismos tuvieron el coraje y osadía de hacer su trabajo y sencillamente disponer una medida cautelar de urgencia y reponer en su condición de afiliados a los cuatro congresistas luego de que el Directorio liberal ya haya decidido su expulsión, medida que solamente puede dictaminar la máxima instancia partidaria como es una Convención.
La narrativa del apriete dice que el caso mencionado es idéntico al del exafiliado del Partido Colorado, Gerardo Soria. Sin embargo, omite mencionar que para que existan demandas idénticas debe haber identidad de sujetos, objeto y causa. Al hablar de sujetos no necesariamente tienen que ser las mismas personas, eso se entiende. Al decir objeto, habla que es sobre lo que se realiza la acción (en este caso, podría haber identidad de objeto, pero es dudoso), y causa es en lo que se funda la demanda y la acción, los fundamentos de la demanda tienen que ser iguales. Eso no existe en las dos causas a las que hacen referencia, son fundamentos distintos. En el caso de Soria el Tribunal de Conducta le hizo un proceso dentro de lo que prevé el estatuto partidario, por violación a ciertos artículos de dicho estatuto, y le dieron derecho a la defensa, se siguieron los plazos procesales y luego se le dio la máxima sanción. Soria accionó ante el mismo tribunal diciendo que el mandato del Tribunal de Conducta de la ANR estaba vencido y no debía juzgarlo, además que se violaron garantías de su debido proceso.
El caso de los liberales es totalmente distinto. En una tarde el Directorio decidió expulsarlos, excluirlos del padrón, pero su estatuto prevé que necesariamente el requisito de la expulsión debe darse en una Convención. Los expulsan por incumplir un mandato imperativo (que está prohibido constitucionalmente) de que votaron a favor de la pérdida de investidura de una senadora. Obviamente, ellos accionan y piden como medida cautelar ser repuestos en el padrón, circunstancia que el Tribunal Electoral consideró y acogió favorable la medida cautelar, que es diferente a la solicitada por los actores y es solo provisoria. No han sido reintegrados al padrón, dictaron una medida cautelar distinta que es no innovar en relación al padrón. No se ordena la restitución como ellos mal dicen, sino que se da una medida cautelar (que siempre es provisoria) a las resultas del juicio. Es decir, el tribunal después podría resolver en contra de los accionantes, como varias veces se hizo.
El new efrainismo habla de un supuesto precaricato y mezcla las ideas. Por un lado, compara un caso que no es similar (desde el punto estrictamente jurídico y porque las causales son diferentes, entonces no se da el requisito de identidad de sujeto, objeto y causa). Puede causarle agravio la resolución al Partido Liberal, pero tiene los mecanismos para presentarse en el juicio, apelar la medida cautelar, ya que existe una doble instancia de revisión y luego contestar la demanda normalmente. En el caso Soria, hay que destacar que los dictámenes del Ministerio Público también fueron contrarios a sus pretensiones, y si bien no son vinculantes, son importantes en el proceso. La medida cautelar en el caso Soria fue confirmada por el Tribunal Superior y hoy está en apelación para que el Tribunal Superior atienda el recurso de apelación planteado.
En el caso de los liberales, ni siquiera se trabó la litis, recién podrían apelar y luego contestar la demanda, por lo que adelantarse y hablar de prevaricato es muy grave, más aún cuando el Tribunal Electoral todavía no se expidió sobre el fondo de la cuestión. Las medidas cautelares tienen la característica de ser accesorias al juicio principal y son provisorios hasta que se defina el fondo de la cuestión.
Lo peligroso del tema es justamente querer comparar y hacer ver a la gente que los casos son idénticos. Al ser los motivos (fundamentos) de la acción totalmente diferentes, es decir la causa, no se puede hablar de casos idénticos.
Una vez agotadas las instancias y al sentirse agraviados podrán incidentar, apelar, recusar, pero llevar el análisis o el supuesto agravio a la línea de denunciar por prevaricato a magistrados que todavía siquiera se han referido al fondo de la cuestión puede considerarse un amedrentamiento o coacción a los mismos, haciendo un análisis o una interpretación que finalmente no tiene rigor jurídico.
La Fiscalía General de la República debería analizar con rigor el trámite de una eventual denuncia de este tipo, o el fiscal que tome la misma analizarla con sumo cuidado, a fin de no desvirtuar el tipo penal de prevaricato, más aún en un caso donde todavía no se ha resuelto el fondo de la cuestión, y que tiene muchos recursos de las partes para ser interpuestos si considerasen.
Finalmente, ellos dicen que esos 4 senadores son cartistas, pero es una apreciación meramente subjetiva, entonces no tiene rigor jurídico. Pero ellos, en su narrativa de apriete, pretenden que ese adjetivo se vuelva sinónimo de delito.
La narrativa del apriete dice que el caso mencionado es idéntico al del exafiliado del Partido Colorado, Gerardo Soria. Sin embargo, omite mencionar que para que existan demandas idénticas debe haber identidad de sujetos, objeto y causa.
En el caso de los liberales, ni siquiera se trabó la litis, recién podrían apelar y luego contestar la demanda, por lo que adelantarse y hablar de prevaricato es muy grave, más aún cuando el Tribunal Electoral todavía no se expidió sobre el fondo de la cuestión.